Biografía de Los Pericos
Los Pericos es una banda argentina. Fue fundada en
Buenos Aires, Argentina, en 1986. Desde sus inicios, el grupo ha
logrado consolidarse como uno de los referentes del género reggae
en Latinoamérica, gracias a su estilo único y su energía en el
escenario.
A lo largo de los años, Los Pericos han alcanzado importantes
logros en su carrera. Para 2006, habían superado los dos millones y
medio de discos vendidos, además de haber realizado más de tres mil
presentaciones en vivo en diferentes países. Este éxito los llevó a
ser reconocidos internacionalmente y a recibir el honor de ser
nombrados embajadores del reggae por Jamaica, país considerado la
cuna de este género musical.
Entre las canciones más populares de Los Pericos se encuentran
temas como "Sin cadenas", "Runaway", "Me late", "Anónimos",
"Complicado y aturdido" y "Párate y mira".
Inicios de Los Pericos en la Música
Los Pericos comenzaron su carrera en 1986, cuando un grupo de
amigos decidió reunirse para tocar la música que más les
apasionaba. En sus primeros pasos, interpretaban temas de artistas
como Toots & The Maytals y Peter Tosh, influencias que marcaron
profundamente su estilo y sonido. Al principio, su actividad era
más bien informal, tocando en reuniones y pequeños eventos,
disfrutando de la música y compartiendo su pasión entre amigos. Sin
embargo, con el tiempo, su talento y entusiasmo comenzaron a llamar
la atención de un público cada vez mayor.
Poco a poco, Los Pericos se consolidaron como una banda importante
en la escena musical argentina, especializándose en el género del
reggae. Su dedicación y estilo característico los llevaron a
convertirse en una referencia dentro de la música reggae en
Argentina, logrando reconocimiento tanto a nivel nacional como
internacional.
Género musical
Los Pericos son una banda argentina que se caracteriza
principalmente por su estilo de música reggae, aunque también
incorporan influencias de rock, ska y pop. Su género principal es
el reggae, Los Pericos son conocidos por su sonido enérgico y sus
letras positivas, sociales y de protesta, pero también muchas veces
alegres y festivas.
En cuanto a las letras, Los Pericos suelen abordar temas como la
paz, la justicia social, la libertad, el amor y la vida cotidiana,
transmitiendo mensajes de optimismo y conciencia social. Han
logrado fusionar el reggae con otros estilos musicales para crear
un sonido distintivo y popular en América Latina y más allá.
Trayectoria y Legado
Los Pericos comenzaron a escribir su historia musical con el
lanzamiento de su primer álbum, "El ritual de la banana".
Este trabajo marcó un hito en su carrera, logrando vender
aproximadamente 180 mil copias y convirtiéndose en el disco más
vendido del año, lo que les valió la certificación de Triple
Platino. Temas como "El ritual de la banana", "Jamaica reggae",
"Nada que perder" y "Movida rastafari", rápidamente
se consolidaron como clásicos del género, escalando posiciones en
los rankings y ganando reconocimiento en toda Hispanoamérica. Su
aparición en la película El Profesor Punk también contribuyó a
ampliar su alcance y popularidad. En 1988, la prensa los distinguió
como grupo revelación, reafirmando su impacto en la escena
musical.
En Argentina, Los Pericos jugaron un papel fundamental en despertar
el interés por el reggae entre los jóvenes. Ese mismo año, grabaron
"King Kong", producido por Herbert Vianna de Paralamas do
Sucesso, presentando temas como "Fronteras en América", "Che
Nena" y "Ocho ríos", que resonaron en radios,
programas de televisión y clubes de la época. La llegada de bandas
internacionales en los años 90, como UB40, Eddy Grant y Jimmy
Cliff, hizo que el reggae cobrara aún más protagonismo en
Argentina, atrayendo a una audiencia cada vez mayor.
