¿Quién es Auryn?

Biografía, historia, vida y legado musical de Auryn

Auryn
Escuchar la biografía
2

Biografía de Auryn


Auryn fue una banda juvenil española de música pop. Se fundó en 2009, en Madrid, España, al estilo de las famosas boyband la década anterior. Inicialmente se dieron a conocer por las redes sociales y por la participación en distintos programas de televisión. Conquistaron a miles de aficionados al pop rock, que se hicieron llamar auryners.

Después de cuatro discos de estudio en el top 5 de España, en 2016 entraron en pausa. Luego, ese mismo año, comunicaron oficialmente la disolución del grupo. Al parecer, la separación se debió al deseo de algunos integrantes del quinteto de emprender en solitario.

Por siete años entretuvieron al público que conquistaron, integrado especialmente por adolescentes y jóvenes. Destacaron por las capacidades vocales de sus cinco integrantes. Conformada como una banda de chicos, no tocaban ningún instrumento musical. Con sus conciertos en vivo, sus presentaciones en televisión y cuatro discos de estudio, dejaron una huella imborrable. Son vistos como la mejor boyband española, de las dos primeras décadas del siglo XXI.

Entre sus temas más populares, destacan "Electry", "Make My Day", "Heartbreaker" y "Puppeteer". Todos llevan millones de reproducciones en YouTube. También son escuchados en otras plataformas de música por Internet.

Con gran destreza vocal y autores de la mayoría de sus temas, impactaron en la escena musical española. Sus seguidores, verdaderos auryners, esperan que el rumor de que la banda volverá en 2036 sea verdad. De eso nada podemos decir, excepto que faltan once años para llegar hasta allá.

Significado del nombre


Auryn derivó su nombre artístico a partir de una conocida obra de la literatura fantástica, de finales de los setenta. Se trata de "La historia interminable", del escritor alemán Michael Ende. En la narración, un niño logra apropiarse de un libro que tiene escrito en la portada la palabra AURYN. Este es el nombre de un talismán, que aparece descrito en la trama del libro.

Entre los propósitos de ese amuleto, algunos interpretan que está el de cumplir deseos y dar protección a quien lo lleve. En la narración, AURYN aparece con frecuencia en forma de medallón con la figura en relieve de dos serpientes. Ambos reptiles se muerden mutuamente la cola. En el reverso de la medalla está inscrita la frase Haz lo que quieras. AURYN siempre aparece en mayúsculas en el libro. Por ese motivo la banda exigió la misma forma de escritura de su nombre, en las portadas de sus álbumes.

Inicios de Auryn en la Música


Auryn se conformó en diciembre de 2009 como una banda de cinco vocalistas. Siendo todos muy jovencitos, apenas habían dado sus primeros pasos en la industria del entretenimiento musical. Venían de participar, por separado, en varios concursos televisivos españoles de talento musical. Entre ellos, Factor X, Veo Veo, La Batalla de los Coros y Eurovisión Junior. Aunque eran cantantes amateurs, en esos espacios lograron cierto entrenamiento vocal, además de foguearse con el público.

Lo primero que hicieron, al unirse como grupo, fue versionar algunas canciones famosas. Su cover de "Umbrella", original de la famosa cantante barbadense Rihanna, gustó bastante. Esta versión contó casi veinte mil visitas, pocas horas después de que la subieran a YouTube.
Versionaron otras canciones y también las colocaron en la citada plataforma. "Déjame" fue otro de esos temas con los que también empezaron a ganar popularidad. Es una canción original del grupo madrileño de pop rock, Los Secretos.

Esa especie de entrenamiento y promoción que hicieron a través de YouTube, se prolongó durante 2010. A finales de ese año, habían ganado un significativo número de seguidores. Pero todavía más importante, habían crecido musicalmente. Se habían acoplado como un quinteto vocal.

El año siguiente les llegó su primera gran oportunidad. Participaron en Destino Eurovisión 2011, una jornada española de preselección, conducente al Festival de la Canción de Eurovisión. En esa prueba, Auryn llegó en segundo lugar. Estimulados por ese triunfo, el 18 de octubre publicaron de forma independiente su primer álbum. Fue el principio de la exitosa, aunque corta carrera musical de esta boyband madrileña.

Género musical


Auryn interpretó diferentes estilos de la música pop. En especial, pop rock, soft rock, dance pop y electropop. Cantaban en español y en inglés, aspirando a conquistar a un público más amplio.

