Biografía de Caribeños de Guadalupe
Caribeños de Guadalupe es una agrupación musical
peruana. Se formó en 1971 en Guadalupe, Pacasmayo, Perú. Es
considerado el grupo de cumbia peruana más relevante, según
conocedores del género.
Inicios de Caribeños de Guadalupe en la Música
Caribeños de Guadalupe surgió del sueño de Santiago Aspericueta
Reyes, a principios de los setenta, de tener una agrupación musical
propia. Luego de varias etapas, con diferentes nombres, en 1985 se
consolidó con el seudónimo artístico que tiene en la
actualidad.
Con poco tiempo en la escena musical, se convirtió en uno de los
grupos de cumbia más solicitados en cumpleaños, bautizos,
matrimonios y otras reuniones festivas o bailables de su
localidad.
Género musical
Caribeños de Guadalupe interpreta cumbia peruana, una música
derivada de la fusión de varios géneros musicales, como la cumbia
colombiana, la guaracha y algunos ritmos nativos de Perú.
Trayectoria y Legado
En 1990, Caribeños de Guadalupe era considerado la crema y nata
musical de la sociedad pacasmayina, siendo un lujo tenerlos para
amenizar cualquier evento social.
En 2002, Caribeños de Guadalupe pasó a los hijos de Santiago
Aspericueta Reyes, quien decidieron seguir el legado de su padre.
En los años posteriores, realizó giras de conciertos en Perú y
otros países de Latinoamérica, como Venezuela.
En el transcurso del siglo XXI, Caribeños de Guadalupe ha realizado
su mayor producción discográfica. En 2003 publicó el álbum
"Mentiras" y, al año siguiente,
"Con tu mentira".
Luego estrenó
"De amor moriré", de 2005;
"Tú
llegaste", de 2007;
"Te sigo amando", de 2008; y
"Bella ilusión", de 2009.
Durante los últimos diez años, ha sacado al mercado, entre otros,
los discos
"Se acabó el amor", de 2010;
"Como le
digo", de 2013;
"Detenerla ya", de 2014;
"Mentirosa", de 2016; y
"Gigante de la cumbia:
Perú", de 2018.
Con motivo de celebración de cuarenta y ochos años de trayectoria
musical, en 2019 Caribeños de Guadalupe lanzó el álbum
"48 años
en vivo". Un año después publicó el disco
"El
reencuentro", que tuvo la colaboración del cantante peruano de
salsa
Josimar y Su
Yambú.
En 2021, Caribeños de Guadalupe cumplió cincuenta años en el medio
musical de su país. Como parte de la celebración, estrenó el álbum
de estudio
"Homenaje al romano de oro", con canciones como
"Me hace falta tu amor" o
"Y lloré y lloré".
Su más reciente tema al cierre de esta reseña, se presenta a
continuación.
Integrantes
Santiago Aspericueta, Fernando Aspericueta, Tommy Portugal, Darwin
Torres, Armando Vásquez, Alejandro Farro, Julio Chicoma, Esaud
Suárez y Elvis Omar Atoche.
Con cincuenta años de trayectoria musical, Caribeños de Guadalupe
ha llevado sus inspiraciones musicales a todo Perú y a otros países
de Latinoamérica, realzando la música bailable preferida de su
nación, la cumbia.
En sus presentaciones, con su alegre música, el público aficionado
disfruta hasta convertir el ambiente en una verdadera fiesta
bailable. No en vano es considerada la mejor agrupación de cumbia
peruana de todos los tiempos.