Biografía de Bob Marley
Robert Nesta Marley Booker, mejor conocido como
Bob Marley, fue un cantante, compositor y musico
jamaicano, considerado uno de los pioneros del reggae. Nació el 6
de febrero de 1945 en Nine Mile, Saint Ann, Jamaica; y falleció el
11 de mayo de 1981 en Miami, Florida, Estados Unidos, a los treinta
y seis años de edad. Fue famoso por canciones como
“Could You
Be Loved?”,
“Buffalo Soldier”,
“Get Up, Stand
Up”,
“No Woman, No Cry”,
“Is This Love?”,
“Judge Not” y la versión de “Don’t Worry, Be Happy”,
original del compositor estadounidense Bobby McFerrin.
Bob Marley fue líder fundador, guitarrista y compositor principal
de la banda
The Wailers, que
posteriormente pasó a llamarse Bob Marley y The Wailers. Durante la
década de los setenta y principios de los ochenta, compuso
canciones que mostraban un mensaje de solidaridad con su país
natal, además de expresar su opinión acerca de la abolición de la
esclavitud. Se presentó en el Madison Square Garden en Nueva York y
tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Fue
condecorado con la Medalla de las Naciones Unidas y la Orden del
Mérito, por su labor a favor de la paz y aportaciones a la cultura
de su país natal.
Significado del nombre
Bob Marley adoptó su seudónimo artístico directamente de su nombre
de nacimiento, haciendo una apócope del mismo. Sus amigos solían
apodarlo Tuff Gong, que significa “piedra volcánica”, por su fuerza
y contextura muscular.
Es considerado por muchos como El Rey Del Reggae.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Bob Marley nació y pasó la mayor parte de su infancia en Nine Mile,
un pueblo pequeño al norte de la isla de Jamaica. Fue hijo de
Cedella Booker, un ama de casa afro-jamaicana; y de Norval Marley,
un jamaicano blanco de ascendencia inglesa, capitán de los Royal
Mariners. Su padre estaba ausente la mayoría del tiempo por las
implicaciones de su trabajo y no ayudaba económicamente, razón por
la cual su madre tenía múltiples trabajos; sin embargo, sus
ingresos no eran suficientes, vivían en condiciones de extrema
pobreza en una choza, sin servicio eléctrico o agua potable. Cuando
tenía nueve años, su padre falleció; su madre decidió que lo mejor
para ellos era trasladarse a Trench Town, un barrio de Kingston, la
capital del país.
Bob Marley sufrió de constantes burlas y discriminación de sus
compañeros de escuela, por su origen mestizo. A los catorce años de
edad, abandonó sus estudios y empezó a trabajar como soldador,
aunque tuvo que dejar el oficio porque sufrió un accidente cuando
una astilla entró en uno de sus ojos. Vivió por un tiempo en
Wilmington, Delaware, Estados Unidos, donde trabajó como asistente
de laboratorio y mecánico en una planta automotriz de Chrysler,
reconocida marca de autos sedanes y minivans.
Inicios de Bob Marley en la Música
Bob Marley empezó a interesarse por la música cuando conoció a
Bunny Wailer, hijo de uno de los novios de su madre. Escuchaban
emisoras de radio estadounidenses, por ese entonces se interesó por
aprender a tocar guitarra, recibiendo clases particulares de Joe
Higgs, un músico local.
En 1962, Bob Marley realizó una audición para el productor musical
Leslie Kong, quien quedó impresionado por su talento y lo invitó a
grabar algunas canciones en su estudio; una de ellas fue el
conocido tema
“Judge Not”, remasterizado posteriormente en
varias ocasiones; la composición habla sobre tomar consciencia, la
moral en la sociedad y los deseos de no ser juzgado. Al año
siguiente, formó el grupo musical The Wailing Wailers (gritos de
protesta), conformado originalmente por Bunny Wailer, Peter Tosh,
Junior Braithwaite y las coristas Beverly Kelso y Cherry Smith. Ese
mismo año, la agrupación conoció al productor Clement Dodd, quien
se interesó por su originalidad y decidió promocionarlos. A finales
de noviembre, debutaron con el sencillo
“Simmer Down”, con
la discográfica Coxsone.
A finales de 1965, The Wailing Wailers lanzaron su álbum debut, que
incluía doce canciones. No es un disco convencional, sino que reúne
todos los sencillos que habían grabado hasta la fecha, enfocados en
el género ska; estuvo descontinuado por un tiempo, para luego ser
reeditado en diversas ocasiones.