Trayectoria y Legado


Auryn fue un proyecto tan exitoso que, precisamente por eso, no podía durar mucho. A medida que sus integrantes maduraban física, emocional y, sobre todo, musicalmente, se les abrían otras oportunidades. Después de casi siete años, la separación no se produjo por fracasos como en el caso de otras bandas. En esta ocasión, varios de los vocalistas del quinteto tenían la posibilidad de desarrollar una carrera en solitario. Así lo hicieron.

Cuatro álbumes grabados en estudio, casi consecutivamente, constituyen el mejor legado del grupo. Sus giras de conciertos y sus presentaciones en televisión, también resultan inolvidables para el público que conquistaron.
Pasemos la mirada por los principales hitos de su carrera musical. En especial por camino transitado entre 2011 y 2015, cuando publicaron sus cuatro discos de estudio.

La banda publicó su disco debut de estudio, con el título de "Endless Road, 7058". Autoproducido y lanzado de manera independiente, este primer trabajo discográfico gustó mucho. A pesar de carecer del apoyo de una gran compañía discográfica, tuvo repercusión en la escena musical española.

Gracias a ese resultado, Auryn logró firman un contrato discográfico con la multinacional Warner Music Spain. En octubre de 2011, publicaron la reedición de "Endless Road, 7058". Incluyeron cuatro canciones nuevas, además de un DVD con un concierto acústico, una entrevista y cuatro videoclips.
En noviembre de ese mismo año, estrenaron la canción "¿Cuándo te volveré a ver? ". Fue utilizada como parte de la banda sonora de la película animada estadounidense "¡Rompe Ralph!", de octubre de 2012.

La segunda edición de "Endless Road, 7058" contiene quince canciones de pop y pop rock. Cinco salieron como sencillos, el primero de los cuales, "Breathe In The Light", fue estrenado cinco meses antes de álbum. El siguiente, "Last Night On Earth", fue publicado en paralelo con el disco. Los otros tres salieron en 2012. Llevan los nombres de "I Don't Think So", "Don't Give Up My Game" y "1900". Todos estos singles entraron en el top 20 de la cartelera musical española.

Ese mismo año 2011, la banda ganó varios premios de la industria española del entretenimiento audiovisual. Entre otros, la categoría Artista Revelación del premio Habboritos de la comunidad virtual Habbo. También conquistó la mención Mejor Disco Novel del premio Disco Del Año, otorgado por TVE (Televisión Española). La gira en apoyo a disco se realizó en 2012 con el nombre de Endless Road, 7058.

Con su primera placa discográfica, Auryn consiguió en 2012 un número mayor de galardones. Por ejemplo, en los Neox Fan Awards, ganó como Mejor Grupo Español. En Los Premios 40 Principales, fueron galardonados con las menciones Artista Revelación y Mejor Disco.

"Anti-Héroes" es el segundo álbum de estudio de esta singular banda madrileña de pop rock. Lanzado al mercado discográfico en marzo de 2013 con respaldo de Warner Music Spain, fue un éxito en España. Entró directamente al primer puesto de la lista oficial de álbumes en español, Promusicae. Por su éxito comercial obtuvo certificación platino. La primera edición, la estándar, contiene once canciones. De ese contenido, los temas "Heartbreaker", "Make My Day" y "Breathe Your Fire", salieron como sencillos. Una gira promocional de conciertos, con el mismo nombre del disco, fue emprendida también ese año por la banda.

Durante el bienio 2013-2014, de la banda se publicaron dos libros biográficos. Fueron escritos por Magí Torras y editados por la compañía española Timun Mas. El primero de esos libros salió en 2013 con el nombre de "Nuestra historia, un camino sin fin". Como el título sugiere, la autora narra la trayectoria de la banda hasta ese momento.
El otro llegó al mercado el año siguiente, con el nombre de "Persiguiendo sueños". En esta ocasión la obra fue escrita por Magí Torras y el grupo musical. Los integrantes cuentan lo más difícil de su profesión, como el agotamiento físico y la tensión ocasionada por tantos compromisos.

Durante su participación en diferentes festivales de música, el quinteto compartió con reconocidos artistas. Entre otros, con el cantante español Pablo Alborán. Asimismo, fue notable su colaboración con la banda canadiense Simple Plan.

Impulsados por esos exitosos resultados, Auryn estrenaría sus siguientes dos discos de estudio. Fueron publicados en 2014 y 2015 con los títulos "Circus Avenue" y "Ghost Town", respectivamente. Ambos L.P. contaron con el respaldo del sello discográfico Warner Music Spain.

