Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Zion TPL?
Biografía, historia, vida y legado musical de Zion TPL
Zion TPL, primero conocida como Zion The
Promised Land, es una banda venezolana de música reggae.
Fue creada en 1996 en Maracay, estado Aragua, al centro norte de
Venezuela. Sus integrantes fundadores fueron Edwin Nieves,
Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano y Carlos Molnar.
De las canciones más destacadas de la agrupación, se mencionan las
siguientes. "Tus recuerdos", "Vitamina", "La vida",
"Sentirte" y "Falsa".
El reggae es vida y mensaje consciente, dicen muchos exponentes y
aficionados a este género musical. Hacer canciones que cada día
tengan más adeptos, fue lo que buscó desde el principio esta
singular banda maracayera. Y es lo que espera seguir haciendo. Ir a
lo que en realidad importa, con mucho talento y amor por la música.
El público conocedor se los agradecerá.
Inicios de Zion TPL en la Música
Zion TPL comenzó su carrera musical en 1996 en Maracay, al centro
de Venezuela. Para ese momento, en esa ciudad muy poco se conocía
el reggae. Sus fundadores aspiraban a llevar un mensaje para crear
conciencia, difundido a través de este género de música.
Los primeros integrantes de la banda optaron por el reggae, después
de asistir a un festival de música en la capital del país. En esa
ocasión pudieron escuchar a la legendaria banda Jamaiquina The Wailers, junto a Rita Marley, Big Mountain, Inner Circle y Pato Banton. Después
de ese concierto, la meta estaba clara: "ser músicos de
reggae".
Al principio, la banda se hizo llamar Zion The Promised Land.
Después de una primera reestructuración acortaron el nombre, tal
como se conoce hasta hoy. Es por eso que ZTP se pronuncian en
inglés. Fueron varios años fogueándose en la escena venezolana del
reagge, antes de lanzar su primer disco.
En 2001 el vocalista Valentino Thompson les envío una invitación
para reunirse en su casa, en Maracay. De esa conversación, más
adelante se logró conformar un grupo de reggae bastante homogéneo.
En 2003, luego de casi dos años de trabajo en el estudio de
grabación, publicaron su álbum debut.
Género musical
Zion TPL interpreta música reggae en español e inglés. Varias de
sus canciones tienen una temática social y política, con la que
aspiran a crear conciencia. Otras versan sobre el amor y el
desamor. Empezaron haciendo temas sobre la contaminación ambiental,
el abuso de poder y la discriminación en cualquiera de sus formas.
Como en todo buen reggae, en algunas de sus piezas musicales
abordan la experiencia amorosa en sus distintas
manifestaciones.
Recibieron sus mayores influencias musicales de exitosas bandas
internacionales de reggae. Steel pulse, Aswad, Big Mountain, Peter
Tosh, Black Uhuru y Burning Spear, entre otras.
Trayectoria y Legado
Zion TPL lleva cerca de tres décadas en la escena venezolana de la
música reggae. Durante todos estos años la banda ha pasado por
varias etapas que han significado importantes cambios. Incluso por
pausas que se pensaban definitivas.
Como Zion The Promised Land, la agrupación estuvo en la escena
musical venezolana por diez años. Ese período, de 1996 a 2006, fue
definido por algunos críticos como la primera generación de la
banda. De esa etapa es su exitoso disco debut.
Luego, con la salida de algunos integrantes, tuvo lugar una primera
reestructuración. En esta segunda etapa del proyecto, que pasó a
llamarse Zion TPL, la banda estuvo en actividad entre 2007 y 2011.
Ese año entró en una pausa, al parecer permanente. Los integrantes
de esta segunda generación decidieron dedicarse a sus carreras
musicales por separado. Sin embargo, en 2014 se hicieron esfuerzos
por relanzar el grupo. Durante los años siguientes, con la tercera
alineación de músicos y cantantes, siguieron trabajado aunque con
dificultad. Hoy continúan con la meta de mantenerse en la escena de
la música reggae.
