Biografía de Josimar y Su Yambú
Josimar y Su Yambú es una orquesta peruana formada
en 2011, que incursionó en la industria musical con el género de la
salsa. Esta banda musical se encuentra liderada por Josimar Fidel,
quien es un destacado músico con varios años de trayectoria tras
haber pertenecido a varias agrupaciones como
Caribeños de Guadalupe,
Mangu, Grupo 5 y La Novel.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Josimar Fidel creció en el seno de una familia de clase media. Los
padres de este cantante, le dieron lo necesario para salir adelante
por lo que siempre buscaron que Josimar Filder creciera lo más
feliz posible.
Sobre estas vivencias el cantante recuerda que: “Vivíamos en
Barrios Altos, humildes. Mi papá y mi mamá hacían lo posible por
darme lo mejor”, además también relató lo duro que fue su infancia:
“No teníamos mucho, pero mis padres hacían que no nos falte nada,
pero éramos humildes. No teníamos los lujos, nada de eso. Me
acuerdo que para comprarme mi ropa para 28 de julio o Navidad, mi
papá y mi mamá juntaban y nos daban. Con 100 soles nos comprábamos
todo y nos íbamos a Gamarra”.
No obstante, este artista ha comentado en reiteradas oportunidades
que sus padres mantuvieron siempre la fe y la unión como bases para
salir adelante, fue así como Josimar Fidel continuó sus estudios y
salió adelante.
Inicios de Josimar y Su Yambú en la Música
El gusto de Josimar Fidel por la música se hizo presente desde
temprana edad, pero su entrada al mundo del espectáculo lo hizo
estando en la agrupación peruana La Novel. Cuando tenía 12 años se
involucró de lleno en el ambiente artístico local, después de
varios éxitos, este cantante pasó a formar parte del Grupo 5, con
quienes grabó sencillos como
“No pensé jamás” e
“Imposible olvidarte”, entre otros.
Luego de varios años en Grupo 5, Josimar Fidel decidió emprender
nuevos caminos por lo que se unió a la banda Mangu, quienes se
dedicaban a la música salsera. Durante una de las presentaciones
efectuadas por esta agrupación en La Victoria, Lima, Perú, conoció
a Milagros Aliaga, quien por muchos años fue su pareja sentimental
y madre de su primogénita Jonely.
Tras forjarse una carrera musical, el artista fue fichado por
Caribeños de Guadalupe, así pasó a ser el nuevo vocalista de esta
agrupación, sobre esta oportunidad el artista señaló que: “Estoy
feliz de pertenecer a una agrupación de la trascendencia de
'Caribeños'. Vengo con las pilas cargadas para ofrecer lo mejor de
mi canto y sobre todo para sumar esfuerzos junto a mis nuevos
compañeros para que nuestro grupo siga siendo el número uno de la
cumbia peruana”.
Esta orquesta musical, se mantuvo por varias semanas en la búsqueda
de un nuevo integrante, es así como dieron con Josimar Fidel, por
lo que una vez terminaron de finiquitar detalles referentes a su
contratación, empezaron a trabajar de inmediato en sus próximos
temas musicales, por lo que ingresaron a los estudios de grabación
para sacar al mercado su nuevo repertorio.
A pesar de que dentro de esta banda musical alcanzó gran éxito,
este cantante iba en búsqueda de emprender su carrera artística
como solista, por lo que ya venía trabajando en ese proyecto hasta
que finalmente logró lanzar al mercado su propia agrupación a la
que le puso el nombre de Josimar y su Yambú, en la que volvió a sus
raíces con el género de la salsa, sobre esta nueva experiencia
Josimar Fidel señaló que: “Si me fui es porque ya llegó el momento
de abrirme paso en la música con mi propia empresa. Surgieron
muchas propuestas en el camino para seguir cantando cumbia pero
para ser sincero lo mío es la salsa”. A su vez, agradeció todo el
apoyo recibido por parte de su familia y compañeros: “Fue una
bonita experiencia pero ahora deseo abrirme paso en el género que
me gusta que es la salsa. Mi familia es de Barrios Altos y todos
mis compañeros me animaron para dar este importante paso”.
Género musical
La carrera como cantante de Josimar Fidel estuvo fuertemente
influenciada por la salsa, aunque su estilo varió con el tiempo
tras pertenecer a diversas agrupaciones que apostaban por géneros
musicales como la cumbia, la música regional e incluso la
bachata.
Sobre esta incursión musical, la estrella reveló que la cumbia no
era de su agrado, de hecho, ni siquiera la escuchaba porque no
sentía ningún tipo de conexión con ese género y que le daba igual.
