Biografía de Juventude Maldita
Juventude Maldita es una agrupación brasileña de
música rock, también conocida como Juventus. Se formó en 1997 São
Paulo, Brasil. Sus integrantes fundadores fueron Damn Insane,
Japonés y Jhonny Ricardinho. La propuesta original era hacer punk
rock y tocar sin límites para lograr el éxito. Más adelante se
integraron al movimiento internacional de bandas de rock
proletario.
Entre sus canciones más conocidas, están las que se mencionan a
continuación. "Para As Barricadas", "Resistencia
antifascista", "Bandeiras negras" y
"Explorados".
Basada en su rock proletario, la banda dice lo que quiere. Actúa
con entera libertad. Con sus discos y sus espectáculos en vivo, por
momentos logra cambiar el mundo.
Inicios de Juventude Maldita en la Música
Juventude Maldita surgió en 1997 en São Paulo, al sudeste de
Brasil. En esta ciudad, considerada una de las más pobladas del
mundo, no es extraño que surgiera una banda como esta. Sus
integrantes asumieron el punk rock para mostrar su insatisfacción
en medio de uno de los grandes centros financieros del mundo.
Comenzó como una banda de punk rock. Sin embargo, sus primeros
integrantes, Demente, Japonés y Ricardinho Jhonny, solo querían
tocar y cantar en libertad. Aspiraban a decir lo que se les
ocurriera, sin ningún tipo de rodeos. Durante los dos años
siguientes, experimentaron los primeros cambios en su
alineación.
Género musical
Juventude Maldita interpreta hardcore, un subgénero del punk rock.
Este género musical le ha permitido desarrollar su propuesta dentro
del llamado rock proletario internacional. Con una instrumentación
mínima y melodías simples, más gritadas que cantadas, se rebelan
contra la sociedad establecida.
Por lo general, sus canciones, alegres, ruidosas y rápidas,
contienen temas de protestas expresados en portugués brasileño. Su
música no resulta muy comercial, más bien pretende crear conciencia
y conformar un movimiento musical político y contracultural.
Trayectoria y Legado
Juventude Maldita lleva cerca de tres décadas en la escena
brasileña del punk rock. Su propuesta musical, libertaria, enérgica
y alegre al mismo tiempo, no es precisamente un proyecto de gran
alcance comercial. Sin embargo, con sus shows en vivo, la banda ha
ganado mucho dinero.
Su primer álbum fue un trabajo discográfico compartido con la banda
brasilera de hardcore punk, Resistencia. Este disco debut, lanzado
en 2002 con el nombre de "Total Punk", contiene veinte
canciones. De las doce interpretadas por Juventude Maldita, se
mencionan las siguientes. "Pisa Na Cabeca Dele", "Me Enchendo O
Saco", "Explorados", "A.C.P.", "Se Estivermos Unidos" y
"500 Anos". El álbum recibió disco de platino por su éxito
en el mercado del disco.
Cuatro años después, la banda publicó su siguiente proyecto
discográfico. Bajo el título de "Germinal", contiene
quince canciones interpretadas todas por Juventude Maldita. Contó
con el respaldo de la compañía disquera Rebel Music Records y la
producción del vocalista Sirilo Silva. "Caos, Fome E
Miseria", "Inferno I", "Inferno II" y
"Grandola Vila Morena", son temas de este disco. Asimismo,
entre otros, "Falsas Promessas E Mentiras", "Nós Vamos
Resistir" y "Onde Está O Seu Amigo?".
En 2008, Juventude Maldita lanzó el disco "Quem De Medo Corre,
De Medo Morre". Está conformado por dieciséis canciones, de
las cuales esta banda paulistana interpretó la mitad. Se mencionan
las siguientes. "Vermelho E Negro", "Pensamento Em Movimento",
"Não Se Entregue Sem Lutar", "Foda-se A Lei" y "Bandeiras
Negras". Al igual que su disco debut, este álbum contiene
varias piezas a cargo de otra agrupación musical. Se trata de Final
Fight, un grupo brasileño que estuvo a cargo de las ocho piezas
restantes del disco. La edición de este trabajo musical estuvo a
cargo de Rebel Music Records.
Con esa misma compañía discográfica, Juventude Maldita publicó dos
EP en la segunda década del siglo XXI. "Resistência
Antifascista", lanzado en 2014, tiene cuatro canciones de punk
rock con los siguientes nombres. "Gargantismo", "Não Não Não",
"Resistência Antifascista" y "Umanitá Nova".
El otro EP de salió en 2018 con el nombre de "Manual Do
Guerrilheiro Urbano". Contiene también cuatro canciones, cuyos
títulos se mencionan a continuación. "Pisa na Cabeça Dele",
"Cabo Judas", "Fumaça no Ar" y "Harder They Come".
Esta última, con la colaboración de la banda italiana Los
Fastidios.
Ente los lanzamientos más recientes de esta banda brasileña, se
encuentran dos sencillos. Uno fue publicado en 2022 con el nombre
de "Me Dê a Mão, Carregue o Meu Caixão". El otro,
estrenado el año siguiente, llevó el título de "A todo madre o
a un desmadre". Este tema resultó especialmente exitoso. Ese
mismo año fue calificado como Best Brazilian Punk Songs Of 2023. Es
solo una muestra de la vigencia de Juventude Maldita. Más de un
cuarto de siglo después de creada, su propuesta musical continúa
recibiendo reconocimientos.
Integrantes
Sirilo Silva. Voz principal, productor discográfico.
Demente. Voz, guitarra.
Bolão Junior. Voz, bajo.
Allan Kardec. Voz, batería.
Professor Rafael, teclados.
También fueron parte de la agrupación
Japonés, bajo.
Thiaguinho, bajo.
Ricardinho Jhonny, teclados.
Han sido jóvenes y, después de casi treinta años, lo siguen siendo.
Lo serán siempre, no por su edad biológica sino, principalmente,
por su lucha existencial. A través del punk rock y del hardcore se
han rebelado en contra lo que consideran injusto. Van contra la
corriente
de una vida cada vez más industrializada. Juventude Maldita, con su
rock proletario, dice lo que quiere y actúa con entera libertad. Al
menos en sus discos y en sus espectáculos en vivo, por momentos
logra cambiar el mundo.