Biografía de Pedro Arroyo
Pedro Arroyo es un cantante y compositor
puertorriqueño, quien también ha incursionado en el mundo de la
actuación. Ha ganado enorme popularidad como cantautor de salsa
romántica. Nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 7 de noviembre de
1957.
Emprendió como solista, tras formar parte de distintas agrupaciones
de música caribeña bailable. Entre otras,
Orquesta Guayacán y La Máquina
De Los Ochenta. Trabajó con
Tito
Gómez y
Junior
González, además de Ray Barreto y su Orquesta.
En los ochenta formó la Orquesta La Nueva, de su propiedad. Obtuvo
éxito, pero no dejó de colaborar con otras agrupaciones musicales.
"Yo fui el segundo en tu vida", "Hasta que llegaste tú" y
"Descártame", están entre sus temas más populares.
Asimismo,
"No te me vas a escapar" y
"Me he enamorado
de ti", entre otros.
Ha escrito más de doscientas canciones, de las cuales se han
grabado cerca de ciento ochenta. Muchas pertenecen a su repertorio
particular y otras han sido grabadas por reconocidos intérpretes y
famosas orquestas del ambiente salsero.
Durante medio siglo, ha trabajado profesionalmente en el competido
mundo de la salsa. En todos estos años, se ha ganado un importante
espacio en este competido género de música latina. Es considerado
uno de los mejores y más prolíficos compositores de la salsa
romántica.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pedro Arroyo demostró sus dotes musicales a temprana edad. Nació en
Mayagüez pero ha vivido casi siempre en Levittown, una de las
urbanizaciones más grandes de Puerto Rico. A los seis años de edad,
disfrutaba interpretando varias de las canciones que escuchaba en
algunas radioemisoras.
Dos años después, comenzó clases de guitarra en el Colegio Sagrados
Corazones. En esta escuela católica, ubicada en el municipio
Guaynabo del área metropolitana de Puerto Rico, cursaba también la
primaria. Dominó rápidamente el instrumento musical. Pasados tres
meses, cantaba acompañándose de acertadas interpretaciones
guitarrísticas.
Por esa época participó también en el grupo musical de su colegio,
dirigido por la profesora Ana María del Valle. En esa estudiantina,
algunas veces interpretó como solista y otras formando parte del
coro.
"En mi familia el único músico soy yo. Me gustaba la balada. Me
aprendía todas las canciones y los imitaba a casi todos. Y soñaba
con todo eso. A los 22 años pude trabajar con Angelo Medina
[reconocido internacionalmente como productor musical]. Y pude
aprender a montar espectáculos. Entré a la salsa después de ser
rockero y por culpa de un dominicano me metí en la salsa y
Levittown era extremadamente salsero. Aquí vivieron un montón de
salseros y creo que aquí se inició la salsa”, expresó entre risas
Pedro Arroyo, en alguna ocasión.
Inicios de Pedro Arroyo en la Música
Pedro Arroyo dio sus primeros pasos en la escena musical, siendo un
adolescente. En 1975, incursionó en la salsa y el jazz latino. Por
ese tiempo dirigió dos conjuntos de música, llamados Taller Musical
Guakia y el Grupo Tanama. Un año más tarde le tocó el turno a la
actuación, participando en tres obras de teatro locales.
En 1977, todavía en la universidad, participó en el Tercer Festival
de la Voz. En ese evento, realizado en el Colegio Ragional de
Bayamón, a dieciséis kilómetros de la capital boricua, resultó
ganador. Lo hizo con el tema
"Vivir", popularizado unos
años antes por el malogrado cantante español
Nino Bravo.
Luego se incorporó como vocalista de varias orquestas de música
bailable. Fueron varios años en los que se fogueó en la escena
musical, ganado experiencia y dominio ante el público. A principios
de la siguiente década, su carrera musical despegó
completamente.
Género musical
Pedro Arroyo se caracteriza por sus interpretaciones de música
caribeña bailable. Su catálogo musical se concentra en los géneros
salsa y jazz latino. A la salsa romántica le ha dedicado buena
parte de su carrera musical.
"Cuando hago un disco de salsa incluyo la salsa tradicional por el
vínculo comercial, que sea bailable, y salsa de distintos ritmos,
pero sin dejar la salsa romántica". Son palabras de Pedro Arroyo
durante en una entrevista de 2016, que se puede leer en
Internet.
Trayectoria y Legado
Pedro Arroyo ha logrado mantenerse en la escena salsera, pese a los
vaivenes que este género musical ha experimentado. Casi medio siglo
ha transcurrido desde que comenzó su carrera musical de manera
profesional. Ha estrenado siete discos de estudio, un
recopilatorio, más de treinta sencillos y varios EP. En todos estos
años ha presentado innumerables show en vivo, en diversos países de
la región. Pero también en Europa y en algunas ciudades
estadounidenses.
Ha escrito más de doscientas canciones, de las cuales se han
grabado cerca de ciento ochenta. Muchas pertenecen a su repertorio
vocal y otras han sido grabadas por reconocidos intérpretes y
famosas orquestas del ambiente salsero.
Durante cincuenta, años ha trabajado profesionalmente en el
competido mundo de la salsa. En todo este tiempo se ha ganado un
importante espacio en este competido género de música latina. Es
uno de los compositores más prolíficos y exitosos de la llamada
salsa romántica.
Cuando el cantante vio amenazada su carrera musical, supo
reimpulsar su propuesta alejándose de su tierra natal. A mediados
de los ochenta buscó otros escenarios, cuando la música salsera
entró en crisis en Puerto Rico. Estuvo trabajando fuera de
Borinquén, por casi un cuarto de siglo. Fue una ausencia que rompió
con su regreso a los escenarios de la isla, los primeros meses de
2016.
