Biografía de The Wailers
The Wailers es un grupo de reggae jamaiquino
fundado en el año 1963. Fue integrado por varios de los músicos más
importantes de la esfera del reggae, entre los que se destacan:
Bob
Marley (vocalista, compositor y guitarrista), Junior
Braithwaite (cantante), Beverly Kelso (cantante de respaldo), Bunny
Wailer (cantante y percusionista), Peter Tosh (cantante y músico) y
Cherry Smith (cantante).
The Wailers ha tenido cuatro etapas en su actividad musical. La
primera, desde su fundación en el año 1963 hasta 1968, finalizada
cuando se incorporan al grupo los hermanos Aston (bajista -
compositor) y Carlton Barrett (baterista). Estos dos hermanos le
dieron un nuevo ritmo al grupo, iniciando así su segunda etapa, en
la que los integrantes sirvieron más de compañía en los álbumes
individuales de su vocalista, Bob Marley. La tercera etapa comenzó
en el año 1974, fecha en la que Peter Tosh y Bunny Wailer, se
alejaron de la banda para iniciar su carrera como solistas,
mientras que Bob Marley mantuvo su condición de figura principal,
pasando a ser The Wailers, su grupo de apoyo. Surge entonces en el
periodo 1974-1981, la asociación Marley-The Wailers. Al ocurrir el
fallecimiento de Bob Marley, en el año 1981, se inicia la cuarta
etapa, empezando el grupo The Wailers, a ser dirigido por Aston
Barrett, apodado cariñosamente "Family Man". Los músicos
Nambo-Robinson (trombón), Chico Chin (trompeta) y Everton Gayle
(saxo), han estado con The Wailers, desde su comienzo. Al igual que
el teclista Earl Lindo, apodado Wya, el guitarrista Al Anderson y
el percusionista Alvin Patterson, apodado Seeco.
En los tres primeros periodos, desde 1963 hasta 1981, The Wailers
produjo diez álbumes. Luego de la muerte de Bob Marley, la banda ha
publicado otros discos, siendo la mayoría recopilaciones de temas
anteriores.
Inicios de The Wailers en la Música
La primera grabación oficial de The Wailers fue el LP
"The
wailing wailers", correspondiente a las presentaciones del
grupo desde su fundación hasta 1965, fecha en que fue publicado el
referido álbum por la discográfica Studio One, con la producción de
Clement Dodd, en el género musical conocido como ska.
Género musical
El estilo que abarca la agrupación The Wailers esta basado en el
género reggae, estilo influenciado por el cantante Bob Marley a
partir de 1960. Se desarrolló del ska y rocksteady, con influencias
del soul y rythm and blues. A este ritmo se le conoce también como
la música de los oprimidos. En sus letras se exponen temas sociales
y políticos. Es un estilo que ha cosechado un enorme éxito mundial,
ya que abarca distintos sectores de la sociedad sin hacer
distinción de religión, raza o sexo.
Trayectoria y Legado
En diciembre de 1970, con la producción del músico y técnico de
sonido Lee Perry, bajo la edición del sello Trojan, The Wailers
lanzó el álbum titulado
"Soul rebels", para el público de
Inglaterra.
"Soul rebels" es el primer disco de la
agrupación en el género reggae.
En el año 1972, durante la permanencia de The Wailers en
Inglaterra, promocionan sin mucho éxito, el sencillo .
En el año 1973, contratados por la empresa discográfica Island
Records, graban su primer álbum que lleva por nombre
"Catch a
fire", integrado por nueve interpretaciones que los
inmortalizaría con el reggae.
En octubre de 1973, The Wailers graba un segundo álbum titulado
"Burnin" con Island Records, asociada a Tuff Gong, empresa
discográfica de Bob Marley. En esta producción musical participaron
por última vez los cantantes fundadores del grupo, Bunny Wailer y
Peter Tosh.
.
Un año después, las mismas empresas discográficas Island Records y
Tuff Gong, publicaron el disco de estudio titulado
"Natty
dread", grabado en los géneros reggae y R&B, con once
interpretaciones de The Wailers. El disco llegó a ocupar el puesto
número 181 del renglón correspondiente a los 500 mejores discos de
todos los tiempos en la revista Rolling Stone.
En julio del 1975, The Wailers efectuó dos conciertos en el Teatro
Lyceum Ballroom de Londres. Las interpretaciones más sobresalientes
en el álbum
"Live" fueron grabadas y editadas, para luego
ser publicadas por las discográficas Tuff Gong e Island Records, en
diciembre de ese mismo. Esos conciertos fueron considerados los
mejores de la década, ya que contribuyeron a elevar potencialmente
la imagen de la banda, ante los fanáticos de la música reggae. Las
piezas musicales con mayor aprobación del público fueron:
"Them
belly full (but we hungry)",
"I shot del sheriff",
"Kinky reggae" y
"No woman, no cry", este último
fue lanzado como sencillo y figuró en el puesto 40 del Top 200 de
la revista Billboard.
