Biografía de Beret
Francisco Javier Álvarez Beret, conocido en el
medio artístico sencillamente como
Beret, es un
cantante, poeta y compositor que nació en Sevilla, España, el 2 de
julio de 1996. Se dio a conocer a través de la plataforma de
YouTube, donde demostró gran talento y capacidad innata para las
letras. Cuando varias de sus canciones se hicieron virales en las
redes sociales, comenzó formalmente en el mercado musical en 2018
como intérprete de rap, con respaldo del sello discográfico Warner
Music.
Significado del nombre
El nombre artístico del cantante proviene de su nombre de pila,
pero, curiosamente, cuando decidió darse a conocer como Beret, fue
porque creó una especie de alter ego; otra persona, la que se
arriesga y la que muestra sus sentimientos más íntimos de forma
plena. En definitiva, Beret es la mejor parte de Francisco
Javier.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
De pequeño, el futuro artista sevillano, no fue precisamente lo que
se llama un niño entusiasta y extrovertido, por el contrario, a
pesar de haber terminado la primaria con buenas calificaciones, no
culminó sus estudios en el colegio San Juan del Bosco, ubicado en
su ciudad natal. Sin terminar el bachillerato, tampoco tuvo claro
si quería ir o qué estudiar en la universidad. Lo que siempre
estuvo presente en su vida fue su creciente deseo de ser
músico.
Su padre tocaba la guitarra y le cantaba, por ello desde temprana
edad descubrió su inquietud por la música. Tras adquirir varias
habilidades para la rima y la composición, aprendió a tocar el
piano y la guitarra, entre otros instrumentos. Inspirado por el
deseo de ser cantante, empezó como aficionado a involucrarse en el
mundo del arte. A los 12 años Beret ya componía sus propias
canciones, pero no cantaba; sin embargo, tres años más tarde
comenzó a escuchar rap y a cantar sus propios temas.
Muchas de sus canciones las escribió por una fuerte necesidad
expresiva, casi de desahogo, que tuvo durante una época de su vida.
Curiosamente, los lugares que inspiraron muchos de sus temas fueron
los autobuses en los se trasladaba durante los ratos libres que
tenía en el colegio; al principio comenzó a escribir frases cortas
que anotaba en una libreta personal que cargaba a todas partes, con
el tiempo ese hábito le llevó a tener un repertorio de canciones
inéditas que dio paso a su más grande pasión: la música.
Inicios de Beret en la Música
En los últimos años, muchos cantantes famosos se dieron a conocer
por las redes sociales. Así fueron, precisamente, los inicios de
este joven músico, quien en 2015 creó un canal en YouTube
denominado con el que sería su seudónimo artístico: Beret; entonces
empezó, alentado por sus amigos, a subir vídeos de sus propios
temas con canciones autoeditadas donde combinó ritmos provenientes
del reggae, el dancehall y el rap. Al principio esos vídeos no
tuvieron mayor receptividad en razón de que la calidad del
contenido visual era deficiente; sin embargo, las dotes artísticas
del cantante llamaron la atención del público y la gente comenzó a
sentirse identificada con las letras de sus composiciones.
En pocos meses Beret ganó cierta popularidad y, por supuesto, sus
primeros seguidores; para él fue una de las formas más efectivas de
mostrar su talento como cantante y compositor. Afortunadamente,
para el intérprete las redes sociales y las plataformas digitales
fueron un trampolín para lograr notoriedad; su vida dio un giro de
180 grados. Con sus grabaciones caseras el artista paulatinamente
fue creciendo hasta contar millones de seguidores en varias redes
sociales en las que su música impactó y sorprendió gratamente.
Ciertamente, el nivel musical del cantante sevillano le permitió
obtener 113 millones de reproducciones en YouTube, además de un
número considerable de suscriptores en esa misma plataforma; puso
de manifiesto lo que se puede hacer a partir de un papel y lápiz.
En menos de un año se convirtió en tendencia musical, por su
popularidad entre los usuarios de YouTube.
En varias ocasiones, el joven intérprete ha expresado que eligió
los medios digitales para darse a conocer porque con las redes todo
es más fácil, primero porque se ahorra la mitad del tiempo y el
esfuerzo; todo es más rápido ya que las reacciones del público se
hacen sentir de forma inmediata, conoces en cuestión de segundos si
tus canciones gustan o no.
Entre los temas de mayor éxito, publicados por Beret en YouTube,
destaca la interpretación que hizo de
“Lo siento”, una
canción de su propia cosecha. Por varios meses la pieza se
convirtió en uno de los vídeos más populares de su canal por el
tema que presenta, relacionado con la madurez y el crecimiento
personal; un ejemplo en la siguiente estrofa: “yo sé que no
importarme el pasado que antes me mataba solo es crecer”. La
canción logró más de 96 millones de visualizaciones en YouTube y en
pocos meses se internacionalizó.
