Biografía de Los Fabulosos Cadillacs
Los Fabulosos Cadillacs es una agrupación musical
de ska fundada en Buenos Aires, Argentina, en 1985. Esta es una de
las bandas más destacables de toda Hispanoamérica. Hazañas como la
inclusión de sus álbumes
“La Marcha del Golazo Solitario”,
“Rey Azúcar”,
“Fabulosos Calavera”,
“Vasos
Vacíos” en la lista “de los 250 álbumes más influyentes del
rock iberoamericano” realizada por la revista Al Borde, así como la
aparición del disco
“El León” entre los 100 mejores discos
del rock nacional seleccionados por Rolling Stone de Argentina.
Significado del nombre
Los Fabulosos Cadillacs en realidad se habían autonombrado
Cadillacs 57, el cual fue tomado del modelo de auto de Señor
Flavio. El cambio del nombre vino cuando, por error, fueron
presentados ante el público de un pub como Los Fabulosos
Cadillacs.
Otra anécdota cuenta que el nuevo nombre surgió luego de una
reunión en casa de Vicentico, ya que a Poppy Manzanedo no le
gustaba Cadillacs57. Al mismo tiempo, les pidió que crearan un
logo, el cual estuvo a cargo de Naco Goldfinger. Este diseñó el
sombrero ska con la banda a cuadros blancos y negros.
Inicios de Los Fabulosos Cadillacs en la Música
Los Fabulosos Cadillacs comenzaron su carrera musical a mediados de
la década los 80’s, aún sin saber tocar. Aníbal Rigozzi, Mario
Siperman, Flavio Cianciarulo y Vicentico se unieron para esa época
con la finalidad de crear una banda underground. Aunque todos ya
habían sido parte de alguna agrupación musical, la realidad era que
no dominaban el arte musical.
Los ensayos de Los Fabulosos Cadillacs se hicieron en la discoteca
Gaz en Olivos, donde hacían recitales. Así como también en Fire
(frente a la cancha de River Plate). Allí fungía de DJ Poppy
Manzanedo , para ese entonces era mánager de la banda
(1985-1987).
La primera presentación en público la hicieron en Mar del Plata el
19 de enero de 1985. Este show fue el comienzo de una serie de
presentaciones locales en sitios nocturnos, como discotecas. Lo
cual hizo que los medios de comunicación se fijaran en ellos y
empezaran a escucharse en la radio y hacer entrevistas para
revistas.
Pero, antes de este evento tuvieron una presentación pública en un
colegio de Buenos Aires, en la cual no recibieron la misma
receptividad de la segunda, realizada en Mar del Plata.
Los Fabulosos Cadillacs siempre estuvieron incorporando integrantes
a la banda, sin embargo, las voces principales siempre han sido
Flavio y Vicentico.
Género musical
En los comienzos de la banda, Los Fabulosos Cadillacs se inspiraban
en bandas de ska inglesas, como: The Specials, Madness, English
Beat y The Selecter, de las cuales también tomaban la
apariencia.
Trayectoria y Legado
En abril de 1986 grabaron en los estudios de Moebio, en Buenos
Aires, su primer disco titulado
“Bares y Fondas”,
producido por Dany Melingo, bajo el sello discográfico de
Interdisc. La presentación oficial de este material fue realizada
en el teatro Astros, allí realizaron tres funciones, todas
totalmente llenas, lo cual impulsó aún más la fama que se venían
labrando.
El género musical con el que se identifica este álbum es el ska. De
aquí se deprenden canciones icónicas de la banda como
“Yo
Quiero Morirme Acá”,
“Basta de llamarme así” y
“Silencio Hospital”, entre otras.
El nombre original de este álbum debut sería “Noches Cálidas en
Bares y Fondas”, pero tras un debate, determinaron que era muy
largo, por lo que decidieron resumirlo.
Si bien las presentaciones de este primer material tuvieron buena
receptividad del público, hay que señalar que Los Fabulosos
Cadillacs se fueron forjando su fama a pulso. Ya que su aparición
en la industria musical despertó emociones encontradas, llegando a
no tener el apoyo de la prensa y mucho menos de las mayorías.
