Biografía de Andy Montañez
Andrés Montañez Rodríguez, mejor conocido artisticamente como Andy
Montañez, y también conocido por sus sobrenombres El Godfather de
la Salsa y El Niño De Tras Talleres, es un cantante puertoriqueño
que nacio el 7 de mayo de 1942 en Santurce, Puerto Rico. Él es el
mayor de 17 hijos.
Quien lo oye en la producción, "Así soy yo", palpa inmediatamente
la voz de un verdadero cantante de pueblo en plena madurez de su
carrera. Pero este homenaje musical a su gente, que lo lanza en
1998 a incursionar por primera vez como productor independiente de
discos, es el resultado de una larga trayectoria en la música que
data de sus años escolares en el barrio Trastalleres de
Santurce.
Andy se inicia como bolerista del grupo de Luis Morales en plena
adolescencia, luego de que hiciera las veces como segunda voz en el
Trío Los Duendes; agrupación que formó junto a sus compañeros de
escuela Pachequito y el Gran Pucho.
En 1962, por recomendación de Sammy Ayala, integrante del Combo de
Rafael Cortijo, el pianista Rafael Ithier, unió la voz de Andy a la
de Pellín Rodríguez, convirtiéndolo en una de las figuras claves
del naciente El Gran Combo de Puerto Rico.
Durante los 15 años que permaneció con la agrupación, grabó 37
discos de larga duración en los cuales se encuentran aciertos
musicales como "El barbero loco", "Julia", "Guaguancó de El Gran
Combo", "Un verano en Nueva York", "Vagabundo", "Milonga
sentimental", "Las hojas blancas", "La soledad" y "A mi
manera".
En 1977, Andy abandonó a los llamados Mulatos del Sabor para
enfrentar una de las pruebas más arriesgadas de su carrera al
aceptar la irresistible oferta que le hiciera la popular orquesta
salsera venezolana, Dimensión Latina, para sustituir a Oscar
D'León.
Con la Dimensión Latina grabó ocho elepés, colocando a la
agrupación en los primeros lugares de popularidad y ventas. El
primer trabajo con la agrupación lo marcaron los éxitos "El eco del
tambor", "Mujer impura", "Ritmos cubanos". Luego continuaron los
aciertos como son "Las perlas de tu boca", "Como canto yo",
"Nuestra tierra", "Vuelve", "Rumberos de ayer", "Son del bohío",
"Ave María Lola", "Mi son oriental" y "Cantante errante", entre
otros.
Posteriormente Andy grabó con la agrupación Puerto Rico All Stars
tres elepés, destacándose con temas como "Reunión en la cima" e
"Isla bonita".
Para 1981 recibió la oferta del sello disquero LAD, subsidiaria de
TH Rodven, con los que grabó su primer álbum como solista titulado
"Salsa con caché". De éste se derivaron éxitos como "Una emisora en
el cielo", "El juicio de los animales", "Las calabazas" y "Milonga
para una niña". A renglón seguido el disco "Versátil" produjo
éxitos como "Qui, qui, qui", "Villarán cuenca", "A pesar de todo" y
"Bebiendo ron sin bañarse". Su tercer elepé como solista se tituló
"Simplemente Andy Montañez" del cual se difunden los temas "Dulce
veneno" y "Payaso". Esta tercera producción como solista marcó el
debut de su hijo mayor Andy Jr. con el tema "Genio y figura" de
Tite Curet Alonso. Este álbum permaneció 30 semanas en las listas
tropicales de Billboard.
De su cuarta producción, "Me lo estás poniendo difícil", en la cual
debuta su también hijo Harold, surgen los éxitos "Cobarde,
cobarde", "Te voy a enseñar" y "Cuando yo te vi".
En 1988 graba su quinto álbum titulado "El eterno enamorado", con
los renombrados éxitos "Aquella noche", "Te voy a saciar de mí",
"Vivir sin ti" y "Casi te envidio". Con el sello Rodven sigue su
producción discográfica y graba en 1990 "Todo nuevo" con los éxitos
"Fantasma" y "Cena inconclusa". Para 1991 graba "El catedrático de
la salsa" en alusión a su participación en la Universidad de la
Salsa como le dicen a El Gran Combo de Puerto Rico.
Para el verano de 1992 integra a su orquesta a la joven Ednaliz
Montañez para así establecer, junto a sus hermanos mayores, "La
Dinastía Montañez" donde el talento musical se manifiesta como
patrimonio familiar.
Con el álbum "El swing de siempre" (1992), donde se destacan
"Chemen, chemen" y "El santo", el reconocido cantante termina su
contrato con el sello TH Rodven. Recesó las producciones
discográficas por tres años. Esto le permitió aceptar invitaciones
de sus antiguos compañeros para presentarse junto a El Gran Combo
en su debut en Japón en 1993, así como en la ciudad de Los Angeles
y en Colombia en 1994. También fue invitado de honor junto a "La
Dinastía Montañez" y "La Dimensión Latina" a los carnavales de
Venezuela en 1995.
Para 1996, el Niño de Trastalleres acepta la invitación que le
hiciera Ismael Miranda para grabar a dúo boleros. De esta forma
grabaron los compactos "Al son del bolero", "Románticos de nuevo"
(1997) y "Con alma de niño" (1998).
Andy participó en la película venezolana "Cien años de perdón"
(1998) como intérprete de dos de los temas que acompañan la trama,
en la que se destaca el actor puertorriqueño Daniel Lugo.
Con anterioridad, el popular salsero nacido en el barrio
Trastalleres de Santurce, había debutado como actor e intérprete en
el cine venezolano en la película "La boda", que produjo en 1980 el
cineasta Thaelmman Urguelles. Cuatro años más tarde interpretó dos
de los temas de la película "El atentado" del mismo cineasta
venezolano.
Participó junto a otras estrellas de la salsa y peloteros de
Grandes Ligas en el proyecto discográfico "Roberto Clemente: Un
tributo musical". En él Andy interpretó los temas "Roberto y
Tirabala" y "La fuerza latina". Del mismo modo, el cantante fue
invitado especial del concierto "Puerto Rico sabe a plena" que
produjo la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Coliseo
Roberto Clemente en 1999, así como debutó en teatro en la comedia
"Lo mejor está por venir".
Con la llegada del nuevo siglo Andy ha continuado afianzándose como
una de figuras de respetable arraigo en su pueblo. Ejemplo
innegable del buen arte puertorriqueño, en tiempos difíciles para
la industria discográfica y, por consiguiente para el ritmo
afroantillano, Andy ha estado activo en nuestros escenarios. Y, en
muestra de su repercusión internacional, Ediciones Puerto editó el
libro “Andy Montañez: el ser humano y el artista”. La publicación,
que aparece bajo la Colección En Voz Propia de la casa editora, se
concentra en una serie de entrevistas realizadas por el escritor
cubano Alfonso Quiñones.
Género musical
Andy Montañez interpreta sus canciones en el género salsa. Sus
líricas hablan del amor, desamor y de las vivencias de los seres
humanos.