Biografía de Andrés Cepeda
Andrés Cepeda Cediel, o
Andrés
Cepeda como sencillamente se le conoce en el medio
artístico, es un cantautor y productor musical colombiano. Nació en
Bogotá, Colombia, el 7 de julio de 1973. Ha conseguido gran
popularidad a nivel nacional e internacional.
Ha logrado varios premios y reconocimientos por sus numerosas y
exitosas composiciones y vocalizaciones. También ha realizado
múltiples presentaciones y ha grabado varios sencillos. También ha
cantando, para deleite de sus seguidores, con otros afamados
intérpretes.
El reconocido cantante colombiano se ha caracterizado por ser un
innovador con sus propuestas musicales basadas en el big band,
sinfónico y guitarra. Así pues, este singular músico y cantante ha
revolucionado el ambiente musical colombiano al ligar teatro y
música, utilizando el escenario para cantar sus más sonados éxitos
y contar sus historias.
Significado del nombre
Tomó su apodo musical de su nombre de nacimiento, Andrés
Cepeda.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Andrés Cepeda es el menor de una familia de cinco hermanos. Desde
muy pequeño mostró condiciones naturales para la música, por lo
cual sus progenitores decidieron que recibiera clases de piano
desde los cinco años de edad. Su primera composición la hizo a los
12 años, creando en el transcurrir de su vida un gran número de
exitosas canciones.
Inicios de Andrés Cepeda en la Música
Los inicios de la carrera musical del cantautor Andrés Cepeda se
ubican en 1989, durante sus estudios como alumno en el liceo Emilio
Valenzuela de Bogotá. Allí conoció a varios estudiantes que, como
él, eran fanáticos del rock; así, motivados y entusiasmados por
este género musical, decidieron formar un grupo que denominaron
Poligamia. Luego de numerosas prácticas decidieron presentarse en
un concurso de la emisora Radio Activa, y al triunfar les fue
posible grabar su primer disco.
El grupo Poligamia tuvo muchos seguidores en la juventud
colombiana, destacándose sus éxitos
“Desvanecer” y
“Mi
generación”. En 1998 Andrés Cepeda se separa de la referida
agrupación y comienza su carrera artística como vocalista
independiente.
Género musical
Durante su adolescencia, y luego en su juventud, fue influenciado
por sus compañeros de estudio, se dedicó al género rock; pero
después de varios años decidió darle rienda suelta a su espíritu
sentimental y encontró su propio estilo: suave y más romántico.
Trayectoria y Legado
Su debut como solista queda registrado en 1999 con la empresa
Discos Musart, al lanzar el álbum
“Sé morir”. Esa
producción musical, en el género latino, consta de diez melodías,
entre las que se incluyen la canción homónima, más un instrumental
de la misma. Otros temas de ese álbum son:
“Ya no eres
tú”,
“Un poco más”,
“Ojos extraños” y otras
seis composiciones, la mayoría de ellas de estilo romántico. El
álbum en referencia fue muy bien recibido por los seguidores del
cantante, quienes llegaron a adquirir más de 100 mil copias, motivo
por el cual fue certificado con dos discos de platino.
En marzo de 2001 Sony Discos presenta el segundo álbum de Andrés
Cepeda, titulado
“El carpintero”, integrado con canciones
románticas. Este trabajo superó en ventas el disco anterior y lo
consolidó como solista. El disco contiene 14 interpretaciones, la
primera de las cuales lleva el nombre
“El carpintero del
amor”, que aparece también en estilo balada.
En 2002 FM Discos presenta, en formato DVD, la recopilación
“Siempre queda una canción”, con las actuaciones en vivo
de Andrés Cepeda en el Teatro Colón de Bogotá. Allí se destacan los
temas
“Sé morir” y
“El carpintero del amor” que,
junto con melodías como
“Ciertas cosas” y
“El
equeco”, fueron compuestas por Cepeda con la colaboración de
otros compositores. A diferencia de los temas
“Luna
llena”,
“Me voy”,
“Mi generación” y
“No
voy a dejarte ir”, escritos exclusivamente por referido
cantante.
En 2003 la empresa FM Discos lanza el tercer álbum de Andrés
Cepeda, identificándolo con la frase:
“Canción rota”. Esta
producción musical, formada por trece composiciones, se desarrolla
en el género latino, y sigue el estilo de la nueva canción.
