Biografía de Tito Rojas
Julio César Rojas López, conocido en el medio
musical como Tito Rojas o por su otro apodo
El Gallo Salsero, fue un destacado cantante y
productor puertorriqueño del género salsa. Nació en Humacao, Puerto
Rico, el 14 de junio de 1955; y falleció el 26 de diciembre de
2020, a los 65 años, en su pueblo natal de un paro cardiaco. Se
hizo famoso con "Señora de madrugada", "Por mujeres como tú",
"Todo ha cambiado", "Condéname a tu amor", "Dímelo", "Nadie es
eterno", "Siempre seré", "Voy a ti" y "Te prefiero a
ti", entre otras.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tito Rojas nació y creció en Humacao, un pueblo de la costa
oriental de Puerto Rico, donde cursó primaria y secundaria. De
familia humilde; a temprana edad demostró sus dotes artísticas,
realizando interpretaciones para su familia y amigos.
Inicios de Tito Rojas en la Música
Tito Rojas comenzó su carrera con Pedro Conga y su Orquesta
Internacional, aunque más adelante abandonó el grupo del famoso
músico boricua y se unió al Conjunto Borincuba, dirigido por el
famoso músico cubano Justo Betancourt.
Entre 1987 y 1988, después de permanecer un largo periodo en
Conjunto Borincuba, Tito Rojas se separó. En ese mismo tiempo creó
la banda Conjunto Borincano, que tuvo buena repercusión, pero más
adelante se disuelvió. En 1990 Tito Rojas comenzó como solista.
Género musical
Desde sus inicios, Tito Rojas se destacó como un intérprete de
salsa.
Trayectoria y Legado
Tito Rojas, conocido como "El Gallo De La Salsa", presentó en 1990
su primer disco compacto "Sensual", lanzado por Musical
Productions, logrando éxito inmediato.
Por esos años estrenó los álbumes "A mi estilo" (1993) y
"Por derecho propio" (1995), que obtuvieron un amplio
reconocimiento en la escena de la música latina.
Entre mediados y finales de los noventa, Tito Rojas continúo con el
lanzamiento de varios álbumes que resultaron muy populares:
"Pa'l pueblo", "20º Aniversario", "Alegrías y
penas" y "Navidad Con Tito Rojas".
Durante la exitosa trayectoria musical que tuvo en la primera
década del siglo XXI, Tito Rojas estrenó, entre otros, los
siguientes álbumes: "Rompiendo noches" (2000),
"Auténticamente en vivo" (2001), "Perseverancia"
(2003), "Solamente éxitos" (2004), "Borrón y cuenta
nueva" (2005). También lanzó los sencillos "Mejor que
siempre" (2006), "Sin comentarios" (2007),
"Vida" (2010); y al siguiente año
"Independiente".
Después de varios años en silencio, en el 2014, estrena su
siguiente álbum "El viajero", contentivo de ocho
sencillos, tales como: "Ven y ven", "En esa clase de mujer",
"Sigo pa' lante" y "Aguzate y come berro", entre
otros.
Más adelante, en 2019, Tito Rojas editó el álbum "Un gallo para
la historia", contentivo de ocho canciones, como "Para
llorar", "Esto tiene que acabar", "Vivo feliz", "Los años no pasan
en vano" y "Maldito amor bendito amor", entre
otros.
Vida Personal
Tito Rojas estuvo casado con Ivelisse "Ivy" Escobar, madre de sus
hijas Jessica y Kisha Rojas.
Muerte
Tito Rojas falleció el 26 de diciembre de 2020, a los 65 años de
edad. La muerte ocurrió después de realizar una actividad familiar.
De acuerdo con medios de noticias internacionales, cuando culminó
la reunión se dirigió a su residencia, pero poco después se detuvo
en casa de un primo, en el barrio Mariana, en Humacao, al que
expresó "no me siento bien", pidiendo que lo llevaran al hospital,
pero se desplomó cuando iba a subir al vehículo. La espera de los
paramédicos resultó larga, al llegar certificaron la muerte del
cantante. Presuntamente la causa del deceso fue un paro
cardíaco.
Tito Rojas, también conocido como El Gallo De La Salsa, fue un
exitoso cantante puertorriqueño de ese popular género musical. Su
labor artística, de casi cinco décadas, lo mantuvo activo en la
escena hasta el final de su vida; su úl timo concierto lo ofreció
de manera virtual la Noche Buena de Navidad de 2020, dos días antes
de morir. Deja para los amantes del género que cultivó una extensa
discografía, con temas que en su particular estilo e inconfundible
voz sonarán por mucho tiempo.