Biografía de Boy Wonder - Chosen Few
Manuel Alejandro Ruiz, conocido en el mundo
musical urbano como
Boy Wonder - Chosen Few, es un
productor y empresario musical. Nació el 17 de mayo de 1978 en
Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos. Ha sido galardonado con
varios discos platino por las gestiones realizadas en pro del
reguetón y de la música urbana contemporánea. A través de su sello
discográfico Chosen Few Emerald Entertainment, Inc., ha trabajado
con artistas de la talla de
J
Balvin,
Farruko,
Daddy Yankee,
Wisin,
Yandel,
Pitbull y
Jon
Z, entre otros destacados intérpretes.
Significado del nombre
"Boy Wonder - Chosen Few" es un apodo en inglés cuya traducción
literal es "Niño Maravilla - Pocos los Elegidos". La parte de Boy
Wonder es por la idea subyacente de las maravillas que suele hacer
en su trabajo compilatorio. Chosen Few toma una resonancia al
mensaje bíblico de Mateo 22-1-14, que dice: “Porque muchos son
llamados y pocos escogidos”.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Boy Wonder - Chosen Few es hijo de padres dominicanos y abuelos
puertorriqueños. Se crio en Long Island City, condado de Queens de
su misma ciudad natal. Desde pequeño mostró su inclinación por la
música.
Género musical
Boy Wonder - Chosen Few se ha desempeñado en todas las facetas del
trabajo de producción. En una entrevista, que puede verse en
YouTube, ha comentado que ha ejercido como productor discográfico
-en apoyo, técnico y creativo, a los intérpretes durante el proceso
de grabación-; productor ejecutivo -mediante actividades de
supervisión o gestiones conducentes al financiamiento del
proyecto-; y también como productor general, lo cual ha sido
posible con la creación de su sello discográfico Chosen Few Emerald
Entertainment, Inc.
Boy Wonder - Chosen Few, como productor independiente, ha realizado
documentales, álbumes recopilatorios, bandas sonoras y álbumes
individuales de varios artistas; principalmente en los géneros
musicales reguetón, latino urbano y tropical, donde él se ha
destacado con las mezclas de diferentes ritmos.
En definitiva, lo que persigue es que la música urbana, en especial
el reguetón, sea un elemento de identificación, expresión y unión
de todos los países; espera que su trabajo y su discográfica sean
una plataforma que contribuya a ese objetivo.
Trayectoria y Legado
El primer proyecto de Boy Wonder - Chosen Few, que salió a la luz
en 2003, llevó por título
“Chosen Few - El Documental”; en
ese trabajo, el productor puso de relieve el fenómeno sonoro
surgido en los márgenes -underground- de ciudades como Panamá, San
Juan en Puerto Rico y Nueva York, en Estados Unidos: el reguetón,
una manifestación musical que empezaba a expandirse como un
movimiento cultural cada vez más internacional. En esa obra mostró
imágenes de salas de conciertos llenas, entrevistas con los mejores
artistas del género, entre otros aspectos relacionados con el
reguetón como elemento de una cultura emergente.
Ese esfuerzo de producción, compilación y edición, plasmado en
formatos CD y DVD, se hizo acreedor del Premio Billboard Latino
2004 como Mejor Compilación Latina Del Año, además de obtener
certificación multiplatino de la RIAA (Recording Industry
Association of America). Fueron seleccionados más de veinte
intérpretes, con similar número de piezas; destaca
Don Omar con su éxito
“Reggaeton
Latino”, calificado como la segunda pista más exitosa de
crossover -o fusión-, en la historia del reguetón; la canción pasó
44 semanas consecutivas en las listas de Billboard. Entre otros,
además fueron incluidos
Plan B feat
Amaro, en
“Ya regresé”;
Zion y Lennox en
“No
pierdas tiempo”;
Baby
Rasta y Gringo con
“Sabes lo que vas hacer”;
Yaga y Mackie en
“No hay
garantía”;
Nicky Jam
interpretando
“Llegó la hora”; y
Jowell y Randy en
“Delirando
pero vacilando”.
