Biografía de Farruko
Carlos Efrén Reyes Rosado, mejor conocido en el
medio artístico como
Farruko o
Carlos, es un cantante y productor puertorriqueño.
Nació el 2 de mayo de 1991 en la ciudad de Bayamón, Puerto Rico.
Debutó formalmente en el año 2010 interpretando reguetón y trap
latino, géneros con los que logró consolidarse como uno de los
artistas más influyentes y exitosos de la música urbana
contemporánea.
Significado del nombre
Farruko es un apodo de familia, así lo llamaba su abuelo desde que
él era pequeño. En honor a él y al gran cariño que le tuvo, el
cantante lo asumió como nombre artístico.
Sin embargo, en 2022, después de un encuentro con Dios, decidió que
su nombre musical sería su nombre de pila Carlos. “Yo no sabía el
mensaje que yo estaba diciendo en mis canciones. No me siento
orgulloso de eso”, declaró sobre su etapa en el género urbano.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El artista nació en Puerto Rico -mentada por muchos boricuas como
isla del encanto- específicamente en la ciudad de Bayamón, y allí
transcurrió buena parte de su vida. Se crio en una familia unida,
con gran pasión y orgullo por sus raíces puertorriqueñas. Desde muy
temprana edad el niño mostró su inclinación hacia la música,
especialmente por los géneros urbanos; estilos en los que empezó a
rapear y a componer.
Una vez concluidos los estudios básicos y medios Farruko empezó en
la universidad, donde afianzó sus conocimientos en la carrera de
producción de eventos. Sin embargo, el reguetonero decidió
dedicarse de lleno a la música y poco después abandonó la educación
superior. Trabajó como ayudante en el taller mecánico de su papá,
donde conoció el trabajo duro y el respeto por distintos oficios,
hasta que logró ganarse un lugar en el medio artístico.
Inicios de Farruko en la Música
Los primeros pasos de Farruko en la música fueron a los 11 años,
esto cuando a empezó a escribir sus primeras canciones. En virtud
del desarrollo de sus dotes artísticas, a los 14 años entrabó
amistad con el futuro DJ Phanton, con quien formó un dúo y grabó
varias canciones.
Un año más tarde, tras varios intentos fallidos por hacerse un
espacio en el ámbito musical, el borinqueño grabó su primera
canción
“Bla, bla, bla”, un tema que no tuvo ningún tipo
de éxito o repercusión en los medios digitales donde se publicó.
Ante ese fracaso Farruko intentó darse a conocer por otros medios,
usar la tecnología a su favor y publicar algunos de sus temas en My
Space; plataforma que le ayudó a conseguir sus primeros seguidores.
De ese modo comenzó, primero escuchando, luego siguiendo,
escribiendo e improvisando en la escuela con sus amigos. Después
tomó parte en shows de talento callejero y a los 18 años de edad
construyó su propio estudio casero, porque no tenía dinero para
comprar uno.
Tiempo después el cantante comenzó a publicar su música por las
redes sociales, encontrando en YouTube y MySpace sus mejores
aliados en ese entonces. Así fue ganando popularidad, empezando a
tocar puertas y trabajar con cantantes reconocidos dentro del
género. Siempre quiso ser artista pero no pensó que iba a llegar
tan lejos; así, en el momento en que supo qué es una tarima, que la
gente escuche, comenzó a colaborar con otros artistas que
admiraba.
A los 16 años grabó su segundo tema,
“Sexo fuera del
planeta”, pieza que llamó la atención del reconocido productor
musical puertorriqueño Alex Gárgolas; este le ofreció la
oportunidad de ingresar, ahora sí con grandes posibilidades de
éxito, al medio artístico. En 2008, con la firme decisión de darse
a conocer como cantante del género urbano, dio inicio formal en la
música al lanzar su segundo tema, incluido en el intro del álbum
“Los Brothers”. Desde entonces sus canciones han formado
parte de las preferencias de la juventud latinoamericana.
Asimismo, sonó con frecuencia en las principales estaciones de
radio comercial donde resultó bien exitoso; al igual que en muchas
discotecas de Puerto Rico y Latinoamérica.
Género musical
Inicialmente el cantante cultivó el reguetón clásico, género con el
que cosechó éxitos que en su momento fueron considerados
fenomenales en el mundo de la música urbana internacional. En
efecto, Farruko conquistó la escena musical de forma contundente,
al demostrar cualidades particulares para ejecutar la mayoría de
los subgéneros del reguetón, como trap, rap, hip hop y R&B.
Farruko ha realizado su obra con temas propios y también mediante
colaboraciones memorables al lado de artistas como
Daddy Yankee,
Arcángel o
Bad Bunny.
