Biografía de Antonio Aguilar
José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza o
sencillamente
Antonio Aguilar, fue un cantante,
actor y guionista mexicano. También fue productor y director
cinematográfico, además de jinete hípico. Nació el 17 de mayo de
1919 en Villanueva, Zacatecas, México. Falleció el 19 de junio de
2007, en la ciudad capital de ese país azteca. Tenía ochenta y ocho
años de edad. También fue conocido como El Charro de México.
Durante sus años de trayectoria musical, grabó más de 160 trabajos
discográficos. Fueron muy conocidas sus canciones
"Lamberto
Quintero",
"El cantador" y
"El hijo
desobediente".
Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. Figura
entre los grandes íconos y exponentes de la música ranchera. Al
lado de cantautores como
Pedro
Infante,
Jorge Negrete,
José Alfredo Jiménez,
Javier Solís y
Vicente Fernandez.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Antonio Aguilar vivió durante su infancia en una hacienda de
Tayahua, Zacatecas. Esa propiedad fue adquirida por sus ancestros,
a principios del siglo XIX. Sus padres fueron Jesús Aguilar y
Ángela Márquez Barraza Valle. Tuvo seis hermanos: José Roque,
Salvador, Guadalupe, Luis Tomás, Mariano y Josefina.
Su madre cantaba en una iglesia de Villanueva. Fue a ella a quien
atribuyó Antonio Aguilar su pasión por el canto. Su tío Mariano
intentó pagarle estudios de aviación en Nueva York, Estados Unidos.
Luego le retiró el apoyo, al enterarse de que cambió su carrera. Lo
hizo por una beca para cantantes, en la misma ciudad
estadounidense.
Inicios de Antonio Aguilar en la Música
Entre 1940 y 1941, Antonio Aguilar viajó a Hollywood, Estados
Unidos. Más adelante, comenzó a trabajar en Tijuana, México,
ganando doce dólares diarios. Tiempo después, regresó a Ciudad de
México y se inició en el canto. Comenzó interpretando boleros.
Luego viajó a Puerto Rico, donde conoció al cantautor
Rafael Hernández, también llamado
El Jibarito. Este le sugirió que se dedicara a la interpretación de
música ranchera, por su tono de voz. En 1950, tuvo la oportunidad
de cantar en la estación mexicana de radio XEW. Con esa
participación, comenzó a ganar reconocimiento.
Género musical
Antonio Aguilar interpretó principalmente música ranchera. También
incursionó en otros géneros musicales incluidos en la clasificación
de regional mexicano.
Trayectoria y Legado
Antonio Aguilar fue un hombre polifacético y, sin duda, uno de los
artistas más completos de su generación. Como cantante, actor,
guionista, productor y director cinematográfico, dejó huella en la
industria mexicana del espectáculo.
Se estima que su discografía superó los ciento sesenta álbumes, con
ventas mayores a veinticinco millones de copias. Son trabajos
grabados en estudio, compilatorios y en directo. Al parecer, sus
discos originales no se conocen. Muchas canciones, por iniciativa
de Discos Musart, se incluyeron en recopilaciones hechas
posteriormente. Hasta ahora, el catálogo completo de sus discos no
se ha relanzado.
Sin embargo, es posible hacer un “paneo” por sus álbumes más
exitosos y por su vida artística en general. Es lo que se va a
mostrar a continuación.
En las tres décadas que median entre 1960 y 1990, destacan discos
como los siguientes.
"A caballo andan los hombres",
"Corridos de revolución",
"Antonio Aguilar",
"La malagradecida",
"La mula chula",
"Con
banda" y
"5 corridos/caballos".
"Con alma norteña",
"Toda mi vida",
"Éxitos
con mariachi", fueron álbumes que publicó entre 1994 y el año
2000. De ese período, son también los discos
"26 éxitos de
mariachi prado prieto de Antonio Aguilar" y
"15 éxitos con
tambora". Asimismo, los compilatorios
"20 súper
éxitos" y
"Colección de oro de Antonio Aguilar".
Entre 2001 y 2006, publicó discos como
"Frente a frente",
"Éxitos norteños ",
"Peregrina" y
"Vamos al
palenque". De igual modo, estrenó los álbumes
"La crema de
la crema",
"Amor del alma" y
"Tres
días".
Su paso por el cine no fue una actividad menor. Al contrario. Desde
que empezó a principios de los cincuenta en pequeños papeles, su
trabajo actoral empezó a crecer. Con los años, se convirtió en un
importante actor del cine mexicano. Diez años antes de morir,
recibió un importante reconocimiento de la industria
cinematográfica de su país. Se le otorgó el Premio Ariel, en una
edición especial, por su invaluable contribución al cine de
México.
Se ha dicho que como actor o productor cinematográfico, Antonio
Aguilar participó encerca de ciento cincuenta películas. Las que se
mencionan a continuación, son una muestra de su comienzo y
desarrollo como actor.