Sin embargo, con Josimar y su Yambú, el artista quiso volver a sus
raíces con un género con el cual se sentía cómodo como la salsa, un
ritmo que conoce a la perfección porque le permitió demostrar su
talento y fue con el que se hizo conocido dentro de la movida
local.
Trayectoria y Legado
Pese a los miedos y ante cualquier interrogante sobre el futuro de
esta nueva orquesta, Josimar Fidel sostuvo que: “Soy un joven
empresario que ha aprendido de los golpes que nos da este negocio.
Tengo a grandes inversionistas tras este proyecto y en breve sabrán
de los grandes músicos que tiene mi orquesta”. Asi que en 2011 se
materializó este sueño, por lo que Josimar y su Yambú, se
prepararon para su gran debut que se llevó a cabo en la discoteca
Boom ubicada en San Juan de Lurigancho, asimismo se presentaron en
Villa María del Triunfo.
En abril de 2015, Josimar y su Yambú ya estaban listos para su
lanzar su primer EP que llevó el nombre de
“A lo perucho”
que contó con cinco sencillos, entre los que se pueden mencionar
“Ya te olvide”,
“Niñachay” y
“Con la misma
moneda”. Más tarde, en mayo de ese mismo año, esta orquesta
lanzó
“Cinco años de historia” del que se desprendieron
“Dispara de una vez” y
“Tributo a Chacalón”.
Después de dos años, tras una serie de presentaciones en festivales
y conciertos, en marzo de 2017, Josimar y su Yambú estrenó su
primera producción discográfica titulada
“Salsa perucha”
en el que estuvo involucrado su propia casa disquera. Este álbum
estuvo compuesto por 15 temas musicales, como
“Contigo
Perú”,
“He sentido el amor”,
“Mala mujer” y
“María Teresa”, entre otros.
Luego de haber alcanzado gran repercusión con su estilo salsero,
Josimar y su Yambú se prepararon para segundo trabajo discográfico
que llevó el nombre de
“Por culpa de alguien” estrenado en
junio de 2017. En esta oportunidad, trabajaron de la mano del sello
JJRecords y junto a ellos produjeron 15 canciones como
“Tributo
al Grupo Niche”,
“No
te creas tan importante”,
“No tengo dinero” y
“Qué sorpresa”.
Tal fue el éxito alcanzado por Josimar y su Yambú, que su música
era escuchada en otros países de la región, especialmente empezaron
a tener presencia en las principales estaciones radiales en
Colombia, además comenzaron a trabajar en alianzas a fin de llegar
a ser escuchados en el mundo entero, es así como se unieron a
Isidro Infante, quien los ayudó en varias de sus composiciones.
Además su música fue bien recibida por la crítica y el público, por
lo que empezaron a tener más presencia en los diferentes eventos
musicales realizados en Perú, además semanalmente lograron
presentarse en más de 18 lugares diferentes, en los que buscaron
deleitar al público con su salsa, estilo y ritmo.
Uno de los mayores aciertos musicales para Josimar y su Yambú llegó
con el tema
“Porque un hombre no llora” estrenado a
principios de 2018, compuesto por el músico brasileño Roni Dos
Teclados. Este sencillo logró posicionarse en los primeros puestos
de las listas musicales en Perú, y también fue objeto de diversas
versiones realizadas por las más reconocidas bandas del país.
Incluso
“Porque un hombre no llora”, llamó la atención de
La
India, quien quedó fascinada por
el talento de esta orquesta y decidió ayudarlos en su carrera
musical grabando un tema juntos.
En febrero de 2018, Josimar y su Yambú estrenaron un nuevo EP
titulado
“Quédate” versión remix que estuvo integrado por
cinco temas musicales, entre los que se destacaron
“Dime que te
quedarás”,
“La chismosa” y
“La duda”. Más
tarde ese mismo año, lanzaron otro EP
“Contigo Perú” vino
cargado por sencillos como
“Gitana”,
“Necesito tu
amor”,
“Será” y
“Tu sin mí”.
Posteriormente, en marzo de 2018 salió la tercera producción de
esta orquesta titulada
“Guarachando” que estuvo compuesta
por
“De mi enamórate”,
“Cambió mi corazón”,
“Cobarde” y
“Dónde está el amor”, entre otros.
Luego en septiembre de 2018, salió al mercado el tema
“Como
mirarte” versión remix, que fue seguida en octubre de ese
mismo año por la canción
“Con él”, versionada en salsa en
el que estuvo
Jonathan Moly
y Ezio Oliva, este último intérprete volvió a cantar este mismo
tema en una nueva colaboración que salió en octubre de 2018, que
fue seguida en noviembre por
“Esa hembra es mala”.
