Biografía de Pedro Capó
Pedro Francisco Rodríguez Sosa, mejor conocido por
su nombre artístico
Pedro Capó, es un cantautor,
músico y actor boricua. Nació en Santurce, San Juan, Puerto Rico,
el 14 de noviembre de 1980. Se dio a conocer en el mundo del
espectáculo tras protagonizar musicales en Nueva York, Estados
Unidos, tales como
"The Sweet Spot", en el Teatro Apollo;
y
"CELIA: La vida y la música de Celia Cruz", en el teatro
Off-Broadway.
Significado del nombre
El seudónimo Pedro Capó lo crea con su primer nombre de pila y el
apellido de su abuelo, el célebre cantante puertorriqueño Bobby
Capó, a quien de esa forma rinde en honor.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pedro Capó es de una estirpe de músicos borinqueños. Pertenece a la
tercera generación de cantautores de su familia, de la que recuerda
que aun de niño su padre lo incluía en el proceso de composición de
sus canciones; de manera que siempre ha estado en contacto muy
cercano con la música. Estudió en el Colegio San José de Calasanz
en Río Piedras, Puerto Rico. Es nieto del ya fallecido Bobby Capó,
cantante, músico, cultor de la trova y la salsa; su abuela, Irma
Nydia Vázquez, esposa de Bobby, fue reina de belleza en varios
certámenes de su país en 1948.
Desde muy joven Pedro Capó aprendió a tocar guitarra, demostró de
esa forma el talento musical que corre por sus venas. Tiempo
después se mudó a Nueva York donde obtuvo un papel en la obra
“The Sweet Spot” (NYC); a partir de esa participación, en
2007 logró uno de los roles principales en el film
“Shut Up And
Do It”, que fue presentado en varios festivales de cine,
nacionales e internacionales. A pesar de sentir un gran gusto por
el cine y la actuación, no pudo dejar de lado su gran pasión, la
música, por ende empezó a componer para mostrar al mundo la
realidad social de su entorno cotidiano.
Inicios de Pedro Capó en la Música
Los inicios de Pedro Capó en el mundo artístico se dan tras
participar en una serie de producciones en Nueva York, además de
representar papeles principales en las películas
"Shut Up And
Do It" y
"Paraíso Travel", dirigidas por Simon
Brand.
En 2013 Pedro Capó cantó a dúo con
Thalía,
"Estoy enamorado"; también
interpretó, junto a
Kany
García, el sencillo
"Si tú me lo pides".
Género musical
Pedro Capó es reconocido por interpretar canciones en los géneros
pop, música latina, pop bailable, rock y reguetón. El gran deseo de
Pedro Capó es enamorar a sus fans, a través canciones con buen
ritmo y ternura en sus letras.
Aunque en los versos de sus canciones procura transmitir amor, este
cantautor también aspira a dejar un mensaje sobre esos aspectos que
nos tocan a todos; así lo dice: “todos aprendamos a ser mejores
seres humanos y a vivir en hermandad”.
Trayectoria y Legado
En 2017 Pedro Capó colaboró con
Jennifer López,
Gloria Estefan y
Rita Moreno, en el sencillo en honor a
Puerto Rico, titulado
"Almost Like Praying" de Lin-Manuel
Miranda. Las ganancias por ese trabajo fueron destinadas a ayudar a
las personas afectadas por el huracán María, que afectó gran parte
del territorio boricua en setiembre de ese año.
Al año siguiente, después de estar más dedicado a la actuación,
Pedro Capó estrenó el sencillo
"Calma", también hizo un
remix junto a
Farruko; la canción
superó los 500 millones de reproducciones en Spotify, pasó a ser el
primer y más grande éxito del cantante borinqueño. Editó, asimismo,
otra versión de
"Calma", en compañía de
Alicia Keys.
Pedro Capó, en la continuación de su carrera artística y musical,
publicó
"Quédate", canción interpretada a dúo con Debi
Nova. En 2019 colaboró en el sencillo
"Tu tu" de
Camilo. En febrero de 2020 editó
"Buena
Suerte", con más de cuatro millones de reproducciones en
YouTube a solo una semana del estreno. Asimismo, a finales de ese
mes fue jurado del LXI Festival Internacional de la Canción de Viña
del Mar, en Chile, donde también estuvieron presentes
Luciano Pereyra y
Denise Rosenthal.