Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
fue
Frankie Ruíz?
Biografía, historia, vida y legado musical de Frankie Ruíz
José Antonio Torresola Ruiz, conocido en el
ambiente salsero como Frankie Ruiz, fue un
cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña. También fue
músico, compositor y director musical. Nació el 10 de marzo de 1958
en Paterson, estado de Nueva Jersey, al noreste de Estados Unidos.
Se le conoció además por otros apodos, como los que se mencionan a
continuación. El Papá de la Salsa, El Tártaro de la Salsa, El
Loquito y El Demoledor. Falleció el 9 de agosto de 1998 en el
Hospital Universitario de Newark, en Nueva Jersey. Tenía cuarenta
años de edad.
Grabó su primer disco a la edad de trece años, convirtiéndose
precozmente en un cantante profesional. Logró desarrollar una
rápida y brillante carrera artística, pero su vida personal fue
tumultuosa. Desafortunadamente, no pudo superar la adicción a las
drogas alcohol y murió prematuramente. Su última actuación en
público fue el 11 de julio de 1998, en el Madison Square Garden de
Nueva York. Más de un cuarto de siglo después de su fallecimiento,
su legado al género salsa sigue vigente.
Entre sus canciones más famosas, se mencionan las siguientes.
"Desnúdate mujer", "La cura", "Voy pa' encima", "Ironía", "Mi
libertad", "Mirándote" y "Para darte fuego". Con esos
y otros temas se dio a conocer en el ambiente salsero
latinoamericano. Su propuesta musical también tuvo éxito, entre los
aficionados a la salsa, en Estados Unidos y España.
Cuando sintió que podía renacer, se le escurrió la vida. Queda su
legado. El Papá de la Salsa dejó una huella imborrable. Pionero de
la salsa romántica, ha sido inspiración para muchos nuevos
exponentes. Se convirtió en ícono y en referente. Eso lo saben
millones de aficionados, en todo el mundo. Los mismos que afirman
que la música de El Tártaro, no morirá.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Frankie Ruiz nació y vivió en Paterson, Nueva Jersey, hasta la edad
de dieciséis años. Su madre, Hilda Estrella Ruiz, tenía dieciséis
años de edad cuando él nació. Por ese motivo fue criado mayormente
por Concepción, su abuela materna. En esa ciudad neojerseíta
nacieron también sus tres hermanos menores: Juan Félix Ruiz (Junito
Ruiz), Víctor Ruiz (Viti Ruiz) y Nelson Ruiz. Los primeros dos
también serían cantantes y músicos de salsa.
Aunque su apellido paterno era Torresola, el futuro cantante
desarrolló un vínculo emocional más fuerte con su abuelo materno.
Este lo nombró José Antonio Ruiz Negrón, después de que el muchacho
fue abandonado por su padre.
Demostró su vocación musical desde muy niño. A la edad de siete
años cantaba ya en un escenario. Siendo un adolescente de trece
años, grabó su primer disco. En 1974, cuando tenía dieciséis años,
se fue a vivir con su madre y sus hermanos a Mayagüez, Puerto Rico.
Sería en Borinquen donde su carrera musical se desarrollaría
realmente. Por ese tiempo comenzó a cantar en varias orquestas, tal
como veremos en el apartado siguiente.
Pero no todo fue fluido y sin contratiempos. Todo lo contrario. En
1980 sufrió la pérdida de su madre en un trágico accidente de
tránsito. Esto lo marcó para siempre. Veamos algunos detalles de
este lamentable suceso de su vida familiar.
La señora Hilda Estrella Ruiz era cantante y bailarina. En Mayagüez
siguió trabajando en estas actividades. Una noche tuvo un
compromiso laboral y le pidió a su hijo Frankie que la acompañara.
Este le dijo que tenía sueño y ella se fue con su segundo hijo,
Viti, entonces de catorce años. La madre conducía y, cuando iban
por la carretera, el vehículo fue impactado por otro automóvil.
Viti resultó herido porque, a pesar de haber sido auxiliado por su
madre, salió disparado por la ventana. Recibió varias heridas en la
cara, además de perder algunos dientes. En ese aparatoso accidente,
murió la madre de los hermanos Ruiz.
Fue una tragedia que afectó mucho a toda la familia y, en especial,
a Frankie Ruiz, entonces de veintidós años. Siempre se sintió
culpable por no haber acompañado a su madre, pena que consiguió
aliviar con las drogas. Por ese tiempo empezó a consumir grandes
cantidades de un estupefaciente, conocido popularmente como
"tártaro", que nunca abandonó. Sin embargo, siguió adelante con su
actividad musical.
