Biografía de Grupo Niche
Grupo Niche, considerado como uno de los grandes
exponentes de la salsa en América Latina, fue fundado en Bogotá,
Colombia, en 1979 bajo la dirección y visión de Jairo Varela y
Alexis Lozano. Desde su fundación, este grupo colombiano comenzó a
marcar un camino que lo posicionaría como una referencia
imprescindible dentro del género salsero.
En 1983, la agrupación tomó una decisión clave que cambiaría el
curso de su historia: establecerse en Cali, Valle del Cauca. Esta
ciudad, reconocida como un epicentro de la salsa en Colombia, se
convirtió en el nuevo hogar del Grupo Niche. Este traslado
significó un punto inflexivo para el conjunto, ya que al radicarse
en una urbe impregnada de cultura y música, lograron consolidar la
formación que los catapultaría al reconocimiento mundial como una
de las principales orquestas de salsa.
Con el tiempo, Grupo Niche se erigió como símbolo de calidad
artística y de ese ritmo vibrante que no solo conquistó a Colombia,
sino que trascendió las fronteras internacionales. Su legado
musical comenzó a cimentarse gracias a sus numerosos discos que
alcanzaron cifras impresionantes de ventas.
Entre las producciones más destacadas del grupo se encuentran
álbumes emblemáticos como "Llegando al 100%" y "A
prueba de fuego", los cuales recibieron la prestigiosa
certificación de doble disco de platino. Estas obras representaron
el impacto cultural y comercial del grupo en el panorama musical.
Sin duda, uno de sus trabajos más celebrados es "Cielo de
tambores", lanzado en 1990. Este álbum no solo brilló por su
calidad artística y emocional, sino que también logró ocupar el
puesto número 21 en la lista "Los 50 álbumes esenciales de la
música latina de los últimos 50 años" creada por Billboard.
Considerado un pilar en su repertorio, "Cielo de tambores"
encapsula la riqueza melódica y lírica que ha caracterizado al
Grupo Niche.
La carrera del grupo también ha estado marcada por una larga lista
de premios y reconocimientos internacionales, reflejo de su gran
influencia y aceptación entre diversos públicos. En Colombia,
destacaron por recibir cinco Congos de Oro durante el Carnaval de
Barranquilla, uno de los eventos culturales más relevantes del
país. Su éxito no se limitó al ámbito nacional, ya que obtuvieron
premios como el Furia Musical en México, el Aplauso en Estados
Unidos y el prestigioso galardón Lo Nuestro otorgado por
Univisión.
A nivel internacional, también fueron reconocidos con el premio Lo
Mejor de lo Mejor en Perú y dos premios Globo en Estados Unidos.
Además, en su tierra natal han sido honrados con múltiples
reconocimientos que subrayan su trascendencia artística.
Inicios de Grupo Niche en la Música
Grupo Niche tuvo su origen en Bogotá en el año 1979, siendo fundado
por Jairo Varela Martínez, un talentoso músico y compositor nacido
en Quibdó. Desde sus inicios, mostró una visión clara hacia la
música que lo llevaría a convertirse en un ícono de la salsa. Ese
mismo año, la agrupación lanzó su primer trabajo discográfico bajo
el sello Daro, titulado "Al pasito". Este álbum contó con
una alineación destacada: Jairo Varela y Alexis Lozano como líderes
y directores, Nicolás Cristancho "Macabí" en el piano, Francisco
García en el bajo, Luis Pacheco en las congas, junto a los
vocalistas Jorge Bazán, Saulo Sánchez y Héctor Viveros.
En 1981, Grupo Niche continuó su ascenso con el lanzamiento de su
segunda producción titulada "Querer es poder". Una de las
canciones del álbum, "Buenaventura y Caney", marcó un hito
al ser la primera composición que logró gran popularidad en
Colombia, alcanzando el reconocimiento del público y consolidando
el estilo único de la agrupación.