Su amor por la música lo heredó de su padre, quien era un fiel
fanático de
Franco De Vita,
Ricardo Arjona y
Ricardo Montaner. Sin embargo, su
entorno, sus amigos y la gente con quien se relacionaba, lo
acercaron al reguetón y a la música urbana. Así, el cantante
también considera que tuvo influencia de artistas como
Héctor El Father,
Don Omar,
Wisin y Yandel y Daddy Yankee.
Asimismo, el reguetonero ha demostrado tener dominio de varios
géneros ajenos al suyo, como pop, bachata, mambo y vallenato.
Conocer esos otros tipos de música le ha permitido a Farruko
evolucionar a nivel artístico, desarrollar más y mejor sus
habilidades líricas hasta decantar y definir un estilo propio. Su
esencia musical consiste, principalmente, en hacer canciones que
narren aspectos fundamentales de la vida como el amor, la diversión
sana y la pasión por disfrutar de las cosas bonitas de la vida;
así, cada una de sus composiciones reflejan inquietudes y
sentimientos que es posible encontrar en las propias vivencias del
cantautor.
Trayectoria y Legado
En el 2009 Farruko presentó su primer álbum discográfico, titulado
“Talento Del Bloque (The Cyber Album)”, que salió al
mercado con el respaldo de Franco Entertainment Ipi Records. El
disco fue producido por un staff de excelentes profesionales que
hicieron posible la construcción del álbum; destacan entre otros
por su ingenio y calidad artística: Raffa, Black Day, O´Neil,
Deportais Music, Doble Dize Music y DJ Urban.
“Talento Del Bloque (The Cyber Album)” contiene 14
canciones de reguetón, donde se pone de relieve la participación y
la colaboración de artistas reconocidos en el medio para ese
entonces como
Cosculluela,
Ñengo Flow, Carlitos Way y
Mario VI. Algunos de ellos fueron de los primeros cantantes que le
tendieron la mano a Farruko e impulsaron su carrera artística. Del
disco se popularizaron canciones como
“Nena Fichu”,
“Su hija me gusta”,
“Ella no es fácil” y
“Muchachita bonita”. El éxito del que gozaron los
sencillos en poco tiempo le permitió a Farruko darse a conocer de
manera sobresaliente en la escena musical urbana.
Para dar continuidad a su ascendente carrera, el artista publicó su
segundo álbum de estudio,
“El Talento del Bloque (Live)”,
un relanzamiento de su primer disco publicado en 2009. En esa
ocasión la producción contó con el respaldo de los sellos
discográficos Siente Music y Universal Music Latino, estos dieron
el impulso para que el éxito comercial obtenido se expandiera a
nivel nacional. El disco se construyó con ocho temas en vivo,
contentivo de canciones que se convirtieron en iconos dentro del
género como
“Pa romper la discoteca”,
“Cositas raras
(Remix)” y
“Lo de ella es fichuriar”.
En líneas generales
“El Talento del Bloque (Live)” versa
sobre el amor y desamor, sin utilizar un lenguaje vulgar o
peyorativo hacia la mujer. A diferencia de su proyecto musical
anterior, las canciones de este disco están más impregnadas de las
características del reguetón clásico. Del álbum se vendieron casi
medio millón de copias solo en Puerto Rico pues para entonces el
cantante no se había internacionalizado; consiguió así conquistar
el corazón de millones de fanáticos que aplaudían y seguían su
música.
La siguiente producción se conoció como
“The Most Powerful
Rookie”, en español “El novato más poderoso del mundo”. El
disco lanzado oficialmente en 2012 con apoyo de los sellos
discográficos Siente Music, El Cartel Records y Universal Music
Latino, contiene 12 temas donde participaron algunos exponentes
emblemáticos del género como Daddy Yankee, Fuego, Alberto Style y
Micha. En cuanto a la producción se destaca el trabajo de Salvador
Morales, Musicólogo & Menes, DJ Urba & Rome y Luny Tunes, quienes
aportaron a este trabajo un sonido único, bien peculiar. Es
importante mencionar que la placa recibió una nominación al Mejor
Disco Urbano del Año en los Grammy latinos, gracias al tema
“Feel the Rhytm”, presentado como sencillo principal del
álbum.
El vídeo oficial de
“Feel the Rhytm” cosechó más de tres
millones de visualizaciones en YouTube. Más allá de sus logros en
varias plataformas digitales donde se publicó el sencillo, en 2012
Farruko pudo realizar por diferentes ciudades de América Latina su
primera gira de promoción llamada
“The Most Powerful Rookie
World Tour”.
El lanzamiento de
“The Most Powerful Rookie” fue un evento
que le deparó al cantante, que entonces tenía muy poco tiempo en el
medio artístico, sorpresas, crecimiento personal y profesional.