"Circus Avenue" representó un nuevo éxito para la banda. Entró directamente al primer puesto de la lista oficial de álbumes en español, Promusicae. Fue precedido por el sencillo "Puppeteer", que se convirtió en el primer número uno del grupo.
Todas las diez canciones de este trabajo discográfico son interpretadas en inglés. Fue el primer álbum de la banda grabado exclusivamente en ese ese idioma. Sin embargo, las dos pistas adicionales son temas en español. Otro de los sencillos del disco, "Saturday I'm In Love" también resultó muy exitoso.

Con todos sus discos, Auryn recibió varios importantes galardones de la industria musical española. Entre ellos, Los40 Principales y los Neox Fan Awards, en diferentes categorías. También obtuvieron galardones de la industria internacional del entretenimiento, como los MTV Europe Music Awards.

El año 2016 comenzó con buen pie para Auryn. Para ese momento, esta banda española era considerada un fenómeno musical y una gran promesa. Con su último disco, todo de pop rock en inglés, muchos creían que podía conquistar la escena internacional.

Probablemente ninguno de sus fanes pasaba que solo varios meses después, el grupo anunciaría una pausa. Su gira Ghost Town Tour continuó en los primeros meses de ese año 2016. Fue parte de la promoción del álbum "Ghost Town", lanzado a finales del año anterior.

Resultó su última gran gira de conciertos.

En julio de ese mismo año, la banda anunció su retiro de los escenarios. Tres meses después, el quinteto cerró con broche de oro, opinaron algunos críticos. Hicieron su última presentación en la clausura del sexto aniversario del Coca Cola Music Experience. Este evento se llevó a cabo en Madrid, el 15 de octubre de 2016. La asistencia al concierto final de ese festival fue numerosa, se calcula que asistieron unas dieciséis mil personas.

Poco antes de empezar su show, Auryn colocó un vídeo que llegó al público a través de varias pantallas gigantes. Fue un mensaje de agradecimiento. Con auténtico sentimiento, dieron las gracias por todo el apoyo que recibieron en sus siete años en la palestra musical.

En los últimos años ha circulado la especie de que, para 2036, Auryn volverá a reunirse. Ese año coincidirá con el vigésimo aniversario de su separación formal. Asimismo, se dice que entonces publicará un recopilatorio con sus grandes éxitos, además de realizar una gira de conciertos. En un mundo cambiante y, como nunca, lleno de incertidumbre, eso no resulta creíble. Planificar un reencuentro musical con diez o más años de anticipación es, por decir lo menos, temerario. Una especulación que quizás ni los aficionados del grupo llegarán a creer. En todo caso, para ese momento, por su edad, los integrantes no serán precisamente los de una boyband.

Integrantes


Auryn estuvo conformada por cinco jóvenes, provenientes de diferentes ciudades de la geografía española. Se mencionan a continuación.

Álvaro Gango. Nació el 2 de octubre de 1989 en Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, al centro de España. Antes de formar parte de Auryn, cantó en varios coros y orquestas.

Blas Cantó Moreno. Nació el 26 de octubre de 1991 en Ricote, Murcia, al sureste de España. Realizó estudios de trompeta y piano en un conservatorio.

Carlos Pérez Marco. Nació el 4 de febrero de 1990 en Alicante, en la costa Mediterránea, al sureste de España. Por cerca de siete años estudió técnica vocal en la Escuela Orfeo.

Daniel "Dani" Fernández Delgado. Nació el 11 de diciembre de 1991 en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, al centro de España. Realizó estudios de trompeta y piano en un conservatorio.

David Lafuente. Nació el de mayo de 1988 en Pinos Puente, Granada, Andalucía, al sur de España. Antes de formar parte de Auryn, cantó en varios coros y orquestas.

Siete años y cuatro discos de estudio le bastaron para convertirse en la más conocida y exitosa boyband de España. El quinteto dejó una hermosa marca con su manera particular de interpretar pop rock, en español e inglés. Además incursionaron en géneros musicales parecidos, como soft rock, dance pop y electropop.

Con gran destreza vocal y autores de la mayoría de sus temas, impactaron en la escena musical española. Sus seguidores, verdaderos auryners, esperan que el rumor de que la banda volverá en 2036 sea verdad. De eso nada podemos decir, excepto que faltan once años para llegar hasta allá.

Datos de Auryn

  • Integrantes anteriores: Carlos Marco, Blas Cantó, Dani Fernández, Álvaro Gango, David Lafuente
  • Nombre Artístico: Auryn
  • Donde Se Fundó: Madrid, España
  • Nacionalidad: Española
  • Género(s): Pop rock, soft rock, dance pop, electropop
  • Actividad: 2009 - 2016
  • Instrumentos: Voz, bajo, batería, guitarra, teclado
  • Ocupación: Cantantes, compositores, músicos
  • Disquera(s): Warner Music Spain