Tras realizar una gira por Estados Unidos donde dejaron una grata
impresión en diversas comunidades colombianas radicadas allí, el
grupo vivió una breve estancia en Buenaventura. Este periodo fue
crucial, ya que en 1983 decidieron establecerse definitivamente en
Cali. Esta ciudad no solo se convirtió en su hogar artístico y
personal, sino también en el epicentro que los impulsaría a
transformar a Cali en la capital mundial de la salsa, llevando a
Grupo Niche a consolidarse como símbolo cultural y musical de
Colombia.
Género musical
Grupo Niche es una de las agrupaciones más emblemáticas de la
música latinoamericana, reconocida principalmente por su
contribución al género de la salsa. Originarios de Colombia, han
sido pioneros en llevar la esencia de este ritmo a distintos
rincones del mundo. Su música está impregnada de una rica
combinación que refleja no solo el espíritu caribeño característico
de la salsa, sino también elementos culturales propios de Colombia,
como historias del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano.
Se destaca por su particular enfoque melódico y rítmico. Dentro de
la salsa, logran mantener un balance entre lo bailable y lo
narrativo. Sus canciones están acompañadas por arreglos musicales
llenos de energía, donde los metales como trompetas y trombones
adquieren protagonismo junto con las percusiones y el piano. Este
estilo único les ha permitido marcar tendencia en la industria y
establecer un sello distintivo que los identifica frente a otras
agrupaciones del género.
Grupo Niche combina poesía sencilla con un mensaje universal. La
temática de las canciones abarca emociones humanas como el amor, el
desamor, la nostalgia y la alegría. Entre los temas recurrentes
también encuentran espacio las historias cotidianas y las
referencias culturales específicas de su país natal.
Trayectoria y Legado
En 1984, Jairo Varela consolidó el ascenso del Grupo Niche al
estrellato nacional e internacional. Tras haber lanzado los álbumes
"Prepárate" en 1982 y "¡Directo desde Nueva
York!" en 1983, Varela compuso y produjo la emblemática
canción "Cali Pachanguero". Este tema, incluido en el
álbum "No hay quinto malo" de 1984, no solo se convirtió
en un éxito rotundo, sino que fue designado como la canción oficial
de la Feria de Cali. Este reconocimiento marcó un antes y un
después en la trayectoria del grupo, impulsando giras constantes
por Colombia y varios países de América Latina. Con estos logros,
el Grupo Niche se posicionó como una de las orquestas más
destacadas de Colombia y trascendió hacia el mercado
internacional.
El año siguiente, 1985, vio la llegada del álbum
"Triunfo", la sexta producción discográfica de la
agrupación. En este trabajo destacó la canción "Ana Milé",
interpretada por Jairo Varela, que rápidamente se convirtió en un
éxito en las emisoras radiales. Un punto clave en esta etapa fue la
incorporación del cantante puertorriqueño Tito Gómez al grupo en
1986. Gómez, quien había adquirido renombre por su colaboración con
La Sonora Ponceña y Ray Barretto, inyectó un nuevo nivel de calidad
y prestigio al Grupo Niche. Junto con Gómez, también llegó el álbum
"Me huele a matrimonio", con ambos artistas asumiendo
roles destacados como vocalistas principales. En esta misma época,
otro talento puertorriqueño, el pianista Israel Tanenbaum, se unió
al grupo, aunque eventualmente decidió integrarse a la Orquesta
Guayacán para continuar su carrera musical.
La popularidad del Grupo Niche se consolidó aún más en 1987 con el
lanzamiento de "Historia musical", un álbum que recopiló
nuevas versiones de sus canciones más reconocidas. Sin embargo,
este año también trajo consigo ciertos conflictos internos. Jairo
Varela decidió despedir a varios músicos tras exigir honorarios
considerablemente altos, lo que llevó a la renovación parcial del
equipo artístico de la agrupación. A pesar de estos desafíos, el
grupo lanzó "Tapando el hueco", un disco que se convirtió
en un fenómeno instantáneo gracias a éxitos como "Nuestro
sueño" y "Cómo podré disimular". El alcance del álbum
consolidó al Grupo Niche como una sensación musical en América
Latina, especialmente en países como Venezuela y Perú. En 1989, el
grupo ofreció un concierto histórico en el Campo de Marte de Lima
ante más de un millón de espectadores—aún considerado un récord en
ese país—y publicó el álbum "Me sabe a Perú" como
agradecimiento al público peruano por su apoyo masivo. Además, ese
mismo año lanzaron "Sutil y contundente", álbum que
reafirmó su éxito con temas como "Mi hijo y yo", "Entrega"
y "Miserable".
