Biografía de Los Secretos
Los Secretos son un grupo de música pop rock
español. Fue fundado en Madrid, España, en 1980. Ha estado
estrechamente vinculado con la movida madrileña, un fenómeno
cultural que transformó la escena musical y artística de la capital
española en aquellos años. Su impacto ha sido tan significativo que
se han producido documentales en RTVE que afirman que la movida
comenzó con el famoso Concierto homenaje a Canito, emitido en el
programa Popgrama de La 2.
Entre las canciones más emblemáticas de Los Secretos se encuentran
temas que han marcado varias generaciones, como "Pero a tu
lado", "Ojos de gata", "Hoy la vi", "Déjame", "No me imagino"
y "Agárrate a mí María". Estas melodías han dejado una
huella indeleble en la historia de la música española, consolidando
a Los Secretos como una de las bandas más queridas y respetadas del
panorama musical.
Inicios de Los Secretos en la Música
Los Secretos iniciaron su carrera musical en 1978. En ese momento,
los hermanos Urquijo—Javier, a la guitarra; Enrique, en el bajo y
como vocalista; y Álvaro, también a la guitarra—se unieron a José
Enrique Cano, un talentoso baterista, compositor y vocalista.
Juntos formaron el grupo llamado Tos.
Desde sus inicios, Tos se convirtió en un pilar fundamental de la
vibrante escena musical de Madrid, caracterizada por una explosión
de creatividad y nuevas propuestas. A pesar de ello, el grupo
siempre mantuvo una fuerte conexión con las influencias de las
legendarias bandas de country rock de Estados Unidos. Esta fusión
de estilos permitió a Los Secretos destacar en un entorno musical
en constante evolución. En 1979, Tos grabó seis maquetas que se
recopilaron en el EP "Tos", que incluía canciones como
"Snoopy", "Olga y Máquinas", así como las primeras
versiones de "Déjame" y "Me aburro".
Lamentablemente, la Nochevieja de ese mismo año, un trágico
accidente de tráfico resultó en la muerte de Canito, poniendo fin a
la primera etapa del grupo.
En febrero de 1980, se organizó un concierto homenaje a Canito en
la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. En este evento,
además de los miembros restantes de Tos, participaron varios grupos
de la nueva ola madrileña, que más tarde se conocería como "la
movida". Tras este triste suceso, los hermanos Urquijo decidieron
continuar con su carrera musical bajo el nuevo nombre de Los
Secretos, incorporando al batería Pedro Antonio Díaz, quien también
se convirtió en compositor y cantante. Con esta nueva formación,
Los Secretos firmaron un contrato con la discográfica Polydor.
Género musical
Los Secretos es considerada una de las más representativas del pop
rock en español. Su estilo se caracteriza por una mezcla de rock,
pop y influencias de la música folk, con melodías pegajosas y
letras emotivas.
En cuanto a sus letras, Los Secretos suelen abordar temas como el
amor, la nostalgia, la vida cotidiana y las relaciones personales.
Sus canciones a menudo reflejan sentimientos de melancolía y
desamor, lo que les ha permitido conectar profundamente con su
audiencia. Tienen un enfoque lírico que transmite tanto la alegría
como la tristeza de las experiencias humanas, lo que les ha valido
un lugar especial en el corazón de muchos fans en España y en el
mundo hispanohablante.
Trayectoria y Legado
El debut de Los Secretos se produjo con un EP que contenía cuatro
canciones, grabado en un tiempo récord de 25 horas en los estudios
Eurosonic de Madrid. Este EP sirvió como adelanto de su primer
álbum de larga duración, titulado “Los Secretos”, que fue
lanzado en junio de 1981. Al igual que el EP, el LP fue grabado en
Eurosonic, con Mike Cooper como ingeniero de sonido. Este álbum
incluye temas icónicos como “Déjame”, “Ojos de perdida” y
“Sobre un vidrio mojado”, una versión de la canción
originalmente compuesta por Kano y los Bulldogs. La producción de
Juan Luis Izaguirre logró un sonido sólido y claro que se
convertiría en la seña de identidad de los primeros años del
grupo.
En 1986, Enrique decidió refundar el grupo, esta vez con una
orientación más country y sin la participación de Javier. En esta
nueva etapa, Enrique asumió exclusivamente el rol de vocalista,
dejando el bajo en manos de Álvaro. Ese mismo año, publicaron el
mini LP “El primer cruce”, en el que participaron Ramón
Arroyo en las guitarras, Nacho Lles en el bajo y Steve Jordan en la
batería.
Un año después, en 1987, lanzaron “Continuará”, un álbum
que abarca diversos estilos e incluye una versión de “Por el
túnel” de Joaquín Sabina, así como uno de los grandes clásicos
del grupo, “Buena chica”, coescrita por ambos hermanos. En
1988, Los Secretos lanzaron su primer disco en vivo, titulado
simplemente “Directo”, que contaba con la participación de
Jesús Redondo en los teclados. Además, contaron con la colaboración
de artistas como José María Granados, Javier Teixidor y Joaquín
Sabina. Este álbum se convirtió en el primer disco de oro de la
banda.
Sin embargo, tanto “Continuará” como “Directo”
sufrieron de una producción deficiente que resultó en un sonido
plano y poco distintivo en cuanto a instrumentos y voces. Como
consecuencia, ninguna de las canciones de estos LP fue recuperada
para el recopilatorio “Grandes éxitos” de 1996, aunque
“Buena chica” sí se incluyó en una versión en directo
grabada ese mismo año. En 1999, el recopilatorio “Grandes
éxitos II” remezcló varias canciones de estos dos álbumes,
mejorando notablemente el sonido.
