Biografía de Jonathan Moly
Jonathan Miguel Moly Calero, o sencillamente
Jonathan Moly, es un cantante, compositor,
guitarrista y productor venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, el
13 de julio de 1993, hijo de la Miss Venezuela Inés María Calero y
del afamado cantante-compositor
Miguel Moly.
Es conocido por interpretaciones como
"Sayonara",
"Cómo le hago",
"Te besaré" y
"Cómo
serás", las cuales, han acumulado millones de reproducciones
en YouTube. Ha realizado giras de conciertos en países como Perú,
en donde es muy solicitado.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jonathan Moly es hijo de Inés María Calero y Miguel Moly. Desde muy
pequeño, canta y a los cuatro años de edad, grabó junto a su padre
una canción llamada
"Eres tú", presentándose tanto en
programas de televisión como
Sábado Sensacional, como en
innumerables shows en vivo.
Desde muy niño sintió una profunda admiración e inclinación por la
música ya que siempre ha vivido muy de cerca de los escenarios del
mundo junto a su padre. Su abuelo paterno Jesús Rafael Moly, le
obsequió un piano con el cual, profundizó más su vocación musical
aprendiendo a tocar este instrumento al extremo de tocar mas de 200
canciones, luego a los diez años de edad, comenzó sus estudios de
canto y actuación, aprendiendo de manera profesional ambas artes.
Posteriormente, aprendió a tocar guitarra y es precisamente con ese
instrumento que comienza a componer sus propias canciones además de
estudiar composición musical.
Inicios de Jonathan Moly en la Música
A sus trece años de edad, Jonathan Moly comenzó a grabar su primera
producción musical como solista de la mano de su padre. En 2007,
fue lanzado su primer promocional llamado
"Mi mejor
amiga", de su autoría sonando insistentemente en todas las
radios de Venezuela, realizando además giras de conciertos en todo
su país.
Durante esos conciertos, conoció al gerente de la agrupación
venezolana
Salserín, que quedó
gratamente sorprendido por su talento, proponiéndole trabajar en el
grupo, por lo que el joven le pidió a su padre que lo dejara
pertenecer a esa agrupación, permaneciendo desde 2008 hasta
2010.
Cuando Jonathan Moly salió de Salserín, decidió continuar con el
proyecto inicial pero ahora con mucha mas fuerza, madurez y
experiencia, es la balada pop rock con la que se identifica pero
también sus raíces latinas, lo llevan a la salsa pero una salsa más
pop, versionando varios de sus temas en ambos ritmos, en este
momento firmó un contrato con una productora llamada Breña Sol de
España, la cual se encargó de la promoción de su primera producción
llamada
"A mí manera", que se escuchó en países como
Venezuela, Colombia Ecuador y Perú.
Género musical
Jonathan Moly interpreta salsa, merengue y música pop.
Trayectoria y Legado
Jonathan Moly como era de esperarse, desde muy joven se ha dedicado
a la música demostrando su talento y dedicación musical hasta la
actualidad. Con gran popularidad se consolidado en países como
Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y Venezuela. Canta, compone,
produce y baila, convirtiéndose en todo un versátil artista.
En 2012, se radicó en Miami, Florida, Estados Unidos, e inicia así
la internacionalización de su carrera. Tras firmar contrato con la
disquera Top Stop Music.
A mediados de 2013, Jonathan Moly lanzó
"Mi Linda
Princesa", un pegajoso merengue cuyo videoclip fue grabado en
la ciudad estadounidense Miami, de la mano del director Marlon
Peña. En abril formó parte del Showcase de Top Stop Music, en el
marco de los Premios Billboard, generando buenos comentarios.
Ese mismo año 2013, lo anuncian como uno de los nominados a los
Premios Juventud en el apartado de Premio Revelación Juvenil.
Entretanto, el artista se dedicó a promocionar el tema
"Mi
linda princesa", en cada rincón de Venezuela y compartir la
agotadora agenda con las grabaciones de su nuevo disco y
presentaciones privadas.
En 2015, Jonathan Moly lanzó el vídeo del sencillo
"Déjate
llevar", además de su nuevo disco llamado
"Compass",
con mucho sabor latino y fusiones de diferentes ritmos.
Entre 2016 y 2017, salieron los temas
"Sayonara",
"Se
me acaba el tiempo",
"Somos tres" y
"Cásate
conmigo". Al año siguiente, estrenó
"Te besaré", el
cual tiene una versión junto al exponente urbano
Bryant Myers.
En 2019, Jonathan Moly compartió con sus fanes canciones como
"Bonke",
"Cara de niño" y
"Te voy a
amar". Un año más tarde, lanzó
"Déjame un beso",
"Viendo gris" y
"Lluvia", por solo nombrar
algunos.
Para ese período de tiempo, salió su álbum, titulado
"13",
contentivo de catorce temas, entre ellos,
"Quiéreme",
"Somos tres",
"Bellezura" y
"Que
va".
Entre 2021 y 2022, Jonathan Moly presentó los temas de nombres
"MUG",
"No volveré",
"Yapla" y
"Mejor que yo", este último en colaboración con la
agrupación venezolana
Sanluis.
En 2023, compartió con los salseros
Luis Enrique y
Porfi Baloa y Sus
Adolescentes, para estrenar juntos la canción
"El
tren".
Poco tiempo después, estrenó el disco de nombre
"Metamorfosis", del que se desprenden temas como
"Hablándole al silencio",
"Vine a buscarte",
"Mejor que yo" y
"Volver a verte".
En 2024, Jonathan Moly realizó el lanzamiento de los sencillos,
titulados
"Sangre Vinotinto",
"Se fue",
"Shein" y
"Holy Moly Christmas". Cabe destacar,
que ha escrito y compuesto para cantantes de la talla del
colombiano
Mike Bahía y el dúo
venezolano
Chino y Nacho,
entre otros.
Vida Personal
Jonathan Moly está casado con su pareja desde la adolescencia,
Andrea Villarroel. Tienen tres hijos varones, Erik, Luka y
Nick.
Inquieto, sencillo, creativo y siempre atento a retribuir el cariño
de sus seguidores, Jonathan Moly se mantiene trabajando para ellos.
Su nombre es sinónimo de talento, música y versatilidad. Representa
la música hecha en Venezuela para el mundo.