Biografía de El Prieto
Arvei Angulo Rivas, conocido por su nombre
artístico
El Prieto, es un rapero, cantante y
compositor venezolano. Nació en Valencia, Venezuela, el 13 de abril
de 1982. Fue parte el grupo de hip hop
Guerrilla Seca. Es un fiel
representante de la música urbana en Latinoamérica, según la
crítica especializada.
Como solista, el rapero ha obtenido fama con los temas
"Caracas
loca",
"Secuestro",
"La historia de Leonel"
y
"Andrea", entre muchos otros. Es apodado por sus fanes
como Prieto Gang, Prieto Beretta y Colombia.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Prieto vivió en algunos barrios venezolanos, en donde pudo
conocer la rudeza de las calles, además de la violencia.
Inicios de El Prieto en la Música
El Prieto inició su carrera como rapero poco después de volver de
Colombia a Venezuela. Luego de conocer al rapero
Rekeson, en una discoteca y hacer un
freestyle junto a él, decidieron formar un dúo de rap, y ahí nació
la agrupación venezolana Guerrilla Seca.
El dúo musical, se dedicaban a improvisar en las calles, donde
llamaron la atención del sello discográfico, Subterráneo Records,
donde hicieron su primer trabajo discográfico junto a otros grupos
de rap underground, llamado
"Venezuela subterránea"..
Género musical
Las escribe inspirado en la realidad de los barrios. Su musa es la
violencia. "Gracias a lo que me ha pasado, conseguí la libertad
para plasmar el mensaje que quiero en mis canciones... de decirle a
los panas del barrio, a los que no están en el barrio, a los
negros, a los blancos, a los ricos, a los pobres... a la sociedad
entera, que se vive en un país donde se está viviendo esto. Y las
balas no están buscando color", agregó el artista en una
entrevista.
Trayectoria y Legado
El Prieto es un exponente de rap y hip hop de Venezuela, quien ha
dado a conocer su fuerza interpretativa no solo en su nación, sino
en países hermanos como Colombia, además en el resto de
Latinoamérica.
Ha adquirido popularidad con canciones como
"Sietemesinos",
"Venezolanisimo",
"Estilo de
vida" y
"El fin del mundo", entre otras.
En 2003, El Prieto estrenó el disco de nombre
"La realidad más
real 1", del que se desprende los temas de nombres
"Revienta 2003",
"La obra del terror",
"Golpe
de estado" y
"La calle".
Posteriormente, salieron sus álbumes
"Libre pero preso",
"Al desnudo",
"Puro oro negro" y
"Libro", fueron sus siguientes trabajos discográficos.
Caracterizado por sus líricas reales, El Prieto es uno de los
pioneros y personas más influyentes del género rap en Venezuela,
según el ojo crítico. En 2014, estrenó el disco
"Pandillero
mixtape".
Tiempo después, El Prieto compartió con sus fanes los álbumes de
estudio, titulados
"Crisis",
"Hasta después de la
muerte",
"El papá del hip hop venezolano" e
"Inédito".
En 2018, El Prieto publicó
"Internacionales", un disco
contentivo de once canciones, entre ellas,
"No saben
nada",
"Haciendo historia" y
"Conexión".
Ese mismo año, el rapero venezolano publicó los álbumes
"Yo
contra el mundo 1" y
"Ghetto". La mayoría de sus
composiciones tratan sobre la rudeza de la realidad que se ha
vivido por años en los barrios de Venezuela.
"En cada barrio hay cosas buenas y malas, todo el mundo juega
baloncesto y fútbol, pero de repente la gente que practicaba
deporte, es víctima de una mala jugada y acaba en problemas. Ahí
empieza el lío", confesó el artista venezolano.
Entre 2020 y 2021, El Prieto presentó los discos de nombres
"Arvei Angulo Rivas A.A.R",
"Arvei Angulo Rivas"
y
"Drill Music".
El Prieto ha colaborado con raperos de la talla del venezolano
Budú, con quien presentó el sencillo
"Petare barrio de Pakistán remix".
Son algunas de sus últimas piezas musicales, presentadas por el
artista al cierre de esta reseña, las que llevan por títulos
"Malandreo del Caribe",
"Nadie es inmortal" y
"Vivir o morir". Sus fanes se concentran en países como
Colombia y Perú, además de su amada Venezuela.
El Prieto es un destacado exponente venezolano del género urbano,
conocido por su particularidad y naturaleza al interpretar rimas y
composiciones en hip hop y rap, ha logrado darse a conocer en
Latinoamérica como uno de los mejores exponentes del género de su
país. Su mérito en la escena musical, se lo ha ganado a pulso con
cada una de sus canciones y el amor por su tierra.