Con ese tema Beret puso de manifiesto, como pocos cantantes, una
madurez propia de personas de mayor edad; él parece comprender los
altibajos de la vida, a lo que suma su enorme talento para
escribir, componer e interpretar canciones que recogen pensamientos
y sentimientos que son comunes a cada persona. Así, las letras de
sus canciones resultan contundentes, por ello cala en audiencias
bien diferentes que al escucharlo se identifican con frases tan
reales como: “no luchar por lo que quieres solo tiene un nombre y
se llama perder” o “el fallo es tener un problema y nunca
aprender”.
Con menor número de visitas pero también con muy buena receptividad
resultó el tema
“Vuelve”. Beret explica que la canción
versa sobre el conocimiento de sí mismo y expresa: "No es decirle a
una persona que vuelva, es decir que vuelva yo, que vuelva yo mismo
estando con otra persona, de hecho, esta canción la escribí estando
con alguien y la escribí porque quería reencontrarme conmigo mismo,
quería hacer que volviera [a ser] quien era y como me sentía antes
de ella". Gran parte del éxito del cantante se debe a la empatía
del público con sus canciones, en especial porque siempre hay algo
de él en cada interpretación. Para Beret, todos tenemos
experiencias muy similares a lo largo de nuestras vidas, pero a
cada oyente puede llegarle de manera distinta y adaptar piezas o
frases a su propia historia; eso es lo bonito y lo mágico de su
música, según sus fans. La versión original de
“Vuelve”
obtuvo más de 24 millones de reproducciones en su canal de YouTube,
al momento de esta publicación. El tema ha tenido tanto éxito que
ha sido versionado por otros youtubers conocidos, como
Karen Méndez, de quien Beret recibió
ayuda para impulsar su carrera en el medio artístico.
Otro tema que se volvió tendencia musical, entre los buscadores de
la plataforma de vídeos, fue
“Cóseme”, con más de 23
millones de visualizaciones, donde la sola presentación del vídeo
lo convirtió en el más visto al momento de su publicación. De
nuevo, la popularidad se debió principalmente a la letra que, según
el artista, va más allá de hablar de una decepción amorosa; en
realidad trata sobre la importancia de amarse a uno mismo, porque
si no eres capaz de sentir lo increíble que eres, cómo esperas que
otra persona lo sienta también. Otras canciones también resultaron
exitosas, como
“Ojalá”, “Llegará”, “Dime quién ama de verdad”,
“Bala perdida” y
“Diez mil porqués” que, al igual que
sus composiciones anteriores, han logrado cientos de visitas en su
canal de YouTube y millones de suscriptores.
Más allá de la escena virtual, Beret se ha presentado, in situ,
como telonero de varios artistas alrededor de España; una de esas
actuaciones fue junto al rapero Nikone quien, curiosamente, creó
una canción con el mismo instrumental de una de las composiciones
de Beret. Cuando Nikone la escuchó le propuso al joven cantante
abrir el show que presentaría en Sevilla. Nikone fue el primer
cantante en tenderle la mano a Beret, según ha expresado el
sevillano, gracias a él tuvo comunicación en vivo con el público,
con los aciertos y los errores derivados de ello; fue como un
ritual de iniciación que, sin imaginárselo, le abrió un futuro
mejor.
De igual forma, Beret ha actuado como telonero en países como
Argentina o Colombia, compartiendo escenario con otros artistas del
género urbano, por ejemplo, el colombiano
Sebastián Yatra. También,
participó en la Redbull Batalla de Gallos de 2015 de España. No
obstante, fue solo en 2018 cuando logró firmar un contrato
discográfico con el sello Warner Music Spain, aunque anteriormente
había lanzado algunas producciones con Tiamat Studios y
B-Records.
Género musical
El reggae fue el género que incidió, desde en un principio, en la
conformación del estilo musical de Beret. En efecto, esos ritmos y
melodías son parte de las creencias y formas de vida de este
artista; sobre todo por las letras, en las que encuentra
reminiscencias de figuras emblemáticas de la música jamaiquina, hoy
en día considerados leyendas, como
Bob Marley y
Ziggy Marley. Esa música ejerció una
poderosa influencia en Beret, en la manera de componer sus
canciones y en su formación como creador, hasta el punto de que
actualmente se le tiene como un artista de pensamiento poético.
El rap también ha sido otra de sus bases musicales, gracias a ese
género el cantante desarrolló habilidades líricas para rapear y
componer de forma melódica, con lo cual realzó su fuerza creadora a
través del canto. Las canciones de Beret se basan, principalmente,
en el verso, la rima y la musicalidad, de allí que para escribir
apele a recursos literarios que le permiten no solo manifestar sus
vivencias, sino también el sentido que estas tienen para él. Entre
sus referencias musicales del rap están
SFDK,
Morodo
y Andrés Suárez, cantantes que también incidieron en buena medida
en la formación de su criterio musical, al demostrar que el rap
puede ser urbano y musicalmente refinado. En general, para Beret
las canciones de cualquier artista, mediante las que pueda expresar
o reflejar sus sentimientos y hacer fluir sus emociones, también
son tenidas como aportes para su labor musical.
