Biografía de Malú
María Lucía Sánchez Benítez, más conocida en el
medio artístico como
Malú, es una cantante y
compositora que nació un 15 de marzo de 1982, en la ciudad de
Madrid, España. Decidió hacerse un espacio en el ámbito musical de
la mano del género pop, debutando formalmente en la música en el
año 1998. Actualmente, cuenta con muchos reconocimientos que
galardonan su trabajo musical de forma internacional.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
La artista española es hija del cantante y productor musical Pepe
de Lucía, hermana de José de Lucía y sobrina del guitarrista Paco
de Lucía. Creció rodeada de una familia de artistas, cuyo talento y
amor por el arte despertaron en ella su pasión por la música. Su
infancia fue normal, considerándose como la típica niña tranquila
dedicada sus estudios de primaria, con una personalidad tierna pero
tímida. Sin embargo, esto cambió luego de culminar sus estudios
básicos, ya que sus intereses habían cambiado. En ese momento dejó
de lado los estudios para darle prioridad a la música, tras
afianzar sus habilidades para el canto y la composición.
En su adolescencia la artista se sentía perdida, si alguna idea de
qué hacer con su vida. Para ella, el mundo del espectáculo parecía
la única salida de una vida monótona y sin sentido. Sin imaginar
que la música seria su salvación, Malú se enfocó en construir su
propio nombre y hacer un espacio en el medio artístico con su
talento. Realmente es muy poco lo que se conoce de la vida privada
de la intérprete, si bien es cierto que se la han relacionado con
múltiples famosos e incluso, han habido algunos rumores sobre su
presunta homosexualidad, Malú se ha considerado como una de las
artistas con más reservadas acerca de su vida personal.
Género musical
El estilo musical de Malú ha sido completamente camaleónico, a lo
largo de toda su trayectoria. Incursionó en el ámbito musical de la
mano del pop. Estilo que ha evolucionado considerablemente con los
años experimentando con multitud de géneros como la balada
romántica, el flamenco y el rock, en sus primero años de carrera.
Tras descubrir su identidad musical, se asentó en el pop-rock, como
género que definiría posteriormente cada una de sus propuestas
musicales. Como parte de sus influencias musicales, se encuentra el
hecho de que la intérprete pertenece a la familia de Los Lucía,
legendaria saga flamenca a la que pertenece su padre, Pepe de
Lucía, y su tío, Paco de Lucía.
Este ha sido un árbol genealógico, que ha marcado una influencia
musical notable para la cantante. Sumando el hecho que desde
pequeña, la artista ha estado rodeada de algunos de los músicos más
prestigiosos que ha tenidos España, por lo que el aprendizaje fue
continuo a lo largo de toda su infancia. Su poderosa voz es otra de
las cualidades que resaltan su estilo, aunado a su capacidad innata
para plasmar letras con un alto contenido realista, que evocan los
sentimientos más profundos. Siendo la composición el mayor talento
que posee.
Trayectoria y Legado
Malú dio sus primeros pasos en la música a los 15 años, edad en la
que ya había afianzado sus dotes artísticos. Empezó sin tener
grandes expectativas, con respecto a su música y a la fama,
especialmente, porque el mundo del espectáculo parecía ser lo suyo.
A los 16 años lanzó su primer álbum de estudio titulado
“Aprendiz”, editado por Pep's Records en 1998, contando
además con la producción de Jesús Yanes. El disco está compuesto
por nueve canciones clasificadas dentro del género del pop, tres de
ellas escritas por el cantante español
Alejandro Sanz,
“Donde quiera
que estés”,
“Antes que amantes amigos” y
“Aprendiz”. El álbum logró hacerse con tres discos de
platino en España, por vender 650 mil copias a pocos días de su
estreno. Este disco supuso un largo y exitoso camino en la música
para Malú, tanto en España como en Latinoamérica. Dicho material,
también le valió el reconocimiento de trabajo discográfico por
parte de la SGAE, quienes le otorgaron el premio a “Mejor artista
revelación” y “Mejor artista femenina”, en ese mismo año. Por
último el disco estuvo en la lista de los 50 álbumes más vendidos
de ese año, para después ocupar 60 semanas consecutivas entre los
50 álbumes más vendidos, durante dos años seguidos.
Seguidamente en 1999 publicó su segundo material discográfico
llamado
“Cambiarás”, un álbum en el que según Malú, la
diferencia esencial es la voz. Debido a que plasma una madurez
vocal apropiada para las temáticas que se abordan en el disco. La
dirección musical de este material estuvo a cargo de Jesús Yanes y
composiciones creadas por Pedro Andrea y Carlos J. Molinarios. De
las 11 canciones que componen este álbum, se destacaron temas como
“Duele”,
“Sin caminos”,
“Poema de mi
corazón”,
“Si fuera ella” y por supuesto, el sencillo
principal
“Cambiarás”. Gran parte de estos temas están
inspirados en el amor y el desamor y forman parte del sentimiento
melancólico que acompaña el carácter musical de Malú. En esta
propuesta, la artista dejó atrás su timidez y el perfil de niña
introvertida, para dar paso a una mujer madura capaz de sentir y
trasmitir los más puros sentimientos en cada una de sus canciones.