Siguiendo con la cronología de los discos de estudios, en abril de
1976 aparece
"Rastaman vibration", como el siguiente álbum
de The Wailers, el cual fue lanzado por las discográficas Tuff Gong
e Island Records. En esta producción musical se destacan melodías
como:
"Crazy baldhead",
"Johnny was",
"Who
the cap fit" y
"War", compuesta en base a un discurso
que realizó en la ONU el último monarca de Etiopía: Tafari
Makonnen, mejor conocido como Haile Selassie. El disco llegó a
ocupar la posición ocho del Billboard 200, por sus enormes ventas
en Estados Unidos.
En junio de 1977, The Wailers y las empresas discográficas Tuff
Gong e Island Records, publicaron el álbum de estudio titulado
"Exodus", una de las producciones musicales más
importantes de la agrupación, la cual contribuyó a aumentar su
prestigio internacional. Esta pieza musical de antología figuró 56
semanas continuas en las listas de audición del Reino Unido,
llegando a vender más de 700 mil copias entre sus admiradores de
varios países. Sus sencillos más relevantes son:
"Waiting in
Vain",
"Exodus",
"One love/people get
ready",
"Natural mystic" y
"Jamming".
Considerando el éxito del disco
"Exodus", fueron
realizaron varios conciertos en el mes de mayo de 1977, varios
conciertos en países como: Alemania, Bélgica, Dinamarca y Suecia.
Destacándose las presentaciones efectuadas en el famoso auditorio
Pavillon Baltard de París, Francia, y en el Teatro Rainbow de
Londres, este último concierto de la gira fue editado en VHS y
DVD.
En marzo de 1978, fue publicado el disco de estudio
"Kaya", integrado con diez pistas del afamado grupo, donde
se destacan las melodías ubicadas en las pistas tres y cuatro del
disco tituladas
"Is this love" y
"Sun is
shining", respectivamente.
La pieza musical
"Kaya" sirvió de respaldo al gran
concierto por la paz que The Wailers, realizó el mes de abril de
1978 en Kingston, Jamaica, al igual que para las presentaciones que
se llevaron a cabo ese mismo año en Estados Unidos y Europa.
El segundo álbum en vivo de The Wailers, publicado en noviembre de
1978, editado bajo las empresas discográficas Island Records y Tuff
Gong, es el titulado
"Babylon by bus", grabado durante las
giras realizadas en Londres, en el año 1975 y 1976. Además de las
presentaciones realizadas en el mes de junio de 1978, en el Teatro
Pavillón, de París, Francia. El tiempo de duración del disco es de
una hora y nueve minutos, donde pueden apreciar el sonido preciso y
fuerte de la agrupación en los temas de reggae que reflejan al rock
duro, aupado con la euforia del público allí presente.
En su listado de 13 interpretaciones se encuentran nueve
actuaciones que se destacan:
"Exodus", "Jamming", "Punkyreggae
party", "Stir it up", "Lively up yourself", "War" junto con
"No more trouble", "Is the love" y
"Rebel
music".
Apoyando la difusión del álbum
"Babylon by bus", la banda
The Wailers, realizó un tour musical entre los meses de abril y
mayo de 1980, empezando en Japón, continuando en varias ciudades de
Nueva Zelanda y Australia, para finalizar en Hawái, Estados
Unidos.
En octubre de 1979 es presentado al público el disco
"Sunival", producción musical número 11 de The Wailers,
lanzada por las discográficas Island Records y Tuff Gong, en el
género reggae, con diez pistas del grupo jamaiquino. Allí destacan
las interpretaciones de los temas titulados
"África unida"
y
"Zimbabue". El disco desarrolla una argumentación
político social, arguyendo conceptos liberadores y ecológicos. La
canción
"Zimbabue" es considerada el segundo himno del
país bajo el mismo nombre, el cual obtuvo su independencia al año
siguiente de la publicación de este disco.
El 10 de junio de 1980, The Wailers publica el último álbum de
estudio que grabarían a través de las empresas discográficas Island
Records y Tuff Gong, el cual lleva por nombre
"Uprising".
En esta producción aparecen varias presentaciones sobresalientes de
The Wailers, tales como:
"Could You Be Loved", donde sus
integrantes utilizaron los tradicionales instrumentos como las
guitarras, bajo, batería, piano acústico y de manera especial, el
membranófono brasileño, conocido como cuica. También destaca la
musicalización y la letra del tema
"Redemption song", el
cual ocupó el puesto 66 de la revista Rolling Stone, en el renglón
correspondiente a las 500 Mejores Canciones de todos los
tiempos.
