Biografía de Don Omar
Don Omar, así se conoce en el medio artístico a
William Omar Landrón Rivera, es un cantante
boricua de reguetón, electroflow, música latina, salsa, merengue,
bachata y mambo. Nació el 10 de febrero de 1978 en Villa Palmeras,
Puerto Rico. En 2016 Don Omar sobresalió entre sus pares de la
música latina gracias al álbum
King of Kings, el cual se
posicionó en los primeros 100 de las listas de Estados Unidos. El
disco figuró por 12 semanas consecutivas en el número uno de las
listas latinas.
Don Omar, junto con
Daddy
Yankee y
Tego Calderón,
fue uno de los artistas que contribuyó, en gran medida, a
popularizar el reguetón en América Latina, España y diversos países
de habla no-hispana en la primera década del siglo XXI; con
sencillos como:
“Dile”,
"Dale Don Dale", “Aunque te
fuiste” y
"Angelito".
Los eventos de Don Omar suelen contar con una gran afluencia de
fans, y entre sus presentaciones más importantes están las que hizo
en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en
Chile; así como en importantes teatros como el Madison Square
Garden, Nueva York, Estados Unidos; el Luna Park de Buenos Aires,
la Argentina, y El Coliseo, de Puerto Rico. El uso de fuegos
artificiales es un efecto característico en sus eventos, así como
el cuidado en la iluminación y la decoración.
Significado del nombre
En sus comienzos Don Omar era conocido como "Landrón", su primer
apellido; pero cuando en 2002 Héctor El Bambino, integrante del dúo
Héctor y Tito, decidió apadrinarlo como productor musical tras
escuchar su potencial, adoptó el nombre de Don Omar y así empezó a
participar como compositor en producciones de otros artistas.
El nombre artístico ‘Don Omar’ fue tomado de su segundo nombre de
pila precedido del sustantivo ‘Don’, en la acepción de talento o
aptitud especial que dispone una persona para hacer algo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Don Omar es el hijo mayor de William Landrón y Luz Antonia Rivera.
Desde temprana edad mostró interés en la música de Vico C y MC; y a
los doce años empezó a componer sus primeras canciones y poemas;
pronto se sintió fuertemente atraído por el reguetón, un género
musical surgido en Puerto Rico a principios de la década de los
noventa del siglo pasado.
Desde niño fue criado por su abuela, a quien recuerda con mucho
cariño; pero él, desde muy joven, se consideró independiente y a
los 14 años se fue de su casa. A los 16 años vivió uno de los
momentos más difíciles de su vida cuando un atentado, que acabó con
dos de sus amigos, por poco lo mata también pues él era el tercer
ocupante del automóvil en que viajaban.
Tras esos fuertes sucesos el joven regresa a su casa y comienza a
buscar a Dios, convirtiéndose en miembro activo de una iglesia
protestante, la Iglesia Evangélica Restauración en Cristo en
Bayamón, donde ocasionalmente ofrecía sermones como pastor. Sin
embargo, después de cuatro años, dejó la iglesia para dedicarse al
canto.
Inicios de Don Omar en la Música
Sus inicios musicales se dan en la iglesia donde estuvo oficiando
como pastor evangélico. En efecto, durante cuatro años fue pastor
en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, en su país
natal. En ese período formó parte de varios grupos que cantaban en
celebraciones religiosas; pero finalmente abandonó esa actividad a
causa de un desengaño sentimental. Su conocido tema
"Aunque te
fuiste", recoge ese episodio de su vida.
Sin embargo es en 1999, después de participar en el disco
recopilatorio Operación Sandunga, cuando este artista empieza a
crecer musicalmente; así lo considera la Fundación Nacional para la
Cultura Popular (FNCP) de Puerto Rico.
La primera presentación de Don Omar en público fue en un club
nocturno, acompañado por el disc-jockey Eliel Lind Osorio. Después
participó con regularidad en álbumes recopilatorios de DJ's y
productores populares como Luny Tunes, Noriega y DJ Eric. La
carrera musical de Don Omar ascendió al estrellato con el
lanzamiento de su primer álbum de estudio,
"The Last Don".
La versión de estudio, y en vivo, han ganado certificados platino
de la Recording Industry Association of America.
"The Last Don: Live (CD & DVD)" ha vendido más de un
millón de copias, según su web oficial. Adicionalmente, el disco
obtuvo premios por Álbum Pop Latino del año y Artista Relevanción
Rap/Hip-Hop Álbum Latino del año de los Premios Billboard Latin
Music Awards en 2003.