El álbum consiguió estar en el puesto número 13 de la lista AFYVE y
en tan sólo diez días había vendido cien mil copias, motivando su
certificación de Platino en España. Siendo estos partes de los
logros obtenidos por un disco, que hasta sigue siendo recordado por
el público.
“Esta vez” es el nombre de su tercera placa discográfica,
lanzada en el año 2001. Con este disco Malú estrena compañía
discográfica, siendo respaldada por Sony Music. Dicha compañía
había quedado impactada del potencial artístico de la intérprete,
por ello, no dudaron en ficharla para lanzar el tercer disco en su
carrera musical. A pesar de la dicha y el honor que sintió la
cantante al trabajar con una compañía tan grande y de tal
reconocimiento internacional como Sony Music, Malú no quiso
terminar sus relaciones laborables con Pep's Records. Sobre todo
porque fue la primera compañía que le tendió la mano, le ayudó a
construir e impulsar su carrera artística en el ámbito musical. De
“Esta vez” se desprende sencillos que tuvieron un gran
éxito y una repercusión notable en la música como
“Sin ti todo
anda mal”,
“Toda”,
“Ven a pervertirme” y
“Siempre tú”. El disco debutó entre los primeros lugares
de la lista de ventas, con más de un millón de copias vendidas.
Cabe destacar que para ese momento la cantante nunca había
conseguido una posición tan alta. También, se mantuvo 38 durante
semanas entre los 50 discos más vendidos y por tanto, alcanzando
una certificación de triple platino.
Dos años más tarde, exteriorizó su cuarto álbum de estudio
denominado
“Otra piel”. El resultado final de este disco
son 12 canciones, que vieron la luz en el año 2003, bajo una gran
expectación. Sony BMG es la compañía que le da la salida comercial
a un material, que experimenta en el nuevos sonidos como el
flamenco y la balada romántica. Dicho material rompe con la
costumbre de la cantante de lanzar una balada como primer sencillo
promocional del disco, con el fin de mostrar su lado más luchador y
atrevido con
“No me extraña nada”. Esta es una canción
prometedora, qué posee un ligero sonido de flamenco, género que
forma parte de los orígenes de la cantante. También, predominan los
sonidos de guitarras eléctricas, el cual le dan una perspectiva
moderna al tema, sin dejar de lado su característico sonido pop
melódico. La canción está inspirada en una mujer dolida y
resignada, convencida y para nada sorprendida por ser abandonada
por su pareja sentimental. Su voz acompaña una melodía, donde la
ruptura es el eje conductor de la historia que quiere contar. Por
ello, esta fue una de las canciones más aclamadas del disco, por la
amplia demostración de sentimientos que plasma en él.
Con otros temas, Malú continúo adentrándose hacia nuevos sonidos
para darle otra faceta diferente a su carrera y desencasillarla de
sus baladas románticas. Los temas que también ayudaron a crear
vanguardia en la producción de este disco fueron
“Enamorada” e
“Inevitable”, ambas producidas por
Kiko Campos, con un sonido más enérgico y menos latino, incluyendo
también toques de música electrónica, hasta ese momento no
escuchados en sus anteriores trabajos. Vale la pena mencionar, que
este álbum contó con la presencia de David Demaría y David
Santisteban, quienes colaboraron para darle vida a tres de los
temas que se encuentran dentro del álbum:
“Tù”,
“Enamorada” y
“La ley de los hombres”. Si bien es
cierto que el disco no tuvo la promoción deseada y no se llegó a
grabar ningún vídeoclip de ninguno de los sencillos promocionales
del disco, si llegó a certificarse como oro en España, gracias a
las altas ventas obtenidas a un mes de su debut. Además de estar
por 18 semanas seguidas entre los 50 álbumes más vendidos de la
lista AFYVE. En ese mismo año, la artista dio paso a una gran gira
de conciertos que tuvo lugar en varias ciudades de España.