Género musical
Bob Marley cultivó los géneros musicales reggae, ska y rocksteady,
aunque en algunas ocasiones grabó temas influenciados por sonidos
del rock y pop, populares en la década de los setenta y principios
de los ochenta. En su adolescencia, tenía interés por la música de
Ray Charles, Curtis Mayfield,
Brook Benton, Fats Domino y The Drifters.
A finales de la década de los sesenta, Bob Marley se inspiró para
la composición de sus canciones en los ideales del rastafarismo, un
movimiento espiritual jamaiquino que defiende la libertad de las
personas de origen africano. Solía ensayar durante largos periodos
de tiempo con su banda; a pesar de eso, siempre improvisaba en el
escenario.
Trayectoria y Legado
En 1966, Bob Marley reformó el nombre de su anterior banda a The
Wailers. Ese mismo año, crearon su propio sello discográfico,
Wail’N’Soul; sin embargo, no lograron mucho éxito comercial, por lo
que empezaron a componer para el cantante estadounidense Johnny
Nash. Al año siguiente, se aliaron con el productor Lee Perry,
quien los apoyó en su carrera musical.
En 1970, Bob Marley junto a The Wailers recibieron a dos miembros
más en la agrupación, los hermanos Aston y Carlton Barrett, dos
músicos jamaicanos. En abril, lanzaron su segundo álbum de estudio
“Soul Rebels”, que se vendió en otros países. Tuvo buena
recepción y a diferencia de su disco anterior, enfocaron todas sus
composiciones en el género reggae. Alcanzaron popularidad
internacional, principalmente con los temas
“Rebel's Hop”
y
“400 Years”. Al año siguiente, publicaron el álbum de
estudio
“Soul Revolution”, del que destacan las canciones
“Put It On”,
“Duppy Conqueror”,
“Don't Rock
My Boat”,
“Sun Is Shining” y
“Kaya”. En
agosto, publicaron el disco de estudio
“The Best Of The
Wailers”, su nombre causó un poco de confusión al público, al
creer que era un álbum recopilatorio. Fue grabado entre 1969 y
1970, algunas de las canciones más populares fueron
“Cheer
Up” y
“Soul Shakedown Party”.
En 1972, Bob Marley junto a The Wailers viajaron a Inglaterra para
promocionar el sencillo
“Reggae On Broadway”, aunque no
tuvo la mejor recepción del público y la crítica. Ese mismo año,
firmaron un contrato de grabación con Island Records. Al año
siguiente, dos de los miembros originales dejaron la agrupación,
así que el líder fundador decidió renombrarla Bob Marley y The
Wailers. Ese mismo año, publicaron el álbum
“Catch A
Fire”. Ese disco supuso un antes y después para su carrera
musical, acentuando su popularidad a nivel internacional,
especialmente por sus composiciones, que ofrecen una visión sincera
sobre la consciencia social y el deseo de un mundo libre de
opresión.
En abril de ese año, Bob Marley y The Wailers iniciaron una gira
para promocionar el álbum. Presentaron más de diecinueve
espectáculos en clubes y universidades de Londres, Inglaterra;
también cantaron en los programas en vivo The Old Grey Whistle Test
y Top Gear, de la cadena de televisión British Broadcasting
Corporation (BBC). Más tarde, ese mismo año, se presentaron en el
Paul's Mall en Boston, Massachusetts, Estados Unidos y además
ofrecieron tres conciertos en Nueva York; también abrieron
conciertos para
Bruce
Springsteen y Sly And The Family Stone. El álbum logró el
puesto 171 en la lista de Billboard estadounidense y fue nombrado
como uno de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según la
revista Rolling Stones.
En octubre de ese mismo año 1972, Bob Marley y The Wailers
publicaron el disco de estudio
“Burnin'”, que incluye
algunos temas populares como
“Get Up, Stand Up” y
“I
Shot The Sheriff”.
En 1974, Bob Marley y The Wailers publicaron el álbum
“Natty
Dread”, que incluye canciones como
“Talkin’ Blues”,
“No Woman, No Cry”, coescrita por Vicent Ford, el tema es
un consuelo para las mujeres que sufren la partida de sus hijos del
hogar materno;
“So Jah Seh”,
“Revolution” y
“Them Belly Full (But We Hungry)”. Dos años después,
lanzaron su octavo álbum de estudio
“Rastaman Vibration”,
que alcanzó el puesto ocho en la lista de Billboard 200 de Estados
Unidos. Destacan las canciones
“War”,
“Crazy
Baldhead”,
“Johnny Was” y
“Who The Cap
Fit”.