En 2005 Boy Wonder - Chosen Few, junto con
Chencho del dúo de reguetón Plan B,
tuvieron la idea de hacer otro álbum recopilatorio underground
denominado
“El Draft”, creado a partir de una competencia
para encontrar a la próxima estrella de reguetón. En esa búsqueda
de talentos, el escogido fue el dúo de reguetón
RKM y Ken-Y; ese trabajo
recopilatorio también sirvió para apuntalar las carreras de Jowell
y Randy, además del entonces desconocido cantante y compositor
estadounidense
Fuego, con su canción
“Me gustan todas”. A partir de ese momento, gracias a su
potencial, Fuego fue incorporado por Boy Wonder a su sello
discográfico Chosen Few Emerald Entertainment, Inc.
En 2006 Boy Wonder publicó
“Chosen Few II: El Documental”,
que trató sobre el surgimiento de la segunda generación de
reguetón. Ese trabajo compilatorio, respaldado por el sello
discográfico EMI Televisa Music, obtuvo doble disco de platino y
pasó meses en el top 5 de las listas de Billboard.
En junio de 2008 Boy Wonder lanzó el tercer álbum de la serie
documental
“Chosen Few III: The Movie”. Por el volumen de
ventas, el CD de diecinueve pistas resultó más exitoso que el
anterior; entre otros intérpretes, participaron
De La Ghetto, con
“Keeping It
Gangsta” feat Cassidy; Reychesta Secret Weapon, en
“If You
Don't Know Who I Be” / “Si tú no sabes de mí”, feat
Twista; Fuego, en
“Déjalo caer”;
LDA con
“Ella quiere”; y
Ñejo y
Dálmata, con
“Amiga”.
Dentro de esas producciones compilatorias, Boy Wonders se ha
destacado por la remezcla de canciones. Un proyecto que resultó muy
exitoso fue el remix de
“Mi vida”, de
Shakira. También se cuenta su trabajo
dentro del hip-hop para el ‘himno del reguetón’ el
“Reggaeton
latino” que fue un éxito mundial. Asimismo, tuvo a su cargo la
remezcla de reguetón hip-hop
“Frikitona”, con Plan B,
Trick Daddy, Trina y LDA, que se editó en 2007.
Al año siguiente, Fuego obtuvo con
“Mi alma se muere” su
primer gran éxito, que Boy Wonder incluyó como sencillo principal
de
“Chosen Few III: The Movie”, junto a Pitbull y Omega El
Fuerte; ese remix alcanzó el puesto veintidós durante más de
veinticuatro semanas en el top 100 Billboards Tropical. Ese mismo
año, Chosen Few Emerald Entertainment Inc., fue nominado al Latin
Billboard Music Award como Mejor Sello Discográfico Latino Del
Año.
“Chosen Few Urbano - El Journey” fue otro trabajo
documental, con banda sonora, editado en 2011 con el objetivo de
mostrar el movimiento de la música urbana en los Estados Unidos,
además de varios países de Latinoamérica. Presentó una mezcla de
música urbana que incluye cultura, géneros y ritmos que cada
artista escogido comparte en ese material. Intérpretes muy
conocidos expusieron su música, su país y su cultura urbana en
general. Artistas de países como Puerto Rico, República Dominicana,
Panamá, Cuba, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Canadá y
Colombia intervinieron en el proyecto.
Participaron, entre otros, Fuego, de Estados Unidos; Omega El
Fuerte, por República Dominicana;
Chino y Nacho, de Venezuela; J
Balvin, de Colombia;
FLEX (Nigga),
Panamá; por Puerto Rico:
Cosculluela, Jowell y Randy,
Dyland y Lenny, Alex Kayza; De La
Ghetto,
Arcángel y Farruko.
Gente de Zona, de Cuba. Por
República Dominicana: José Reyes (cantante y beisbolista),
Villanosam,
Black Point y
Sensato del Patio; y
Fito Blanko por Canadá
Boy Wonder - Chosen Few ha logrado uno de sus grandes sueños: la
creación de Chosen Few Emerald Entertainment Inc, una compañía
multimedios y de gestión, con un sello discográfico independiente,
mediante la que ha representado y apuntalado la carrera musical de
varios cantantes, artistas, productores y DJ, básicamente en el
área de música y vídeos de reguetón, urbana / latino, en el mercado
de los Estados Unidos y en el resto del mundo.