Biografía de Agustín Casanova
Agustín Daniel Casanova Sommaruga, mejor conocido
como
Agustín Casanova, es un actor, cantante y
bailarín uruguayo que nació el 14 de diciembre de 1993 en
Montevideo, Cordón, Uruguay. Este joven intérprete se hizo
mundialmente conocido por haber pertenecido al grupo musical
Márama del que fue vocalista.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Agustín Casanova nació y fue criado en el barrio Cordón, Uruguay,
en el seno de una familia de clase media. Durante su formación
académica asistió al Colegio Nuestra Señora de Fátima ubicado en
Montevideo, después pasó a estudiar en el UTU, Escuela Tecnológica
Superior Buceo, una institución educativa dedicada a la
especialización en el área de la informática, donde Agustín
Casanova vio que podía explotar su enorme potencial puesto que se
sentía atraído hacia todo lo que concerniente al mundo de la
tecnología y sistemas.
Agustín Casanova es el único varón del matrimonio conformado entre
Daniel Casanova y Lourdes Sommaruga. Sus hermanas son Lucía y
Soledad Casanova quienes junto a sus padres representan el tesoro
más sagrado que tiene este uruguayo, por lo que intenta proveerles
de lo necesario para poder llevar una vida sin mayores
inconvenientes.
Durante su etapa escolar Agustín Casanova demostró ser un alumno
con excelentes calificaciones por lo que consiguió distinguirse del
resto de sus compañeros de clases e incluso llegó a sobresalir
realizando trabajos relacionados con la programación, por lo que
empezó a considerar dedicarse a la carrera de ingeniería de la cual
pasaría a graduarse como ingeniero en sistemas, como lo señaló en
una oportunidad: “Me plantee hacer ingeniería de sistemas, porque
me gustaba, iba más por el lado de la programación. No me veía en
otra cosa”.
No obstante, por la mente de Agustín Casanova rondaba
constantemente la posibilidad de dedicarse al canto, aunque esa
idea no tomaba fuerza en este futuro cantante porque consideraba
que era un sueño imposible de cumplir. Pero, el enfoque hacia la
música le llegó cuando contaba con tan solo 12 años, quien alentado
por sus compañeros y amigos comenzó a realizar sus primeras
interpretaciones a fin de afinar el tono de su voz e ir puliendo
sus habilidades para esa nueva faceta en la cual deseaba
comenzar.
Finalmente, cuando Agustín Casanova tenía 20 años, logró adquirir
una consola y un micrófono comprado con el dinero obtenido de su
trabajo como animador en fiestas infantiles donde se disfrazaba de
Barney o Bob Esponja y de su otro empleo como cerrajero. Con estas
adquisiciones en su poder, Agustín Casanova empezó a llevar a cabo
sus primeras interpretaciones donde usaba la cámara filmadora de su
madre, y tras largas horas ensayando el resultado final era montado
en su canal en la plataforma YouTube.
Inicios de Agustín Casanova en la Música
Tras esta primera experiencia vinculada hacia la música a Agustín
Casanova, le llegó una oportunidad de oro cuando en 2014 conoció a
Fernando Vásquez, quien además de productor tenía la idea de crear
una agrupación de chicos que se encargarían de impregnarle a la
movida local un nuevo ritmo mucho más comercial por lo que Vásquez
le ofreció a este joven principiante de la música ser la voz
principal de esta agrupación, viendo que el destino le había
colocado este chance para abrirse paso en la industria musical
Agustín Casanova decidió aceptar la propuesta, e inmediatamente
empezaron a trabajar el primer sencillo de esta nueva banda la cual
llevaría por nombre Márama, a la que después se unirían Pablo
Arnoletti, Alejandro Vázquez, mejor conocido como pepe, Martin Zina
y finalmente Marcos Ifran a quien Fernando Vásquez conocía de la
extinta agrupación Estilo Libre.
