Biografía de Banda XXI
Banda XXI es un destacado grupo de cuarteto
argentino que ha ganado popularidad a lo largo de los años. Fundada
en 1998 en Río Cuarto, Córdoba, esta agrupación ha logrado
consolidarse como una de las más representativas del género. Su
formación original incluía a talentosos músicos como Luis Castro
"Lucho", Fabricio "Pupi" Ortiz Molina, Pablo Gallardo, Federico
Gallardo, José Luis Gallardo, Javier Ricca, Hernán Rocha, Kevin
Leal, David Giuliano y Jorge Alberto Pire.
A lo largo de su carrera, Banda XXI ha producido numerosos éxitos
que han resonado en el corazón de sus seguidores. Entre sus
canciones más conocidas se encuentran temas como "Que bonito",
"Olvídala", "Ritmos Merembe", "Eso duele", "Chica sexy" y
"Quiero saber de ti". Cada uno de estos hits refleja la
energía y el estilo único que caracteriza a la banda, consolidando
su lugar en la escena musical argentina y más allá.
Con un sonido fresco y pegajoso, Banda XXI continúa atrayendo a
nuevas generaciones de fanáticos y se mantiene activa en el
panorama musical, ofreciendo conciertos y lanzando nueva música que
promete seguir cautivando a su audiencia.
Inicios de Banda XXI en la Música
La Banda XXI comenzó su carrera en 1998, cuando el destacado
cantante de cuarteto Miguel "Conejito" Alejandro tomó la decisión
de dejar atrás su carrera como intérprete para dedicar su talento a
la producción musical. Con este objetivo en mente, llevó a cabo una
minuciosa selección de músicos, quienes conformarían la nueva
agrupación. Entre los elegidos, sobresalieron figuras como Marcos
Gómez y Walter Romero.
Género musical
Banda XXI es una agrupación musical de Argentina que se especializa
en el género de la cumbia, específicamente en la cumbia
santafesina. Este estilo se caracteriza por ritmos pegajosos y
melodías bailables, fusionando elementos de la música folclórica
con influencias de otros géneros.
Las canciones de Banda XXI suelen abordar temas relacionados con el
amor, las relaciones, la fiesta y la vida cotidiana, en un tono
festivo y alegre. Su música invita a la celebración y al baile, lo
que es típico de la cumbia. A lo largo de su carrera, han producido
numerosos éxitos que han resonado tanto en Argentina como en otras
partes de América Latina.
Trayectoria y Legado
El debut de Banda XXI marcó un hito en la música tropical argentina
con el lanzamiento de su primer álbum, "Los verdugos de la
mufa", el 10 de noviembre de 1999. La banda se presentó en
vivo por primera vez durante las celebraciones del aniversario de
la ciudad de Río Cuarto. Gracias a la acogida del público en el sur
cordobés y las presentaciones en Buenos Aires, el álbum rápidamente
alcanzó el estatus de disco de oro.
Con el éxito de su primer trabajo, Banda XXI lanzó su segundo
álbum, "La fiesta sigue encendida", a fines del año 2000.
Este nuevo proyecto no solo repitió el éxito de su predecesor al
conseguir discos de oro y platino, sino que también consolidó la
popularidad de la banda. No obstante, en febrero de 2001, uno de
sus integrantes, Marcos, decidió abandonar el grupo. La banda
entonces incorporó a Pablo Luna y Luis Castro para acompañar al
resto de los miembros.
La evolución del grupo continuó con su tercer álbum, "Y sigue
la gozadera", que vio la llegada del vocalista cubano Yuthiel
Pérez Mondeja, quien reemplazó a Romero. A finales de 2002, la
banda lanzó "Ven pa' la rumba". Sin embargo, a fines de
2003, Yuthiel también dejó la agrupación para lanzarse como solista
en el género pop melódico. En respuesta, Banda XXI decidió
recontratar a Marcos Gómez para volver a la formación original.
Bajo esta nueva alineación, la banda lanzó el disco "Mambo
duro", así como un álbum en vivo titulado "En
acción". En 2005, Yuthiel retornó a la banda, dando lugar a la
producción de tres discos: "Pa' que sigan bailando"
(2005), "7 años" (2006) y "En conexión" (2007).
El álbum "7 años" fue galardonado como el mejor disco de
cuarteto en los Premios Gardel.
A lo largo de 2008, la banda vivió otro cambio en su formación con
la salida de Pablo Luna, quien fundó el grupo "El resto".
Su lugar fue ocupado por César Domínguez. A finales de ese año, la
banda lanzó su álbum "Aquí se va a bailar", consolidando
su presencia en la escena musical.
En 2009, Banda XXI disfrutó de uno de sus períodos más exitosos y
comenzó a preparar los festejos por su décimo aniversario. En 2011,
para conmemorar esta fecha significativa, organizaron una gira
junto a exintegrantes como Walter Romero y Pablo Luna. Sin embargo,
César Domínguez, quien había sido vocalista de 2009 a 2010, no
participó en esta gira.
Más tarde, en 2013, otro cambio se produjo con la salida de Marcos
Gómez, quien decidió fundar un nuevo grupo junto a Walter Romero,
denominado Los Verdugos de la Mufa. Santiago Dadone fue elegido
como su reemplazo en la banda. Para celebrar sus 15 años de
trayectoria, Banda XXI ofreció un espectáculo en el icónico Estadio
Luna Park en 2014.
Dos años después, en 2015, la banda recibió su quinto Premio Gardel
a la música, esta vez por su álbum "Bien arriba", que fue
galardonado en la categoría "mejor álbum de cuarteto". Sin embargo,
en marzo de 2018, Yuthiel anunció su retiro definitivo de la banda,
concluyendo así su segunda etapa en la agrupación. Este anuncio
abrió la puerta a especulaciones sobre quién asumiría el rol de
vocalista. Finalmente, el director Miguel "Conejito" Alejandro
comunicó que la búsqueda del nuevo cantante se realizaría a través
de un casting nacional.
En 2018, durante un evento en la Plaza de la Música, Banda XXI
presentó a su nuevo vocalista, Fabricio Ortiz, marcando un nuevo
capítulo en la historia de la banda.
Integrantes
Luis Castro "Lucho" (voz)
Fabricio "Pupi" Ortiz Molina (voz)
Pablo Gallardo (trompeta)
Federico Gallardo (trompeta)
José Luis Gallardo (saxo)
Javier Ricca (piano)
Hernán Rocha (bajo)
Kevin Leal (güiro y acordeón)
David Giuliano (congas y timbales)
Jorge Alberto Pire (locución)
La Banda XXI es un grupo musical de Argentina que ha alcanzado
notoriedad en el género de la cumbia, fusionando ritmos
tradicionales con un estilo contemporáneo. Su música se caracteriza
por letras pegajosas y melodías bailables, lo que ha captado la
atención de un público joven y diverso. Su éxito en plataformas
digitales y en presentaciones en vivo refleja su capacidad para
adaptarse a las tendencias del momento y hablar el lenguaje de su
audiencia, convirtiéndose en un referente dentro de la escena
musical latina.