"Ahora soy rico" (1952),
"La
cama de piedra" (1958),
"La cucaracha" (1958),
"Ahí vienen los Argumedo" (1961),
"Los hermanos del
hierro" (1961),
"Ánimas trujano" (1961) o
"El
alazán y el rosillo" (1964).
También se destaca su participación en el cine mexicano de los
setenta y ochenta. De esas décadas son las películas
"Peregrina/el asesinato de Carrillo Puerto" (1973),
"Albur de amor" (1979) y
"Astucia" (1985).
En su faceta de productor y actor, se destacan filmes como
"El
ojo de vidrio" (1967) y
"Volver, volver, volver
(1975). Asimismo, es necesario mencionar los largo metrajes
"Benjamín Argumedo/El rebelde" (1978),
"Los
triunfadores" (1978) y
"Los gemelos alborotados"
(1981).
Otras películas en las que participó también como actor y
productor, son las siguientes.
"Noche de carnaval" (1981),
"El tonto que hacía milagros" (1982),
"Lamberto
Quintero (1987)",
"Triste recuerdo" (1990) y
"La
güera Chabela" (1992).
Antonio Aguilar colaboró con diferentes artistas, durante su larga
carrera musical. En 1992, hizo una interpretación memorable de la
canción
"Bandido de amores", al lado del cantautor
Joan Sebastian. Esa se
menciona, entre muchas otras de sus colaboraciones musicales.
Durante su trayectoria, Antonio Aguilar recibió varios premios y
reconocimientos de la industria discográfica. También del mundo del
espectáculo y del entretenimiento. Cuenta con una estrella en el
Paseo de la Fama de Hollywood, la número 7060 de Hollywood
Blvd.
Una de sus grandes satisfacciones fue llenar el Madison Square
Garden, en Nueva York, seis noches consecutivas. Hasta ahora, ha
sido el único intérprete hispanoamericano en conseguirlo.
En otras actividades que emprendió por su polifacética
personalidad, también resultó exitoso. Fue reconocido por el gran
impulso al deporte y talento mexicano de la charrería, nacional e
internacional. De allí surgió su apodo, El Charro De México.
Vida Personal
Entre 1958 y 1959, Antonio Aguilar estuvo casado con la bailarina y
actriz mexicana Otilia Larrañaga.
En 1959, se unió en matrimonio con Guillermina Jiménez, conocida
cantante de rancheras, apodada Flor Silvestre. En ese matrimonio
nacieron sus dos hijos, quienes siguieron exitosamente la carrera
de cantante. Son los conocidos intérpretes mexicanos, Antonio
Aguilar Jr. y
Pepe
Aguilar.
Algunos de sus nietos también decidieron seguir por la senda del
canto. Son ellos,
Ángela
Aguilar,
Majo Aguilar y
Leonardo Aguilar.
Muerte
El 5 de junio de 2007, Antonio Aguilar fue llevado a un hospital al
sur de Ciudad de México. Padecía una infección pulmonar. Su estado
de salud no mejoró con el pasar de los días. Debió ser intubado
para que pudiera respirar.
Se hizo todo lo humanamente posible para restablecerle la salud.
Sin embargo, el 19 de junio de 2007, a las 11:45 a.m., El Charro de
México partió para siempre. La neumonía había sido controlada, pero
no superó el cuadro de agotamiento agudo. Sufrió colapso renal y
pulmonar.
Entre los actos de despedida, se ofició una ceremonia en la
Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México. Además de su familia,
unas ocho mil personas concurrieron a esa misa. El entonces
presidente de México, Felipe Calderón, asistió junto a Margarita
Zavala, su esposa. Entre otras personalidades, estuvieron Vicente
Fernández y
Pedro
Fernández. También, entre muchos artistas más, hizo acto de
presencia José Guadalupe Esparza, vocalista del grupo
Bronco.
Después del funeral, los restos de Antonio Aguilar fueron
trasladados a la ciudad de Zacatecas, donde fueron velados. Fue un
acto abierto, para que el público pudiera darle el último adiós.
Luego fue sepultado en el Cerro San Cayetano, en su rancho El
Soyate, municipio Villanueva.
En una de las redes sociales de Antonio Aguilar, se lee lo escrito
a continuación. "Les dejé la mejor herencia. Mis canciones. Mis
películas. Mis consejos. Les dejé mi vida entera". Un
extraordinario resumen, de lo que fue este mexicano sinigual. Está
entre los grandes de México. En la música y en el cine de ese país.
Y en el público que continúa cantando sus canciones.
Comenzó cantando boleros. Pronto comprendió que su voz, su estilo y
su ser, estaban hechos para las rancheras. Su música resiste el
paso de los años. Miles de aficionados en México y en todo el
mundo, continúan solicitando sus temas. Con gran tino, la industria
del entretenimiento musical se encarga de satisfacer esa
demanda.
El Charro De México estuvo en actividad más de medio siglo. Dejó un
legado cinematográfico y discográfico. Quizás sin proponérselo,
creó también una dinastía musical. Una herencia que sus hijos y
algunos nietos, del linaje de los Aguilar, se han encargado en
enaltecer.