"The Last Don: Live (CD & DVD)"
también fue nominado para el álbum de música urbana de los Latin
Grammy Awards.
Entre 2004 y 2005 su carrera musical se elevó debido al estreno de
éxitos como
"Cuéntale", "Pobre Diabla" y
"Dale Don
Dale", entre muchos otros.
Desde sus inicios Don Omar ha estado ligado a marcas como Dolce &
Gabbana y Lacoste; con esta última todavía mantiene relación pues
la compañía francesa ha diseñado ropa exclusivamente para él,
además de accesorios como collares y pendientes. Asimismo, él ha
impactado en la moda deportiva al lograr una alianza con la marca
Umbro, que lanzó al mercado la colección D.O. Collection Deluxe, de
la que ha usado prendas de vestir y accesorios.
Género musical
El estilo musical de Don Omar comprende una amplitud de géneros que
van desde electroflow, música latina, salsa, merengue, bachata,
mambo hasta el reguetón; este último se caracteriza por ser un
ritmo fuerte, bailable y sensual: una fusión de la Salsa clásica,
la tradicional Bomba puertorriqueña, y el ritmo urbano del hip hop,
que le ha proporcionado éxitos de ventas y gran popularidad.
"El Rey" del reguetón, como también es conocido el artista, ha
cautivado a millones de seguidores gracias a sus composiciones con
temáticas callejeras, danzarinas y sociales, fusionadas con otros
géneros caribeños. Los primeros pasos musicales de este artista se
remontan a 1999 cuando apareció en un par de canciones del disco
"Major League, I'm the present: DJ Frank presenta Yanuri",
que tenía influencias del género urbano.
Desde sus inicios Don Omar fue calificado como intérprete de
reguetón, género que algunos espectadores consideran como un ritmo
machista; mientras que otros estiman que no es música bailable o
agradable al oído. No obstante, él se declara un artista versátil y
en constante innovación, teniéndolo todo para crear un sonido único
con flow, armonía, melodía y buena instrumentación. Eso sin contar
su energía y manejo del escenario en cada concierto que ofrece.
Trayectoria y Legado
Ya en el siglo XXI Don Omar grabó con el
"Dúo de la
Historia": Wisin y Yandel, los temas
"My Space", "Salió el
sol" y
"Nadie como tú"; este último fue incluido en
la producción de dicho dúo, un millón de copias vendidas en un año
fue el resultado. En mayo de 2006 del álbum de este reguetonero,
titulado
"King of Kings", se convirtió en el disco de
rango más alto de la historia LP, en el top 10 de las listas de
Estados Unidos. Don Omar también fue capaz de batir el récord de
ventas de la tienda de Disney World's Virgin Music, establecido
previamente por la estrella del pop
Britney Spears.
Por ese mismo tiempo los éxitos de Don Omar continúan al estrenar
la canción
"La pared", junto a Wisin y Yandel. Ese tema
logró su punto máximo en las radios locales de su país natal, y
además fue reproducido millones de veces en YouTube.
En 2009 el cantante creó el sello discográfico Orfanato Music
Group; actualmente compuesto por
Syko
"El Terror",
Xavi The
Destroyer, A&X (Alcover & Xtassis), Link-on, Jumbo el que
produce solo, DD Robin, DJ Casper y Danny Fornaris. Ese mismo año
Don Omar, Daddy Yankee y Wisin y Yandel, estuvieron en un concierto
en el que todos cantaron
"Gata Gánster" y
"Mayor que
yo", junto a
Ivy Queen.
También en 2009 el cantante lanza su tercer álbum
"iDon",
dedicado a su primo Cordell Brown. El disco contiene canciones como
"Sexy Robótica" y
"Diva virtual", este se
convirtió en la canción más solicitada en las radios latinas. Nueve
meses después de ser presentado el álbum, las ventas de esta
producción solo llegaron a 10.000 copias en todo el mundo; un
fracaso aun en países como Puerto Rico, México, Venezuela, España y
Colombia, donde sus composiciones anteriores tuvieron ventas en
gran escala. Sin embargo, a finales de año Don Omar recibió un
Disco de Oro por el alto volumen de ventas de su álbum IDon, en la
Argentina, que lo emocionó mucho y lo llenó de gratitud con su
público.