Como parte de una serie de presentaciones, Josimar y su Yambú
lograron presentarse en junio de 2018 en varias partes del
continente europeo donde llevaron todo su repertorio musical, al
respecto este cantante señaló que: “Estoy muy contento de retornar
a Europa. Gracias a Dios y al público por la oportunidad de seguir
llevando nuestra música no solo a los peruanos residentes en el
viejo continente sino al público extranjero”. A su arribo a Perú,
esta orquesta musical se preparó para presentarse en el Kímbara VIP
de Lince, donde compartieron escenario con Mangu, A Conquistar y
Gaby Zambrano y la Sonerísima.
Para Josimar y su Yambú, 2018 fue un año de grandes oportunidades,
porque no solo estuvo involucrado con el director Isidro Infante, a
quien acudió para trabajar juntos en sus próximas producciones,
parte de sus palabras fueron: “¡Mi gente! Estoy en Puerto Rico
dando los últimos detalles de lo que será mi nueva producción junto
al maestro Isidro Infante. Orgulloso del trabajo que se viene
realizando, espero de todo corazón que les guste. Esto es por
ustedes y por siempre dejar el nombre de la salsa perucha en lo más
alto. Miles de bendiciones y gracias por todo. Hoy no se
duerme”.
De igual manera, este artista se relacionó con otras personalidades
de la música como
Oscar D'
León y
Víctor
Manuelle, a fin de que su música llegara a todos los rincones
del planeta. Asimismo, a Josimar y su Yambú se le brindó la
oportunidad de componer la canción que fue usada por la selección
de Perú en el mundial de Rusia 2018, también fue invitado para
participar en los Premios Heat del canal HTV, así como en la
ceremonia de los premios Billboard de música latina, donde ingresó
como Artista del Año.
Por otro lado, este artista tuvo el privilegio de ser el telonero
del cantante
Romeo Santos,
quien se presentó en el Estadio Nacional en noviembre de 2018.
Antes que finalizara el año, este artista reveló que se encuentra
trabajando en una mini serie autobiográfica que verá luz en 2019,
la cual estará disponible a través de Netflix. Con este hecho
Josimar Fidel, pasó a ser el primer peruano en contar con una
producción dentro de esta plataforma. Sobre esta mini serie, este
artista comentó que seguirá el mismo patrón que se realizó para las
producciones que relataron la vida de
Luis Miguel y
Nicky Jam, en el que sus familiares
fueron parte de las grabaciones.
En ese mismo transcurso de tiempo estrenó los sencillos
"Madita
tentación" junto a Grupo Gale,
"El aventurero", "Jesús
llega siempre a su tiempo" y
"Nada te turbe", los
cuales lograron una amplia repercusión en la escena salsera.
En el 2020 Josimar y Su Yambú estrenan una serie de sencillos en
vivo; además estrena la versión remix de
"El aventurero"
junto a Yeison Jimenez, que obtuvo más de dos millones de
reproducciones en YouTube a poco tiempo de su estreno.
Vida Personal
Desde 2017 este artista se encuentra casado con Gianella Ydoña,
quien es el amor de su vida, como lo ha asegurado este cantante en
varias entrevistas. De esta unión, nació el primer hijo del
matrimonio al que le pusieron el nombre de Jostin Gimar, sobre la
llegada de este nuevo miembro a su familia, Josimar Fidel sostuvo
que: “La llegada de un bebé es una ilusión no solo para mí, sino
para toda mi familia. Me siento bendecido por todas las cosas
bonitas que estoy viviendo, tanto a nivel personal y
profesional”.
Tres meses después del nacimiento de Jostin Gimar, se dio la
noticia que Gianella estaba esperando a su segundo hijo. Esta
información se hizo pública durante el bautizo del primer hijo de
este matrimonio, en el que estuvieron acompañados por los demás
hijos de este cantante.
Para este salsero, sería su cuarto hijo, ya que con su primera
pareja Milagros Aliaga procreó a su hija Jonely, de quién se separó
por diferentes circunstancias como las vividas tras un incidente
ocurrido durante un show en vivo, donde el cantante besó
apasionadamente a Chiara Bardales, hecho que fue presenciado por su
hija, como así lo aseguró Milagros durante una entrevista: “Mi niña
vio a su papá en televisión. Ella pensó que era yo la del ampay,
pero después se dio cuenta y tampoco quería verlo”.
Después este cantante estuvo involucrado con Andrea García, de
quien se separó en 2014 y con quien tiene un hijo. Este matrimonio
estuvo envuelto en una gran polémica luego de que Andrea García
revelara supuestos maltratos sufridos a manos de Josimar Fidel,
cuando estaba embarazada de cuatro meses. Aunque, se demostró que
todas las acusaciones eran falsas, además en su cuenta en
Instagram, este cantante manifestó su entrega total a sus hijos a
quienes ama y adora con todo el alma, por lo que recibió gran
respaldo de toda su fanaticada.