El rechazo de los medios de comunicación hacia la novel agrupación
se debía a la poca experiencia y profesionalismo de sus
integrantes. Aunado a esto, la calidad de sus letras era
considerada “muy mala”. Ejemplo de ello es el tema
“Yo Quiero
Morirme Acá”, que no gustó para nada a la prensa.
Al respecto, Vicentico se pronunció, entre otras palabras que “En
este país se tiene un concepto totalmente equivocado de lo que es
una buena y una mala letra. La pauta es que la gente cree que
Fricción es un grupo intelectual o que Baglietto es un buen
compositor. No es así. Las letras de Los Twist son mil veces
mejores que la de Fito Páez, por ejemplo. Son más inteligentes y
describen la realidad mucho mejor. Creo que nosotros, por lo menos,
no escribimos estupideces, que no decimos que está todo bien, que
no somos ni Palito Ortega ni Soda Stereo”.
Pese a esta receptividad dividida, Los Fabulosos Cadillacs vieron
este lanzamiento como la oportunidad para darse a conocer
oficialmente. De igual manera, apreciaron las críticas de la prensa
ya que reconocieron sus señalamientos sobre la inexperiencia que
tenían.
Pero, fue gracias a este material musical que pudieron pautar
varias presentaciones en el Teatro Astros.
Al siguiente año, en 1987, Andrés Calamaro fue el productor del
segundo disco de la banda
“Yo te Avisé”, el cual también
se mantiene dentro del estilo del ska. Pero, esta vez, se atreven a
experimentar un poco llegando a dar toques de reggae y dub. Un
ejemplo de ello son los temas
“El Genio del Dub” y
“Muy, Muy Temprano”.
Este material rompió el récord del anterior, pues, lograron vender
unas 250 mil copias. Esta hazaña los llevó a pautar giras por toda
Sudamérica.
El titulo de este material hace referencia al éxito que auguraban
Los Fabulosos Cadillacs. Y que este los redimiría del rechazo que
recibieron de su primer álbum. La razón por la que estaban seguros
de que así sería era que este proyecto tuvo un proceso más
elaborado que el anterior, Andrés Calamaro estaba en la producción
y porque muchos de sus temas que conforman el material ya habían
sido escuchadas por el público.
Otra razón importante por la que la banda pensó que les iría mejor
con este segundo proyecto es porque pasaron a firmar con Sony
Music. Lo cual les dio más seguridad con relación al lanzamiento
del álbum.
Todo pasó tal y como se lo imaginaron Los Fabulosos Cadillacs. El
mercado musical, desde los críticos, la prensa hasta el público en
general cambió totalmente la opinión que tenían de esta banda. El
cambio se cuantificó en los más de 250 mil ejemplares que fueron
vendidos, lo que los llevó a popularizarse mucho más y a realizar
presentaciones en el Estadio Obras Sanitarias de su país natal, en
Chile y Perú. Además, con
“Yo te Avisé” ganaron doble
disco de platino.
Un dato importante de resaltar es que para esta grabación quien
estuvo en la trompeta fue Daniel Lozano, que se convirtió en el
trompetista definitivo de Los Fabulosos Cadillacs.
En 1988 lanzaron al mercado un LP titulado
“El Ritmo
Mundial”, del que resaltan los temas
“N° 2 En Tu
Lista”,
“Siempre me Hablaste de Ella”; además de la
canción en dúo con
Celia Cruz,
“Vasos Vacíos” y una versión de
“Revolution
Rock”, original de The Clash.
Este material discográfico, que se grabó en los Estudios Panda,
destaca porque Los Fabulosos Cadillacs mezclaron géneros musicales,
ritmos y estilos. Por lo que ve en este LP una proyección de la
banda hacia lo comercial, pero sin perder de vista lo sobrio de la
composición. Acá podemos escuchar el clásico ska con el que se dio
a conocer la agrupación, además de balada y rock.
Pese a lo sensacional del disco, por su variedad de estilos y
ritmos, también por contar con el apoyo de Celia Cruz, Los
Fabulosos Cadillacs no lograron vender más de 30 mil copias y no
más de 40 presentaciones en un año debido a la fuerte crisis
económica por la que atravesaba Argentina.
