Biografía de Jarabedepalo - Jarabe de Palo
Jarabe de Palo fue un grupo español. Fue formado
en Barcelona, España, en 1996. Desde sus inicios, la banda se
caracterizó por su estilo único que combina diferentes géneros
musicales, logrando captar la atención de un amplio público tanto
en España como en otros países de habla hispana.
El grupo estuvo liderado por el cantante, compositor y guitarrista
Pau Donés, quien fue la figura central de la banda hasta su
fallecimiento el 9 de junio de 2020. La presencia y talento de
Donés fueron fundamentales para el éxito y reconocimiento
internacional de Jarabe de Palo. Su liderazgo y creatividad
permitieron que la banda lograra consolidarse en la escena musical
durante varias décadas.
A finales de los años 1990 y durante la década de los años 2000,
Jarabe de Palo alcanzó un gran éxito comercial y de crítica.
Durante ese período, lanzaron varias canciones que se convirtieron
en himnos y que todavía son muy populares hoy en día. Entre sus
temas más conocidos se encuentran "La Flaca", "Grita",
"Bonito", "El lado oscuro", "Agua", "Depende" y "Déjame
vivir".
Inicios de Jarabedepalo - Jarabe de Palo en la Música
Jarabe de Palo inició su carrera en el mundo de la música en 1995.
Antes de consolidarse como un proyecto propio, Pau Donés participó
en diferentes agrupaciones, acumulando experiencia y aprendiendo
sobre el escenario y la composición. Estos años fueron
fundamentales para desarrollar su estilo y definir su camino
artístico.
Desde muy joven, Pau Donés mostró entusiasmo por la música. A los
15 años, comenzó a experimentar en el ámbito musical junto a su
hermano Marc. Juntos formaron un grupo llamado J. & Co. Band, donde
pudieron explorar diferentes géneros y perfeccionar sus habilidades
musicales. Más tarde, también integraron otro conjunto llamado
Dentaduras Postizas, que les permitió seguir creciendo en su
carrera.
Durante esa etapa inicial, Pau combinaba sus actuaciones en
diversos locales de Barcelona con un trabajo en una agencia de
publicidad. Esto le permitía mantenerse económicamente y seguir
dedicándose a su pasión por la música. Aunque aún no era un artista
reconocido, estos años de esfuerzo y aprendizaje fueron esenciales
para que luego pudiera lanzar su proyecto más exitoso, Jarabe de
Palo.
Género musical
Jarabe de Palo es conocido principalmente por su estilo que combina
rock, pop y música latina, con influencias de géneros como el
flamenco y el rumba. Su sonido se caracteriza por melodías
pegajosas, arreglos sencillos y letras que a menudo abordan temas
de amor, vida, reflexión y sociedad.
En cuanto a las letras, Jarabe de Palo suele cantar en español y en
ocasiones en inglés, con letras que son accesibles, emotivas y
directas. Muchas de sus canciones contienen mensajes positivos,
introspectivos o sociales, además suelen tener un tono optimista o
reflexivo.
Trayectoria y Legado
El éxito de Jarabe de Palo se gestó tras un significativo viaje a
Cuba, donde Pau Donés encontró la inspiración necesaria para
escribir la canción "La flaca". Esta canción no solo dio
título a su primer álbum en 1996, sino que también marcó el
comienzo de su carrera musical. Un año después, gracias a un
anuncio publicitario que utilizó su tema, "La flaca" se
convirtió en un éxito masivo, lo que llevó al disco a vender
millones de copias en varios países y a consolidar la presencia del
grupo en la escena musical hispana e internacional.
Luego de este primer logro, Pau Donés y su banda quisieron
demostrar que no se trataba de un grupo de un solo éxito. Para
ello, lanzaron en 1998 su segundo álbum, "Depende",
producido por Joe Dworniak en los estudios Moody de Londres. Este
trabajo contó con colaboraciones de artistas como Ketama y mantuvo
una lírica irónica que logró conectar con una amplia parte del
público, incluso traspasando fronteras hacia el público italiano.
La intención era consolidar su carrera y mostrar que su talento iba
más allá de un solo hit.