Inicios de Frankie Ruíz en la Música
Frankie Ruiz inició profesionalmente su carrera profesional a la
edad de trece años, cuando todavía vivía en Nueva Jersey. En ese
tiempo empezó a cantar en la orquesta de Charlie López. Participó
en el disco "Charlie López y La Orquesta Nueva", que salió
publicado en 1971. Se trata de un trabajo promocional de 45RPM,
grabado en vivo, en el que interpretó las dos canciones. En el lado
1 está el tema "Salsa buena", de la autoría del mismo
cantante. El lado 2 contiene la canción "Borinquen",
compuesta por el director de la orquesta. Este sencillo doble fue
un éxito en el mundo de la salsa. En especial, porque puso de
manifiesto como un adolescente podía impactar en ese género
musical.
Con este grupo, también tuvo la oportunidad de colaborar con su
mentor, Ismael Quintana. En 9174 participó en los coros cuando
grabaron la canción "Muñeca", junto a Eddie Palmieri. Sin
embargo, su carrera musical se desarrollaría realmente después de
que llegó a Puerto Rico.
Ese mismo año de 1974 se fue con su madre a vivir a Puerto Rico. La
familia se estableció en el municipio Mayagüez, en la costa oeste
de la isla. Empiezó a cantar con varias agrupaciones, entre ellas
La Dictadora y La Moderna Vibración.
Tres años después, pasa a ser uno de los cantantes principales de
Orquesta La Solución. Para ese momento contaba diecinueve años de
edad. Con esta agrupación grabó en los años siguientes dos discos
de estudio. En 1979, participó en el álbum "Roberto Rivera y La
Solución". Contentivo de ocho canciones, fue editado por el
sello puertorriqueño Canal Records. Alternó con el cantante boricua
Tato Rico. En este trabajo discográfico intervinieron músicos de
gran relevancia, además del director y bajista Roberto Rivera.
Justo Betancourt participó en los coros y Charlie Palmieri como
pianista invitado. Este álbum sería reeditado, más adelante, con el
nombre de "Frankie Ruiz y La Solución".
El segundo disco con esta agrupación, contiene también ocho temas.
Estrenado en 1980 con el nombre de "Orquesta La Solución",
fue respaldado por el sello estadounidense LAD Records. En esta
ocasión, Frankie Ruiz alternó con el cantante boricua Jaime "Megui"
Rivera. Pegó temas como "La vecina" y, sobre todo, "La
rueda".
Gracias a su gran talento y a los triunfos obtenidos, tuvo la
oportunidad de trabajar con una orquesta de mayor alcance. En los
años siguientes y antes de lanzar su carrera en solitario, estuvo
cantando con Tommy Olivencia y su Orquesta. Con esta afamada
agrupación, Frankie Ruiz grabó tres álbumes, alternando con el
cantante boricua Carlos Alexis. "Un triángulo de triunfo",
"Cantan Frankie Ruiz y Carlos Alexis" y "Celebrando
otro aniversario", son los títulos. Fueron publicados,
respectivamente, en 1981, 1983 y 1984. Del tercero de esos álbumes
salieron varios éxitos, entre ellos los temas "Lo dudo" y
"Juana la jicoteca".
En 1985 decidió emprender como solista, empezando una nueva etapa
de su carrera musical. Con su talentoso trabajo y su gran carisma
personal, cosecharía muchos éxitos. No todo sería color de rosas,
sin embargo. En la medida en que su fama se hacía mayor, sus
aducciones se incrementaron.
Género musical
Frankie Ruiz se dedicó a la salsa, género musical en el que se
destacó como cantautor y director de orquesta. Fue uno de los
pioneros de una variante que, a mediados de los ochenta, empezó a
conocerse como salsa erótica o salsa romántica.
Su voz, descrita por algunos como cálida y suave, resultaba ideal
para expresar los cambios que se estaban dando. Se trataba de una
nueva música, con canciones a medio camino entre la balada pop y la
salsa tradicional. Al menos así la reseñaron varios críticos
musicales.
A principios de los ochenta pasó a ser uno de los más destacados
exponentes de esa nueva corriente musical. En esa misma onda
estaban otros cantantes puertorriqueños, de su misma generación,
como Eddie
Santiago y Lalo Rodríguez.