Efectivamente, Farruko pasó a ser uno de los artistas más
solicitados del movimiento urbano en Latinoamérica; donde destaca
por su energía, calidad artística y por demostrar al público, y a
quienes no creyeron en él, su potencial y versatilidad musical.
Desde entonces, su nombre se encuentra entre los primeros lugares
de las carteleras especializadas de la industria musical urbana y
comparte espacios con otros significativos y destacados
representantes del género.
El artista divulgó en 2013 su tercer álbum de estudio, denominado
“Imperio Nazza”, compuesto por 12 piezas musicales en las
que se pasea por géneros y subgéneros de la música urbana como
reguetón, trap y hip hop, en búsqueda de nuevos sonidos para
innovar y expresarse mejor. El tema principal del álbum,
“Besas
tan bien”, fue una canción con la que dio el toque definitivo
a su estilo y en la que incluyó ritmos más movidos y bailables con
los temas y el lenguaje de siempre; la pieza lo llevó a recorrer
los mercados musicales de Estados Unidos para promoción y difusión
comercial. El álbum en general alcanzó amplia difusión en
diferentes emisoras de radio, en especial temas como
“Mi vida
no va a cambiar”; y la compilación de
“Una nena” y
“6 am”, junto a
Bad
Bunny.
Seguidamente Farruko dio a conocer
“Los Menores”, con el
respaldo de Carbon Fiber Music, Siente Music y el sello
comercializador Uniersal Music Latino. El álbum contiene 15 pistas
cuyos temas versan sobre el amor y el desamor, enmarcados dentro de
la movida urbana. El título del disco se corresponde con la idea
subyacente acerca de los menores del género (artistas noveles); es
decir, todos aquellos cantantes emergentes que intentan hacerse un
espacio en el medio artístico. El álbum consiguió la posición
número uno de la revista Latin Álbum Billboard; logró seis
nominaciones a los Premios Billboard de 2014, y muy altas ventas.
Esos éxitos marcaron una nueva etapa en la trayectoria artística
del boricua, como por ejemplo su salida hacia otros escenarios
internacionales.
Entre las canciones más populares de
“Los Menores” se
encuentran
“Passion Whine”, con colaboración del cantante
jamaiquino de dancehall
Sean
Paul;
“No soy” y
“Bebe conmigo”, temas que
contribuyeron a que el disco alcanzara la certificación de Platino,
entre otros éxitos obtenidos. El álbum plasma en cada una de sus
canciones la diversión sana, la conquista y el disfrute de la vida,
con un sonido lleno de ritmo y mezclas de distintos géneros. Así,
la canción
“Lejos de aquí” resultó muy exitosa entre las
audiencias y logró el puesto número cinco de las listas Top Latin
Songs de Monitor Latino en Estados Unidos.
El profesionalismo de Farruko lo llevó a trabajar arduamente en ese
álbum y a la consolidación de su carrera artística, en la que ha
tenido apoyo y el reconocimiento de destacados exponentes del
género con quienes ha compartido escenario. La promoción del disco
incluyó durante ese año 2014 una gira internacional de conciertos,
identificada con el mismo nombre de
“Los menores Tour
Bus”.
Tiempo después el cantante lanzó su quinto álbum discográfico
denominado
“Visionary”, incluye 14 canciones y contó con
un excelente grupo de colaboradores, todos con respaldo de Carbon
Fiber Music y Sony Latin Music. Como en los trabajos anteriores, la
producción de este nuevo material fue posible gracias al concurso
de un grupo de músicos inteligentes y muy profesionales como DJ
Luian, Neo Nazza, EZ, Fran Fusion y Luny Tunes. El disco versa
sobre distintos temas, sin embargo, el concepto predominante es su
visión de la música futurista, sin perder la esencia del género
reguetón. Precisamente a este concepto responde el título del
álbum,
“Visionary”, que pretende sentar las bases de la
música urbana por venir.
“Visionary” también incluye temas en inglés que, con una
concepción diferente del título, lograron calar en el gusto del
público; es el caso de
“Never Let You Go” en compañía de
Pitbull. Asimismo, se destacan de
esa producción
“Obsesionado” y
“Chillax”, esta
última canción con la colaboración de Ky-Mani Marley -hijo de la
leyenda del reggae, Bob Marley-, pieza que a Farruko le abrió
muchas puertas a nivel mundial.
