Biografía de Desorden Público
Desorden Público, es una banda de ska de
Venezuela, conocida como Desorden o
DP, fundada en 1985, en Caracas por
Horacio Blanco, voz líder y guitarra y
José Luis “Caplís” Chacín en el bajo. Actualmente,
son una banda de culto para todo venezolano que guarde relación con
la movida musical alternativa en Venezuela, siendo uno de los
proyectos de mayor alcance y duración que se hayan visto en
Latinoamérica dentro del ska y la música mestiza.
Han sido constantes en su carrera y conservado su prestigio durante
más de treinta años. Sus conciertos son a casa llena y, su
repertorio, constituido casi todo por material original, basado en
temas sociales y críticas al sistema, gira básicamente alrededor
del ska latino, paseando por el pop rock, reggae y la música
mestiza.
Inicios de Desorden Público en la Música
En 1985, unos muchachos principiantes inspirados en el ska
jamaiquino y el movimiento Two Tone inglés, hacían ruido por
primera vez ante un público con sus instrumentos en un club de
montaña llamado Junkolandia.
Sus fundadores, Horacio Blanco y José Luis Caplís Chacín,
trabajaban como DJ’s en el underground caraqueño, ambientando con
punk y ska británico, new wave y reggae jamaiquino, cuando formaron
su banda utilizando un nombre irreverente que hiciera alusión a los
camiones del Orden Público de la Guardia Nacional venezolana.
Tiempo después, se incorporan Danel “Dan-Lee”
Sarmiento en la batería y Oscar “Oscarello El
Magnífico” Alcaíno como percusionista. Un año más tarde,
este combo desenfadado se convirtió en una de las más definidas y
perdurables manifestaciones musicales de nuestra cultura
urbana.
Trayectoria y Legado
Para 1987 Desorden Público contaba con seis músicos en su
alineación y formarían parte del movimiento Two Tone a nivel
mundial.
En 1988, firman con CBS Columbia de Venezuela y graban su primer
disco, “Desorden Público”, en 1988. Un sonido sencillo y
crudo, letras cargadas de crítica política y humor negro, fueron
los ingredientes para que esta placa alcanzara grandes ventas y una
importante difusión dentro y fuera de la escena new wave de finales
de los años ochenta. Iniciaron gira por toda Venezuela y República
Dominicana.
Comenzando los años 90s, se suman dos nuevos músicos: José
Cheo Romero con el trombón y Emigdio
Suárez en los teclados/acordeón quienes, junto al
trompetista invitado Enzo Villaparedes de La Banda de la
Banana Voladora, completarán la formación que aún conserva
la banda.
Desorden grabó su segundo disco, en 1990, en el cual se notaba la
evolución musical y poética en sus canciones. Las auténticas,
primitivas y pegajosas canciones de sus viejos amigos Víctor “Loco
Laca” y Antonio Rojas, abrieron paso a la banda a nuevos espacios,
inspirando a temas más intensos de Horacio y Cheo Romero.
En esta nueva etapa, incorporan la cumbia, la salsa, el boogaloo,
el merengue y la percusión afrovenezolana, el soul, el jazz y el
funky. Lo bautizaron con el nombre “En Descomposición”,
bajo la producción del jazzista austríaco-venezolano Gerry
Weil.
La inflación generalizada de finales de los 80 y principios de los
90, afecta directamente la industria del disco y el espectáculo.
Sin embargo, la banda resiste y participa en eventos importantes de
Venezuela: 1.er Festival Iberoamericano de Rock en 1991, Caracas
Jazz Festival de 1991, 1.er Festival de Pop y Rock en tu Idioma de
1992, 1.er Festival de Ska y Reggae de Caracas en 1993, 3.er
Festival de Música Latinoamericana y giras por Estados Unidos en
1993.
Desorden público comenzaba a proyectarse internacionalmente,
apareciendo en skazines y fanzines de Hispanoamérica, los Estados
Unidos y Europa. Su canción “Ska de acá” del disco “En
Descomposición” había sido incluida por el sello alemán Pork
Pie en “United Colors of Ska” una compilación.
Participaron en el festival ska en el New Music Café de Nueva York
en 1992. Gracias a su participación con The
Toasters y otras bandas en festivales en Venezuela y
Estados Unidos en 1993, son invitados a la gira International Ska
Summit 93 que recorrió Nueva York, Washington y Ashbury Park, New
Jersey.