Después que se creó Márama en 2015, Agustín Casanova le manifestó a
sus padres su intención de abandonar los estudios, como él lo
señalo: “Dejé los estudios y mis trabajos. Les dije: 'Papá, mamá:
me quiero dedicar a la música', y me dijeron que si fallaba me iban
a apoyar... Iba a tener que volver a la cerrajería”. Una vez tomada
esta decisión en Márama comenzaron las grabaciones de lo que serían
sus próximos trabajos por lo que estrenaron los sencillos
“Loquita” que debutó en el puesto número tres en las
principales listas musicales, este primer éxito fue seguido por
“Todo comenzó bailando” que logró posicionarse en el
puesto número siete y luego sacaron
“Nena” que estuvo en
el puesto número ocho, después le tocó el turno al tema musical
“Bronceado” que luego de su estreno consiguió estar en el
puesto número diez. También en noviembre de 2015 se presentaron
junto a
Rombai en el Velódromo
Municipal de Montevideo en Uruguay, posteriormente en Luna Park en
Argentina y en Movistar Arena de Chile, donde interpretaron uno de
sus mayores éxitos
“Noche loca”, con estos canciones
empezaron a tener gran repercusión en el mundo de la música
llevándolos a presentarse en varias fiestas y bailes, además
continuaron compartiendo su talento a través de YouTube. Antes que
finalizara el mes de noviembre la banda musical realizó el
lanzamiento de su primer trabajo discográfico que llevó por nombre
“Todo Comenzó Bailando”.
Con todo el auge obtenido, Márama se presentó en diciembre de 2015
en el programa Showmatch, donde compartió nuevamente escenario con
Rombai en el que cautivó a la fanaticada, luego en enero de 2016
fueron invitados para el cierre del Festival Nacional e
Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María realizado en
Córdoba, Argentina. Al año siguiente estrenaron la película basada
en la agrupación que fue titulada como:
“Márama - Rombai - El
Viaje”, pero esta no fue la primera intervención de la
agrupación en referencia a su historia, ya que montándose en esa
misma movida decidieron presentarse en el Teatro Ópera en Buenos
Aires con la obra titulada
“Márama la historia”.
Los chicos no se detuvieron y continuaron brindándole a su
fanaticada la música que tanto anhelaban, esto los condujo en
febrero de 2017 a presentarse en el cierre del Festival
Internacional de la Canción de Viña del Mar en el que ganaron una
Gaviota de Plata y Oro, igualmente decidieron probar suerte al
participar en la telenovela mexicana
“Mi marido tiene
familia”.
Género musical
Agustín Casanova desde muy temprano se inclinó hacia la música,
pero no fue hasta los 12 años que se adentró en ese mundo por lo
que comenzó a trabajar en lo que sería su estilo y su música.
La carrera musical de Agustín Casanova estuvo influenciado por
diferentes artistas, entre los que se pueden mencionar:
Sin Bandera,
Abel Pintos y
Luciano Pereyra, entre otros.
Pero, no fueron los únicos cantantes que lo inspiraron puesto que
admiraba a agrupaciones de rock como:
Blink 182,
Catupecu Machu y
Green Day. Además en su casa, sus padres
escuchaban folklore de El Sabalero, Los Olimareños, Pablo Estramín,
Larbanois-Carrero.
Agustín Casanova y su estilo musical están fuertemente vinculados
al género de la cumbia, un ritmo con el que estuvo involucrado
desde sus inicios en Márama. No obstante, este cantante se ha
paseado por el pop y ahora en carrera como solista decidió
incursionar con el estilo urbano.
Trayectoria y Legado
En 2016 Agustín Casanova fue llamado para unirse al programa de
televisión Showmatch, pero tuvo que abandonarlo debido a que pronto
emprendería la gira junto a Márama, tal fue el derroche de talento
que tenía este joven uruguayo en el escenario que fue catalogado
como: “un pibe carismático y talentoso”. La simpatía de Agustín le
sirvió para ser llamado en 2017 nuevamente para reintegrarse al
programa pasando a reemplazar a Pedro Alonso, además trabajando en
conjunto con su pareja Florencia Vigna. Durante su participación
Agustín Casanova consiguió estar en armonía con todo el grupo,
hasta que tuvo un altercado con uno de los participantes
específicamente con Ángel Brito. Además, en este show televisivo
era expuesta su vida privada así que este uruguayo consideró
retirarse de ese evento alegando motivos personales.