Luego Don Omar lanzó el primer disco acerca de
"Los
Huérfanos", titulado
"Meet The Orphans", contentivo de
19 temas inéditos. Se inspiró en el nombre de su compañía, y así
dijo:
“El Orfanato, el sello disquero, es donde todos se cuidan
y apoyan”. Ese mismo año el cantante estrenó la segunda
versión de
"IDon 2.0: The Prototype", que obtuvo éxito en
las descargas digitales. Fue un disco de reconciliación con Daddy
Yankee, del que se había distanciado y hacía algunos años no habían
grabado ninguna canción juntos.
"IDon 2.0: The Prototype"
contiene, entre otros, los sencillos:
"Desafío", el remix
de
"Hasta abajo" y
"Miss Independence".
Durante esta misma temporada Don Omar lanza el tercer sencillo del
álbum
"King of Kings: Armageddon Edition",
"Salió el
sol", que es parte del videojuego de automóviles Grand Theft
Auto IV. Así, en la película
"The Fast and the Furious: Tokyo
Drift" aparecen las canciones
"Los Bandoleros" y
"Conteo".
En 2011 su tema
"Fast Five" fue incluido en la película
del mismo nombre, tercera película de este artista en la franquicia
cinematográfica de Rápidos y Furiosos. Allí Don Omar participa
junto a Vin Diesel, Paul Walker, Dwayne Johnson, Michelle
Rodríguez, Tyrese Gibson, Jordana Brewster, Ludacris, Sung Kang,
Gal Gadot y su amigo Tego Calderón; y hace el papel de Rico Santos,
un hombre que salta muros para lograr su objetivo. El cantante ha
participado en la producción de la banda sonora de otras cinco
películas.
Don Omar actuó en las cuarta y quinta entregas de la saga Fast and
Furious, junto a Vin Diesel y su amigo Tego Calderón; en esa
ocasión representa a un delincuente a sueldo, llamado Rico,
vinculado con las carreras ilegales. En 2010 firmó con la empresa
FOX para actuar en algunos papeles secundarios, e incluso como
protagonista, en películas de dicha empresa; además llegó a
acuerdos con diversos directores muy reconocidos de
Latinoamérica.
También en 2010 Don Omar realiza una colaboración en el tema
"A
Dónde Irá Tu Corazón", con Natti Natasha, con el que logró
cientos de reproducciones en YouTube.
Por esa misma época el cantante estrena el álbum
"Meet The
Orphans 2: The New Generation", con apoyo de la casa disquera
Orfanato Music Group y colaboración de artistas como Zion y Lennox.
Este trabajo contiene sencillos como
"Hasta que salga el
sol", que ganó el premio a la Mejor Canción Urbana en los
Premios Grammy Latinos; y Dutty Love, con Natti Natasha, que
también fue nominada al Grammy. El disco obtuvo asimismo el premio
al Mejor Álbum de Música Urbana en los Premios Grammy Latinos
2012.
El músico promocionó
"Feeling Hot" y
“Macusa”,
como un adelanto de su más reciente producción discográfica.
Diversos portales especializados en el género urbano señalan que en
“Macusa” el artista contó con la colaboración de la
también cantante
Natti
Natasha, con quien ha trabajado anteriormente en temas como
"Dutty Love" y
"Tus Movimientos".
Gracias a su talento y al empeño que el cantante pone en todas sus
presentaciones, sigue cosechando éxitos donde
"Yo soy de aquí",
"Island" y
"De líder a leyenda", son solo una
muestra. No es exagerado decir que Don Omar arrasó en los premios
Billboard 2013 al ganar tantas distinciones y obtener premios como:
Canción del Año Airplay; Canción del Año Digital, por “Danza
Kuduro”, con Lucenzo; Artista Masculino del Año, Canciones; Canción
del Año, Colaboración Vocal; Artista del Año “Streaming”; Canción
del Año “Streaming”, por Danza Kuduro con Lucenzo; Solista Latin
Rhythm del Año, Canciones; Solista Latin Rhythm del Año, Álbum; y
Álbum Latin Rhythm del Año, por “Don Omar Presents MT02: New
Generation”.
Don Omar también colaboró en los sencillos
"Nada cambiará" y
"There is a Place". Ese mismo año 2014 el artista presentó una
canción para el Mundial de Fútbol, en Brasil, titulada
"Pura
vida", que se escuchó a lo largo de ese evento; pero la
canción ganadora fue
"We are one (Ole ola)" de Pitbull,
junto a Jennifer López y Claudia Leitte.
El artista estrenó luego el álbum de estudio
"The Last Don
2", con 12 canciones en las que las participan invitados
especiales como Wisin, Yandel, Daddy Yankee, Tego Calderón. Ese
disco comprende, entre otros temas,
"Soledad", "Guaya guaya",
"Perdido en tus ojos", "En lo oscuro" y
"Sandunga".
