Biografía de Calle 13
Calle 13 fue un grupo puertorriqueño que fusionó
varios géneros y ritmos musicales. El grupo fue liderado por
René Pérez, conocido como
"Residente", y su hermanastro
Eduardo Cabra Martínez, conocido como "Visitante".
Contaban con la voz femenina de
Ileana Cabra
Joglar "PG-13", quien es medio hermana de ambos.
Sus letras satíricas combinadas con temáticas sociales, culturales
y política latinoamérica, son elementos polémicos que, unidos a sus
ritmos amigables, contribuyeron a su aceptación como banda ante la
crítica y medios de comunicación, especialmente en América Latina.
Su principal influencia como agrupación fue el cantante
puertorriqueño
"Vico C."
Han obtenido 21 Premios Grammy Latinos y tres Premios Grammy,
siendo la agrupación de música urbana que ha obtenido más Grammys
en la historia.
Significado del nombre
El grupo tomó su nombre de la calle donde habitaba René Pérez, la
Calle 13, en la cual era visitado constantemente por Eduardo
durante la infancia de ambos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
René Pérez Joglar y Eduardo Cabra nacieron en 1978 (22 de febrero y
10 de septiembre respectivamente), conociéndose a los dos años de
edad, cuando la madre de Pérez contrae matrimonio con el padre de
Cabra.
A pesar de que la relación de sus padres culminó en divorcio, los
jóvenes supieron mantener sus lazos afectivos. Ambos se
involucraron en las artes desde temprana edad. Eduardo recibía
clases de música desde los seis años, especializándose en
instrumentos como flauta, piano y saxofón, mientras que René se
interesó más por el área de la literatura, artes plásticas y
aprendió a tocar la guitarra por su cuenta al mismo tiempo que la
batería.
Inicios de Calle 13 en la Música
Durante su adolescencia, Cabra se une al grupo musical
Kampo Viejo, en el cual tocaba el piano y saxofón.
Después de un tiempo forma su propia agrupación, llamada
Bayanga, en el que explora con otros géneros como
el reggae, ska, etc.
Posteriormente, René le pide a Cabra que componga pistas musicales
sobre las que él pueda rapear. Para 2004, comenzaron a grabar
maquetas de temas para subirlas a Internet. Entre ellas se destacan
"La Tripleta" y
"La Aguacatona". Sus apodos se
remontan a la época de niñez, cuando Eduardo debía presentarse como
"Visitante" ante el guardia de seguridad de la casa de René y, este
último, debía presentarse como Residente.
Género musical
Su estilo se caracterizó, dentro de su género reggaetón, por la
incorporación del ska, rock, bossa nova, salsa, cumbia colombiana y
villera, entre otros ritmos latinos.
Trayectoria y Legado
En 2005, Elías de León, presidente de la disquera White Lion,
escuchó las maquetas grabadas por los hermanos invitándolos a una
reunión de negocios con fines de grabar un primer disco que tendría
por título el nombre de la banda,
"Calle 13".
Ese mismo año, publican un primer sencillo con vídeo-clip, titulado
"Se vale to-to", que tuvo buena difusión en todo Puerto
Rico. A su vez, De León instó a Residente a colaborar en un tema de
reggaetón de
"Julio Voltio",
llamado
"Chulin culin chunfly", bajo el mismo sello
disquero y su resultado fue bastante exitoso hacia las críticas y
difusión radial.
En septiembre de 2005 publicaron el sencillo
"Querido FBI"
en reacción al asesinato de por parte del FBI de Filiberto Ojeda
Ríos, volante principal del grupo popular Los Macheteros, defensor
de la independiencia de Puerto Rico ante Estados Unidos. El tema
logró impactar tanto en Internet como en varios medios de
comunicación generando gran controversia.
En octubre del mismo año, Aníbal Acevedo, Gobernador para aquel
entonces de Puerto Rico, se interesó por la agrupación y los invitó
a trabajar juntos en la campaña de concienciación
“Las balas no
van al cielo. Los niños sí”, para evitar los disparos al aire
en celebraciones de fin de año. Calle 13 publicó con ello su tema
“La ley de gravedad”.
Posteriormente, Acevedo los apoyó en un decreto contra la censura
de su canción
“Digo lo que pienso” por parte de la Junta
Reclamadora de Telecomunicaciones.