En 1993, inician la grabación del “Canto Popular de la Vida y
Muerte”, un tercer disco que logró ventas de Oro en Venezuela
y posicionó en Hispanoamérica. Las temáticas planteadas por sus
letras giran en torno a la unidad hispanoamericana, la búsqueda de
la tolerancia, la crítica política y la trascendencia del ser.
Fue producido por el brasilero Carlos Savalla, que había trabajado
con Os Paralamas Do Sucesso, Papas Da
Lingua, Professor Antena, Fausto
Fawcett, y en él se grabaron 17 temas entre los cuales
destacan “Tiembla” que ocupó el puesto 6 de la cartelera
radiofónica nacional venezolana, “Cachos de Vaca” y
“La Danza de los Esqueletos”.
Viajaron a México en 1994, donde realizaron presentaciones en
discotecas y clubes underground. En 1995, visitaron Puerto Rico,
Nueva York y Los Ángeles. Son invitados constantemente a grandes
festivales, entre los que destacan los espectáculos para al menos
120 mil personas en La Carlota, Caracas. Ya Desorden se ha
convertido en la agrupación más grande de la escena venezolana.
En 1996, hicieron su primera gira por Europa. Ofrecieron conciertos
en Madrid y Barcelona, España, y en Berlín, Alemania. También
participaron en el Universal Amphitheater de Los Ángeles.
Finalizando el año, en Los Ángeles, grabaron su cuarta producción,
titulada “Plomo Revienta”, bajo la tutela de KC Porter,
que había trabajado con a Los Fabulosos Cadilacs, Os
Girasoules, Seguridad Social
“Plomo Revienta”, sale a la venta en 1997. En él,
criticaban la violencia, social, económica y cultural de la cual
son víctima los países del tercer mundo, y en especial, los
hispanoamericanos. Tuvo como músicos invitados al cantante y
saxofonista Angelo Moore, de
Fishbonea, al percusionista cubano Luis
Conte, quien había trabajado con Madonna y Phil Collins, y al
jazzista venezolano Otmaro Ruiz en el piano.
Su primer sencillo, “Allá Cayó”, alcanzó cómodas
posiciones en el Top Ten de la radio venezolana, durando varias
semanas. Una vez más le dan la vuelta entera al país, y realizan ad
honorem una gira penitenciaria por cárceles del área
capitalina.
México recibe “Plomo Revienta” con las puertas abiertas.
La agrupación visita el país azteca para presentarse en el Festival
de El Mazo, el Festival Razteca y en el Tianguis Cultural de El
Chopo. En ese año vuelven una vez más a Puerto Rico. Reciben disco
de oro por ventas con esta producción discográfica.
En 1998, fueron invitados a una gira por siete países: España,
Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza y la República Checa,
para dar 21 conciertos en ciudades como Berlín, Jena, Colonia,
Münich, Regensburg, Rostock, Lübeck, Eichstätt, Londres, Madrid,
Roubaix, Bordeaux, Narbonne, Bologna, Bergamo, Zürich y Praga.
Ese mismo año viajaron a México para participar en el Festival El
Camaleón 98, también a Colombia para presentarse en el Festival del
Rock al Parque, junto a más de 20 bandas internacionales. Por otra
parte, Los Rabanes, los invitó a tocar en una fiesta privada en una
discoteca panameña.
Participaron en un homenaje a The Police con una versión del tema
“Man In A Suitcase” que los desordenados llamaron “Un
mundo en mi mochila” que relata algunas vivencias a las que se
tiene que someter un hispanoamericano cuando viaja. Este material
fue hecho por bandas hispanoamericanas.
Fueron incluidos en un tributo hecho desde Australia a los
británicos The Specials denominado “Spare
Shells” realizando una versión del clásico tema “Ghost
Town” cuya autoría es del líder The Specials, Jerry Dammers,
fundador del sello 2 Tone, letra que se opone directamente al
gobierno neoliberal de Margareth Thatcher en Inglaterra y al que DP
le llamó “Ciudad Fantasma”.
Brindan un tema inédito a un disco en honor a los derechos de los
niños, y son invitados a componer el tema oficial de la Liga
Venezolana de Béisbol para la temporada 98-99.