El crecimiento de la banda continuó en 1990 con el lanzamiento de
"Rab A Dab Stail", su tercer álbum, además con una intensa
actividad en vivo que incluyó más de 400 presentaciones en
Argentina, Chile, Venezuela y otros países, con una audiencia que
superó las 500 mil personas. En ese período, realizaron dos
conciertos en el Luna Park de Buenos Aires, consolidando su
presencia como uno de los grupos con mayor performance del
circuito. En 1992, lanzaron Big Yuyo, un álbum donde evidenciaron
una identidad sonora propia, con temas como "Me late",
"Waiting" y "Hacé lo que quieras", que reflejaban su
estilo contundente y característico.
Ese mismo año, Los Pericos participaron en el prestigioso Festival
Reggae Sunsplash en Jamaica, donde demostraron su talento ante un
público jamaiquino exigente. La atención internacional se vio
reforzada en 1994, cuando fueron invitados a grabar en los estudios
Tuff Gong, símbolo del reggae, fortaleciendo su vínculo con el
género. Durante estos años, también participaron en festivales
internacionales y colaboraron en homenajes. Ese mismo año lanzaron
"Yerba Buena", su sexto álbum, que incluyó éxitos como
"Caliente", cuyo video fue número uno en MTV Latino
durante cinco semanas. La banda realizó giras por Estados Unidos,
México, Colombia y Venezuela, consolidando su presencia
internacional.
A fines de los años 90, Los Pericos celebraron su década de carrera
con un concierto masivo en Buenos Aires ante más de 120 mil
personas. Continuaron su actividad en giras internacionales en
1998, visitando países como Perú, Venezuela, Brasil y Paraguay,
además lanzando "Mystic Love", que afianzó su posición en
la escena musical global con nuevos éxitos y videoclips
destacados.
El nuevo milenio trajo consigo más giras, lanzamientos y
reconocimiento internacional. En 2000, participaron en festivales
en Brasil y Argentina, incluyendo un concierto en River Plate para
celebrar el cambio de siglo. En 2002, lanzaron "Desde
cero", su último álbum de esa etapa, con colaboraciones de
artistas como Ciro Pertusi y Mimi Maura. La banda continuó
presentándose en toda América, participando en festivales y
manteniendo su vigencia.
Tras la salida del vocalista original, El Bahiano, en 2004, Los
Pericos renovaron su formación, con Juanchi Baleirón asumiendo las
voces y guiando a la banda hacia un estilo más reggae-rock. En 2005
lanzaron "7", su álbum número 12, presentado en el Estadio
Obras Sanitarias, logrando un gran éxito. Desde entonces, siguieron
de gira por Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica,
consolidando su legado y recibiendo elogios por su música en
vivo.
Durante los años siguientes, continuaron editando discos y
realizando giras internacionales, participando en festivales y
eventos benéficos. En 2010 lanzaron "Pericos & Friends",
un álbum con colaboraciones de reconocidos artistas del reggae y
rock. En 2013, participaron en homenajes y tributos, además
lamentaron la pérdida de Horacio Avendaño, su saxofonista, quien
falleció tras luchar contra el cáncer. La banda expresó su pesar y
homenajeó su legado en las redes sociales.
A pesar de las adversidades, Los Pericos continuaron lanzando
nuevos trabajos, como "Soundamérica" (2016) y "Viva
Pericos!" (2022), demostrando su vigencia y capacidad de
reinventarse. A lo largo de más de 30 años, se consolidaron como
una de las agrupaciones más influyentes del reggae y rock en
español, dejando un legado de éxitos y una fiel base de seguidores
en toda la región.
Los Pericos son una banda argentina de rock y reggae que ha dejado
una huella significativa en la música latinoamericana desde su
formación en 1986. Su estilo caracterizado por fusiones de reggae,
rock y sonidos tropicales, junto con letras que abordan temas
sociales, amorosos y de identidad, les ha permitido consolidarse
como uno de los grupos más importantes y queridos de la región.