Trayectoria y Legado
Frankie Ruiz fue uno de eso cantautores que, a primera vista,
parecen tenerlo todo. Talento musical, gran capacidad de trabajo y
una voz melódica, como diseñada especialmente para cantar salsa
romántica. A esos atributos se unía su buen físico y un sin igual
encanto personal. Pero además, por si fuera poco, lo sabía y
lograba sacar provecho de esas fortalezas.
Como siempre sucede en la vida, no todo es miel sobre hojuelas.
Disfrutó de su trabajo y de su fama, pero no pudo vencer las
adicciones. Empezó precozmente en la industria musical y también se
marchó muy temprano. Murió a la edad de cuarenta años, después de
casi tres décadas cantando, componiendo y entreteniendo a la gente.
Hizo disfrutar a millones de aficionados a la salsa, ubicados en
muchas partes del mundo. Dejó un legado musical que permanece
intacto, opinan diversos críticos y conocedores.
Su propuesta musical, sus discos y sus canciones, siguen vigentes.
Han sido inspiración para muchos expones de las nuevas generaciones
de salseros. El público, de todas las edades, que gusta o sabe de
salsa, conoce y escucha los temas Frankie Ruiz.
Veamos algunos detalles de su obra discográfica.
Como cantautor solista grabó ocho álbumes de estudio, de los que
salieron grandes éxitos. Un álbum en vivo y varias exitosas
colaboraciones, también entran en su catálogo discográfico. En
cuando a los discos recopilatorios, la industria musical ha sabido
sacar el mayor provecho.
Se contabilizan por decenas, casi medio centenar, los álbumes de
este tipo que han salido al mercado. La mayoría de esos
compilatorios fueron publicados después de la muerte del artista.
Pero una parte significativa se lanzó durante su prolífica carrera
musical. Algunos de esos discos contienen colaboraciones con
diferentes artistas y otros recopilan sus temas en solitario.
Enfocaremos la mirada en sus discos de estudio, haciendo el
siguiente resumen.
Su álbum debut en solitario fue publicado en 1985 con el nombre de
"Solista, pero no solo". Son ocho canciones de salsa, bajo
la producción de Frank Torres. Tuvo el respaldo del sello
discográfico Top Hits, después conocido como TH Rodven Records.
"Ahora me toca a mí", "Esta cobardía", "Como le gustan a
usted" y "Tú con él", son piezas de este disco
inicial. Asimismo, entre otras, "La Cura", del célebre
compositor boricua Tite Curet.
"La Cura" se convirtió poco después en un éxito
internacional. Cuarenta años después, sigue entre los preferidos de
los amantes de la salsa romántica y de la salsa en general. Este
primer disco le dio mucha proyección a la carrera solista de
Frankie Ruiz. Casi todas las ocho canciones figuraron en los
primeros lugares de las listas musicales de Puerto Rico.
El año siguiente, "Solista, pero no solo" ganó un
importante premio de la industria musical. Conquistó la categoría
Mejor Disco de los Latin American Music Awards, de la revista
estadounidense Billboard. Con el tiempo, resultaría uno de los
discos latinos más vendidos de la década. Ese triunfo le dio al
joven cantautor un mayor ímpetu para continuar trabajando, sin
parar.
Su segundo disco de estudio salió en 1987 con el nombre de "Voy
pa' encima". Son ocho canciones, incluida la que da nombre al
disco, editadas por el sello discográfico TH Rodven Records. Entre
otras, se mencionan "Quiero llenarte", "Imposible amor", "Si no
te hubieras ido" y "Desnúdate mujer". Esta se
convirtió en el hit del momento. De este álbum se vendieron más de
trescientas mil copias, solo entre Estados Unidos y Puerto Rico.
Además, empezó a hacerse conocido en España, nación donde el
cantautor se presentaría en varias oportunidades.
Su carrera musical comenzaba a consolidarse. La conocida revista
estadounidense Billboard lo nombró Artista Del Año 1987, en la
categoría Tropical/Salsa. Lamentablemente, como no lograba manejar
su creciente fama, su drogodependencia se acentuó. A pesar de eso
continuó trabajando y en los dos años siguientes publicó dos nuevos
discos de estudio.