Actualmente, Beret ha logrado un estilo propio en el que se pueden
encontrar rasgos de diversos géneros y ritmos musicales. El
cantante no se ha quedado fijo o atado a ninguna expresión de la
cultura sonora, entre otras cosas porque su bagaje artístico y
musical ha ido aumentando y, por tanto, variando con los años, lo
que se ha traducido en mejoras en su carrera artística. Beret, como
cantautor, ha asumido una filosofía y un estilo muy particulares,
sin etiquetas; es que para este artista cuando alguien pone una
etiqueta, nace un prejuicio y este siempre es limitante. Considera
que “anclarse” a un específico género musical es negarse al cambio
al que los seres humanos por naturaleza responden. No obstante, ha
expresado que si tuviera que inscribir su estilo en alguna
categoría, sería en el pop urbano, del que se siente más cerca que
de cualquier otra estética musical.
El cantante sevillano se reinventa en cada una de sus canciones,
aunque siempre ha tratado de mantener sus bases instrumentales, las
mismas que ha utilizado desde que se inició en el medio artístico.
Para Beret, lo único importante es que sus canciones lleguen al
público con un mensaje y mientras estas gusten a los oyentes, en
forma y contenido, da igual que se enmarquen dentro de corrientes
como el rock, el reggae o el pop. No descarta explorar otros
géneros, siempre y cuando suenen bien, lejos de lo vulgar y lo
grotesco, que logren calar en el gusto de la gente; aspira, en fin,
a que cada persona que lo escuche se sienta identificada con su
música y adapte la canción a su propia historia.
Trayectoria y Legado
Beret debutó formalmente en el medio artístico el 23 de abril de
2015, el tema promocional, titulado
“Volviendo”, forma
parte de su primer álbum físico llamado
“Vértigo”,
producido en su mayoría por el sello discográfico Tiamat Studios.
El material contiene 16 canciones, con colaboraciones de otros
raperos que también se han hecho un nombre en la industria musical
como R. Sosa, Mendoza, Bls a.k.a., Rigor Mortis y Xenon.
La producción del disco, en general, conquistó las plataformas de
música y streaming; en YouTube obtuvo más de cien mil
visualizaciones, en virtud de la peculiar mezcla de reggae y
dancehall. Asimismo, en Spotify los playlist, o catálogos
musicales, contaron con un importante número de reproducciones y
descargas. Gracias a la receptividad que tuvo esa propuesta
musical, el joven se presentó en diferentes medios de comunicación
a lo largo y ancho de su país natal, donde interpretó algunos de
los temas más destacados del álbum, como
“Vértigo”,
“Rómpeme” y
“Latidos”.
En agosto de 2016 Beret sacó al mercado el sencillo
“Dime quien
ama de verdad”, que es parte del segundo álbum que editó en
formato físico, llamado
“Efímero”; fue producido por el
sello discográfico Warner Music Spain. El disco, contentivo de
nueve canciones, se lanzó de manera exclusiva en YouTube, donde
logró más de trece millones de visualizaciones.
Beret subió ese trabajo discográfico a la plataforma de vídeos de
forma anónima, sobre todo porque los temas de las canciones,
enmarcadas dentro del reggae y el dancehall, resultaron una especie
de autorretrato que ponía de manifiesto la carga emocional y
personal que sobrellevaba. Poco después, decidió revelar su nombre
y seguir subiendo canciones al canal. La publicación del disco
aumentó de manera progresiva la popularidad del cantante, hasta el
punto de que con ese material pudo organizar y realizar su primera
gira de conciertos por España.
Para Beret ese álbum implicó muchas responsabilidades, solo tenía
veinte años cuando lo publicó y le preocupó el hecho de que quien
lo escuchara podría cuestionarse y asumir la forma de ver las cosas
del cantante; aunque así lo quería, fue muy cuidadoso al expresarse
y al cantar ya que el objetivo del disco era ayudar y hacer
reflexionar de forma positiva a sus oyentes.
El tercer álbum de Beret salió a la luz también durante 2016,
denominado
“Inéditas 2” estuvo compuesto por ocho
canciones, igualmente con respaldo de Warner Music Spain. Las
piezas sobresalientes fueron
“Bala perdida” y
“Ceniza”; en ambos temas se reveló de nuevo el talento del
joven artista. Por ello no sorprendió la respuesta de las redes
sociales donde las dos canciones se viralizaron rápidamente y
superaron los quince millones de reproducciones en YouTube y demás
plataformas digitales.