Veamos más de cerca cada una de esas facetas.
El primer disco de Zion TPL, titulado "El Génesis", fue
editado por la casa disquera Pirata Records, de Maracay. Contiene
diez canciones de reggae, en español y en inglés. Entre las más
destacadas están "Jah Providince", "Skanking", "Believing In
Zion", "Guayabo Song", "Natural" y "Problem And
Solution". En este álbum, Valentino Thompson hace un aporte
especial por su manera de cantar en inglés. También contribuyó de
manera significativa como compositor, al escribir ocho de los diez
temas. La música de todas las canciones fue completada y arreglada
por Carlos Molnar y Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano.
Se trató de un disco bien avanzado para la época. Incluye baterías
electrónicas secuenciadas, además de destacados arreglos para los
instrumentos de viento. En algunos de esos temas también sobresalió
Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano. Este vocalista logró cautivar, con
algunas de esas y otras canciones de la banda, a muchos aficionados
venezolanos.
"El Génesis" fue un trabajo discográfico que le dio un
gran impulso al grupo. Fue invitado a compartir tarima con Steel
Pulse, una de sus bandas favoritas de reggae. Un sueño hecho
realidad, sin duda alguna. Pero también, a partir de ese éxito,
pudieron alternar con otros grandes del género. Entre ellos,
Micheal Rose, Jimmy Cliff, Mystic Revealers y Skatelites.
Incluso lograron traspasar el continente, al viajar a España en
julio de 2005. Este año realizaron una primera gira de conciertos
por las Islas Canarias.
Cuando la banda estrenó su segundo álbum de estudio, ya había
ocurrido la primera reestructuración. Se había producido la salida
de Valentino Thompson, quien en 2006 decidió emprender en
solitario. Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano asumió como cantante
principal. Para ese momento también se había acortado a Zion TPL,
el nombre del grupo.
Este segundo disco, bautizado como "Gracias Jah", salió en
2008. La banda contó con la colaboración de Dr. Chando, un
intérprete de Tenerife, España. Las once canciones de esta nueva
placa discográfica son de la autoría de Carlos Molnar y de
Jefferson Zambrano. A pesar de no ser parte del grupo, Valentino
Thompson interpretó, como invitado, el tema "Telele".
Durante el desarrollo de este segundo disco, la banda comenzó a
explorar nuevos elementos rítmicos. Armonías vocales más exigentes
y una lírica con más contenido crítico, fueron parte de los retos
que se impusieron. Y lo lograron.
El álbum resultó uno de los más representativos y conocidos del
reggae venezolano. Al menos así fue catalogado por algunos
críticos. Agregando que el disco tiene un sonido más orgánico. La
grabación se realizó con la banda en pleno, con cada músico tocando
su respectivo instrumento musical. Se trató de un trabajo
discográfico en el que no hubo pistas pregrabadas, ni solapadas. Se
llevó a cabo en True Digital Estudio, en Caracas.
De este segundo disco salieron varios temas que tuvieron una alta
rotación en varias radioemisoras venezolanas. Canciones como
"Vitamina"'' y "Sentirte", llegaron al primer
puesto entre las más solicitadas. A partir de esos éxitos, Zion TPL
se pasó a ser una banda pionera del reggae venezolano. Con mayor
experiencia y madurez musical, el grupo empezó a consolidarse.
Al año siguiente de la edición de "Gracias Jah", Zion TPL
realizó un nuevo viaje a Europa. Ahora como invitado al Festival
Italia Wave Love, en la ciudad de Livorno, durante el verano de
2009. Además, volvieron a España para presentarse en Madrid,
Tenerife y Barcelona.
Durante ese viaje, el grupo se convirtió en un embajador musical de
su nación. Pasó a ser una banda representativa del reggae de ese
país suramericano. Incluso, a pesar de que este género de música
musical no estaba extendido en el gusto del público venezolano.
