Biografía de Orquesta Mulenze
Hablar de la historia de La Mulenze, es hablar de continuos éxitos,
con casi una veintena de producciones en el mercado, significando
para todos los salseros, el Ayer, el Hoy y el Mañana de la Salsa
Gorda, conservando la esencia, a la vez la renovación, concepto
musical de este género.
Hay poco más que añadir, cuando uno trata de expresar lo que
siente, de algo que es del dominio público, que lo saben todos, así
pues les dejo con Edwin Morales, su bajo y la sensacional Orquesta
Mulenze. En este caso es mejor que oigan y que se lo pasen
excepcionalmente bien.
Sólo en su círculo familiar Edwin Morales es conocido por su nombre
de pila. Pero si alguien se precia de ser salsero, tiene que saber
quién es Edwin “Mulenze”. Este bajista bayamonés, que ha tocado
junto a los más importantes exponentes de la salsa, ha escrito su
propia página en la historia de este género musical como fundador y
director de la orquesta La Mulenze, que este año celebra 30 años de
trayectoria.
Y Edwin se propone celebrar en grande este acontecimiento con una
serie de eventos durante el año. El primero se efectuará este
sábado en el Winner’s Convention Center, en el Hipódromo Camarero,
y está dirigido al bailador, figura a la que el músico atribuye, en
gran medida, que la salsa se mantenga aún vigente.
“La salsa no va a morir y yo diría que está en un momento muy
satisfactorio. Las orquestas nuevas, que están como nosotros cuando
los pilares de la salsa estaban en su apogeo y nos decían la
Orquesta de la Juventud, están haciendo su trabajo muy bien. Y a
eso se suma un grupo de muchachos que están llevando sus academias
de baile a los municipios y que han hecho resurgir al bailador de
salsa”, opinó Edwin.
Por eso ha querido agradecerles con un bailable, para el que ha
reunido las voces originales de La Mulenze -Pedro Brull y Pupy
Cantor-, con los cantante actuales, Rafi Andino, Juan García y
Wichy Camacho. El repertorio incluye los grandes éxitos de la
orquesta como No te vayas, Anoche aprendí, Me vinieron a decir, Por
eso, Te damos las gracias, Con pocas palabras, Filomena, Mi
negrita, Quisiera y Dígale, entre muchas otras.
“He pensado tanto en el bailador, que me he tomado el atrevimiento
de casar algunos números viejos y nuevos como si fuera un dj, sin
que la orquesta pare. Esto es hasta que el bailador se canse”,
adelantó Edwin.
La participación de Pedro Brull en este espectáculo es muy
significativa para el público salsero, que sigue considerándolo la
voz oficial de La Mulenze, a pesar de que en 2005 dejó el grupo
para iniciar su carrera como solista.
“Edwin logró establecer una identidad para la orquesta y mi estilo
de cantar fluyó excelentemente con su propuesta. Pero después de 24
años quise darme la oportunidad de grabar un disco (Pronóstico).
Hoy día trabajo mayormente fuera de Puerto Rico y tengo que
reconocer que gracias a La Mulenze estoy recorriendo el mundo”,
comentó Brull.
Rafi Andino, quien lleva 25 años como vocalista de la agrupación,
recordó que la salida de su colega Pedro Brull fue un golpe duro
que, afortundamente, La Mulenze logró superar.
“Al principio hasta nos cancelaron eventos, pero después el público
se fue adaptando a los nuevos integrantes. La llegada de Juan
García nos trajo un público joven, porque nos impartió un estilo
novedoso”, comentó el veterano sonero.
Tras el evento de este sábado, Edwin planifica continuar la
celebración del 30 aniversario de La Mulenze en agosto próximo con
un concierto masivo en el coliseo Rubén Rodríguez, en Bayamón.De
ese espectáculo, en el que espera poder contar con otros cantantes
de la orquesta, como Kenny Cruz, Chegüi Ramos, Cano Estremera y
Gary Carrión, se propone lanzar una producción en vivo.