“Ápices” es el nombre del cuarto álbum de estudio de
Beret, publicado en 2017 y producido por el sello discográfico
B-Records. El artista reconoce que es el mejor trabajo de su
carrera artística; así lo afirmó: “El nombre de ápices surgió por
el hecho de que en cada tema intento que se enfoque a una pequeña
parte de mí, que en conjunto forma algo grande que sería yo, mi
persona”. Con ese disco Beret logró reconocimiento internacional
como artista revelación de pop urbano en España; el álbum tuvo
salida comercial hacia países de América Latina y el artista hizo
una segunda gira de conciertos por España que lo llevó a Barcelona,
Madrid, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife. El tema
promocional,
“Diez mil porqués”, alcanzó veintitrés
millones de visitas solo semanas después de la publicación en el
canal oficial del cantante en YouTube, tras ocupar posiciones
privilegiadas en otras plataformas digitales como iTunes y Spotify;
asimismo, el tema se consolidó en otros espacios musicales como
algunas emisoras de radio y en carteleras de música urbana en
España.
Otros temas con repercusión internacional fueron
“Nunca se hará
tarde” y
“Corazón de piedra”, que tuvieron gran
receptividad por parte del público. Aunque Beret había estrenado
con anterioridad
“Bala perdida” y
“Cóseme”, se
incluyeron en
“Ápices” porque fueron reeditados y
producidos con mejor calidad por la casa discográfica Warner Music
Spain. Ese cuarto álbum batió récords de visitas y de seguidores en
las redes sociales.
El artista recibió durante ese mismo año 2017 dos discos de oro,
por streaming, por sus temas
“Vuelve” y
“Esencial”. Han sido tan exitosas esas canciones que hay
numerosas versiones en España y América Latina. Por su parte,
Karol G hizo una interpretación de
“Lo siento”, que acumuló más de 44 millones de
reproducciones en solo dos meses.
Durante el año siguiente Beret también consiguió varios éxitos y
satisfacciones en su carrera musical. En efecto, comenzó con el
lanzamiento de su tema
“El Mundo es suyo”, banda sonora de
la comedia del mismo nombre, producida por Atresmedia Cine junto a
Warner Bros. A solo a unas pocas semanas de su publicación esa
canción acumuló medio millón de reproducciones en YouTube, un logro
considerado como un fenómeno de la música urbana.
Más tarde Beret se unió al intérprete colombiano Sebastián Yatra
para versionar
“Vuelve”, fue un valor agregado a uno de
los temas más virales del cantante sevillano; efectivamente, a
menos de 24 horas de su publicación, la canción tuvo más de 600 mil
descargas iTunes. De igual modo, le proporcionó a Beret el estatus
de uno de los artistas jóvenes del momento al romper récords de
reproducción en radio y en otras plataformas digitales como Shazam
y Spotify. En cuanto al vídeo oficial de esa versión, los artistas
decidieron darle un sentido distinto al de la canción al mostrar un
videoclip que refleja los problemas de convivir con una persona
alcohólica. El audiovisual, dirigido por David Bohórquez, cautivó
al público internacional que gusta de la música de estilo parecido;
no obstante, fue una propuesta que resultó disruptiva y, quizás por
eso mismo, lideró la lista de reproducción en YouTube con más de
doscientos millones de reproducciones a semanas del estreno.
Beret presentó en octubre de 2018 un nuevo trabajo, titulado
“Te echo de menos”, significó una expansión en la carrera
del afortunado cantante y le permitió hacer una gira por
Latinoamérica, con actuaciones en México, Argentina y Bogotá. El
respectivo vídeo contó más de tres millones de reproducciones en
YouTube, a tres días de su publicación.
Un año más tarde el artista estrenó su disco
"Prisma", con
el apoyo y la colaboración de otras jóvenes figuras de la música
española contemporánea como
Pablo Alborán,
Melendi y
Vanesa Martín. Los sencillos del
álbum versan sobre temas que hacen reflexionar acerca del amor y
del desamor; sobre caer y levantarse y otros problemas o
situaciones con los que miles de personas se pueden
identificar.
Beret se suma a la lista de cantantes cuyos temas se han hecho
virales en redes sociales; sin embargo, el éxito obtenido es
producto de su trabajo, dedicación y esfuerzo. Cerca de cien
millones de visualizaciones en YouTube son un récord para un
cantante tan joven, con poco tiempo en la industria musical; ha
devenido un fenómeno, una persona que asegura tener mucho más para
dar, aunque entiende la responsabilidad que implica estar y
mantenerse en un medio tan competitivo como el artístico. Ante ese
desafío, Beret es optimista y admite que dedicará su vida a la
música, define su legado musical se con tres palabras: “constante,
sentimental y desordenado”.