Biografía de Vico C
Vico C, conocido como
"el filósofo del
rap", cuyo nombre verdadero es
Luis Armando Lozada
Cruz, es un rapero, cantante y compositor estadounidense.
Nació en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, el 8 de septiembre
de 1971. Es conocido por su excelente trayectoria musical y por ser
uno de los pioneros del género urbano en español.
Durante su carrera ha lanzado una serie de discos que lo han
llevado a tener un arduo reconocimiento, entre ellos:
"Hispanic
Soul", "Con poder", "Aquel que había muerto", "Desahogo",
"Babilla" y
"Emboscada".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Vico C, hijo de padres puertorriqueños, nació en Estados Unidos,
pero fue criado en Puerto Rico. Su nacimiento en Estados Unidos no
fue más que algo circunstancial, pues al cabo de poco tiempo la
familia Lozada decidió volver a vivir a Puerto Rico.
Mucho antes de empezar su carrera artística, el pequeño Luis era
conocido familiarmente con el apodo de Vico. Siendo todavía un
niño, ya había mostrado su interés por los escenarios y empezó a
actuar en la compañía Teatro Pobre de América con el apoyo de sus
padres.
Inicios de Vico C en la Música
No fue hasta el año 1984, en plena adolescencia, cuando se dio
cuenta de que su verdadera vocación era la música y decidió empezar
a cantar. Probablemente sin darse cuenta puso entonces la primera
piedra de la que sería una brillante ascensión en el mundo
artístico y que le convertiría, pese a unos cuantos problemas
personales, en uno de los primeros y más destacados cantantes que
se dedican al rap underground en Puerto Rico.
Los inicios de Vico C fueron discretos y más o menos anónimos,
hasta que en plena década de los 80 grabó su disco
"La recta
final", un trabajo que significó un importante espaldarazo
para su carrera y lo convirtió en una estrella.
Género musical
Vico C es uno de los pioneros del rap en español, siendo
considerado un icono de la música hispana. Sus primeras canciones
fueron realizadas en el género hip hop. Su lírica va mayormente
orientada a la crítica social, usando como norte el cristianismo.
Muchos consideran que Vico C es uno de los padres fundadores del
reguetón; sus discos se basan en gran medida en la acústica del
roots reggae.
Trayectoria y Legado
La historia musical de Vico C no fue nada fácil, tuvo que luchar
hasta convertirse en la estrella que deseaba ser. Sus sencillos
"Saboréalo" y
"María" marcaron gran éxito, tan
importante que le reportó un disco de oro y otro de platino. A
estos discos hay que sumarle la edición de su siguiente álbum,
"Explosión". También la creación en 1994 de su propio
sello discográfico VC Records.
De esta manera empieza a elaborar sus propios discos y trabajar con
artistas como Liza M., Franceska y DJ Negro, siendo esta etapa como
una de las peores para él, puesto que sufrió un accidente de
tránsito y se vio envuelto en problemas de adicción a las
drogas.
Podría haber significado su hundimiento musical pero en cambio el
cantante logró salir fortalecido de esta situación gracias a
refugiarse en la religión.
A partir de entonces Vico C no dejó de producir discos, así lo hizo
de la mano de
"Con poder" (1996),
"Aquel Que había
muerto" (1998),
"Vivo" (2001) y
"Emboscada"
(2002), contribuyeron a consolidarlo como uno de los raperos
latinos de más prestigio.
De todos estos trabajos mencionados anteriormente,
"Aquel que
había muerto" merece una mención especial, desde su aparición
en el mercado para el año 1998 consiguió vender en un tiempo
records decenas de miles de copias.
Su éxito fue tan importante que incluso la discográfica BMG decidió
aprovecharlo y lanzar un recopilatorio. Este sería un proyecto muy
personal para Vico, pues además de componer todos sus temas,
también asumió su producción, los arreglos y la dirección de la
grabación.
Vico C continuó con su trabajo musical
"Emboscada", que
fue seguido por
"En honor a la verdad". En sus próximos
años sus más grandes éxitos serían:
"Greatest Hits",
"Historia", "Historia 2", "Serie 2000" y
"Serie Platino
Grandes Éxitos".
También lanzó los disco
"Bomba para afincar" (1991),
"Explosión" (1993),
"Aquel que había muerto"
(1998) y
"Desahogo" (2005), este último uno de los más
destacados en el género urbano a nivel mundial.
Paralelo a su carrera como cantante, Vico C ha participado en
distintas producciones cinematográficas en Puerto Rico como
"Victoria" junto a su sobrino Renzo Torres, interpretando
a un rapero censurado por el gobierno. También ha participado en
las películas
"Ladrones y mentirosos",
"Feel The
Noise" y
"Vico C, La Historia".
La película autobiográfica de Vico C, titulada
"Vico C: La Vida
Del Filósofo", fue lanzada en 2017, con la colaboración de su
hijo Luis Armando Lozada Jr "Loupz" interpretándole a él mismo. La
dirección estuvo a cargo de Transfor Ortiz, mientras que la
producción de Piñolywood Studios.
"Vico C: La Vida Del Filósofo" narra la historia desde sus
inicios en la década de los 90's, sus altibajos y logros que lo
llevaron a la fama. Además, cuenta con la participación de la joven
actriz Mariangelie Velez, como co-protagonista en el papel de Sonia
Torres, esposa del cantante. Como también, otros actores como Cesar
"TNT" Farrait.
Debido al Huracán María, Vico C tuvo que suspender su presentación
en Puerto Rico. Más tarde, debido a su solicitud, se presentó en el
Coliseo de Puerto Rico, donde se realizaron dos funciones, ambas
con las entradas agotadas.
Posteriormente, Vico C lanza el sencillo
"Sucio" que
generó polémica por el contenido de la letra. También colaboró con
Lunay en
"Te irás con el año
viejo", cuyo trabajo musical fue organizado por el Banco
Popular de Puerto Rico.
Vico C ha estado realizando diversos conciertos, donde colabora con
diferentes cantantes reconocidos. A lo largo de su trayectoria Vico
C se ha vuelto una figura dentro del hip hop y el reggaetón,
gracias a sus influencias por el género roots y reggae, un ejemplo
claro de esto son sus producciones musicales.
Vida Personal
Durante su carrera tuvo altas y bajas por problemas personales, que
lo llevaron adentrarse al mundo de las drogas. Fue encarcelado por
un tiempo, lugar en donde merece su segundo Grammy Latino por
"En honor a la verdad".
Vico C es uno de los grandes exponentes del rap a nivel mundial,
sus letras con alto contenido social lo han posicionado como "El
filósofo del rap". Este artista, ha conocido el éxito pero también
el sufrimiento. A pesar de esto, ha logrado establecerse como una
de las figuras latinoamericanas más influyentes de la música.
Hoy en día las canciones de rap en español de Vico C representan
una buena muestra del talento de este intérprete, cuya evolución
religiosa personal le ha llevado a ser tildado en los ambientes
musicales como uno de los mejores exponentes.