"En vivo y... A todo color" es el nombre de su tercer
álbum de estudio. Fue lanzado en 1988 con ocho temas respaldados
por el sello discográfico TH Rodven Records. Contiene canciones
como "Dile a él", "Si te entregas a mí" y "La rueda
vuelve a rodar". Esta parece continuación de su éxito "La
rueda", grabado originalmente con Orquesta La Solución. De
este disco, el tema "Me acostumbré" resultó especialmente
exitoso. Figuró en el top 10 de la lista Hot Latin Tracks, de la
afamada revista estadounidense Billboard.
Lamentablemente, el cantante seguía haciéndose daño con el consumo
de drogas. En junio de 1989, mientras iba en un vuelo hacia Estados
Unidos, agredió a una aeromoza. Fue arrestado también bajo el cargo
de posesión de "crack". Hallado culpable, recibió una condena de
cuatro años de cárcel por esos dos delitos. Bajo ciertas
condiciones, pudo salir antes.
A pesar de estar en prisión, se vendieron doscientos mil copias de
su disco "En vivo y... A todo color". Su cuarto álbum de
estudio, en el que ya había estado trabajando, fue lanzado en 1989
con el nombre de "Más grande que nunca!". Son ocho nuevas
canciones, entre las que se mencionan "Para darte fuego", "Tú
eres", "Me dejó" y "Señora". A ese mismo disco
pertenece "Deseándote", uno de los mayores éxitos de toda
su carrera profesional.
De regreso a la palestra musical, en la década de los noventa
continuó trabajando con mucho ahínco. Aunque los problemas de salud
empezaban a agravarse, lanzó los que serían sus tres últimos discos
de estudio. Al salir de la prisión comienzó a trabajar en un nuevo
álbum. Publicado en abril de 1992 con el nombre de "Mi
libertad", fue editado por TH Rodven Records. La canción que
da el nombre al disco narra sus vivencias en la cárcel, cuando
estaba privado precisamente de su libertad.
En 1993 publicó su sexto disco de estudio, titulado "Puerto
Rico, Soy tuyo". De los ocho temas, la canción "Tú me
vuelves loco" tuvo un éxito especial. Dos años después estrenó
su siguiente álbum de estudio, llamado "Mirándote". La
canción homónima se convirtió en un hit.
Para ese momento, entre las exigencias de sus actividades musicales
y su tumultuosa vida personal, había vuelto a las drogas. El
proceso de rehabilitación, al que se había sometido mientras estaba
en la cárcel, hacía aguas.
Todavía no lo sabía, pero el que sería su último disco de estudio
salió en 1996 con el nombre de "Tranquilo". A este octavo
álbum de estudio pertenecen, además del tema homónimo, canciones
como las siguientes. "Complícame", "Ironía", "Sigue siendo
mía" y "Cada uno por su lado". Por este trabajo
discográfico, ganó el año siguiente la categoría Latin Music Awards
de los premios Billboard estadounidenses.
Una brillante carrera musical llega a su final
Frankie Ruiz fue hospitalizado de emergencia en 1996. Padecía de
insuficiencia hepática, ocasionada por el exceso de alcohol y
drogas. Fue necesario intubarlo, pero logró recuperarse
parcialmente. Sin embargo, sufrió una lesión en sus cuerdas vocales
que le hizo pensar en que no volvería a cantar.
A principios del año siguiente, El Papá de la Salsa confrontó
nuevos problemas de salud. El diagnóstico que recibió resultó
desalentador. Tenía cirrosis hepática severa. Ese mismo año de 1997
debió ser hospitalizado por lo menos en tres ocasiones. Incluso, en
una de esas veces cayó en estado de coma. Por fortuna, logró salir
del coma y del hospital.
Intentó continuar con sus actividades musicales, pero sabía que su
situación era delicada. Para poder salvarse debía recibir
urgentemente un trasplante de hígado. No obstante, experimentó una
mejoría significativa. Se presentó de nuevo en la escena salsera,
dando conciertos con su orquesta y también con la de Tommy
Olivencia.
Entre fines de 1997 y principios de 1998, grabó el sencillo
"Vuelvo a nacer". Fue grabado en los estudios Alpha
Recording, Caparra Hills, en Guaynabo, Puerto Rico. Esta canción
formaría parte del recopilatorio que el sello TH Rodven Records
estaba preparando. Contenía los mejores temas de su carrera como
solista.
La primera estrofa de esta última canción, dice lo siguiente.