Del año 2005 es el cuarto álbum de Cepeda, titulado
“Para
amarte mejor”; tan solo dos meses después de salir al mercado
llegó a ser disco de oro en Colombia. Consta de cinco sencillos muy
exitosos:
“Para amarte mejor”,
“Voy a
extrañarte”,
“No tiene sentido”,
“Pronóstico” y
“Si fueras mi enemigo”.
FM Discos y la cadena Univisión reeditan el álbum
“Para amarte
mejor” en el año 2007, con el objetivo principal de ser
nominado al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Pop
Masculino. Durante ese mismo período Cepeda se presenta en
Colombia, Canadá, Francia, España, Italia y en varias ciudades de
Estados Unidos.
En 2009 FM Discos presenta el álbum
“Día tras día” con 15
interpretaciones de este cantautor, en el género latino y de
bolero; gracias a lo cual obtuvo, por sus volúmenes de venta, las
certificaciones con las menciones oro y platino. Entre sus temas de
mayor éxito se encuentran:
“Besos usados”,
“Enfermedad
de ti” y la canción que le da título al disco.
En ese mismo año Cepeda realiza presentaciones en Egipto y España.
El álbum
“Día tras día” es nominado en tres categorías del
Grammy Latino: Canción Del Año”, Álbum Del Año y Mejor Álbum Vocal
Pop Masculino.
Los premios a la excelencia musical que otorgan los directivos de
la revista colombiana Schock, les fueron dados a Andrés Cepeda por
el disco
“Día tras día”, en un año tan exitoso para él
como fue ese de 2009. Obtuvo las distinciones: Álbum Del Año, Mejor
Artista y Mejor Artista Pop. Igualmente, el referido artista
consiguió, también en ese mismo año, cinco galardones de los
premios Nuestra Tierra: Mejor Artista del año, Mejor Productor,
Mejor Interpretación Pop, Mejor Artista Pop y Mejor Canción del
Público.
En agosto de 2010 inició una gira promocional con el nombre de
“Vivo y en directo”, futuro disco en vivo, mediante el
cual llevó la alegría de su música a diversas poblaciones de
Colombia; con lo cual se ganó una vez más el favor de la crítica y
numerosos aplausos de sus fans. En octubre de ese año Cepeda es
nominado a los Premios Schock en el renglón Mejor DVD en Vivo,
correspondiente a la mencionada gira. Igualmente fue nominado en la
categoría del Artista Schock de la década.
Andrés Cepeda incrementa su proyección internacional en 2011 al
hacer presentaciones en Inglaterra y Estados Unidos,
específicamente en ciudades como Londres, Nueva York y Miami, como
también en varias ciudades de Venezuela, Ecuador y República
Dominicana.
En enero de 2012 este distinguido y exitoso cantautor que es Andrés
Cepeda, lanza el álbum
“Lo mejor que hay en mi vida”, cuyo
volumen de ventas le permitió obtener los certificados de oro y
platino. En septiembre de ese año inició la gira nacional e
internacional correspondiente al citado álbum, recorriendo gran
parte de la geografía colombiana; luego viajó a Estados Unidos y,
además, a varios países de Latinoamérica y de Europa.
Al año siguiente, la producción musical
“Lo mejor que hay en mi
vida”, le permitió a Andrés Cepeda obtener su primer Grammy
Latino como Mejor Álbum Vocal Pop. También fue galardonado con los
Premios Nuestra Tierra, en los renglones: Mejor Álbum del Año,
Mejor Artista Pop y Mejor Interpretación. Este trabajo fue
certificado con la mención platino por sus numerosas ventas, aparte
de un reconocimiento especial por las abultadas descargas digitales
realizadas por los fans del artista.
En 2014 Cepeda realizó una gira por varias ciudades de Colombia y
otros países de América, comenzando con un espectáculo que realizó
en la ciudad de Álamos, México, en el escenario llamado el Callejón
del Templo, como parte de la programación del Festival Cultural
Alfonzo Ortiz Tirado. Luego se trasladó a Buenos Aires, Argentina;
Ecuador y a República Dominicana. Ese mismo año lanzó junto con la
discográfica FM, en los formatos CD y DVD, una recopilación de 20
temas con el nombre de
“Basado en una historia real”. Allí
aparecen entre otros éxitos los temas:
“Sé morir”,
“El
carpintero”,
“Día tras día”,
“Lo mejor que hay en
mi vida”.