En 2004, Malú edita su primer DVD en vivo
“Los chulos son pa'
cuidarlos”, el cual cuenta con la presencia de Alejandro Sanz
en el tema que le confirmó en lo más alto del panorama musical
latino
“Corazón partio”. Este material deriva de una
presentación en vivo realizada por la cantante en la cuidad Madrid
el día 03 de febrero, de 2003. El álbum contiene todos los éxitos
de la artista, hasta ese momento de su trayectoria artística. No
obstante, también incluye cuatro temas inéditos
“Jugar con
fuego”,
“Malas tentaciones”,
“Baila” y
“Por una vez”. Este proyecto contó con la colaboración de
grandes artistas y amigos de Malú como Antonio Orozco, David
DeMaría y su padre Pepe de Lucía. Dicho material incluye toda la
actuación de la intérprete aquella noche, más otros vídeos
adicionales, fotografías inéditas y extras. A pesar de ser un álbum
en directo, consiguió colocarse entre los 50 álbumes más vendidos
del 2004, siendo certificado como disco de oro, en España. Lo que
hace especial a este disco, es que en él se muestra a una Malú
versátil, siendo ella misma y mostrando su lado más humano. Por
ello, este DVD es considerado como uno de los álbumes más
importante del artista, merecedor de tres nominaciones a los
premios Grammy Latino, en las categorías de “Mejor álbum”, “Mejor
grabación del Año” y “Mejor canción”.
“Malú” es el quinto álbum discográfico de la intérprete
española, editado en 2005 por Sony BMG, con la dirección musical de
Mauri Stern y Graeme Pleeth. Este material conformado por 11 temas,
desprende tres grandes éxitos que marcaron pauta en la música y en
la trayectoria de la artista. Se trata de
“Diles”,
“Te
conozco desde siempre” y
“Sabes bien”, un disco
valorado por sus letras y por el esfuerzo de Malú para poner en
palabras sentimientos con los que se identifican millones de
personas, en palabras simples y sentidas. Todo esto resumido en un
trabajo creativo, que resultó ser casi un material autobiográfico
de la cantante. Son diversos los temas que se abordan en esta
producción, siendo predominantes temáticas como el amor, la
decepción, el perdón y la ruptura. Este proyecto musical resultó
ser un inminente éxito que vendió más de dos millones de
ejemplares. Destacándose además por su fusión de ritmos flamencos,
poperos y latinos. Gracias a esto, el álbum se alzó en los primeros
lugares de las carteleras del género. Siendo uno de los discos más
venidos y el que obtuvo excelentes críticas por parte del público y
los expertos en música, de allí su notable aceptación a nivel
nacional.
Su siguiente trabajo discográfico se llama
“Desafío”,
publicado en el año 2007. Este es el séptimo disco de la cantante,
el cual según palabras de Malú representa un verdadero desafío y
con el que esta madrileña inició una etapa más segura de su carrera
musical. Especialmente, por tomar las riendas de su carrera y su
vida. Este álbum es un proyecto de carácter pasional, agresivo, con
ritmos que van del pop al rock pasando por la rumba y la balada.
“Si estoy loca” es el tema de presentación del disco, el
cual a su juicio, tiene una fuerza brutal. Sin embargo, muchos
críticos y expertos en música han definido dicha propuesta como un
trabajo diferente, en el que se muestra el espíritu de la cantante
de una manera fuerte y realista. “Creo que es el mejor disco de mi
vida. Siempre he querido ser muy realista y sincera con mi trabajo
porque ahí va mi alma y me gusta sentirla. Refleja un momento más
agresivo, no confundir con violento, y más fuerte. Estoy más segura
de mí misma, agarrando las riendas de mi vida y de mi carrera.
Estamos hablando de mi disco más pasional, lleno de sorpresas, de
mundos diferentes”, afirmó Malú.
En
“Desafío” también podemos encontrar otros temas que
aportaron significativamente al éxito de este álbum, como
“Aulilí”,
“No voy a cambiar” y
“En otra
parte”, temas en los que predominan los sonidos provenientes
de guitarras eléctricas y la batería, aunque sigue presente el aire
sureño y el romanticismo, cual le da ese toque diferente, acústico
e intenso, más producdo y menos adornado, menos barroco. En esta
ocasión, aparecen en el álbum composiciones de autores como David
Santiesteban, Lucía Caramés y José de Lucía. Mentras que la
producción estuvo a cargo de Mauri Stern y Graeme Pleeth. El álbum
se grabó en las ciudades de Madrid y Londres con una integración
total de Malú en todos los procesos del disco, desde la selección
de canciones a la producción. Como era de esperarse, este también
fue uno de los álbumes más vendidos del cantante en ese año y a lo
largo de la carrera musical de Malú, situándose en los primeros
tres lugares de su género. Igualmente, recorrió el mundo en una
gira de conciertos, que también le trajo grandes momentos de
satisfacción, siendo nominado a los premios Grammy de ese mismo
año. Consolidándose como una referencia musical entre los artistas
emergente y los ya consolidados en la palestra musical.