Después de varias actuaciones con Márama, Agustín Casanova quiso
probar suerte en solitario y llegó con el tema
“Ando
buscando” junto a
Chyno
bajo la producción de Frank Santofimio. Este sencillo promocional
contó con un videoclip grabado en Punta del Este en Uruguay, donde
trabajó Leonardo Ricagni de la mano de Montevideo Music Group. Esta
locación fue escogida por el intérprete debido a su belleza como lo
comentó horas antes del lanzamiento oficial en las plataformas
musicales: “Punta del Este es un lugar muy bonito de Uruguay.
Muchos de los que vacacionamos acá, conocemos lo que es y queríamos
aprovechar sobretodo el lindo clima. Y además, para descansar un
poquito”.
Aunque inicialmente el estreno de
“Ando buscando” debió
realizarse en marzo, fue dos meses después cuando se lanzó el tema
por lo que Agustín Casanova comentó: “Por fin salió”. Por su parte,
Chyno durante una transmisión en vivo en su cuenta en Instagram
indicó que: “Estoy feliz porque por un momento pensamos que este
lanzamiento nunca se iba a dar, pero al final se dio”. Este trabajo
en conjunto surgió por la admiración que se tienen ambos artistas,
Chyno Miranda quien viene trabajando en su carrera como solista
tras haberse separado del dúo musical conocido como
Chino y Nacho, había escuchado
varios temas de Márama cuando realizaron su gira por
Latinoamérica.
La historia del sencillo
“Ando buscando” gira en torno a
una pareja enamorada, y una vez realizado el lanzamiento del video
oficial consiguió 400.000 mil reproducciones. Desde que supo que
estos cantantes se unirían para trabajar juntos en alguna canción,
se corrió el rumor que este tema sería parte del álbum debut de
Chyno como solista, pero esta canción y su videoclip fueron
compartidos a través del canal de Agustín Casanova, dando al traste
con esos comentarios.
Al mes de haber lanzado su primer sencillo como solista, Agustín
Casanova lanzó el tema
“Bailotéame”, con el que
definitivamente se alejó de la cumbia y se adentró con el
reggaetón. Esta canción fue escrita por
Abraham Mateo junto a
Mau y Ricky, hijos del cantante
Ricardo Montaner. La
grabación del sencillo
“Bailotéame” fue realizada en
Miami,Florida, Estados Unidos, pero el material audiovisual fue
rodado en Ciudad Vieja, Montevideo, sobre esta producción Agustín
Casanova dijo en su cuenta en twitter lo siguiente: “Con mucho amor
esperamos que lo disfruten”. Una vez que este material audiovisual
fue compartido en YouTube obtuvo gran receptividad por parte del
público alcanzando la cifra de 11.000.000 millones de
reproducciones. Además, este cantante adelantó que este tema
contaría con dos versiones, una en reggaetón y otra en cumbia.
Posteriormente, en septiembre de 2018, Agustín Casanova realizó el
lanzamiento del videoclip titulado
“Sin regreso”, la trama
de esta nueva producción está enfocada entre el amor que sienten el
intérprete y su pareja, quien al parecer tiene un viaje planeado
por lo que deja solo al artista. Este material fue rodado en algún
paraje nevado, hasta la fecha este vídeo ha obtenido hasta
1.000.000 millón de visitas en la plataforma YouTube.
Por otro lado, sobre los planes que tiene Agustín Casanova ha
adelantado que se encuentra trabajando en 13 canciones con lo que
piensa editar su primer disco desde que abandonó a Márama, además
tiene en mente que dos de estas nuevas composiciones sean junto a
cantantes internacionales, asimismo está en conversaciones con
Carlos Baute para realizar
algún proyecto juntos y de igual manera quiere que
Marcela Morelo colabore con él para
una canción que está por definir. Sobre estas colaboraciones
respondió que: “Para mí es un honor grabar con artistas que
escuchaba. Es muy loco y a veces no me lo creo. Obviamente el
intercambio de fans y de oyentes siempre es muy importante. Este
género urbano, pop, conlleva a eso mismo, a hacer una colaboración
con alguien, a mezclar estilos, voces, melodías y letras. Es lo
lindo del género”.