Calle 13 lanza su primer disco, homónimo, en noviembre de 2005. Su
primer sencillo,
“Atrévete-te-te” le permitió a la
agrupación posicionarse en el sexto puesto del Top Latin Albums de
Billboard, obteniendo buenas críticas tanto locales como en
Latinoamérica.
En 2006, gracias a su primer sencillo
“Atrévete-te-te”,
obtuvieron tres Premios Grammy Latinos como “Mejor artista nuevo”,
“Mejor álbum de música urbana” y “Mejor vídeo versión corta”.
Del mismo modo, Calle 13 trabajó en colaboración con el tema
“No hay igual” de
"Nelly Furtado", para el cual
también se lanzó un vídeo promocional. El tema obtuvo muy buena
receptividad, llevándolos a la presentación del tema en los Premios
MTV Latinoamérica 2006. Sorpresivamente, recibieron el premio a
“Artista Promesa” durante esa edición.
El 24 de abril de 2007, la agrupación publica su segundo álbum
titulado
"Residente o visitante", que contó con la
participación de
"Gustavo
Santaolalla" con Bajofondo,
"Tego Calderón",
"Orishas" y
"Vicentico" y La Mala Rodríguez. En la
canción
“Algo con-sentido”, debuta en estudio la cantante
Ileana Cabra Joglar “PG-13”.
Esta placa discográfica se posicionó rápidamente en el primer lugar
en los Top Latin Albums de Billboard. Su sencillo
“Tango de
Pecado” obtuvo importante promoción en el canal Tr3s de MTV.
Ese mismo año ganaron los premios “Mejor álbum de música urbana” y
“Mejor canción urbana” en los Premios Grammy Latinos.
En el 2008 lanzan su tercera placa discográfica
"Los de atrás
vienen conmigo", siendo este el trabajo más experimental de la
agrupación al incorporar toques urbanos y electrónicos. Sus
canciones tenían mucho contenido de crítica social y política hacia
países latinoamericanos, obteniendo gran aceptación.
"Café Tacuba" colaboró en el tema
“No hay nadie como tú”, y
"Rubén Blades" junto a La Chilinga en
“La Perla”.
El cuarto disco de Calle 13,
“Entre los que quieran”, sale
al mercado en octubre de 2010. Su primer sencillo
“Calma
pueblo”, que incluyó videoclip, trata acera de la desilusión,
la libertad personal y manifestaciones de ira.
El segundo sencillo
“Vamo' a portarnos mal”, fue lanzado a
través de Facebook, recibiendo excelentes críticas por su estilo
fusión de merengue y ska. Le siguió
“El hormiguero”,
considerado el más importante del disco.
“El hormiguero” es un collage de información extraída de
Twitter, que incluía grabaciones de seguidores en distintos idiomas
y algunos extractos de discursos del Che Guevara, Salvador Allende
y el Subcomandante Marcos, sobre la inmigración. Se lanzó con un
vídeoclip que, con tan solo tres días de lanzamiento, alcanzó el
millón de visitas en YouTube, ocupando el tercer lugar en el
ranking mundial de Billboard.
En 2014 publicaron
"Multiviral", disco con el cual
debutaron con su propia disquera, El Abismo. Contaron con la
participación del cantante cubano
Silvio Rodríguez en
"Ojos
color sol", y Biga Ranx con su estilo de lírica y poesía
francesa y jamaiquina en
"Perseguido".
En el tema homónimo del disco, cuya letra aborda la desinformación
y manipulación mediatica a favor de las figuras de poder,
colaboraron Julián Assange del grupo Wikileaks y Kamilya Jubran,
música e intérprete asiática proveniente de Israel-Palestina.
En marzo de 2014 iniciaron la gira del disco y, al año siguiente,
anunciaron un receso a través de la publicista de la banda con
fines de permitir a sus integrantes desarrollar proyectos
individuales.
Vida Personal
Eduardo Cabra está casado con la cantante cubana
Diana
Fuentes. Por su parte, René Pérez, está casado con la
actriz argentina Soledad Fandiño desde el año 2013.
Integrantes
René es cantautor y productor musical actualmente.
Eduardo es multiinstrumentista. Se desempeña con instrumentos como
el piano, melódica, guitarras eléctricas, entre otros. A su vez es
arreglista, compositor, y director musical.
Ileana Cabra Joglar, medio hermana de René y
Eduardo, participó en el proyecto como voz femenina.