“Vive” es el séptimo álbum de estudio de la intérprete,
respaldado por Sony BMG y lanzado en 2009. Contó con la dirección
musical de Mauri Stern y la propia Malú. Curiosamente, este es un
disco muy importante para la cantante, con un carácter especial
debido a su contenido. Pues en el plasma una Malú con el alma un
poco más desnuda, que se muestra así misma sin reservas y con mucho
más sentimiento que otros discos. En este material, la artista se
enfocó en vivir con gran intensidad cada segundo de la
interpretación y la composición. “Mauri Stern, mi productor, lo ha
vivido conmigo, siempre ha estado a mi lado como todo el equipo.
Cuando tú empujas al máximo y tu gente hace lo mismo, el resultado
es explosivo”, comentó Malú. De igual forma, la cantante asegura
que este no es un álbum dramático, es como ella misma lo describe
desgarradoramente optimista. Diferente a todo lo que ha compuesto
antes, diferente porque es un disco que le ha aportado mucho en su
crecimiento profesional y personal. Aunque siempre ha valorado cada
una de sus propuesta, en esta ocasión se sintió más entusiasmada y
orgullosa de sí misma por sus alcances hasta ese momento en el
medio artístico.
“A esto le llamas amor”,
“Nadie”,
“Cómo te
olvido” y
“Qué más te da”, fueron los cuatro
sencillos que impulsaron la promoción del disco
“Vive”.
Muchas de las canciones que componen este material, fueron escritas
por sus habituales acompañantes David DeMaría, David Santisteban y
Lorca. Mientras que el diseño gráfico del álbum que transforma a
Malú en una pin-up de los años 50, es obra del fotógrafo y artista
visual Gustavo López Mañas. Originalmente, este proyecto se grabó
en Nashville, Los Ángeles y Madrid, con músicos e ingenieros que
poseen una amplia experiencia en el mundo de la música.
Musicalmente, el álbum posee sonidos crudos de guitarra acústica,
con toques de guitarras española. Sin embargo, tratamiento pop
resulta más que evidente, aderezado con cierto aire rock en el
estribillo. Como parte de su éxito, el disco alcanzó posiciones más
que favorables en las listas del Billboard 200, además de
posicionarse muy bien internacionalmente en las carteleras de su
género. Por otra parte,
“Vive” cuenta con la producción de
una edición especial en softpack extra side con libreto especial,
la cual de forma cómica incluye 3tres pegatinas. Asimismo, el disco
salió a la venta con un sistema Opendisc, que permite crear un
espacio donde los usuarios puedan subir sus contenidos y creen su
propia red social.
Posteriormente, publicó su octavo álbum de discográfico, el cual
tituló
“Guerra fría”, en 2010. Fue producido Armando
Ávila, bajo la compañía de Sony BMG. Este fue un disco que
consiguió certificarse como oro, a tan solo días de su publicación.
Además, se perfiló en el primera posición de la lista de discos más
vendidos en España, durante ese año. Según palabras de su propia
disquera, Malú aparece renovada en este álbum, con un sonido más
pop, con acercamientos al rock. Al mismo tiempo que su voz se eleva
de una manera diferente, sin perder su identidad. Es una
sorprendente evolución que incluye facetas como la composición, con
la artista compartiendo autoría en cinco canciones del álbum.
También imcorpora las voces de otras grandes estrellas de la música
como
Melendi, David Santiesteban,
David DeMaría y
Leonel García. De esta propuesta,
tambén se desprende DVD que contiene ocho canciones grabadas en
directo en el salón auditorio La Casona Arteria, ubicado en México.
Esta propuesta fue dirigida por Armando Ávila. También, incluye
otros siete temas en maqueta grabados a guitarra y voz en los
estudios PKO de Madrid, más un tema inédito como sorpresa.
En
“Guerra fría” se destaca como primer sencillo el tema
“Blanco y negro”, una canción que predomina por su sonido
de pop contemporáneo, que mezcla la melodía de una guitarra trémolo
con cuerdas que envuelven la voz de Malú en plenitud. Los créditos
de composición de esta pieza se le atribuyen a Armando Avila, María
Bernal, Aitor García y Jules Ramllano.
“Ni un segundo” es
la segunda canción que lidera el disco, una propuesta que involucra
sonidos de piano y la melódica voz de Malú. A este le sigue el
tercer sencillo del álbum denominado
“Ahora tú”, una suave
balada pop. En general,
“Guerra fría” es una propuesta
netamente pop, más rockera y agresiva. Para muchos expertos en
música, el título del disco es contradictorio a lo que plasman sus
canciones. Sin embargo, emana un espíritu optimista que
contrarresta dicho efecto. La canciones en sí, reflejan diversas
situaciones cotidianas que se viven cada día, en el amor, en la
convivencia, en el trabajo y hasta en la música. Pero sobre todo,
en el álbum se abordan verdaderas guerras frías, de las que siempre
se puede sacar algo bueno, según la cantante.