Pero volvamos a principio de los ochenta, cuando comenzó su
trayectoria profesional. Después de participar en varias orquestas
de música bailable, formó la Orquesta La Nueva. En ese tiempo lanzó
los temas
"Embrujado con Puerto Rico" y
"Lo que me
gusta", consiguiendo gran popularidad.
Por esa época también debutó como actor profesional. Participó en
la telenovela
"Rojo verano", transmitida por canal 2 de
Puerto Rico.
Aunque estaba al frente de una agrupación salsera propia, en esa
década también participó en otras orquestas. Fue vocalista de La
Máquina de los 80, un grupo musical donde había cantantes de
Venezuela y Puerto Rico. Entre ellos, Tito Gómez y Junior González,
además de Ray Barreto y su Orquesta. Luego formó parte de La
Orquesta Guayacán.
Con su salsa romántica, Pedro Arroyo obtuvo éxito en Colombia,
Panamá, Venezuela y varios otros países de la región. Su propuesta
también caló en muchos aficionados a la salsa, residentes en
Europa.
"Pedro Arroyo y su Orquesta La Nueva" es su disco debut,
fue grabado en 1979 y lanzado el año siguiente. Contiene el tema
"Embrujao con Puerto Rico", que se convirtió en su primer
éxito radial como cantante.
"Estoy arrollando", su segundo álbum, también tiene un
título que alude creativamente a su apellido y a su propuesta
salsera. Fue estrenado en 1982 con respaldo del sello Caytronics.
Siete años después, sacó al mercado su tercer álbum, titulado
"Vine pa' quedarme", con el sello discográfico Musical
Productions.
Sus álbumes
"Trópico", de 1990 y
"Para todo el
mundo", de 1996, fueron publicados, respectivamente, con
Musical Productions y Parcha Records. Con
"Trópico"
consiguió en 1991 una nominación a los premios Grammy Latino.
"Arroyando de verdad", disco cuyo título también alude al
apellido del cantante, salió en 2001 con Guerra Sound Record.
Después, el cantautor ha estado colaborando musicalmente con otras
orquestas. También ha publicado esporádicamente algunos álbumes
propios, de manera independiente.
Su último álbum hasta ahora lleva el nombre de
"Etapas" y
fue estrenado en 2014. "Todos pasamos por etapas buenas, malas, de
superación, de recogimiento", comentó el cantante sobre el nombre y
el concepto de este disco.
En 2016, Pedro Arroyo comentó en una entrevista que ha podido vivir
de su actividad musical. "Tenemos un tren de trabajo bastante
complicado, gracias a Dios. Y en ese sentido hemos podido vivir de
esto por mucho rato". En esa ocasión dijo además que, desde 2007,
todos los años hacía una gira de un mes por Europa. También se ha
presentado en ciudades estadounidenses como Miami y Orlando, donde
es muy solicitado por el público latino.
Pedro Arroyo ha sido reconocido por la industria musical
latinoamericana. Tiene varias nominaciones a importantes premios de
la región, de los cuales ha conseguido algunos. Entre otros, el
Premio Diplo como Orquesta Del Año (1983). En 1991 fue nominado y
premiado como Compositor Del Año en los Premios Paoli, en San Juan,
Puerto Rico. En Panamá se hizo acreedor de un Mara de Oro y en
Venezuela del Cacique de Oro, mención Cantante Internacional.
Muchos son los temas de la autoría de Pedro Arroyo, grabados por
diferentes intérpretes u orquestas. Son varios los que se han
convertido en clásicos de la salsa, en especial del subgénero
romántico. Entre ellos, se mencionan
"Imposible amor" y
"Quiero verte", interpretados por
Frankie Ruiz.
"Desde que te tengo
a ti" en la voz de
Tito
Nieves o
"Porque te amo", con
Nino Segarra.
Asimismo,
"Provócame" popularizado por la orquesta La
Selecta y
"Cantaré con una orquesta", en la voz de Bobby
Valentín. Pero también,
"Ya no queda nada", con Willie
Rosario y
"Experto en ti", con
Cheo Feliciano. Imposible dejar de
nombrar su muy exitoso tema
"Caricias prohibidas", en la
voz de
Viti Ruiz.
La canción
"Cuando yo te vi", en la voz de
Andy Montañez, también pertenece a
Pedro Arroyo. Varias de sus composiciones fueron interpretadas por
la
Orquesta Mulenze, como
las que se mencionan a continuación.
"Al pasar los años", "Me
vinieron a decir", "Si te vas a ir" y
"No te vayas
todavía".
Después de casi cincuenta años en la escena musical, nadie habla de
retiro. Pedro Arroyo continúa cantando y complaciendo al numeroso
público salsero que lo respalda.
"Estoy más que satisfecho con mi carrera. Me entrego siempre a lo
que hago y le pongo mucho cariño y amor a las cosas que me cuestan.
Mi carrera no ha sido fácil porque he pasado por muchas situaciones
personales fuertes y muchas piedras en el camino. Mis metas han
estado y están bien definidas porque manejo las situaciones para
superar lo que sea", expresó Pedro Arroyo en una entrevista de
2023.
Es uno de los mejores y más prolíficos compositores de la llamada
salsa romántica. En la trayectoria de este notable cantautor
boricua, la salsa representa una genuina necesidad de expresión.
Pedro Arroyo empezó a componer desde la adolescencia, desde que
tuvo sus primeros amores. Y desde entonces no ha parado de
trabajar, de interpretar y de hacer canciones. Una actividad que su
público le ha celebrado siempre.