Biografía de Guerrilla Seca (GCK)
Guerrilla Seca (GCK), es un grupo del género hip
hop underground. Fue creado en el año 1996 por
Arvei Angulo
Rivas, mejor conocido como
El
Prieto, proveniente de uno de los barrios más grandes de toda
Latinoamérica, Petare, y
Gustavo Ferrin, mejor
conocido como
Rekesón, oriundo de otro de
los barrios más populares de la ciudad, Catia. Uno ubicado hacia el
este y el otro al oeste de la capital venezolana.
Inicios de Guerrilla Seca (GCK) en la Música
Precisamente de donde muchos pensaban que todo estaba perdido, de
allí surgen una de las agrupaciones musicales venezolanas más
impactantes de la historia en el hip hop: Guerrilla Seca.
El primer encuentro entre Rekeson y El Pietro fue a mediados a 1996
en la discoteca "Status" del Centro Comercial Chacaito. Según
relata la leyenda, tras una noche de rumba, ambos exponentes se
lanzaron una ronda de freestyle a las afueras de la disco, quedando
sellado en palabras el nacimiento de Guerrilla Seca.
Género musical
Guerrilla Seca se enfocó en retratar crudamente la realidad del
barrio venezolano sin pretender apologías o moralismos, mediante un
hip-hop duro y directo, que sin dudas se hace mostrar como un golpe
seco en la conciencia de los oyentes del género.
No es extraño que
"Quiero hacer plata", "Malandreo Negro",
"Castillo Eterno", "Latinotripeando", entre otras, fuesen
piezas difíciles de ignorar. Gracias a sus letras y ambientaciones
sonoras fueron posible asomarse a lo que sucede cerro arriba y
emprender un peligroso viaje a la subjetividad de quienes muchos
prefieren llamar "marginales".
"Tienen que aceptar que somos diferentes. Cuando vivimos en un
barrio, cuando los tiros suenan y cuando te apuntan con pistolas.
Es importante hablar de nuestros problemas en lugar de hacer
canciones bailables con temas comerciales. Los millones y la fama
no sirven de nada si no dejamos un mensaje", comentó Rekesón en una
entrevista desde los estudios Rock & Folk de Caracas.
"Ahora sin una disquera que nos frene, el público de Guerrilla Seca
disfrutará de la producción más honesta y personal que hemos
realizado.
Libre Pero Preso es un regalo para todos
nuestros fans que nos brindaron su apoyo incondicional. Gracias por
su paciencia", completó El Pietro mientras afinaba los últimos
detalles de una producción.
Trayectoria y Legado
Por aquellos días, formaban parte de la movida del Parque Los
Próceres. En ese lugar coincidía la escena hip-hop de distintos
sectores de Caracas para dar rienda suelta al breakdance, el
skateboarding y, por supuesto, al rap.
En poco tiempo, Rekeson y Colombia (cómo también se hacía llamar El
Prieto) se convirtieron en referencia dentro de aquel ambiente.
Incluso, convocaban a varios entusiastas que llegaron a proponerles
financiar su primera producción.
Poco a poco fueron perfeccionado sus ritmos, nada pasó desde el
punto de vista discográfico hasta que se vincularon a la disquera
Venezuela Subterranea. En principio, el naciente "sello
discográfico" pretendía rodar un cortometraje sobre la movida del
Los Próceres. Dicho proyecto término siendo un documental del
movimiento hip hop de la época, acompañado por una notable banda
sonora.
El Documental
"Venezuela Subterránea" se exhibió en varias
salas del país y contó con excelentes críticas por parte de los
especialistas. No obstante el verdadero fenómeno fue el
soundtrack.
Por obra y gracia de los canales contemporáneos de difusión masiva
(piratería e Internet) el disco recopilatorio
"Venezuela
Subterránea" lanzado en el 2003, catapultó a las audiencias el
talento de Guerrilla Seca.
Sin duda fue el disco del año con una una producción clave para
entender toda la movida musical que se desarrollaría años
después.
Asimismo pasó con
"Castillo Eterno" y "Venezuela Llora",
con lo que dejaron bien claro que aún tenían mucho que contar y su
primer disco en solitario
"La Realidad Más Real" estrenado
en el 2003 le dio certeza a esa sospecha.
El superhit
"Voy A Hacer Plata" junto a otras piezas como
"Llego El Hampa" y "Cuando Hay Droga Y Dinero" mostraron
que podían sonar en la radio sin perder su fuerte compromiso
social.
Mas tarde, se independizarían con el disco
"Yo Contra El Mundo
/ Jugando Vivo" estrenado en el 2006, un ambicioso álbum doble
producido separadamente por cada uno de los integrantes aunque
presentado bajo el nombre Guerrilla Seca.
De allí salieron hits como
"Oh No", "Ya Tú Sabes Como Es", "Le
Canto" y "Espera", que con el tiempo se mantuvieron en
rotaciones de las radios de todo el país.
Posteriormente, presentan al mundo el disco
"Libre Pero
Preso", sin otro productor que ellos mismos. Con esa nueva
trabajo expresan toda la experiencia adquirida tras once años de
ruta por todos los rincones del país, en solitario y en compañía de
artistas internacionales como
Manu Chao,
Don Omar y
Orishas y
buena parte de la escena musical venezolana.
Dicho dsco fue grabado por Sebastian Nuñez A.K.A. Sebas Play en los
estudios Rock & Folk y mezclado por Iván Higa A.K.A. Dr. H en Sala
de Máquinas Studio y masterizado en New York en las instalaciones
de Sterling Sound.
El ingeniero encargado de la realización del mastering de
"Libre Pero Preso" fue Chris Gehringer, responsable de
máster de importantes artistas como
Wu tang
Clan,
Busta Rhymes,
NAS,
Shaggy,
Wisin & Yandel,
Don
Omar,
Nelly Furtado, entre una
gran lista de artistas.
En el 2008 se deciden separar por diferencias personales, dejando
un trago amargo en los fanáticos del dúo. Cabe destacar que al poco
tiempo El Prieto empezó una tiradera con el tema
"Me Quedé Con
El Canto", en donde manifiesta su punto de vista en cuanto a
la trayectoria que mantuvo junta a su ex compañero.
Seguidamente estrenó su videoclip
"Petare Barrio de
Pakistán" Parte I y posteriormente la continuación.
En respuesta a ello, Rekeson se manifestó con un tema titulado
"Me Quedé Con El Banco", pero extendiéndose con una
duración de 17 minutos. Al poco tiempo lanzó su primera producción
discográfica como solista, a la que tituló
"El Astronauta"
(2010).
Asimismo, Reke fue popularizando su estilo y estrenando videoclips
como fue el caso de:
"Ídolo", "Loco" (Con Juan Manaure),
"O.V.N.I", "Súbelo" y "Se Te Acabó El Tiempo" (Con Neka One Y Ronko).