De ese mismo año 2014 son también los sencillos:
“Para
sentirnos mejor”, que versa sobre lo superficial y cambiante
del ser humano; y el tema
“El amor y el dolor”,
interpretado junto con Patricia del Valle.
En 2015 Sony Music Entertainment (Colombia) presentó el disco
“Mil ciudades”, con 14 vocalizaciones de Andrés Cepeda en
el género latino. Allí se destacan las melodías:
“Mejor que a
ti me va”,
“Desesperado”,
“Por el resto de mi
vida”, todas en el estilo de la salsa; además de la canción
ubicada en la primera pista, que da título al álbum.
Del álbum antes mencionado, Cepeda decide realizar en 2017 una
versión reggae del tema
“Mejor que a ti me va”, en
compañía del célebre cantante
Fonseca.
Posteriormente, en 2018, Cepeda junto con los cantantes
Cali y El
Dandee, lanza el sencillo
“Te voy a amar”, con un
vídeo presentado el 16 de marzo de ese mismo año. Después de ello
inicia una nueva etapa en el teatro, presentando el evento: Cepeda
En Las Tablas, vocalizando en el escenario sus temas más exitosos y
narrando las anécdotas de cada composición.
Igualmente, en 2018, Andrés y
Sebastián
Yatra, unen sus talentos para presentar el sencillo que lleva
por nombre
“Magia”; con lo cual vuelve a sonar
internacionalmente.
El 25 de enero de 2019 Sony Music Colombia presentó el álbum
recopilatorio del espectáculo denominado
“Big Band”;
realizado por Cepeda en el Teatro Mayor Julio Mario de Santo
Domingo, en 2015. Editado en formato CD, el referido cantante en
compañía de 30 músicos revivieron la edad dorada de la música
latina de los años 50 y rememoraron, especialmente, las vibrantes e
inolvidables interpretaciones de afamados cantantes de esa hermosa
época. Con ello, Andrés satisfizo uno de sus grandes anhelos, a la
par que obtuvo el segundo Grammy de su vida profesional: el
correspondiente al Mejor Álbum de Música Tropical Tradicional.
También en 2019, el 26 de abril, Cepeda junto con el grupo Morat,
lanza el excelente tema
“Déjame ir”, logrando nuevos
sonidos del pop. El videoclip fue subido a la plataforma YouTube 5
días después, el 1° de mayo, y en unos pocos meses llegó a
35.231.715 visualizaciones, contabilizadas el 22 de diciembre del
mismo año.
En agosto de 2019 Cepeda hizo la narración de la serie Serengueti,
constituida por seis episodios producidos por Discovery Chanel. El
contenido de esa historia trata de seis grupos de animales diversos
que viven en el parque nacional, del mismo nombre de la serie,
ubicado en Tanzania, África.
Igualmente en ese año, el 20 de septiembre, Andrés Cepeda se une a
los hermanos mexicanos
Jesse &
Joy, a fin de presentar el tema titulado
“Infinito”,
que conforma junto con
“Te voy a amar”,
”Magia” y
“Déjame ir”, los cuatro sencillos promocionales del álbum
identificado con el nombre de
“Trece”, lanzado en 2020. La
letra de
“Infinito” habla de un amor secreto, sin
dimensiones, donde el detalle más insignificante puede llegar a ser
lo más importante; algo que produce un sentimiento infinito.
Este prolífico y exitoso músico profesional que es Andrés Cepeda,
en su condición de ingeniero de sonido, compositor, músico,
cantante y productor musical, se ha destacado siempre por la
calidad artística de sus trabajos. Cuando los integrantes del grupo
Poligamia deciden separarse, Cepeda se traslada a Estados Unidos
con el objetivo de estudiar durante dos años producción musical; lo
cual le sirvió para participar en la elaboración de discos de otros
cantantes. Pero también, de manera muy acertada, le ha permitido
utilizar todos sus conocimientos para desarrollar su propia carrera
artística.