Biografía de Amaro
Emanuel Amaro Cruz, mejor conocido en el ambiente
musical como
Amaro, es un cantante puertorriqueño.
Nació el 4 de agosto de 1980 en Guayama, Puerto Rico.
Lleva su ritmo particular para crear su discografía. Versátil y muy
trabajador, se afincó en la música urbana para ganar proyección. Ha
incursionado también en reggae, rap o R&B, además de la
producción musical. Desde Medellín, la llamada meca del reguetón,
logró reinventar su carrera.
Empezó a ganar popularidad, al colaborar con el dúo de reguetón
Plan B. A lo largo de su
trayectoria musical, también ha trabajado con otros exponentes
urbanos. Entre ellos,
Ñengo
Flow,
Ñejo,
Dálmata y
Kevin Roldán.
Sus actividades al lado de prestigiosos productores de música
urbana, contribuyeron a su madurez musical.
Haze,
Luny
Tunes, Blass, Los Vegaton, Fade, Dayme y El High y
Ovy On The Drums, fueron algunos
de ellos.
Significado del nombre
Amaro utiliza su apellido paterno como pseudónimo. De esta manera,
rinde honor a su familia.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Amaro fue un niño que siempre mostró interés en el deporte, al
igual que en las actividades artísticas. Su madre era maestra de
teatro y de canto. Sin duda, eso despertó su curiosidad por ese
mundo tan especial. De ella aprendió disciplina, también supo que
la creatividad es un valor que todo artista debe respetar.
Por esa época perteneció, junto a sus hermanos, al coro infantil de
la Iglesia católica de Guayama. En cuanto a deportes, el baloncesto
fue el que más le gustó. A los dieciséis años de edad, fue
contratado por un equipo universitario como joven promesa. Logró
una beca para realizar estudios superiores.
Aprovechando esa oportunidad, ingresó a la Pontificia Universidad
Católica, en Ponce, Puerto Rico. Su destreza en el baloncesto fue
la llave de entrada. Cursó la carrera de Ciencias en Educación
Secundaria, especialidad en Educación Física. Egresó como
licenciado.
Estuvo en la liga de baloncesto de Puerto Rico durante cuatro
temporadas seguidas. Llegó a ser capitán del equipo. También fue
técnico deportivo en su universidad. No obstante, terminó
abandonando esa profesión para dedicarse completamente a la
música.
Inicios de Amaro en la Música
Amaro comenzó su carrera musical, al ser descubierto por el
reguetonero
Chencho, del dúo Plan
B. Con ese respaldo, participó en algunas giras de conciertos de
ese reconocido dúo.
Género musical
Amaro es un cantante muy versátil. Domina con propiedad varios
géneros de música latina contemporánea. Sin embargo, su fuerte está
en la interpretación de reggae, rap, R&B y reguetón.
Sus principales influencias musicales las tuvo de dos intérpretes
de estilos bien diferentes. Fueron ellos, el reconocido cantante
jamaiquino
Bob Marley y famoso
salsero boricua puertorriqueño
Héctor Lavoe.
Trayectoria y Legado
En 2005, Amaro lanzó
"Mujeres en el club". Con el tiempo,
se convertiría en una de sus canciones más representativas. No
puede faltar en ninguno de sus conciertos. Sobre ese tema, dijo que
en un principio iba a ser a ritmo de reggae, no de reguetón. Sin
embargo, decidió interpretarla con una base más urbana, para
incrementar las posibilidades de éxito comercial.
Luego de ese lanzamiento, consiguió presentarse en diferentes
discotecas de Puerto Rico. En esa etapa, utilizó como estrategia
publicitaria regalar discos a los asistentes a sus shows.
Después comenzó a formarse en producción musical. Fue un tiempo en
el que estuvo apartado del canto. Sin embargo, pudo conformar un
equipo de trabajo. Más tarde se mudó Colombia, particularmente a
Medellín. En esa ciudad, famosa también por el éxito comercial del
reguetón, aspiraba a renovar su música.
Una vez instalado en Colombia, empezó a trabajar para reimpulsar su
carrera de cantante. En el pasado, otros reguetoneros habían
logrado reinventar su música, al lado de varios productores
medellinenses. El boricua
Nicky
Jam, fue uno de ellos. En ese ambiente tan propicio al
desarrollo del reguetón, las expectativas de Amaro estaban bien
fundadas.
En 2013, Amaro lanzó su primer álbum de estudio, titulado
"Puesto pa' lo mio". En varios de los doce temas, tuvo la
colaboración de importantes exponentes urbanos. Entre ellos, Plan
B, Ñengo Flow, Ñejo, Dálmata y
Jory
Boy.
"Amor de antes", segundo tema de ese disco debut,
representó para Amaro un avance en la industria musical. Ese
reguetón romántico, que narra la historia de un amor adolescente,
le dio un impulso. Contó con la participación de Plan B, Ñengo Flow
y Jory Boy. El respectivo videoclip, grabado en Miami, Florida,
Estados Unidos, ha sido reproducido millones de veces en
YouTube.
Un año después, Amaro colaboró en el tema
"Sátiro", de
Plan B. Distribuido por el sello discográfico Pina Records, contó
millones de reproducciones en las plataformas digitales más
conocidas. En 2015, público la canción
"Parcerita".
Luego de un tiempo sin presentar nuevo material discográfico, en
2018 estrenó varias canciones. Entre ellas,
"Mucho humo, mucho
alcohol",
"Solo para mí" y
"Tomaré una
botella". Asimismo
"No lo puedo creer", junto al
colombiano
Pipe
Calderón.
En 2019, Amaro lanzó el sencillo
"Solos" junto a Kevin
Roldan. De ese año también son sus temas
"Remember",
"De corazón",
"Pásame un trago",
"La ex"
y
"Mary".
Al año siguiente, estrenó las canciones
"En mi casa",
"Olvida todo" y
"Ella me pide". De 2021, son sus
temas
"Maleante" y
"Psicología". De ese año
también es la pieza musical
"Dímelo en la cara",
interpretada junto al venezolano
Dejota2021.
En junio de 2022, Amaro publicó el sencillo
"Te pasas". Es
su última pieza musical, al cierre de esta reseña.
Su carrera musical la ha construido a pulso. Han pasado más de
quince años desde que lanzó su primer disco. Desde entonces, Amaro
ha sabido sortear varias dificultades, propias de la competida
industria musical. Sin dejarse atropellar por los acontecimientos,
lleva su ritmo particular para crear su discografía.
Versátil y muy trabajador, se afincó en la música urbana para ganar
proyección. Ha incursionado también en reggae, rap o R&B,
además de la producción musical. Desde Medellín, la llamada meca
del reguetón, logró reinventar su carrera. Después de colaborar con
destacados exponentes urbanos, sigue trabajando para mantenerse en
movida. Se debe a su público.