En 2001, lanzaron "De vuelta y vuelta", un disco más
conceptual y que evidenció un cambio en la banda, reflejado en su
primer videoclip, en el que Pau Donés aparece afeitándose la
cabeza, dejando atrás su característico cabello. Para esta
producción, colaboraron artistas como Antonio Vega, Jovanotti, Vico
C y Celia Cruz, fortaleciendo su propuesta musical y ampliando su
alcance. A partir de entonces, el grupo continuó lanzando nuevos
trabajos que reflejaban su evolución artística y su interés por
diferentes estilos y temáticas.
Durante los años siguientes, Jarabe de Palo realizó giras y lanzó
álbumes que mostraron su versatilidad. En 2003, publicaron
"Bonito", con canciones más vitalistas y positivas, con
participaciones de Mártires del Compás, Elena Andújar y Jovanotti.
En 2004, presentaron su gira de promoción del álbum "1
m2", con artistas invitados como Jorge Drexler y Chrissie
Hynde. En 2007, lanzaron "Adelantando", con colaboraciones
de La Shica y Carlos Tarque, consolidando su presencia en el
escenario y en la escena musical.
A partir de 2008, Jarabe de Palo emprendió nuevos caminos
empresariales, fundando su propia compañía discográfica, La Tronco
Records. Desde entonces, lanzaron sencillos exclusivos en internet
y el libro-disco "Orquesta Reciclando", que fue
galardonado con un Grammy Latino a la Mejor Ingeniería de
Grabación. La banda continuó realizando giras por España, América y
Europa, manteniendo su popularidad y adaptándose a los cambios del
mercado musical.
En 2011, lanzaron "¿Y ahora qué hacemos?", su octavo
disco, con colaboraciones de artistas como Joaquín Sabina,
Alejandro Sanz y Shakira. La gira de presentación fue un éxito,
llevando su música a Estados Unidos, México, varios países de
América Latina y España, incluyendo conciertos en el Central Park
de Nueva York. Ese mismo año, fueron nominados al Grammy Latino en
varias categorías, destacando su relevancia internacional. En 2012,
participaron en una colaboración con el grupo italiano Modà y
realizaron giras en Europa y Estados Unidos, consolidando su
presencia en el escenario internacional.
En 2013, iniciaron una gira de "Conciertos a Piano y Voz",
interpretando sus canciones más emblemáticas de manera íntima y
cercana. También realizaron su primera presentación en Japón en el
prestigioso Blue Note de Tokio. En 2014, lanzaron "Somos",
su noveno álbum, que les valió tres nominaciones en los Grammy
Latinos. Sin embargo, en 2015, la salud de Pau Donés se vio
afectada por un cáncer de colon, lo que llevó a cancelar parte de
su gira y a un paréntesis en su actividad artística.
A pesar de los obstáculos, en 2017 publicaron "50 Palos",
un libro y disco doble que conmemoraba los 50 años de Pau Donés. En
2018, lanzaron "Jarabe Filarmónico", una recopilación de
sus grandes éxitos acompañados por la Orquesta Filarmónica de Costa
Rica. En 2020, publicaron "Tragas o escupes", un nuevo
disco que representaba su esencia musical en tiempos difíciles.
Lamentablemente, el 9 de junio de 2020, Pau Donés falleció debido
al cáncer que había padecido durante años.
Pese a su partida, la banda ha continuado rindiendo homenaje a su
fundador y líder. El 2 de diciembre de 2023, realizaron un
concierto homenaje en el festival Coca Cola Music Hall, con Pedro
Capó como vocalista invitado. Además, el 13 de diciembre,
anunciaron su regreso a los escenarios en 2024 con una gira tributo
a Pau Donés que recorrerá 17 ciudades, contando con la banda
original y tres artistas que interpretarán sus éxitos más
emblemáticos, asegurando así que su legado musical perdure en el
tiempo.
Integrantes
Pau Donés (1995-2020)
Álex Tenas (1995-2020)
Jimmy Jenks Jiménez (2009-2020)
Jaime de Burgos (2012-2020)
Jordi Vericat (2014-2020)
David Muñoz (2014-2020)
Jarabe de Palo es que fue una banda española emblemática que logró
fusionar diversos géneros musicales, como el rock, el pop y la
música latina, creando un estilo único y reconocible. Liderada por
Pau Donés, la banda dejó un legado importante en la música en
español, destacando por letras profundas, melodías pegajosas y un
mensaje positivo.