Ese mismo año 2015 el cantante colaboró en algunos sencillos, entre
los que se mencionan
"Pastillita", "Callejero", "En lo
oscuro" y
"Mayor que yo 3".
Otras canciones de Don Omar también se convirtieron en éxitos,
"Enamorado de ti", junto a Yandel, es solo un ejemplo. El
artista también ha colaborado en
"Pacto de muerte",
"Embriágame", "Andas en mi cabeza (Remix)",
"Te quiero pa'
mí", "Cold Water" y
"Sin contrato". Ese mismo año
2016, en el Festival de Viña del Mar, Chile, el cantante alegró la
noche con varios de sus grandes éxitos:
"Salió el sol", "Dale
Don dale", "Dile", "Pobre diabla", "El doctorado", "Virtual
diva"; y, por si fuera poco, cerró con el
"Danza
kuduro". El artista, que con su música hizo bailar al público
hasta la madrugada, se ganó las Gaviotas de Plata y de Oro.
En 2017 Don Omar continuó trabajando y lanzó
"Vacaciones",
tema que contó con la colaboración de Wisin, Tito El Bambino, Zion
& Lennox; adicionalmente fue copartícipe en temas como:
"Isla
bonita", "Dentro de mí", "Me muero", "Cuerpo sensual", "Amén",
"Química sustancias" y
"El parque". Ese mismo año el
cantante anunció su retiro y dio una serie de conciertos a mediados
de noviembre en su país natal, para despedirse de sus seguidores.
Pero al año siguiente regresó a los escenarios al colaborar en el
tema
"Coolant", junto a Farruko, que consiguió más de 18
millones de visitas en YouTube.
De nuevo en la escena, estrena
"Vacilon". También
participa, junto a Farruko, en
"Si te atreves",
"Desierto" y
"Ramayama"; y con Amenazzy, otra vez
en
"Desierto" y
"Aguas calientes".
Vida Personal
Don Omar es padre de cuatro hijos, en abril de 2008 se casó con la
periodista Jackie Guerrido en su país natal. Dos años después
comenzaron los rumores de divorcio de la pareja, al parecer
derivados de comentarios del artista en su cuenta de Twitter. En
marzo de 2011 el divorcio fue confirmado, pero no se revelaron los
motivos.
En 2004 Don Omar inauguró un centro para atender a cierta parte de
la población infantil de su país, especialmente a aquellos niños
que necesitan soporte psicológico y económico para tratar el
autismo. Un porcentaje de las ganancias por su línea de ropa va a
la fundación que creó con ese fin; con esa actividad el artista
afirma que “ha recobrado la ilusión por hacer de cada vida de estos
niños un sueño alcanzable”. Dicha fundación, ubicada en San Juan,
Puerto Rico, es reconocida como una de las más importantes de ese
país dedicadas a apoyar a la infancia más necesitada. El mismo Don
Omar siente gran satisfacción al ver la recuperación de varios
niños internados en ese sitio.
Don Omar fue detenido en 2004 en la ciudad puertorriqueña de
Carolina, donde reside Toñita, su madre. Según declaraciones de la
policía se le encontró en la Hummer blanca, en la que viajaba con
dos amigos, varios cigarrillos con marihuana y un arma de fuego con
el número de serie borrado; algo que en Puerto Rico está prohibido
por las leyes de armas, y las de sustancias controladas por el
Estado. Sobre este tema Don Omar se ha expresado en canciones como
"Bandolero" (con Tego Calderon) y
"Libertad".
El juicio definitivo se realizó en julio de 2008; pero después de
muchas acusaciones contra el cantante y sus compañeros, Don Omar
fue absuelto por falta de pruebas y contradicciones de los dos
policías que lo detuvieron.
En 2008 Don Omar fue acusado por el rapero Nando Boom de haber
plagiado la canción
Enfermo de Amor, junto con
Wisin y Yandel, en la canción
"My Space" donde utilzó el coro de la canción original.
Tras pagar una cantidad de dinero a Nando Boom, este retiraró los
cargos.
En 2013 Don Omar confirma una relación con Rebecca López, pero
tiempo después terminan por motivos personales. Al año siguiente el
cantante fue detenido nuevamente, ahora en su casa de Puerto Rico,
por una denuncia de la misma Rebecca López, ahora su expareja, por
violencia doméstica y violar la ley de armas de la isla; en total
fueron seis los cargos contra Don Omar. Salió libre 20 horas
después, al pagar una fianza de 600.000 dólares.