El inicio de los años noventa trajo consigo otra etapa dorada para
el Grupo Niche con la publicación del álbum "Cielo de
tambores". Este trabajo marcó un hito en su carrera siendo
reconocido como su producción más exitosa hasta la fecha. Lanzado
en 1990 tras la salida del cantante Tito Gómez, "Cielo de
tambores" alcanzó la tercera posición en la lista de éxitos de
música tropical de la revista Billboard en Estados Unidos. La
calidad del álbum quedó demostrada con composiciones inolvidables
como "Busca por dentro", "Sin sentimiento", "Debiera
olvidarla" y "Cali ají", mientras que el impacto
internacional se consolidó especialmente gracias al tema "Una
aventura". Las voces de Charlie Cardona y Javier Vásquez
aportaron una potencia vocal excepcional a estas canciones. Desde
entonces, el Grupo Niche disfrutó una popularidad mundial
sostenida, realizando giras constantes por países como Estados
Unidos, México, Colombia, Perú y algunas incursiones en Europa.
Estos años representaron una etapa clave para posicionar a Niche
como uno de los máximos exponentes de la música tropical en el
ámbito internacional.
En 1992, el Grupo Niche consolidó su éxito con la publicación de un
nuevo álbum titulado "Llegando al 100%". Este trabajo
discográfico marcó un hito en su carrera musical, contando con
Charlie Cardona como vocalista principal. Dentro del álbum,
destacaron canciones que se mantuvieron en la memoria de sus
seguidores, como "Hagamos lo que diga el corazón" y
"No tuve a quién decirle amor". Posteriormente, la
agrupación lanzó dos álbumes recopilatorios que prepararon el
terreno para el surgimiento de "Etnia". Este nuevo álbum
se convirtió en referencia por temas emblemáticos como "La
canoa ranchá" y "La magia de tus besos". En dicha
producción, las voces estuvieron a cargo de Willy García, Álvaro
Granobles y Javier Vásquez, reforzando el posicionamiento del grupo
en la escena musical.
Sin embargo, el éxito fue acompañado por momentos difíciles. En
1995, Jairo Varela, fundador y líder del grupo, fue capturado y
encarcelado acusado de testaferrato y enriquecimiento ilícito.
Estas acusaciones surgieron tras el supuesto recibo de pagos
relacionados con presentaciones de la agrupación en eventos
organizados por familiares del narcotraficante Miguel Rodríguez
Orejuela. A pesar de esta prueba, Varela utilizó su tiempo en
prisión como fuente de inspiración, plasmando sus vivencias en las
letras que dieron forma al próximo álbum de Niche. En 1997, el
disco "A prueba de fuego" salió al mercado y logró un
éxito comercial notable. Uno de los mayores reconocimientos fue
para la canción "Eres", interpretada por Willy García, que
obtuvo gran difusión a través de la radio y su videoclip.
El éxito del Grupo Niche continuó, aunque no exento de altibajos.
En 1998, publicaron el álbum "Señales de humo", que aunque
bien recibido por sus seguidores no logró igualar el impacto
comercial del disco anterior. Cerraron la década con el lanzamiento
de "A golpe de folklore", una producción que marcó un
regreso a las raíces musicales del grupo. En ella se exploró la
riqueza del folclor de la costa pacífica colombiana, fusionándolo
con la intensidad característica de la "salsa dura".