En 1977, Bob Marley y The Wailers publicaron el disco de estudio
“Exodus”, grabado en Londres. Dividido en dos partes, el
álbum incorporó varios estilos, como blues, soul, rock británico y
funk; se enfoca en temas religiosos y en mantener la fe en momentos
difíciles. Obtuvo muy buena crítica, recibiendo certificaciones de
oro en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Los sencillos
principales fueron
“One Love/People Get Ready”,
“Exodus”,
“Waiting In Vain”,
“Jammin”,
una de sus canciones más influyentes que simboliza la injusticia y
la discriminación racial, basada en un discurso que ofreció el
emperador etíope Haile Selassie,
“Three Little Birds” y
“Turn Your Lights Down Low”.
Al año siguiente, Bob Marley y The Wailers lanzaron el álbum
“Kaya”, compuesto en su mayoría por canciones grabadas
entre 1976 y 1978. El estilo de esta producción es más relajado que
el mostrado en trabajos anteriores, llegó al puesto cinco en las
listas de reproducción de Inglaterra. Los sencillos principales son
“Is This Love?” y
“Satisfy My Soul”. A mediados
de ese año, se embarcaron en una gira internacional para
promocionar el álbum en localidades de Europa y Estados Unidos.
También en 1978, Bob Marley viajó a Nueva York para recibir la
Medalla de la Paz. En noviembre, publicó el álbum en vivo
“Babylon By Bus”, integrado por canciones grabadas durante
un concierto en el Pavillon de París, Francia, durante tres noches
consecutivas.
En 1979, Bob Marley y The Wailers lanzaron el álbum
“Survival”, que brindaba un mensaje de solidaridad y unión
para el mundo. Las canciones más populares fueron
“Zimbabwe”,
“So Much Trouble In The World”,
“Ambush In The Night” y
“Africa Unite”. La
portada del álbum incluye cuarenta y ocho banderas africanas y la
bandera de Papúa Nueva Guinea. Al año siguiente, publicaron el
disco de estudio
“Uprising”, con fuerte influencia del
movimiento rastafari y sonidos acústicos. Dicho álbum fue el último
que Bob Marley publicó, algunas de las canciones más populares son
“Could You Be Loved?”,
“Coming In From The Cold”,
“Work” y
“Redemption Song”. En octubre de ese
año, se presentaron en el teatro Stanley de Pittsburgh,
Pennsylvania, Estados Unidos.
Varios años después de su muerte, en 1994, Bob Marley entró en el
Salón de la Fama del Rock de Estados Unidos.
En 2001, Bob Marley recibió un homenaje póstumo con un Premio
Grammy A La Carrera Artística.
Vida Personal
Bob Marley era vegetariano y en su edad adulta adoptó el
rastafarismo como religión. Su deporte favorito era el fútbol, así
lo expresaba en diversas entrevistas y presentaciones, llevando
consigo un balón para practicar en cualquier oportunidad.
Bob Marley conoció a Rita Anderson mientras estaba en Estados
Unidos, quien se convirtió en su esposa formal en 1966, siendo
luego corista de The Wailers. De esa unión nacieron cuatro hijos.
Tuvo otros nueve descendientes fuera del matrimonio, con diferentes
parejas, incluyendo la campeona caribeña de tenis de mesa Anita
Bellnavis y la actriz Esther Anderson.
En diciembre de 1976, Bob Marley fue víctima de un intento de
asesinato en su residencia en Jamaica, resultó gravemente herido de
bala en el pecho y un brazo; también sufrieron lesiones por arma de
fuego su esposa Rita, Lewis Griffith y su mánager Don Taylor.
Después de ese suceso, temía constantemente por su vida y se
trasladó a Londres.
Muerte
En 1977, Bob Marley fue diagnosticado de cáncer por una lesión que
había sufrido en un dedo de su pie derecho, que le ocasionó un
melanoma lentiginoso acral, un tumor poco frecuente que se forma en
los tejidos de la piel. Pese a su enfermedad, quiso continuar
realizando proyectos musicales.
Bob Marley falleció el 11 de mayo de 1981 en el Hospital
Universitario de Miami, a los 36 años de edad. Su condición de
salud había mejorado un poco, por lo que pidió ser llevado a su
país natal; pero mientras era trasladado en avión, sus signos
vitales empeoraron. La causa de su muerte fue metástasis en
pulmones y cerebro.
Bob Marley, según la crítica especializada, fue el máximo expositor
de música reggae. Su carisma y talento lo llevaron a la fama,
convirtiéndose en una figura destacada internacionalmente. Sus
composiciones poéticas, de ritmo pegajoso, demostraban su búsqueda
de la paz, la conciencia social y la convivencia a pesar de las
diferencias entre los pueblos del mundo.
En la actualidad, sigue siendo una fuente de inspiración para
muchos artistas.