De regreso a Venezuela, la banda continuó con sus presentaciones y
conciertos por varias ciudades del país. Una actividad que había
comenzado como parte de la promoción de su segundo álbum. Solo se
detuvo en julio de 2011 cuando anunció una pausa indefinida. Y, al
parecer, definitiva.
No obstante, un encuentro entre sus fundadores hizo que este
proyecto de reggae venezolano se reiniciara en 2014. Ese año, Zion
TPL se reestructuró una vez más con el fin de conectarse nuevamente
sus seguidores. Y lo hizo con una gira de conciertos, por varias
ciudades de Venezuela, que resultó bien exitosa. El concierto
ofrecido en Maracay, donde la banda surgió, tuvo una especial
aceptación.
Ese reencuentro también tenía una meta más ambiciosa. La de darse a
conocer entre muchos otros aficionados al reggae, dentro y fuera de
Venezuela. No ha sido una actividad fácil de lograr. Sobre todo
tomando en cuenta que la mayoría de los integrantes actuales del
grupo no están en su país natal. Sin embargo, gracias al dominio
que tienen de los últimos avances tecnológicos, la banda continúa
trabajando de manera virtual.
En 2020 lanzaron el tema "Missing You", en honor Carlos
Molnar. Este bajista e integrante fundador del grupo, fue vilmente
asesinado en enero de 2015. La canción es una composición de
Valentino Thompson, junto a Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano. La
producción musical estuvo a cargo de Darío Adames y Dr.
Norroys.
Actualmente la banda está preparando su próximo álbum, dijo a
principios de septiembre de 2024 Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano.
Cantante principal de la banda desde de 2006, Bongoyeyo está
residenciado desde hace varios años en España. Dese allá ha estado
trabajando a distancia con los compañeros que hoy siguen apostando
a Zion TPL.
Integrantes
Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano. Integrante fundador, voz, guitarra
rítmica y líder actual de la agrupación. Reside en España.
Julio Blanco. Reside en Estados Unidos.
Raúl "Winsgur" Guzmán, saxo alto. Reside en Estados Unidos.
Javier Leal. Reside en Estados Unidos.
Richard Romero. Reside en Venezuela.
Primera alineación (1996 - 2006)
Valentino Thompson. Voz líder, percusionista, compositor. (2001 -
2006).
Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano. Voz, guitarra rítmica,
compositor.
Carlos "Stoperro" Molnar. Bajo, compositor, coros.
Mariano Andrea Briceño. Batería, coros.
Edwin Nieves, voz.
Richard "Tacañita" Romero.
Tito Prado.
Julio Blanco.
Segunda alineación (2007 - 2011)
Jefferson "Bongoyeyo" Zambrano. Voz líder, guitarra rítmica,
compositor.
Carlos "Stoperro" Molnar. Bajo, compositor, coros. Murió en
2015.
Mariano Andrea Briceño. Batería, coros.
Roberto "Rojo" Sánchez, teclado.
Raúl "Winsgur" Guzmán, saxo alto.
Eliana Jaime, coros.
Javier Leal.
Julio Blanco.
Eroy Troya.
Con su fusión de reggea roots con elementos del reggae más moderno,
Zion TPL conquistó su espacio. Logró un estilo musical particular,
que elevó gracias a líricas que promueven la conciencia social.
Después de varias etapas, con cambios importantes en su alineación,
la banda continúa trabajando por llevar su propuesta a un público
cada vez mayor.
El reggae es vida y mensaje consciente, dicen muchos exponentes y
aficionados a este género musical. Hacer canciones que cada día
tengan más adeptos, fue lo que buscó desde el principio esta
singular banda maracayera. Y es lo que espera seguir haciendo. Ir a
lo que en realidad importa, con mucho talento y amor por la música.
El público conocedor se los agradecerá.