El año 1989 trajo consigo “La calle del olvido”, donde el
grupo volvió a contar con Jesús Redondo en los teclados,
estableciendo así la formación básica de Los Secretos: Enrique,
Álvaro, Ramón Arroyo y Jesús Redondo. Durante la grabación de este
álbum, Nacho Lles abandonó la banda y Steve Jordan se marcharía al
finalizar la misma. Posteriormente, lanzaron “Adiós
tristeza” en 1991 y “Cambio de planes” en 1993, ambos
bajo la producción cuidada de Joaquín Torres. Estos álbumes, junto
con “La calle del olvido”, ofrecieron un sonido característico y
cierta estabilidad artística, aunque sin alcanzar grandes cifras de
ventas. Destaca en “Adiós tristeza” el tema “Ojos de
gata”, escrito en colaboración con Joaquín Sabina.
Durante estos años, Enrique también impulsó su proyecto paralelo,
“Los Problemas”, con el que realizó actuaciones en
pequeños locales y exploró otros estilos musicales. En 1993,
publicó su primer álbum con esta banda, titulado “Enrique
Urquijo y Los Problemas”, que incluía nuevas composiciones de
Enrique, así como versiones de temas de Los Secretos y de otros
artistas como Nacha Pop y Radio Futura.
“Dos caras distintas”, lanzado en 1995, fue el primer
álbum de Los Secretos grabado fuera de España, concretamente en
Inglaterra, bajo la dirección del productor Mike Vernon, conocido
por su trabajo con artistas como David Bowie y Fleetwood Mac. Este
LP incorporó músicos de estudio británicos en las secciones de bajo
y batería.
En 1996, Los Secretos lanzaron un disco recopilatorio tanto en
formato estándar como en una lujosa caja que incluía material
inédito, titulado “La historia de Los Secretos”. En esta
última, se incluyó “Agárrate a mí, María”, una adaptación
de un tema de Warren Zevon, dedicada a la hija de Enrique. Este
recopilatorio se convirtió en un gran éxito de ventas, alcanzando
las 450,000 copias, lo que dio lugar a una extensa gira en
1997.
Dos años más tarde, en 1998, fue un periodo de descanso para la
banda, durante el cual sus miembros se centraron en proyectos
individuales. Álvaro lanzó su propio álbum, y Enrique publicó el
segundo LP de “Los Problemas”, titulado “Desde que no
nos vemos”. La muerte de Enrique, ocurrida el 17 de noviembre
de 1999, un día antes del lanzamiento de un segundo volumen
recopilatorio, supuso un golpe devastador para el grupo y dejó su
futuro incierto.
A principios del siglo XXI, Álvaro, Ramón y Jesús organizaron un
disco homenaje titulado “A tu lado: un homenaje a Enrique
Urquijo”, donde se reinterpretaron las canciones de Enrique
con la colaboración de numerosos artistas amigos. Este álbum
también incluyó la última canción grabada por Enrique, “Hoy la
vi”, que fue arreglada para el disco. Posteriormente, Los
Secretos realizaron una gira en la que varios de los artistas
invitados compartieron escenario con ellos.
En 2001, lanzaron una edición revisada y remasterizada de
“Grandes éxitos”, que recogía cortes de los dos
recopilatorios anteriores. A pesar de las dudas sobre su
continuidad, Los Secretos siguieron adelante con su música,
regresando al estudio en 2002 para publicar el primer álbum de la
etapa liderada por Álvaro Urquijo, titulado “Solo para
escuchar”. Este disco incluyó una colaboración con Jackson
Browne.
Después, la banda lanzó un nuevo disco en directo, “Con cierto
sentido” de 2003, que se presentó en un formato más acústico y
contó con una producción cuidada. Este álbum también se publicó en
formato DVD. En 2006, Los Secretos volvieron al estudio para grabar
su duodécimo álbum, “Una y mil veces”.
En 2007, conmemorando 30 años de su trayectoria, lanzaron una nueva
caja recopilatoria llamada “30 años”, que incluía material
antiguo y nuevo, así como DVDs con videoclips. El 10 de octubre de
2008, celebraron sus tres décadas de carrera con un concierto en la
plaza de toros de Las Ventas en Madrid, que fue grabado y publicado
en una caja que contenía dos CD y dos DVD.
La gira de promoción del álbum “Gracias por elegirme”
culminó el 18 de diciembre de 2009 con un gran concierto en el
Palacio de los Deportes de Madrid. En 2011, Los Secretos
presentaron dos nuevos temas durante su “Gira Cosecha”,
grabando “En este mundo raro”, que se lanzó en septiembre
con colaboraciones de varios compositores.
Luego, en 2013, Los Secretos comenzaron su última gira, “Déjame
estar a tu lado”, que recorrió 14 ciudades españolas y tuvo un
sonido menos acústico. En ese mismo año, también interpretaron el
tema “Cuéntame”, sintonía de una famosa serie de
televisión.
En 2015, presentaron un nuevo disco titulado “Algo
prestado”, que se concibió inicialmente como un álbum doble,
pero finalmente se publicó solo con versiones de temas de otros
artistas. Este proyecto marcó una nueva etapa en la carrera de Los
Secretos, consolidando su sonido y buscándole un mayor
reconocimiento en el mercado latinoamericano.
Los Secretos es una banda española que ha dejado una huella
significativa en la música pop y rock en español desde su formación
en los años 80. Conocidos por sus melodías nostálgicas y letras
emotivas, han logrado conectar con varias generaciones de oyentes.