"Vuelvo a nacer...Tantos años vividos perdidos pasaron pero eso fue
ayer. Entre nubes oscuras estuve cautivo más de una vez. Y es que
hoy me di cuenta que importante es la vida. Y doy gracias a Dios.
Vuelvo a nacer"... La voz del cantante ya no era la misma,
reseñaron algunos críticos y conocedores de su obra.
La última aparición en público de Frankie Ruiz fue el 11 de julio
de 1998. Ese día se presentó en un concierto en el Madison Square
Garden, en Nueva York. En ese evento promovió el recopilatorio que
estaba por salir. Con el nombre de "Nacimiento y
recuerdos", el álbum fue lanzado el 25 de agosto de 1998. El
cantante había muerto dos semanas antes. Este disco homenaje recoge
varios de los éxitos logrados entre 1985 y 1998. Fue editado por
los sellos discográficos TH Rodven Records /PolyGram y distribuido
por Universal Music Latino.
Con su prematura muerte, Frankie Ruiz puso fin a una carrera
musical de más de un cuarto de siglo. Fueron cerca de treinta años
en los que se entregó de manera profesional a la actividad musical.
Incluso, cuando estuvo en la cárcel. Ese mismo día de su muerte,
nació la leyenda. De su música, los amantes de la salsa dicen que
no morirá.
Vida Personal
rankie Ruiz estuvo casado con Judith Eneida Vásquez, a quien
cariñosamente llamaba Mi China por sus ojos achinados. Fue en ella
en quien se inspiró para construir su famosa frase, ¡Oye, mi
china!, tan común en sus canciones. De esta unión nacieron las dos
hijas y el hijo del cantante. Llevan los nombres de Yaritza Ruiz
(1978), Cristina Ruiz (1980) y Frankie Ruiz Jr. (1984). Este,
siguieno los pasos de su padre, también interpreta salsa.
Con la trágica muerte de su madre en un accidente de tránsito,
Frankie Ruiz desarrolló una conducta autodestructiva que estaba
latente. Incrementó el consumo de alcohol y se hizo adicto a la
cocaína. Sin embargo, continuó en su actividad musical, cada vez
más sobresaliente.
No le resultó fácil manejar la fama y el éxito. Por el contrario,
sus triunfos aumentaron su drogadicción y su alcoholismo. En 1989,
cuando su carrera estaba en pleno auge, enfrentó una condena
judicial. Fue condenado por posesión de "crack" y agresión a una
aeromoza. Estuvo casi cuatro años en prisión, pero no dejó de hacer
música.
Muerte
Frankie Ruiz falleció el 9 de agosto de 1998 en el Hospital
Universitario de Newark, Nueva Jersey. Llevaba varias semanas
hospitalizado. Su salud se había estado deteriorando en los últimos
años, a causa del consumo de alcohol y drogas. La muerte ocurrió
como consecuencia de la cirrosis hepática que le había sido
diagnosticada meses antes. Tenía cuarenta años de edad.
Se supo que murió cerca de la media noche y, hasta el último
momento, estuvo acompañado de familiares cercanos. Además de su
esposa, estuvieron sus hijos, su padre, sus hermanos y algunos
amigos. Fue sepultado en el Fair Lawn Memorial Cemetery &
Mausoleum, en Fair Lawn, Nueva Jersey. Yace junto a su hermano,
Junito Ruiz, cantante y percusionista, quien falleció el 7 de
octubre de 1995.
Coda
Empezó a cantar bien temprano. Siendo apenas un adolescente, causó
impacto en la movida salsera. Desarrolló una vertiginosa carrera
musical, de la que obtuvo numerosos éxitos. Carismático, talentoso
y dado a los excesos, ¿presentía quizás su prematura partida?
Hizo música, compuso y cantó por vocación. Ganar dinero cantando
era para él algo de menor importancia. Se dedicó a su público, a
esos salsómanos que conquistó a través de los años. Aficionados que
supieron corresponder al cariño que recibieron, demostrando gran
admiración por la propuesta musical de Frankie Ruiz.
"Vuelvo a nacer. Tantos años vividos perdidos pasaron, pero eso fue
ayer"... Cuando sintió que podía renacer, se le escurrió la vida.
Queda su legado.
El Papá de la Salsa dejó una huella imborrable. Pionero de la salsa
romántica, ha sido inspiración para muchos nuevos exponentes. Se
convirtió en ícono y en referente. Eso lo saben millones de
aficionados, en todo el mundo. Los mismos que afirman que la música
de El Tártaro, no morirá.