Biografía de Ezequiel Peña
Ezequiel Peña Hernández, o sencillamente
Ezequiel Peña, es un cantante y compositor de
música regional mexicana. Nació el 3 de diciembre de 1968 en San
José del Valle, Nayarit, México. Es conocido por temas como
“A
todas las que amé”,
“Beso a beso”,
“Dos
traiciones”,
“Prefiero partir”,
“Una página
más” y
“Ebrio de amor”; además, fue miembro de la
Banda Vallarta Show de 1991 a 1995.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ezequiel Peña es el hijo menor de una familia numerosa. Parte de su
infancia la pasó en San José del Valle. En ese entonces disfrutaba
de jugar al aire libre con sus hermanos mayores.
Inicios de Ezequiel Peña en la Música
A los doce años, Ezequiel Peña empezó a mostrar interés por la
música, influenciado por las canciones tradicionales de México,
especialmente el género ranchera. Unos años más tarde participó en
algunos festivales conmemorativos, además de presentarse en bares
locales.
Al principio, Ezequiel Peña no recibió apoyo familiar en su
decisión de enfocarse en la música; su padre no quería que se
presentara en público, decía que debía conseguir trabajo, sus
hermanos se burlaban de él y le ponían apodos como el Artista del
Pueblo.
En 1988, Ezequiel Peña, a la edad de veinte años, se trasladó a Los
Ángeles, California, Estados Unidos, trabajando en distintas
labores para poder mantenerse, entre ellas como chofer y mesero; en
su tiempo libre se dedicó a participar en algunas competencias de
canto. Ese año participó en un concurso, quedando en el primer
lugar; recibió cien dólares en efectivo, con los que acudió a una
disquera independiente para grabar un demo. Un año después, se
presentó en tres festivales de música.
En 1991, Ezequiel Peña tuvo la oportunidad de formar parte de la
Banda Vallarta Show, que realizó diversas presentaciones, ganando
reconocimiento. La banda recibió una propuesta por parte de la
discográfica Fonovisa Records, mediante la que les ofrecieron un
contrato de grabación, con giras por Estados Unidos.
Mientras Ezequiel Peña se encontraba en la Banda Vallarta Show,
grabaron cuatro discos de estudio; el primero,
“Te ves bien
buena”, que fue publicado en enero de 1992, logrando gran
aceptación del público estadounidense de origen latinoamericano. En
octubre del mismo año, publicaron su segundo álbum
“Esa chica
me vacila”, siendo reconocidos en otros países
latinoamericanos, como México. El tercer álbum, que salió en 1993,
fue titulado
“Provócame”, con el que hicieron una gira
internacional, triunfando en México y Estados Unidos. Un año
después, la agrupación publicó su último disco de estudio, con
Ezequiel Peña como vocalista principal, con el nombre de
“El
Tirador”. Ese año, Ezequiel Peña anunció su retiro, para
comenzar su carrera como solista.
Género musical
Ezequiel Peña tiene afición por los géneros ranchera, regional y
norteño. Desde los inicios de su carrera, demostró su capacidad
para interpretar temas musicales que destacaban sus raíces
mexicanas, añadiéndoles su toque personal. Recibió influencia de
cantantes como
Vicente
Fernández,
Antonio
Aguilar y la
Banda
Machos.
Trayectoria y Legado
En 1994, ya separado de la banda, Ezequiel Peña lanzó el álbum,
“Yo vendo unos ojos verdes”, producido y compuesto
conjuntamente con el cantante
Marco Antonio Solís.
En 1996, Ezequiel Peña lanzó el álbum
“Orgullo ranchero”,
también producido junto a Marco Antonio Solís. Un año más tarde,
publicó el disco
“Me dicen el tirador”, destacando las
canciones
“Vuela paloma” y
“Perro negro”.
En 1998, Ezequiel Peña estrenó el álbum,
“Nomás contigo”,
grabado con la Banda Pioneros. Un año más tarde, lanzó el álbum
“A todas las que amé”, destacando las canciones
“Mi
gusto es” y
“Una página más”. Un año después, publicó
“El nuevo charro de México”, incluyendo los sencillos
“La palma”,
“Tu ingratitud” y
“Juan
Martha”
En 2001, Ezequiel Peña lanzó el disco de estudio,
“Amor de
charro”, que incluye los sencillos
“Chaparrita
consentida”,
“Prieta linda” y
“Mi padre”. Al
año siguiente estrenó su noveno álbum de estudio,
“Con sangre
de ranchero”, incluyendo los temas musicales
“Si quieres
ser mi mujer”,
“Macario Leyva” y
“Se remata el
jacalito”.
En 2003, Ezequiel Peña publicó su décimo álbum de estudio,
“Viva la banda”, con el cual demostró su capacidad para
interpretar el género norteño. Destacan los sencillos
“Canta,
canta” y
“Diez de mayo”. Dos años más tarde sacó a la
luz, en edición especial,
“Nuestra tradición: la
charrería”, un álbum en formatos CD y DVD; también estrenó el
disco,
“El de Nayarit”, uno de los más populares en su
trayectoria, que incluye el sencillo
“Beso a beso”-
En 2006, Ezequiel Peña publicó
“A mucha honra”, álbum que
tuvo una nominación a la cuadragésima novena edición de los premios
Grammy, en la categoría Mejor Álbum De Banda.
En mayo de 2007, Ezequiel Peña lanzó el álbum,
“Al 100%”,
que incluye las canciones
“Cangrejito playero” y
“Por
una mujer bonita”, entre otras. Un año después, publicó el
álbum
“Un tributo a mi ídolo”, destacando las canciones
“Que me entierren con la banda”,
“Albur de amor”
y
“Anillo grabado”. Ese año anunció que se tomaría un
descanso indefinido, alejado de los escenarios, para compartir con
su familia y trabajar en nuevo contenido musical.
En 2013, Ezequiel Peña publicó el álbum,
“Mis dos vicios”,
incursionando por primera vez en el género latino. Destaca la
canción
“Dos vicios”, versión mariachi y banda.
En 2019, Ezequiel Peña, luego de una pausa en su carrera musical,
lanzó el álbum
“Maravilloso Jesús”, que tiene un sonido
del genero cristiano. Destacan los sencillos
“Maravilloso
Jesús”, que da título al disco,
“Gracias Jesús” y
“Hermoso día”. En entrevistas posteriores, declaró que
asistió a distintos eventos caritativos, que lo inspiraron a crear
un tipo de música diferente, combinando sus géneros musicales
favoritos con la música cristiana.
Vida Personal
En 2008, Ezequiel Peña sufrió un accidente con uno de sus caballos,
durante un show en vivo. Él acostumbraba a interpretar sus temas
musicales con una presentación de sus caballos en escena, pero en
plena actuación el caballo sobre el que estaba montado murió de un
ataque cardíaco. Fue trágico, debido a que el animal sufrió durante
unos minutos.
Ezequiel Peña es muy unido a su hijo, Ezequiel Peña Junior, que
siguió los pasos de su padre en su interés por la música. Ambos
trabajan en el estudio de grabación, creando nuevo contenido que
represente la música tradicional mexicana.
Tras muchos años de trayectoria musical, Ezequiel Peña a ganó
reconocimiento debido a todos sus logros desde que inicio su
participación en la Banda Vallarta Show y luego con su carrera
artística en solitario. Siempre ha sido consistente en la
publicación de trabajos discográficos. También incursionó en el
género cristiano, demostrando su versatilidad y desenvolvimiento en
el canto.