Agustín Casanova también afirmó que se encuentra trabajando en un
tema en el que cantara solo, y aseguró que: “Es de los que más me
gusta. Tiene un poco de historia personal medio fuerte, es el
distinto para mí. Cuando lo canto lo siento realmente. Va a salir
después de mitad de año porque quiero llamar el video con
nieve”.
Por otro lado, en 2018 Agustín Casanova debutó como actor en la
telenovela argentina
“Simona” una tira teen de pol-ka cuyo
escritor fue Claudio Lacelli, dentro de la trama Agustín iba a
contar con un papel secundario pero pasó a tener mayor
protagonismo, gracias a su talento y carisma. En esta producción
interpretó a Dante, el hermano de Romeo personificado por el actor
Gastón Soffritti, donde además estuvo la actriz Ángela Torres.
Agustín Casanova estando en Márama compartió grandes momentos, pero
tras la disolución de la banda por Fernando Vázquez quien decidió
cambiar de manager y escogió al representante del cantante
colombiano Maluma, esto ocasionó que se vieran enfrentados el ex
manager de la agrupación y Fernando.
Vida Personal
Durante 2017, Agustín Casanova mantuvo una relación sentimental con
Sofía González, quien se desempeñaba como bailarina dentro del
programa “Bailando por un sueño”, en el que también participó este
joven uruguayo. Este romance fue confirmado por la propia pareja
cuando se besaron en vivo y esta escena se hizo repetitiva a lo
largo de este show de televisión, pero esta relación se terminó a
finales de año y no se conoció el motivo de la ruptura.
Por otra parte, para realizar las grabaciones de
“Simona”,
Agustín Casanova se vio obligado a trasladarse a Argentina y se
radicó en la ciudad de Buenos Aires, esta producción lo condujo a
mantenerse ocupado y no realizó ninguna otra actividad desde enero
de 2018.
Agustín Casanova, se ha confesado como gran fanático de las
películas de Harry Potter, cuyas historias están basadas en la
serie de libros creados por la escritora británica J.K.Rowling, se
siente tan identificado con el personaje principal de esta cinta
que incluso se disfrazó en una oportunidad de Harry Potter. También
le encantan las milanesas con puré, un plato que prepara su abuela
especialmente para él. Además, afirmó que es un gran lector, su
libro favorito es Pateando Lunas del escritor Roy Berocay el cual
ha leído una gran cantidad de veces.
Este joven uruguayo tiene una perrita de raza pug llamada Mara que
llegó a participar en el vídeo
“Te amo y odio” cuando
estaba en la agrupación Márama, de esa experiencia Agustín Casanova
comentó que: “Mi perrita ya era conocida por mis fans y con la
banda nos pareció divertido que participara del video. Se porta
bastante mal y tuvimos que repetir las escenas más de una vez pero
la queremos igual”. De su mascota este cantante sostuvo que llegó a
su vida en un duro momento como él mismo reveló durante una
entrevista: “Mara llegó en un momento de mi vida bastante difícil,
es la cría de la mascota de un amigo, el ex baterista de Rombai. Mi
anterior perrita había muerto y ella llenó ese vacío. Intento
cuidarla de la mejor manera y por eso prefiero no llevarla a ningún
show y resguardarla un poco, ya que es un ambiente complicado para
cualquier animal por los ruidos”.
Uno de los momentos que más marcó a Agustín Casanova, fue en 2002,
cuando su país atravesaba una severa crisis económica, donde pudo
observar a su padre llorando en una plaza cercana a su residencia
en la que se lamentaba de no poder proveerle de mejores cosas tanto
a él como a sus hermanas. A partir de ese momento, este uruguayo se
trazó la meta de luchar hasta alcanzar sus sueños y así poder
ayudar a toda su familia para que ese tipo de situaciones no
volvieran a ocurrir.