Por otra parte, en temas como
“Intimidad”,
“Papi
Champú”,
“Back To The Future” y
“Angels”, se
mezclan sus melodías con música electrónica, hip hop y los
sintetizadores para conseguir un sonido más actual al experimentar
con todo tipo de fusiones. “La música como tal de la industria
anglo está viendo en el género del reguetón el poder que tiene y
está en nosotros, en los artistas nuevos. Nosotros tenemos que dar
el paso y creo que estoy poniendo mi granito de arena con este
álbum”, comentó el borinqueño.
Por su destacado trabajo con
“Visionary”, Farruko fue
nominado a la categoría de “Mejor Álbum de Música Urbana” de los
Premios Grammy Latino en 2015. En ese momento el artista confesó la
especial ilusión que tenía de recibir el galardón porque “Es uno de
los premios que tiene más peso en la industria”. Con sus palabras
hace referencia a la importancia que tienen los premios de la
academia en la consolidación de los artistas en la industria
musical, además de impulsar y motivar su reconocimiento en todo el
mundo. Para Farruko la confianza que otorga el público que vota es
un honor, un momento único por el que trabaja y vale la pena
vivir.
El artista señaló que 2015 fue el año en el que consiguió un
gigantesco impulso en su carrera; además de lograr reconocimiento
por su trabajo, como uno de los máximos exponentes de la música
urbana contemporánea, al considerar
“Visionary” obra
maestra. A partir de esos triunfos y con sentido de la oportunidad,
el cantante inició su quinta gira promocional llamada precisamente
“Visionary World Tour”.
Más tarde, teniendo en su haber una enorme capacidad de trabajo y
el reconocimiento del mundo de la música urbana, Farruko estrenó su
sexta producción,
“TrapXficante”, respaldado por los
sellos disqueros Carbon Fiber Music y Sony Latin Music. El disco
representó una innovadora fusión de trap y reguetón, que le dio un
giro de 180° al género de la actual música urbana latinoamericana,
y le permitió al cantante subir hasta la cima en su carrera
artística; donde permanece hasta ahora. El álbum está conformado
por 22 temas donde colaboran, entre otros artistas, Fetty Wap,
Darell, Anuel AA, Alexio La Bestia y Bad Bunny.
“TrapXficante” fue lanzado de manera exclusiva por las
plataformas digitales de iTunes, Spotify, Tidal, Deezer, Google
Play Music y SoundCloud. A principios de 2017 Farruko se propuso
llevar su música a todos los rincones de Estados Unidos, a través
de su sexta gira de conciertos titulada
“TrapXficante USA
Tour”; de ese modo el borinqueño deleitó a miles de
aficionados con conciertos en más de 25 ciudades y mostró absoluto
dominio del género y la capacidad enorme de combinar el trap,
conservando los sonidos que han sido característicos de su música
desde el comienzo.
Luego el cantante boricua marcó un nuevo hito en la industria
musical al estrenar
“Gangalee”, con el significado de
“Guerrero”, fue ese su séptimo trabajo discográfico. El disco está
inspirado en las raíces musicales del artista mediante las que
combina sus acostumbrados sonidos de reguetón y dancehall con
elementos del afrobeat y el funk. Esta propuesta musical contiene
13 canciones de distintos géneros con las que creó un movimiento
underground que se mezcla sucesivamente con el reggae; de ese modo
Farruko se reconectó con los orígenes de este género, en español.
Para promover ese trabajo también realizó una gira de conciertos
por distintos países, llamada
"Gangalee Tour".
El cantante ha colaborado también en una serie de canciones que
resultaron bien exitosas, entre ellas:
"Bellaquita", de
Dalex;
"Fantasías", de Rauw Alejandro, y
"La Playa"
(Remix), de Myke Towers. A su vez ha estrenado sencillos como
"Sorpresa",
"Paredes de hielo" y
"Enamorado
del dinero".
Desde los inicios de su carrera Farruko ha cambiado en muchos
aspectos, especialmente en la forma de expresarse ante otros
exponentes de este género. El artista sigue conquistando premios y
multitudes con cada tema que produce y es notable el cambio físico
y profesional que ha experimentado con el transcurso del tiempo. En
resumen, el cantante borinqueño goza de una bien ganada fama desde
que, en 2010, debutó como solista.
Por su gran popularidad Farruko es uno de los favoritos entre los
apasionados y seguidores del reguetón y de la música urbana en
general; y por su talento ha obtenido colaboración de
José Feliciano, Daddy Yankee, Don
Omar y Bad Bunny, entre otros grandes artistas. Ha liderado
carteleras tan importantes como Billboard o Latin Songs, disputando
los primeros puestos a otros grandes exponentes del género. El
artista ha sido nominado al prestigioso Grammy Latino por haber
cultivado a lo largo de su carrera géneros diversos como rap, hip
hop y R&B; lo que demuestra que el sonido único que ha logrado
tiene un fuerte impacto en la industria musical.