Biografía de Fania All-Stars
Fania All-Stars es una orquesta de salsa formada en el año de 1968
en la que participaron artistas de la talla de Johnny Pacheco,
Willie
Colón,
Celia Cruz,
Rubén
Blandes,
Héctor
Lavoe y
Cheo
Feliciano, todos artistas del sello discográfico Fania Records,
aunque también contaron con la colaboración de artistas que
pertenecían a otras casas disqueras, como es el caso de Tito
Puente, Eddie Palmieri, Ricardo Garay entre otros.
Sus inicios se dieron gracias a un concierto con la finalidad de
ver el alcance que tienen los ritmos latinos y que dio pie a la
grabación de
Live At the Red Garter, cuyo trabajo fue
editado en dos volúmenes y que contó con la colaboración de
artistas invitados como
Tito Puente,
además de los que estaban al frente del proyecto como
Héctor
Lavoe, Pete “Conde” Rodríguez,
Ismael
Miranda y Adalberto Santiago, el disco desprendido de este
concierto deja apreciar la espontaneidad y el virtuosismo en temas
donde cada artista demostró sus habilidades a la hora de tocar e
interpretar.
Mientras el proyecto de la orquesta fue organizándose y adquiriendo
notoriedad siguieron trabajando en un movimiento que haría leyenda
y revolucionaria el género de la Salsa, se editó un nuevo álbum
para 1971, producto de un concierto que llevo por nombre
Fania
All-Stars at the Cheetah, del cual además se editaron partes
visuales para una película llamada Our Latin Thing, además se
desprendieron los sencillos
“Anacaona”, “ahora vengo yo” y
“Quitate tú” catapultando al disco como uno de los más
exitosos grabados por un solo grupo.
Después de realizar conciertos en varios Países como Puerto Rico y
Panamá, motivados por los éxitos apenas hace un par de años
cosechados, pautan un concierto en el Yankee Stadium de Nueva York,
a pesar del escepticismo debido a lo ostentoso del evento que
planeaban llevar a cabo, alquilan el stadium por una noche y se
lleva a cabo el concierto que termino siendo un total acierto y un
éxito rotundo para la banda ya que asistieron alrededor de cuarenta
y cinco mil personas, confirmando que se convirtieron en la primera
banda latina capaz de llenar un stadium.
De este concierto se desprendió un álbum dividido en dos volúmenes,
llamado
Fania All-Stars Live At Yankee Stadium, donde
destacan canciones como
“Mi Gente”, “Bemba Colorá”, “Mi
debilidad” y “Echatepa’ alla”, entre otros. Destacando las
voces de grandes artistas como Celia Cruz y Héctor Lavoe. A esta
presentación le siguieron otros conciertos exitosos en Puerto Rico,
Venezuela, República Dominicana, Panamá y México.
Entre 1974 y 1976, La Fania All-Stars siguió realizando diversas
actividades artísticas que incluyeron la grabación, difusión y
promoción de un nuevo disco llamado
Latin-Soul-Rock en el
que se incluyeron temas como
“El Raton”, “Congo Bongo” y
“SoulMarkosa”, además de algunos temas que debían ser grabados
en el concierto del YankeeStadium que debió ser suspendido por
motivos de seguridad. Luego de esto se presentaron exitosamente en
África, y luego en Japón donde la recepción acerca de esta
propuesta musical no fue muy bien recibida debido a que fue
considerada como repetitiva, ya que solo grababan álbumes de sus
conciertos en vivo.
A partir de lo que significó este llamado de atención, comenzaron a
trabajar en lo que representaría su primer álbum de estudio, un
tributo al percusionista, miembro y colaborador de la
FaniaAllStars, Tito Puente, bajo el nombre de
Tribute to Tito
Puente, este disco marca el debut de Rubén Blades como miembro
de la agrupación, destacan los temas
“Cuando, Cuando”, “Vuela
Paloma” y “Los Muchachos de Belen”. Luego de concretar algunos
negocios para incursionar en el mercado Europeo y cruzas más
fronteras, se estrena
“Delicate&Jumpy” distribuyéndolo
en el Reino Unido, con una única presentación en el LyceumBalrroom
de Londres, más sin embargo, para los oyentes latinos significo un
desacierto.
