Biografía de Big Habana
Onix Mijares Rojas, mejor conocido en el mundo
artístico y musical como
Big Habana, es un
cantante, actor y presentador cubano. Nació el 17 de junio de 1979,
en La Habana, Cuba. Se ha desempeñado con sus interpretaciones en
hip hop.
También ganó popularidad al participar en el programa venezolano de
comedia
¡Que Locura!, haciendo reír a miles de
televidentes por varios años.
Algunos de los temas musicales de Big Habana, llevan por nombre
"La sonrisa del payaso",
"Vuela alto" y
"Kobe".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde muy pequeño, Big Habana estuvo muy ligado a los deportes,
llevándolo a practicar pelota, balonmano, judo y lucha
greco-romano. Sin embargo, fue la música lo que más le llamó la
atención.
Inicios de Big Habana en la Música
Big Habana cuando tenía diecisiete años de edad, se mudó a
Venezuela donde incursionó en la música con el apoyo de su gerente
Alberto Barnet, perteneciendo a una agrupación llamada La Corte,
con la cual grabó tres discos con ellos bajo el sello de Latin
World, permitiéndole, visitar países como Hungría, Inglaterra,
Trinidad, Tobago, Colombia y México entre otros.
Género musical
Big Habana interpreta el género cultural hip hop.
Trayectoria y Legado
Para mediados de 2005, Big Habana inició sus primeros pasos como
solista, con la colaboración de su nueva gerente Giovanna González,
lanzó su primer álbum, titulado
"Pesos pesaos". Este
trabajo fue publicado bajo el sello de Business Music
Entertainments y estuvo conformado por temas como
"Round",
"Asere", "Latinos", "Realidades", "Los caballotes", "Plan
perfecto", entre otros.
Tiempo después, renovó su repertorio con su álbum
"Páginas de
asfalto", compuesto por un total de trece canciones, entre
ellas las más destacadas, salieron con los nombres
"Una bala",
"No problem", "Gritos", "No más violencia", "Voces en mi mente" y
"Basta ya". Nuevamente trabaja con la disquera Business Music
Entertainments.
En 2017, Big Habana estando en Miami, Florida, Estados Unidos,
lanzó el sencillo, titulado
"Son puro bla bla", teniendo
así una buena aceptación entre el público y buenas críticas.
Posteriormente, publicó un preview de su próxima producción
discográfica, titulada
"Say My Name".
Desde su lanzamiento como solista, se ha encargado de promover no
solo su talento si no también el de otros artistas urbanos
venezolanos, demostrando que pueden hacer buena música. Ha
compartido créditos y escenarios con otros artistas como
Cuarto Poder,
Guerrilla Seca, Waika MC,
Natriillias, El Killer, Wiwi y Ristaman.
Como también otros de talla internacional, como
Tego Calderon,
Olga Tañón,
Gilberto Santa Rosa,
Desorden Público,
Caramelos de Cianuro,
Servando y
Florentino y
Vico C, entre
otros.
Trabajos artísticos paralelos al mundo de la música de Big Habana
En 2013, participó en la película
Azotes de Barrio, la
cual contó con la dirección de Jackson Gutiérrez y Carlos D Mlave.
En este trabajo también participan sus colegas Carlos Madera, mejor
conocido como Niga Sibilino y Pedro Pérez artísticamente conocido
como
Budú, entre otros.
Asimismo, Big Habana se desempeñó durante un largo tiempo en el
programa venezolano dedicado a la comedia
¡Qué Locura!, en
donde se destacó con una gran labor haciendo reír a muchas personas
en este país.
Entre algunas de las canciones que ha presentado en los últimos
tiempos, se destacan
"La sonrisa del payaso",
"Roy" y
"Kobe".
El último tema fue lanzado con la compañía discográfica Farándula
Records, LTD. Es una narración, en donde relata sobre la gente
falsa, quienes detrás de sus caretas, aparentan lo que realmente no
son, haciéndose pasar por personas buenas, cuando en realidad,
comenten muchos pecados en la tierra.
Vida Personal
Big Habana ante la situación política y económica en Venezuela,
rechazó la firma con una disquera y se vio obligado a dejar a sus
hijos y esposa, para emprender un duro paso por toda Centroamérica
hasta llegar a Estados Unidos en 2016.
Big Habana con su música ha roto las barreras y ha podido llegar a
distintos penales (cárceles), en donde ha conocido a presos y se ha
puesto a escuchar sus testimonios. Esto lo hace caracterizarse como
un artista de alto calibre, que con su humildad demuestra resaltar
entre otros exponentes.
Big Habana con mucha actitud, desde su adolescencia se destacó en
la artes escénicas, en especial en la actuación y canto, logrando
expresar su talento de muchas formas.
Encontró en un país hermano, importantes oportunidades para lograr
el reconocimiento, anhelado, logrando participar en programas de
entretenimiento y películas, además de darse a conocer como
cantante de hip hop, demostrando su agilidad interpretativa y
pensamientos sobre sociedad, además de ayuda al prójimo.