Biografía de La Unión
La Unión es una banda musical española. Fue
formada en 1982 en Madrid, España. En 2020 se anunció la noticia de
que esta , la famosa agrupación se disolvía. Sin embargo, uno de
sus integrantes ha continuado en solitario. Para alegría de los
aficionados, sigue explotando la marca que fue creada con tanto
acierto.
Entre sus canciones más destacadas están "La tormenta",
"Hermana tierra" y "Tiempo", la primera nombrada
representa uno de sus hits mundiales. Su tema "Lobo en
París" es uno de sus grandes hits mundiales.
En las últimas dos décadas del siglo XX, vivió su etapa dorada. Ese
período contiene sus mejores momentos en el estudio de grabación. Y
en la escena musical. A pesar del declive de los años siguientes,
el grupo supo continuar. Desde hace poco tiempo, un integrante
fundador trabaja en solitario para que el proyecto no
desaparezca.
Inicios de La Unión en la Música
La Unión se formó a finales de 1982, con cuatro integrantes. Fueron
ellos, Rafa Sánchez, Luis Bolín, Mario Martínez e Íñigo Zabala. El
siguiente año, comenzaron a trabajar musicalmente. Prepararon una
gran cantidad de temas instrumentales y luego empezaron a ponerle
voz.
A finales de ese mismo año 1983, firmaron con la disquera WEA.
Contaron con dos reconocidos productores musicales españoles, Nacho
Cano y Rafael Abitbol. Con todo ese apoyo grabaron tres canciones.
En marzo del año siguiente presentaron su primer show en la
conocida Sala El Sol, en Madrid.
Género musical
La Unión interpreta música pop, pop rock y new wave.
Trayectoria y Legado
La Unión tiene cuarenta años en la escena española de la música pop
y del new wave. De los ochenta y noventa, data la mayor parte de la
producción discográfica que ha sacado al mercado. Y sus más grandes
éxitos musicales. Nueve, de sus once discos de estudio, son de esos
años. Igualmente, en esas dos décadas lanzó cuarenta de los
cincuenta y seis sencillos que ha publicado.
En el nuevo siglo se notan los cambios que la banda ha
experimentado, dentro y fuera del estudio de grabación. De este
período son los cinco recopilatorios que ha producido hasta ahora.
Además, uno de sus dos álbumes en vivo y otros dos discos de
estudio. Por todo este trabajo, la banda ha recibido importantes
reconocimientos de la industria musical.
Veamos algunos aspectos de la trayectoria artística de esta
destacada agrupación española.
Entre sus temas más sobresalientes, están los siguientes. "Lobo
hombre en París", "Sildavia", "Ella es un
volcán", "Humo" y "Negrita".
"Lobo hombre en París" pertenece al álbum debut de la
banda, titulado "Mil siluetas" lanzado en 1984. El tema
fue un enorme éxito internacional en esa época, con disco de oro en
España. En la actualidad sigue gozando de enorme popularidad, según
el ojo crítico.
En 2010, la canción "Lobo hombre en París" entró en la
clasificación de la revista Rolling Stone. Figuró en el puesto
sesenta uno, de la lista 200 Mejores Canciones del Pop-Rock en
Español.
En 2018, La Unión estrenó el tema "El tiempo". En marzo de
2023, salió el sencillo "Luna llena en París". Fueron
parte de los últimos cuatro sencillos que ha lanzado. Marcaron su
regreso al mercado discográfico, después de más de una década sin
presentar nuevo material. Posteriormente, realizó una gira de
conciertos en México.
Pero volvamos a los primeros años.
Para 1985, La Unión lanzó el disco "El maldito viento".
Contiene temas menos optimistas que su álbum debut, según la
crítica especializada. Canciones como "Entre flores
raras", "Altos y frondosos" y "La máquina del
tiempo", pertenecen a este segundo trabajo discográfico.
Su cuarto álbum de estudio, llamado "Vivir al este del
Edén", fue estrenado en 1988. Para ese tiempo, Íñigo Zabala
abandonó el grupo. A partir de ese momento, se convirtieron en un
trío. Hoy en día, solo uno de los fundadores permanece al frente
del grupo.