Posteriormente salió al mercado el álbum titulado
Rythm
Machine, donde destacan temas como
“En Orbita”, “Ella
Fue”, y “Juan Pachanga”, este álbum recogió buenas críticas,
de este álbum se destaca por ser el inicio de la serie de Columbia
Records, que culmino con la publicación de un álbum llamado
Cross Over, compuesto por dos caras que dan dos estilos
diferentes de la salsa, por un lado encontramos temas como
“Isadora”, “Prepara” y “Los Bravos”, interpretadas por
Celia Cruz, Rubén Blades. Y por el otro lado destacan temas con
influencias de la música disco optando por influenciarse de bandas
como los
The Bee
Gees.
Un concierto memorable que conto con figuras como
Billy Joel,
Rita Coolidge, entre otros fue realizado en 1979 y de él se
desprendió
HavanaJam, del cual se destacan temas como
“Mename la Cuna”, “Nací Moreno”, “Descarga a Cuba” y un
Medley de las canciones
“Mi gente/Barbarazo” de Héctor
Lavoe y
Wilfrido
Vargas.
Durante toda su trayectoria, siguieron incursionando activamente
durante muchos años en la industria musical con álbumes como
“Commitment”, “California Jam”, “Latin Conecttion”, “Social
Change”, “Lo que la gente pide”, “Viva la Charanga” y
“Bamboleo” todos sacados al mercado durante la época de los
80.
Después de finales de los 80, la casa disquera Fania Records
comenzó a presentar problemas económicos y la popularidad de la
agrupación fue disminuyendo, se le atribuye al fracaso comercial a
una película que hicieron, y también su decadencia fue motivada por
quejas de los artistas quienes no se sentían bien remunerados
económicamente, además la movida salsera en Nueva York fue
eclipsada por el Merengue Dominicano y otros géneros que fueron
resurgiendo a partir de entonces.
Aun así se mantuvieron en giras ocasionales, al transcurrir 5 años,
la disquera Fania Records celebra su aniversario numero 30, luego
de eso se planea una gira que visita las ciudades de Nueva York y
Miami y se realiza un concierto en Puerto Rico del cual sale una
producción llamada Live in Puerto Rico, donde se puede apreciar un
duelo de Pianistas entre tres grandes artistas, Palmieri, Harlow y
Papo Lucca en la canción
“Tres Pianos/Guajira”, entre
otros temas destacan
“Vamonospa’l monte”, “Quitate la
mascara” y una nueva versión de
“Mi gente” esta vez
convertida en
“Su gente” a modo de homenaje póstumo para
Héctor Lavoe.
Para 1997, sale un álbum de estudio llamado
“Bravo’ 97”
donde se encuentran temas como “Azúcar”, “Aquí el que baila gana” y
“Yo sigo amando a esa mujer”, en 2012 se llevo a cabo un concierto
donde se homenajearon a los integrantes de la fania, haciendo
mención especial a Héctor Lavoe. Y en donde intervinieron Ismael
Miranda, Ruben Blades, Cheo Feliciano y Adalberto Santiago, además
de Johnny Pacheco, visiblemente delicado de salud dirigiendo
algunas partes del concierto.
El 23 de noviembre de 2012 dieron un concierto ante 25.000 personas
en el Estadio Nacional de Lima, donde homenajearon a diversos
integrantes de la Fania, sobre todo a Héctor Lavoe.
Johnny Pacheco, algo delicado de salud, dirigió algunas partes del
concierto, y cantó una copla en la improvisación que cantaron
Ismael Miranda, Rubén Blades, Cheo Feliciano y Adalberto Santiago,
entre otros.
En el 2014 Fania All-Stars tiene planes de realizar una gira por
diversos países de Latinoamérica, como Colombia, Perú y Venezuela,
así como por varias ciudades de Estados Unidos y de Europa, donde
la agrupación espera presentarse en el verano. Eso se pudo percibir
en una rueda de prensa del concierto "Gran Finale" y su gira
mundial, la cual reunirá a las estrellas de la Fania All-Stars. En
el evento varios de los integrantes, como Johnny Pacheco,
Cheo
Feliciano, Willie Colón, Ismael Miranda, Adalberto Santiago,
Luigi Texidor, Bobby Valentín y Larry Harlow, entre otros,
interpretarán 18 éxitos del conjunto, como
Descarga Fania,
Ponte duro, La cartera, El ratón, No me digas que es muy tarde ya,
Quítate la máscara, Catalina La O y Quimbara..