Sin embargo, con este disco, la agrupación tuvo mucho éxito al
presentarse en el Estadio Obras Sanitarias. Viajaron a
Centroamérica donde la receptividad fue mayor a la que podían
recibir en su país debido al momento económico que se vivía.
Al siguiente año publicaron su siguiente material
“El Satánico
Dr. Cadillac”. La crisis de finales de los 80’s en Argentina
hizo mella hasta en la calidad de las producciones, y esto se
percibe en este cuarto disco de Los Fabulosos Cadillacs. Que, si
bien lograron entrar al mercado norteamericano, fue inevitable que
el proceso de producción desmejorara el estándar que venían
manteniendo.
Canciones como
“El Satánico Dr. Cadillac”,
“El Sonido
Joven de América” y
“Contrabando de Amor” son parte
de este proyecto, en el que destaca el primer sencillo que ya es un
clásico de Los Fabulosos Cadillacs.
En esta época, la banda tuvo un cambio de alineación. Luciano
Ciugno y Naco Goldfinger Jr dejaron la banda y en lugar de ellos
ingresaron el trombonista Fernando Albareda y el percusionista
Gerardo Rotblat, mejor conocido como Toto.
Mientras que en 1990 lanzaron
“Volumen 5”, el cual se
convirtió en el pase al mercado norteamericano, a su vez lograron
firmar con el productor Tommy Cookman.
Este es el quinto álbum de Los Fabulosos Cadillacs. El nombre del
disco, más allá de anunciar que se trataba de la quinta producción
de la agrupación argentina, para los integrantes de la banda este
representaba la reivindicación de su trabajo exitoso.
A diferencia de los proyectos musicales anteriores, para LFC este
era un buen disco, pero no tuvieron el apoyo que esperaban de la
disquera. Por lo que muchas de las canciones que crearon con buenas
letras y esmero no fueron consideradas para ser parte de este
material. Pese a esto, los músicos valoraron que sencillos como
estos fueran incorporados al disco:
“Radio Kriminal” que
es un reggae con toques de punk,
“Los Olvidados”,
“Caballo de Madera” que se trata de una dedicatoria al ex
fabuloso cadillac Luciano Giugno y
“Demasiada Presión”,
esta última fue la canción que más destacó del álbum.
Con relación a este material Vicentico expresó que lo que pensó “de
este disco es que apuntamos a lo más alto y nos salió algo muy
groso. Quizás antes no apuntábamos al diez, sino al ocho. Sabíamos
que había cosas que podían estar mucho mejor. En cambio, con este
disco apuntamos a que todo fuera redondo. El pensamiento tiene que
ser ‘quiero ser lo más alto de todo’. O ni siquiera como
pensamiento, porque lo hicimos sin pensarlo. Más bien fue como
actitud”.
El año de 1991 no fue el mejor año para Los Fabulosos Cadillacs,
porque la creatividad no fluía. Eso se notó en la siguiente placa
titulada
“Sopa de Caracol”, el cual es el mismo nombre del
sencillo promocional y único tema nuevo en este material, que
además, no era original de la banda; sino, de Banda Blanca, una
agrupación originaria de Honduras.
A fines del año 1991, la banda sufre cambios en su integración.
Naco Goldfinger sale de banda al igual que Luciano Jr. quien ya se
había lanzado a solista, ingresando dos nuevos miembros, quienes
son Fernando Albareda y Gerardo Rotblat.
A mediados de 1992 editaron el álbum
“El León”, un
material con el que incursionaron en géneros tropicales como el
calipso y la salsa. Los temas
“Carnaval toda la vida” y
“Gitana” son un ejemplo de estos nuevos estilos musicales
con los que experimentaron Los Fabulosos Cadillacs. Aunque también
mantuvieron su particular estilo musical.
Este disco se convirtió en un referente musical de la trayectoria
de la banda y de la historia del rock en Argentina. De acuerdo con
la revista Rolling Stone este material figuró en entre los mejores
30 discos de mayor importancia del rock argentino.
“El León” es un disco que irrumpió en los fanes de la
agrupación, ya que desborda de creatividad. Un claro ejemplo de
esto son las canciones
“Gitana”,
“El Aguijón”,
“Manuel Santillán” y
“El León”.