En los años noventa, La Unión tuvo su etapa de mayor producción
discográfica. Comenzando la década estrenó el álbum
"Tentación" con canciones de experiencias y pensamientos
existenciales. Publicado en 1990, con ese disco se propuso impactar
a sus seguidores, haciéndolos sentir identificados con su
entorno.
Tres años más tarde colocaron en el mercado "Psyconfunkster au
lait", su sexto disco de estudio. Se dieron a la tarea de
promocionarlo más allá de Europa. Viajaron a Estados Unidos,
buscando abrirse nuevos caminos. Se asesoraron con conocedores de
la música pop y el new wave, que ya caracterizaba al trío.
Desde entonces empezaron a trabajar con diversas bandas de rock,
folk y pop de Norteamérica. Participaron fundamentalmente como
colaboradores y ayudantes. Además generaron producciones musicales
para otros fines, como canciones para videojuegos.
"Fluye" es un disco que publicaron en 1997. Fue producido
y dirigido totalmente por el grupo, con una temática que se acerca
al misticismo. "Fluye", "Déjà Vu",
"Humo", "Mal karma" y "Sirenas", son
parte de las canciones del álbum.
El último disco de esa prolífica década, lo publicó La Unión en
1999. Se trató de un álbum homónimo, con diez piezas de pop rock.
"Mala vida", "Carnaval", "En tus
llamas", "Pecado", "Sola" y "Si te
vas", están entre las canciones del disco.
La Unión estuvo más de diez años década sin lanzar nuevo material
discográfico, en forma de sencillos. Desde 2018, ha venido
compartiendo con el público varios temas sueltos. Entre ellos,
"Tiempo", "Última estación", "La
tormenta" y "Luna llena en París".
En 2023, el grupo compartió con sus fanes "Grandes éxitos,
versión salvaje". Se trata de su quinto disco recopilatorio,
con parte de sus éxitos más sonados. Otro de sus compilatorios que
gustó mucho fue el álbum de remezclas "Love Sessions",
publicado en 2006.
La Unión mantiene más de tres millones seiscientos mil de oyentes
mensuales, en Spotify. A través de esa plataforma son escuchados en
Chile, Perú, México y Colombia, entre otros países
latinoamericanos.
Como se dijo unos párrafos más arriba, en 2020 la banda anunció una
ruptura que resultó muy polémica. El 14 de mayo de ese año, Rafa
Sánchez comunicó oficialmente la disolución de La Unión. Al día
siguiente, Luis Bolín expresó que el grupo no se disolvía. Además,
acusó a su compañero de echar a correr un falso rumor, al parecer
para sacar beneficios. Sin embargo, ambos músicos emprendieron por
separado.
Luis Bolín se ha hecho cargo del proyecto. Al día de hoy, este
bajista, quien también pasó a ser vocalista, permanece al frente.
De ese modo, La Unión ha continuado sus actividades musicales. La
marca creada hace cuatro décadas dio para mucho. Tanto, que uno de
sus integrantes fundadores, en solitario, sigue explotando el
nombre.
Integrantes
Luis Bolín, bajo, voz. 1982 - Actualidad. Con el nombre del grupo,
en realidad es su proyecto en solitario desde 2022.
También formaron parte de la agrupación
Rafa Sánchez, voz. 1982 - 2020.
Mario Martínez, guitarra. 1982 - 2015. Murió en 2022.
Íñigo Zabala, teclados. 1982 - 1987.
Lorenzo Azcona, músico multiinstrumentista. Prestó apoyo en ciertas
ocasiones.
En las últimas dos décadas del siglo XX, La Unión vivió sus mejores
tiempos. Todo comenzó a principios de los ochenta y, rápidamente,
desarrolló su propuesta en la escena española del pop rock. En los
noventa, la banda creció y se consolidó. Este período contiene sus
mejores momentos en el estudio de grabación. Y en la escena
musical. Fue su etapa dorada.
A pesar del declive de los años siguientes, el grupo supo
continuar. Mantuvo su calidad interpretativa, para beneplácito de
sus seguidores. Desde hace poco tiempo, un integrante fundador
trabaja en solitario para que el nombre no desaparezca.