Biografía de Mota
Leonardo Mota, mejor conocido simplemente como
Mota, es un cantante y compositor venezolano.
Nació el 22 de enero de 2002 en Maracay, Aragua, Venezuela. Ha
participado en distintas ceremonias musicales, nacionales e
internacionales, como los Premios Pepsi Music. Además, estuvo
nominado a los Premios Tacarigua de Oro, un evento anual que se
lleva a cabo en la ciudad estadounidense de Miami, Florida.
Mota es reconocido por temas como
“La casita”,
“Me
enamoré de ti” y
“Sin ver la hora”, esta última en
colaboración del cantante
Juan
Miguel; también ha colaborado con
Nacho en distintas canciones. Tiene un
contrato de grabación con la disquera Universal Music Latino.
Significado del nombre
Mota adoptó su nombre artístico directamente del apellido de su
nombre de nacimiento. También se le llama por su primer nombre Leo
o por su nombre completo Leo Mota.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Mota se crió y pasó la mayor parte de su adolescencia en Maracay,
junto a su padre, su madre y sus abuelos paternos. De niño
disfrutaba de realizar actividades al aire libre con amigos y tenía
especial interés en deportes como fútbol y béisbol. Asistió a una
escuela primaria local, donde era muy popular por su carisma y su
talento para el baile y el canto. A los diez años de edad, empezó a
escuchar los discos de su padre y se interesó más por la música.
Tres años después se inscribió en clases de canto y aprendió a
tocar guitarra acústica.
Inicios de Mota en la Música
Mota comenzó a subir covers o versiones de canciones populares en
sus redes sociales; con la ayuda de su profesora de canto, compuso
algunos temas que también publicaba. Con esas canciones empezó a
ganar reconocimiento a nivel nacional y también se presentó en
algunos festivales de música y concursos que se llevaron a cabo en
su país de origen. A los diecisiete años se trasladó a la capital
del país, para conseguir más oportunidades de trabajo y participar
en distintos eventos musicales a los que fue invitado.
Género musical
Mota trabaja varios estilos musicales con los cuales combina los
géneros pop, urbano, reguetón, merengue y salsa. Sus composiciones
tienen un sonido pegajoso y bailable, con una letra bastante
romántica. Algunos de sus cantantes favoritos y mayores
inspiraciones musicales son
Chino y Nacho,
Lasso, Juan Miguel,
Caramelos de Cianuro,
Maluma,
Farruko y
Manuel Turizo.
En ocasiones, Mota se ha definido como un artista versátil, porque
tiene la capacidad de interpretar distintos géneros y adaptarlos a
su propio estilo.
Trayectoria y Legado
En enero de 2020, Mota debutó con los sencillos
“Esa
noche”, que tiene un sonido urbano,
“Me enamoré de
ti”, compuesto con la ayuda de su profesora de canto; y
“Déjame”. También ese mes lanzó
“La casita”, uno
de sus temas más populares, con sonido del género pop-urbano y
letra que narra una historia de amor simple y humilde; el videoclip
oficial fue grabado en las costas de La Ciénaga, Aragua. Ese
trabajo lo ayudó a propulsar su carrera musical, dándose a conocer
al público nacional e internacional; la canción también fue muy
cotizada en las radios de varias zonas y ciudades de Venezuela como
Caracas, Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Maracay y Valencia,
durante las primeras semanas después del estreno. Al mes siguiente,
sus canciones fueron compartidas a través de las redes sociales,
llegando a las manos del equipo de producción del cantante
venezolano Nacho, quien sintió admiración por su talento y
versatilidad, decidiendo convertirse en su padrino musical.
En marzo de ese mismo año, Mota estrenó la canción
“Como
bailas”, producida por Chucho Espinoza, con sonidos y ritmos
bastante bailables. Al mes siguiente, firmó un contrato de
grabación con el sello discográfico Universal Music. En mayo, fue
entrevistado por Caraota Radio, para el programa Playlist con
Dorian Voice, donde habló sobre sus intereses musicales y otros
proyectos en los que estaba trabajando; además, asistió a los
Premios Tacarigua de Oro, celebrados en la ciudad de Miami, donde
estuvo nominado en las categorías Cantante Juvenil Revelación Del
Año, Cantante Juvenil Con Proyección Internacional y Solista
Juvenil Revelación Del Año.
Mota publicó en junio de 2020 la canción
“Sin ver la
hora”, con el cantante venezolano Juan Miguel. Fue todo un
éxito en su país de origen y superó el millón de reproducciones en
las plataformas YouTube y Spotify, además de alcanzar la posición
número uno en el Record Report, donde se compilan las mejores
canciones y las más sonadas en el país. El videoclip oficial, que
contó con la dirección de Wil Romero y la producción de Magic
Films, fue grabado en las playas de La Guaira, al norte de
Venezuela; y en el centro comercial Parque Los Aviadores, en el
área metropolitana de Maracay. En octubre, asistió a los Premios
Pepsi Music, interpretando algunas canciones con Juan Miguel. Dos
meses después, estrenó los sencillos
“No hay más” y
“Si me lo pides”, con Nacho, incorporando sonidos del
género urbano y tropical; la producción estuvo a cargo de Alexander
Castillo y Luis Barrera. Esas canciones marcaron un antes y un
después en su carrera musical.
En enero de 2021, Mota se presentó en un concierto que tuvo lugar
en el Parque Los Aviadores. Al mes siguiente, realizó un concierto
con Juan Miguel como invitado, en el Hotel Baywatch Morrocoy,
ubicado en Coro, Falcón, en su país natal.
Vida Personal
Mota es amante de los deportes, en especial del fútbol.
Mota es un cantante venezolano que se ha destacado por su talento y
versatilidad musical. Desde que era pequeño ha sentido una conexión
especial con la música. Empezó a componer y se presentó en
distintos concursos y programas de radios locales, ganando
reconocimiento y popularidad nacional. En poco tiempo logró
desenvolverse con estilo, incorporando distintos sonidos y ritmos
en sus canciones.