En respaldo al disco
"Uprising" se realizó el Uprising
tour, entre el 30 de mayo y 23 de septiembre de 1980, empezando en
Suiza y finalizando en Estados Unidos. Esa fue la última
presentación de The Wailers con Bob Marley.
El 23 de mayo de 1983 es lanzado el décimo tercer disco de estudio
de The Wailers, que lleva por título
"Confrontation", el
cual se encuentra integrado por composiciones inéditas grabadas a
partir del mes de abril de 1977. Esta producción musical fue
publicada por Island Records y Tuff Gong, con un tiempo de duración
de 38 minutos aproximadamente.
El 8 de mayo de 1984 se publicó una recopilación de los 14 grandes
éxitos de The Wailers, la cual titularon con el nombre de
"Legend", resultando ser el disco más vendido del género
reggae, con más de 33 millones de piezas adquiridas por los
admiradores del grupo musical jamaiquino.
Su trigésima gira mundial, coincidente con la elaboración del álbum
“Legend” (1984), dirigido por el bajista Astor Carlton,
reunió a grandes músicos como el famoso baterista Richacha, a los
teclistas Eart (Naty) Fitzsimons y Earl (Wya) Lindo, junto al
teclista títular y también cantante, Tyrone Downie, el guitarrista
Al Anderson, al experto en percusión Alvin (Seeco) Patterson y al
otro vocalista Junior Mervin.
En 1986 se realizó otra recopilación de las grabaciones de The
Wailers, en el álbum titulado
"Rebel music", con un tiempo
de duración de 50 minutos con 24 segundos. En el disco se
encuentran melodías pertenecientes a los álbumes
"Natty dread",
"Rastaman vibratión", "Survival", "Babylon by bus", "Waiting in
vain" y
"Catch a fire", como las mezclas
"Rebel
music (3 o'clock roadblock)", "Ra trace", "Crazy baldhead", "So
much trouble in the world", "Ride natty ride", "War/no more
trouble", "Roots" y
"Stave driver",
respectivamente.
En el año 1991 surge la pieza musical
"Talkin' blues",
álbum formado por un conjunto de grabaciones de la época de los
años 70, correspondientes a su primer tour por Latinoamérica. La
mayor parte de las pistas fueron recopiladas del archivo musical de
una radio de San Francisco, California. El disco tiene una duración
de 61 minutos con 46 segundos, siendo las interpretaciones más
largas:
"I shot the sheriff", ubicada en la última pista,
con siete minutos con 12 segundos. Luego le siguen
"Burnin' and
lootin" de la pista cuatro, que dura seis minutos con 36
segundos, y
"Rastaman chant" colocada en la pista número
15, con un tiempo de grabación de seis minutos con 23 segundos.
En el mismo año 1991, los sellos A&M y Tabu Records, lanzaron
el disco de estudio de The Wailers, titulado
"Majestic
warriors", con 12 interpretaciones, entre las que figuran:
"Trip", vocalizada por Irving (Carrot) Jarrett, tambien la
hermosa melodía
"Sweet cry freedom", cantada por Andrew
(Jack) McIntyre.
En el año 1994 es publicado en los formatos CD y álbum, la pieza
musical
"Jah messaje", con 12 interpretaciones de The
Wailers, en su tradicional género y estilo reggae, a través de el
sello Real Authentic Sound.
En 1997 se lanzó el álbum
"My friends", en el cual se
incluyen 11 ejecuciones musicales de The Wailers, bajo la
discográfica Meltings Pop. En el listado aparecen melodías como:
"Could you be loved/it’s your thing unite", "My friend",
"Dancings boys" y
"Get up stand", entre otras.
En el año 1999 se incorporó al grupo, el cantante Gary (Nesta)
Pine, quien con su carisma y resaltante voz le dio mayor relevancia
a The Wailers.
The Wailers, participó en la mayoría de los festivales de música
reggae realizados en Jamaica, específicamente en los llamados
Sunsplash, los cuales se realizaron ininterrumpidamente desde 1978
hasta 1996. Los dos últimos festivales fueron en el año 1998 y
2006, ambos con la presencia de The Wailers.
En el año 2001 es publicado el álbum
"One love: the very best
of Bob Marley & The Wailers", bajo el sello discográfico
Island Records. Es una recopilación de temas en el género reggae,
en la voz del mítico cantante Bob Marley y el grupo musical de The
Wailers, correspondientes a varios álbumes anteriores, excepto los
temas inéditos de la pista 20 del disco uno, y la pista 13 del
disco dos, ellos son:
"I know a place" y
"Who colt the
game", respectivamente.
En esta recopilación
"One love: the very best of Bob Marley &
The Wailers", aparecen dos melodías del disco
"Catch a
fire"; tres de
"Burnin"; dos de
"Natty
dread"; uno de
"Live"; dos de
"Rastaman
vibration"; siete de
"Exodus"; tres de
"Kaya"; dos de
"Survival"; tres de
"Uprising"; dos de
"Confrontation" y uno de
"The legend".
