Biografía de La Dimensión Latina
La Dimensión Latina es una orquesta venezolana de
salsa fundada en 1972. Con 37 discos, la Dimensión Latina se ha
consagrado como una de las agrupaciones salseras de mayor renombre
en la música caribeña y el espectáculo, por ello, el 12 de junio de
2012, la Alcaldía Libertador de Caracas, Capital de Venezuela, la
declara Patrimonio Cultural.
De igual manera fueron condecorados a sus miembros fundadores y
actuales integrantes a saber: Cesar Monges, Elio Pacheco, Joseito
Rodríguez, José Rojas, Rodrigo Mendoza Y Wladimir Lozano, con la
Orden Waraira Repano en su Primera clase, en un significativo y
alegórico espectáculo que se realizado en la Sala Rios Reina del
Teatro Teresa Carreño.
Inicios de La Dimensión Latina en la Música
Se creó el 15 de marzo de 1972 en un primer ensayo en La Guaira, en
casa de Enrique Iriarte. Debutan en la cervecería "La Distinción"
de Caracas, en El Rosal. Es fundada por
Oscar D'León, César Monges, José Rodríguez,
José Antonio Rojas, Elio Pacheco y Enrique Iriarte.
Su primer disco fue una grabación compartida con el Clan de Víctor
en 1972, ya que Víctor Mendoza, productor musical del sello, debía
rendir un disco más con su agrupación y quiso dar la oportunidad a
la naciente Dimensión Latina. De ahí se desprende el primer éxito
del sexteto;
"Pensando en ti", interpretado por el sonero
Oscar D'León. Luego de la breve estadía de Enrique Iriarte al
piano, ingresa Jesús "Chuíto" Narváez, con quien se hizo dicha
grabación.
Durante el año 1973 graban su segundo disco, llamado
"Dimensión
Latina" donde gana reconocimiento y participa en eventos
importantes, como el carnaval de Maracaibo, lanzando su tercer
álbum
"Triunfadores". En 1974 se une a la orquesta el
bolerista Wladimir Lozano, con lo que la agrupación gana en
profundidad interpretativa, de la dupla del llamado Sonero Mayor y
Lozano dio germen a importantes interpretaciones y éxitos
comerciales que le ganaron a la banda reconocimiento
internacional.
Trayectoria y Legado
"Dimensión Latina '75", la siguiente producción de la
orquesta, es para algunos críticos la más lograda e icónica.
Incluyó temas de extraordinario éxito comercial como
"Taboga",
"Llorarás",
"Parampampam",
"La Vela" y
"Cañonazo", que catapultaron la
carrera de la Dimensión y le dio un lugar de reconocimiento en el
mundo de la salsa que, en ese momento, estaba casi reservado a las
orquestas del boom salsero de Nueva York.
En producciones siguientes se incluyeron nuevos logros comerciales
e interpretativos como
"Dolor cobarde",
"El
frutero" y
"Dormir contigo".
Posterior a su presentación en Estados Unidos, la Dimensión produce
el disco
"La Dimensión Latina en Nueva York" (1976), el
cual sería el séptimo y último disco de la orquesta con Oscar
D'León, quien abandonaría la agrupación para iniciar una exitosa
carrera en solitario.
Ante la ausencia de D'León, la Dimensión Latina llama por
sugerencia de Joseíto Rodríguez al conocido gaitero zuliano Argenis
Carruyo para la grabación del disco
"La Dimensión Latina '77
Internacional". Ese mismo año se une a la orquesta el afamado
cantante boricua Andy Montañez, voz líder del Gran Combo de Puerto
Rico sustituyendo a Carruyo.
También entra el zuliano Rodrigo Mendoza y por vez primera La
Dimensión ubica tres voces en su elenco. El 11 de noviembre de 1977
la Dimensión Latina encabeza el festival "Salsa International" en
el Madison Square Garden de Nueva York, organizado por Ralph
Mercado y con la presencia, entre otros, de Wilfrido Vargas y Cheo
Feliciano.
Andy Montañez permaneció con la orquesta hasta 1980 grabando ocho
discos, incluyendo éxitos como
"El Eco de un Tambor" del
maestro Tite Curet Alonso,
"Linda Minerva" cantado a dúo
con Argenis Carruyo,
"Ave María Lola",
"Por el
Camino",
"Bombolaye", y contribuciones boricuas como
"Cantante Errante" del compositor Johnny Ortiz y
"Quisiera Saber".