Biografía de Zoé
Zoé es una banda de rock mexicana. Fue formada en
Cuernavaca, Morelos, México, en 1997. La banda se encuentra
liderada por
León Larregui y
conformada por Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados),
Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería).
Es reconocida por sus trabajos discográficos
"Zoé",
"Rocanlover", "Reptilectric", "Prográmaton" y
"Aztlán". Zoé ha ganado un sinfín de premios, entre ellos:
Grammy, MTV Unplugged y Aztlan.
Significado del nombre
Zoé eligió su nombre musical por una niña (hermana de una ex-novia
de Sergio Acosta) llamada Zoé, ya que en ese entonces las bandas de
rock por lo general tenían nombres largos. Cabe mencionar que "Zoé"
en Griego antiguo significa "Vida".
Inicios de Zoé en la Música
Zoé fue creada en 1997. Según relatos, León Larregui asistió a un
concierto con Sergio Acosta y al terminar el mismo, León le dijo:
"Quiero crear una banda", por lo que desde ese momento empieza la
historia de Zoé.
En sus inicios, Zoe se dio a conocer en la escena Underground a
través de la Internet. Crearon un demo titulado
"Demo
Olmos", que contiene temas inéditos y las primeras maquetas
que vendrían después en su primer álbum. Gracias a sus esfuerzos y
a la buena crítica que fueron recibiendo, la banda ganó popularidad
en estaciones de radio en español en los Estados Unidos. En 1998,
firmaron su primer contrato discográfico con EMI Music, pero no
obtuvieron resultados.
Género musical
Zoé se destaca por interpretar sus canciones en los géneros rock
psicodélico, balada romántica y pop rock.
Trayectoria y Legado
Después de terminar con la difusión de sus maquetas que contenían
avances, Zoé estrenó su primer trabajo musical. El primer álbum
discográfico de Zoé fue homónimo.
"Zoé" llamó la atención
de Sony Music, quienes firmaron contrato con Zoé y lo distribuyeron
el álbum a nivel nacional.
Seguidamente, Zoé estrenó su segundo álbum
"Rocanlover",
producido por Phil Vinall, quien había trabajado previamente con
bandas como Placebo y Elastica. El estilo musical de la banda ya
pregonaba de ser fácil de reconocer y estaba claramente definido,
ya sea por la peculiaridad de su sonido o por la mezcla de líricas
en inglés y en español (algo que no era muy aplaudido en
México).
Varias de las canciones de
"Rocanlover", fueron utilizadas
para la banda sonora la película
"Amarte duele".
Tras varios problemas con la disquera, Zoé abandonó a Sony Music a
principios del 2004. La banda continuó en gira durante todo un año
sin una disquera que los apoyara, pero continuaron ganando
seguidores con los sencillos auto-promovidos Love y Veneno.
Después de terminar su gira, Zoé continuó trabajando en su
siguiente trabajo discográfico. En ese mismo tiempo estrenó la
canción
"Dead", de manera independiente. Por estas épocas,
Beto Cabrera (el entonces baterista) dejó la banda. Zoé contrató a
Jorge Siddhartha, pero para él poder continuar con su proyecto
solista, fue sustituido por Rodrigo Guardiola, quien ha permanecido
en su posición hasta el día de hoy.
Algunas disqueras mostraron interés en firmar a la banda, pero los
miembros del grupo, cansados de sus previas experiencias con
disqueras trasnacionales, firmaron con Noiselab, una disquera
independiente en México que los llevó a ocupar un lugar importante
en la escena musical mexicana. Bajo esta nueva disquera fueron
producidas nuevas canciones para completar el EP, titulado
"The
Room".
Debido a las malas experiencias en el mundo musical, fueron
creciendo rumores sobre la separación especulada de la banda. Los
miembros confesaron que si el EP no producía un resultado
favorable, Zoé se separaría. Sin embargo, el EP fue un éxito
rotundo y pasó a ser el primer EP en México en obtener disco de
oro.
"The Room" es el único EP en la historia de México
que ha registrado tantas ventas y ha logrado tanto éxito. Algunas
canciones fueron grabadas en inglés.
Contando con un gran éxito musical, Zoé continuó con el lanzamiento
de su siguiente álbum
"Memo Rex Commander y el Corazón Atómico
de la Vía Láctea". El álbum alcanzó Disco de Oro gracias a sus
más de 50 mil copias vendidas.
Para conmemorar los diez años de la banda, se hablaban de muchas
alternativas, desde un concierto masivo y gratuito hasta una
presentación en un lugar pequeño, cuyas entradas fueran regaladas a
aquellos que demostraran ser los fans más devotos de la banda.
Finalmente, se decidió que el concierto sería grabado el 28 de
noviembre de 2007 en el Palacio de los Deportes. Al concierto
asistieron más de diecisiete mil personas.
La presentación en el Palacio de los Deportes fue el primer disco
en vivo. El DVD muestra la preparación para el concierto, la
presentación en vivo, además de testimonios de la banda y de
algunos de sus seguidores.
El nombre de su siguiente disco, titulado
"Reptilectric",
fue elegido por León Larregui. Se inspiró en el nombre, después de
leer acerca de las profecías mayas.
"Reptilectric" es
considerado el mejor disco de la banda, recibiendo alabanzas por
críticos en México y en otros países. El disco fue dedicado a su
padre
"Reptiletric" fue el segundo disco de la banda que salió a
la venta fuera de México, llegando a España, Estados Unidos y
Latinoamérica. El disco estuvo cinco meses en el número uno en
ventas de México. Gracias a esto, Zoé fue certificado con Disco de
Platino por sus más de 150 mil copias vendidas.
Zoé continuó con el estreno de su siguiente disco
"Prográmaton", que tuvo una buena aceptación. Al igual que
"Reptilectric" fue dedicado al padre de León Larregui,
"Prográmaton" ahora fue dedicado a su madre.
En ese mismo transcurso de tiempo la banda se embarcó en una gira
promocional. Uno de los momentos más importante fue su presentación
en Foro Sol, donde grabaron un CD con tres horas de su presentación
como regalo a los fanes que asistieron ese día,
El siguiente disco de Zoé es
"Aztlán", que se convirtió en
la primera discografía del grupo que tuvo dos productores que lo
materializaron. El disco contiene doce sencillos, entre ellos
"Azul", "Temor", "Temblor", "Clarividad" y
"Hielo".
"Aztlán" fue lanzado después de que la banda estuviera
cinco años en silencio. El reencuentro de León Larregui, Jesús
Bárez, Sergio Acosta, Rodrigo Guardiola y Ángel Mosqueda se dio "de
forma natural y emotiva, con la firme convicción de reinventar la
identidad de la banda", según confesó Larregui en diálogo con
diario
"El comercio".
León Larregui y Ángel Mosqueda, después de auge con
"Aztlán", confesaron que se encontraban grabando su
próximo disco, a través de la red social Twitter. Debido a varios
problemas surgidos por la Pandemia de COVID-19, el lanzamiento del
disco fue atrasado,
Finalmente, Zoé logró realizar el lanzamiento de su álbum
"Sonidos de Karmática Resonancia", contentivo de diez
canciones. En este disco Phill Vinall, quién ha dirigido todas las
producciones, no participó.
Zoe es una afamada banda mexicana que ha logrado tener un arduo
reconocimiento a nivel mundial, gracias al talento que los ha
caracterizado desde sus inicios. Cuentan con diversos premios,
gracias a su conmemorable labor en el ámbito musical.