A su vez, editan “¿Dónde está el futuro?” (1999), una
recopilación de sus primeros trabajos, desde 1985 hasta 1990. Este
trabajo contiene temas inéditos, grabaciones en vivo, remezclas y
regrabaciones. Ya antes de su salida al mercado es disco de oro, en
preventa. El bautizo oficial del disco, se realizó durante la
visita de la banda internacional The Pilfers en
las inmediaciones del Centro Médico Docente la Trinidad el 14 de
marzo de 1999.
A mediados del 99, Desorden inició una gira de 10 conciertos por el
país Vasco, Italia, Holanda, Inglaterra y Alemania. Al regresar a
Venezuela, fueron homenajeados por la Alcaldía del Distrito
Federal, como representantes de la cultura juvenil caraqueña el 1
de agosto de 1999.
Entrando la década del dos mil, Desorden comienzó a trabajar en
nuevos temas. Cerraron negociaciones con Sony Music y, luego de
negociaciones, firmaron con el sello discográfico venezolano Guerra
Sound Records. Regresan a Colombia protagonizando junto a Café
Tacuba, el Festival Rock a lo Paisa en la ciudad de Medellín.
En septiembre del dos mil iniciaron la grabación de su nuevo disco
en los estudios Warehouse de Miami, con el productor e ingeniero de
sonido César Sogbe, quien anteriormente había trabajado con Prince,
Baaba Maal, Carlos Vives, Los Auténticos
Decadentes, entre otros. Culminando la grabación, Desorden viajó en
diciembre de ese año a México para presentarse en el 2do Festival
Vive Latino, donde participaron las bandas Fishbone de Estados
Unidos, The Wailers de Jamaica, entre otras
agrupaciones de rock iberoamericano.
Desorden Público, en la rueda de prensa donde anunciaba su nuevo
disco “Diablo”, dio la bienvenida al nuevo saxofonista
Hernán Ascóniga, quien venía del grupo Palmeras
Kaníbales, a ocupar el puesto que dejaba vacante el
saxofonista anterior, Kiko Núñez, quien se había retirado de la
banda para mudarse a España.
Con el éxito de este álbum, Sony Music de Venezuela lanzó un primer
recopilatorio de DP, del cual solo se reprodujeron 3000 ejemplares
que se agotaron en un lapso de tres meses.
Por otra parte, en Estados Unidos, eran muy solicitados los discos
de Desorden Público para el año 2003. Simultáneamente, apareció un
nuevo sello disquero llamado Megalith Records, de Robert Bucket
Hingley, cantante, guitarrista y líder de los Toasters, gran amigo
de la banda.
Megalith solicita a Desorden la licencia para producir una
recopilación Ska de la banda, solamente para Estados Unidos.
DP intentó negociar con Sony para obtener los permisos de legales
con sus canciones y, únicamente, les permitieron usar los dos
primeros discos para este compilado “Ska Album”.
En 2003, se celebraron los 18 años de DP, en un concierto realizado
el 20 de septiembre en el Teatro Teresa Carreño, Caracas, a casa
llena. Se registró el evento en formato CD y DVD.
En diciembre del mismo año, lanzan una primera edición de un solo
CD en vivo que, en 6 días, logra vender 10.000 copias, obteniendo
disco de platino por ventas.
Posteriormente, sale al mercado el disco doble del concierto, con
32 temas más cinco inéditas grabadas en estudio, de las cuales se
destaca “Gorilón” que alcanzó la primera posición de las
listas de reproducción venezolanas
En 2004, DP viajó a Europa. Las disqueras Leech Redda Music y
Ubersee, de Suiza y Alemania respectivamente, se asociaron para
editar y distribuir una edición europea del “Ska Álbum”
hecho en estados unidos, que incluiría más canciones inéditas y una
mejor masterización. Ellos pretendían reimpulsar la música de
Desorden, luego de 5 años ausentes en el en el continente
europeo.
Su siguiente disco, fue “Estrellas Del Caos”, grabado en
Sonofolk, Caracas, en 2006. Contaron con Francisco Coco Díaz,
pianista de Desorden Público, como productor musical y lanzaron su
primer single “Espiritual”, que se posicionó en el puesto
número 1 de la cartelera Pop Rock del Récord Report. Su record de
ventas, superó las expectativas.
