Biografía de Morodo
Rubén David Morodo Ruiz, conocido artísticamente
como
Morodo es un cantante, compositor y músico
español. Nació en Madrid, España, el 1 de diciembre de 1979. Es
considerado un intérprete representativo de la cultura reggae de su
país.
Ha ganado la atención del público con canciones como las
siguientes.
"Tú eres como el fuego",
"Babilonia",
"Yo me levanto" y
"La yerba del rey".
Nació en tierra madrileña, pero su alma es jamaicana. Quien conozca
la actividad musical que Morodo ha desarrollado, estará de acuerdo
con esta aseveración. Son más de treinta años ofrendando su
especial talento como cantautor.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Morodo estudió en el Colegio Público Villa, en la Alameda de Osuna,
Barajas, Madrid. Siendo apenas un adolescente, asumió el estilo de
vida, la cultura hip hop y la música jamaicana. Se sintió
especialmente atraído por el reggae en español. Este se inició en
los ochenta en Panamá y llegó a España una década después.
Inicios de Morodo en la Música
Morodo empezó a frecuentar la escena española del hip hop, cuando
tenía catorce años de edad. Por ese tiempo solía incorporarse a
grupos que hacían improvisaciones, mejor conocidas como sesiones de
jams. Destacó por su estilo rap-ragga y su característica voz
rasgada. Gracias a su talento, consiguió grabar algunas maquetas
musicales junto a varios cantantes y productores discográficos.
Luego empezó a colaborar con el grupo OZM (Otra Zona de Madrid), en
el barrio Alameda de Osuna. Para entonces ya era conocido por su
forma de cantar. A finales de los noventa estaba listo para debutar
en el mercado del disco. Y así lo hizo.
Género musical
Morodo interpreta reggae, dancehall, raggamuffin, hip-hop y reggae
roots.
Trayectoria y Legado
Morodo lleva más de treinta años en la escena española del reggae y
del hip hop. Desarrolló su propuesta musical trabajando
incansablemente frente a su púbico. Sin embargo, se ha tomado su
tiempo para grabar sus discos de larga duración.
Por otra parte, ha colaborado en decenas de canciones de otros
exponentes. Largas giras de conciertos por España, Europa y
Latinoamérica, han ocupado buena parte de su carrera artística.
Hoy en día, Morodo es un referente de la música reggae en España.
Pero también en muchos países de habla hispana.
Cinco discos de estudio, estrenados entre 2001 y 2020, conforman
hasta ahora su catálogo discográfico en solitario. Habría que sumar
el EP que publicó en 2004 y cerca de ochenta colaboraciones para
otros artistas. La primera de ellas, titulada
"Smoka", de
Souchi, fue grabada en 1999 y lanzada un año después. Este fue su
debut en el mercado del disco, después de siete años en los
escenarios.
Veamos algunos detalles de la larga y exitosa trayectoria artística
de este singular cantante y compositor madrileño. Con su talento y
su particular manera de hacer rap-ragga, desde el principio se hizo
notar. Su inconfundible voz rasgada pronto caló en muchos
aficionados a la movida española del hip hop y el reggae. Son tres
décadas llamando la atención de público y crítica, especialmente
por su performance en vivo.
Entre sus sencillos, sobresalen
"Divina ciencia",
"Burning Song",
"Yo me pregunto" y
"OMZLStayl". Estas canciones suman millones de
reproducciones en YouTube.
En 2020, Morodo estrenó un LP, titulado
"Luz", que es su
quinto y último disco de estudio hasta ahora. Los otros cuatro
salieron con los nombres de
"Reggae Ambassador",
"Rebel Action",
"Cosas que contarte" y
"OMZLStayl". Este último, publicado en 2001, fue su álbum
debut como solista.
"Yo me pregunto", de 2004, es el único
EP que ha lanzado.
Acerquemos la mirada a su primer trabajo discográfico en solitario.
"Ozmstayl" es un disco que sorprendió a propios y
extraños, según la crítica especializada. Contiene una magistral
adaptación de diferentes estilos jamaicanos al castellano. Ese
estreno se convirtió en referencia para entender el ragga y el
reggae en España.
El talento musical y artístico de Morodo ha sido notable en su
trabajo en el estudio de grabación. Pero igualmente en sus
apariciones en directo. Con cada performance en vivo, demuestra su
auténtica vocación para la música.
Ha colaborado desde el comienzo con decenas de exponentes de hip
hop, de ragga y de reggae. Son trabajos con los que ha ganado gran
proyección entre los aficionados de habla hispana. Kamikaze, Donpa,
Kasta, Souchi, Ras Jouqmahi o
Kafu
Banton, son algunos de los artistas con los que ha
trabajado.
Su cuarto álbum de estudio, que lleva por título
"Reggae
Ambassador", salió en 2014. Habían pasado cuatro años desde su
anterior L.P. y se demoraría seis años más para publicar su
siguiente álbum. Contentivo de catorce temas, este trabajo
discográfico fue promocionado a través de una gira de conciertos
por España.
Morodo ha alcanzado popularidad en Latinoamérica. Ha tenido
oportunidad de presentarse en países como México, Perú, Argentina y
Chile.
Para finalizar esta reseña, regresaremos a su último álbum de
estudio, titulado
"Luz". Editado en 2020, incluyó varias
canciones que se convirtieron en hits. Entre otras,
"Seguiré
cantando",
"Esperaré al sol",
"Hermano" y
"Como lluvia en la sequía".
"Soy fiel a mí mismo, a mis convicciones y sentimientos, así es
como saco mi tarea adelante, canto lo que siento, siento lo que
digo y digo lo que sé, quien lo siente lo sabe". Son palabras que
Morodo pronunció hace más de dos décadas. Sin ninguna duda, las ha
llevado a la práctica en su trabajo musical.
Vida Personal
Morodo tiene dos hijos y una hija.
Nació en tierra madrileña, pero su alma es jamaicana. Quien conozca
la actividad musical que Morodo ha desarrollado, estará de acuerdo
con esta aseveración. Son más de treinta años ofrendando su
especial talento para el hip hop y el reggae en español. A través
de los años, su propuesta ha trascendido fronteras. Hoy es conocido
también en la escena europea y latinoamericana del dancehall, el
raggamuffin o el reggae roots.