Ya en el nuevo milenio, Jairo Varela decidió trasladar la sede
principal del Grupo Niche a Miami. Este movimiento estratégico
buscaba atender la creciente demanda internacional del grupo,
especialmente en sus giras. En 2001 publicaron el álbum
"Propuesta", que fue nominado al Grammy Latino como mejor
álbum de salsa, compartiendo categoría con grandes exponentes como
Isaac Delgado. También reflejaron su capacidad para llegar a
públicos diversos cuando se presentaron por primera vez en Japón en
2005, año en que lanzaron además el álbum "Alive".
A pesar de los logros internacionales, los años posteriores
trajeron desafíos personales para Varela. En 2007 sufrió un infarto
que lo obligó a cambiar hábitos como dejar el cigarrillo. Dos años
después, la agrupación regresó con otro trabajo titulado
"Robando sueños", cuyo sencillo "Un día después"
fue interpretado por Elvis Magno. Para Varela, esta canción se
convirtió en una de las más importantes de su carrera y vida
artística.
Lamentablemente, el fundador del grupo sufrió un segundo infarto el
8 de agosto de 2012, marcando el fin de una etapa brillante con su
fallecimiento. Durante cuatro días su funeral congregó a miles de
admiradores que lamentaron su pérdida. En esos momentos se
descubrieron numerosas composiciones inéditas que Varela había
plasmado en hojas y demos antes de su muerte. Algunas fueron
grabadas posteriormente y recopiladas en el álbum póstumo
"Tocando el cielo con las manos", lanzado en 2013 y
producido junto a los cantantes chocoanos Yuri Toro y Arnold
Moreno.
Tras la muerte de Jairo Varela, Yanila Varela asumió las riendas
del Grupo Niche como su directora. La agrupación mantuvo su
relevancia internacional cuando en 2014 compartió escenario con el
Gran Combo de Puerto Rico en el emblemático Madison Square Garden
en Nueva York. En agosto de 2015, José Aguirre tomó el lugar de
Richie Valdés como director musical del grupo. Ese mismo año
decidieron revivir composiciones menos conocidas de Varela en un
nuevo álbum titulado "35 Aniversario", lanzado el 2 de
octubre. Este trabajo incluyó temas como "Niche como yo",
compuesto por Varela en 1978, y logró múltiples nominaciones a
premios reconocidos como los Grammy Latinos y Lo Nuestro.
En la actualidad, esta agrupación musical está integrada por un
equipo de artistas talentosos que combinan voces, instrumentos y
pasión en una propuesta única. Los cantantes Alex Torres, Luis
Araque, Fito Echevarría y Alejandro Iñigo lideran las
interpretaciones vocales, aportando diversidad y energía en cada
presentación. Por otro lado, los percusionistas Juanito Murillo,
Fabio Celorio y Diego Camacho enriquecen las composiciones con
ritmos vibrantes que conectan profundamente con el público,
mientras que el pianista Víctor González y el bajista Sergio Munera
se encargan de tejer la armonía instrumental que caracteriza a este
grupo musical.
El conjunto también cuenta con una sección de vientos
magistralmente ejecutada por los músicos Edgardo Manuel, Edward
Montoya, Carlos Zapata, Oswaldo Salazar y Paul Gordillo. Su
habilidad técnica y creatividad aportan texturas melódicas que
elevan la calidad de las interpretaciones. Bajo la dirección de
José Aguirre, este equipo logra cohesionar todos estos elementos
individuales en un espectáculo musical que trasciende fronteras y
consolida su lugar en la industria musical.
El 28 de mayo de 2020 marcó un hito importante para la agrupación
con el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio titulado
"40". Este disco no solo fue una celebración de su
trayectoria artística, sino que también representó un
reconocimiento internacional al ganar el Premio Grammy en la
categoría de mejor álbum latino tropical. Tal éxito reafirma el
compromiso del grupo con la excelencia musical, mostrando que su
evolución y dedicación los coloca como unos de los referentes
principales del género.
Grupo Niche representa una carrera musical sólida y de gran
impacto, marcada por un legado de hits icónicos, una identidad
sonora bien definida y una capacidad continua de reinventarse.
Aunque liderazos y cambios de alineación han acompañado su
historia, su influencia en la salsa y su estatus como referente de
la música colombiana permanecen firmes.