En el año de 1993 presentaron su primer material recopilatorio
llamado
“Vasos Vacíos”, del cual el sencillo
“Matador” se posicionó en el primer lugar de las emisoras
radiales de Argentina, además de todas las estaciones de América.
Tanto fue el éxito de este tema que Los Fabulosos Cadillacs
obtuvieron el premio MTV al “Mejor Video Latino del Año”.
Con esta placa Los Fabulosos Cadillacs vendieron más de 300 mil
copias y se consagraron en Hispanoamérica y el resto del mundo.
En el 2003
Ricky Martin
interpretó el tema
“Matador” en la segunda edición de los
Premios MTV por la celebración de los 10 años de la cadena.
Al siguiente año Los Fabulosos Cadillacs hicieron una gira por toda
Argentina. Planificación que aprovecharon para documentarla y hacer
de esta su nuevo y primer disco en vivo
“En Vivo en Buenos
Aires”.
En 1995 lanzaron al mercado musical
“Rey Azúcar”. De este
material discográfico destacan los temas
“Mal Bicho” y la
versión en español de
“Strawberry Fields Forever”,
original de
The Beatles en
conjunto con Debbie Harry (integrante de
Blondie).
Durante ese año, Los Fabulosos Cadillacs viajaron por Latinoamérica
y parte de Europa realizando diversas. Entre los shows que hicieron
destaca la participación que tuvieron en el Festival
“Saint
Gallen, al aire libre”, donde compartieron escenarios con The
Sex Pistols,
Cypress Hill y
Red Hot Chili
Peppers .
En este tiempo la banda argentina sufrió otro cambio de alineación.
Esta vez Aníbal Rigozzi sale y en su lugar ingresó Ariel Sanzo.
Para 1997 la agrupación grabó
“Fabulosos Calavera”, que
contiene canciones como
“Sábato” y
“Calaveras y
Diablitos”. Con este proyecto musical Los Fabulosos Cadillacs
se convirtieron en la primera banda latinoamericana en ganarse un
Grammy en 1998.
En el año de ese galardón publicaron
“20 Grandes Éxitos”,
el cual es un disco clave para conocer la evolución de Los
Fabulosos Cadillacs, ya que contiene los éxitos más notorios de la
agrupación. Sin embargo, de este material destaca el tema
“Mal
Bicho”, el cual fue grabado a dúo con los
Babasónicos.
En 1999 Los Fabulosos Cadillacs lanzaron
“La Marcha del Golazo
Solitario”, un LP que contiene el tema
“La Vida”. Con
este material musical, la banda viajó una vez más por todo el
territorio de su país natal realizando conciertos.
Los 15 años de aniversario de la banda correspondió al año 2000.
Para celebrarlos, Los Fabulosos Cadillacs tuvieron un encuentro
masivo con sus seguidores en la ciudad de Buenos Aires, donde
tocaron sus mejores temas.
En ese mismo año, en el 2000, se pudo apreciar este gran show en
los discos y DVDs en vivo
“Hola” y
“Chau”.
Para ese año Daniel Lozano y Mario Siperman tomaron la decisión de
dejar la banda. De esta manera la banda sobrevivió dos años más,
hasta que finalmente en el 2002 Los Fabulosos Cadillacs se
disuelven y cada uno de sus integrantes decide empezar su propia
carrera como solista y a hacer proyectos en otras agrupaciones.
Pero, seis años más tarde, en el 2006, sus músicos se volvieron a
juntar para grabar una de las canciones del disco homenaje
“¡Calamaro Querido! Cantando al Salomón”.
Integrantes
En principio, este conjunto musical estuvo conformado por Gabriel
Fernández Capello, mejor conocido como Vicentico, el cual era el
vocalista y guitarrista. También estaba Flavio Cianciarulo, llamado
señor Flavio, en el bajo. En la trompeta estaba Sergei Itzcowick,
Sergio Rotman tocaba el saxo alto, Luciano Giugno, conocido como
Luciano Júnior, resonaba en la percusión, Anibal Rigozzi en la
guitarra secundaria, Mario Superman estaba a cargo de los teclados,
mientras Naco Goldfinger tocaba el saxo tenor y Fernando Gabriel
Ricciardi figuraba en la batería.