"One love: the very best of Bob Marley & The Wailers" fue
certificada por sus numerosas ventas, con el disco de platino en
Argentina, Australia, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda y
España. También le otorgaron el disco de oro en Bélgica, Brasil,
Dinamarca, Suiza y Suecia.
En marzo del año 2011 fue publicado el álbum
“Live
forever”, el cual es una masterización de la presentación de
The Wailers, en el Stanley Theatre, ubicado en Pithsburg, en la
realización del Uprising Tours, el 23 de septiembre de 1980. En esa
presentación estuvieron los siguientes integrantes de The Wailers:
Bob Marley, Carlton Barrett, Aston "Family Man" Barrett, Junior
Marvin, Al Anderson, Alvin "Seeco" Patterson, Ian Winters y Tyrone
Downie, así como el grupo The I Threes, conformado por: Judy
Mowatt, Marcia Griffiths y
Rita
Marley.
En el año 2001, en la sala Zeleste de Barcelona, España, The
Wailers fue la última banda que se presentó en su escenario, antes
del cierre definitivo de ese centro de espectáculos, debido a las
deudas que acarreaba.
En noviembre de 2007, The Wailers realizó una gran aparición en El
Salvador, continuando luego por otras ciudades de
Latinoamérica.
En 2010 iniciaron su gira de 40 aniversario, con sus nuevos
cantantes: Danglin y Koolant, tras la renuncia de Elan Atias, quien
decidió lanzarse como solista.
En las ciudades españolas de Barcelona, Madrid, Santiago, Donostia,
Valencia, Plaza Mayor de Gijón, Biskaya, (Puerto Viejo, Getxo),
Sala Oasis de Zaragoza, Plaza Euskal Herria de Tolosa; Sala Vivero
de Málaga; Sala Hangar de Burgos, culminando en el Festival de
Gerona.
En el año 2016, se destaca su presentación en el club La Trastienda
de Uruguay, el 2 de febrero, iniciando otra gira por
Latinoamérica.
En el mes de marzo de 2019, la banda The Wailers realizó 13
presentaciones en el Reino Unido, llevando la magia y majestuosidad
del reggae jamaiquino.
Su primera presentación fue el sábado 9 de marzo del 2019, durante
una noche lluviosa en la Academia 02 de Newcastle, con una
asistencia de 2000 personas, quienes disfrutaron durante más de dos
horas, las hermosas melodías y el pegajoso ritmo de The
Wailers.
Las otras presentaciones fueron en los sitios siguientes: Academy,
Glasgow; Parr Hall, Warrington; Academy, Liverpool; Rock City
Nottingham; Academy Birmingham; Manchester Academy; The Nick Ryan
LCR; Norwich; Cliffs Pavilio; Southend; Academy; Bristol; Tramshed;
Cardiff Academy; Bournemouth y su última actuación en esta gira fue
el sábado 23 de marzo en Indigo en The O2 de Londres.
De mayo a julio de 2019, el grupo The Wailers efectuó su periplo
por Estados Unidos, comenzando el 21 de mayo, en The Songbird,
Chattanoga, Tennesse, dirigidos por Aston (Familyman) Barret, con
la presencia de Donald Kinsey (guitarra), Josh David Barrett
(cantante principal), Aston Barrett Jr (batería), Owen 'Dreadie'
Reid (guitarra rítmica), el veterano Tyrone Downie, en los
teclados, entre otros.
El 28 de julio hicieron su presentación en el Festival de Rotterdam
2019, donde recibieron el cariño y los aplausos de sus numerosos
fans de los Países Bajos.
Vida Personal
El grupo The Wailers ha enfrentado momentos muy difíciles, como el
fallecimiento de su líder fundador Bob Marley, las desapariciones
violentas de Carlton Barrett y Peter Tosh, así como las
desavenencias tribunalicias por la herencia del rey del reggae.
Con el apoyo de Astor (Familyman) Barrett, nuevo director de la
banda The Wailers, se desarrollaron las carreras musicales de los
hijos de Marley, de su viuda y, también, la de su progenitora.
En 1987, el grupo dio su apoyo para la organización e inauguración
del museo de Bob Marley, ubicado en la calle 56 de Hope Road.
The Wailers colaboró y realizó presentaciones o grabaciones, con
diversos artistas, tales como: Little Roy, Peter Broggs, John
Denver, la gran estrella del reggae africano Alpha Blondy, además
de diferentes miembros de la familia Marley, Sting, el grupo
Fugees, Steve Wonder, Carlos Santana y Burning Spear.
Durante el 2007 y 2008, hubo una serie de retiros de la banda,
quedando Astor (Familyman) Barret, como el integrante más antiguo.