Para este momento, la alineación contaba con William “Magú”
Guzmán como guitarrista, Hernán Ascóniga
en saxos tenor y barítono, Noel Mijares en la
trompeta, César Mijares en trombones,
Francisco “Coco” Díaz como tecladista, Caplís en
el bajo, Dan-El en la batería, Oscarello El Magnífico como
percusionista y Horacio en la guitarra y voz líder.
Contaron con músicos invitados, como: Vic Ruggiero de Los
Slackers de Nueva York, en los coros y teclados para los
temas “Monkey Ska” y “Uma Vacina”; David
Hillyard, también de Slackers, en el saxo de “Monkey Ska”;
El Campa, de El Gran Silencio, con el acordeón para “El tren De
La Vida” y, de Papashanty Sound System, a Óscar Pastorelli
Paparazzi, cantando en español para “Uma Vacina”.
En abril de 2007, Mambito Records edita en Estados Unidos una
versión de “Estrellas del caos” que incluye el tema
“Sex”, éxito del 2006 en Venezuela.
En mayo del mismo año, participaron en el Vive Latino de México
después de la presentación del cantante argentino Gustavo
Cerati.
El 29 de octubre de 2007, lastimosamente murió en un accidente de
tránsito en las cercanías de Tucupita, el trombonista César
Mijares.
Entrando el año 2011, Desorden Público lanza al mercado su nuevo
álbum “Los Contrarios”. Fue un álbum que fusionó el ska,
la cumbia, el reggae, empleando sonidos callejeros, electrónicos,
distorsionados y cabareteros. A nivel lírico, ofrecen su toque
crítico, sarcástico y rumbero sobre un mundo que padece de
intolerancia y abusos de poder.
Para aquel entonces, la alineación contaba con Caplís, Oscarello,
Danel, Horacio, Magú, Noel, Julio, Terry y Coco, quien, a su vez,
fue productor musical del disco.
Contaron con músicos invitados como Rubén Albarrán de Café Tacuba,
Andreas Frege Campino, del grupo punk alemán Die Toten
Hosen, Kunikazu Tanaka, saxofonista de la movida ska de
Tokyo y los venezolanos: Nereida y Betsayda Machado, cantantes de
la agrupación venezolana Vasallos del Sol, Enzo
Villaparedes, trompetista, Scheherazade Quiroga, cantante lírica y
Selene Quiroga, pianista y cantante.
Al año siguiente, Desorden editó un compilado con varios temas en
acústico. Contenía conciertos, lados B de sencillos promocionales y
la versión acústica de Danza de los Esqueletos, grabada
aproximadamente en 1996 y fue un éxito para las emisoras de radio
de Venezuela.
En 2014, El espiritu navideño llegó a la musa de la banda y
editaron su primer disco de navidad. Buscaron canciones para
versionar como “Corre Caballito”, “El Año Viejo”,
“Niño Lindo”, entre otras. Fue un álbum exitoso a nivel de
críticas.
DP inicia el Tour de los 30 años en Latinoamérica, que contó con la
presentación de la edición 2015 del Rock Al Parque 2015 en Bogotá,
Colombia y la Celebración 30 Aniversario compartida con los treinta
años de La Maldita Vecindad en el Palacio de los Deportes, de
México.
Junto a su celebración de los treinta años, decidieron editar el
“Box 30 Aniversario” con casi toda su discografía,
añadiendo dos discos con material inédito en estudio y en vivo.
Incorporaron, a su vez, un libro con información completa sobre
cada disco.
En 2016, presentaron su nuevo álbum “Bailando sobre las
ruinas”. Este anuncio lo hicieron en un concierto llamado
Suena Caracas en 2014, en el cual, estrenaron el tema “Todo está
muy normal” que generó bastante controversia y crítica positiva en
los medios de comunicación, ya que su contenido atacaba
directamente a la corrupción.
Este álbum fue reeditado en LP y su primer sencillo, “A Mí Me
Gusta El Desorden”, en cassette de audio.
A su vez, ese mismo año editaron el álbum “Pa’ Fuera” que
consistió en una combinación de ska de Desorden con el grupo C4
Trío, versionando los temas de la banda e incluyeron el tema
homónimo del disco, compuesto por C4Trío. Esta canción fue nominada
a los Grammy de 2018.