Biografía de Rita Marley
Alpharita Constantia Marley Anderson, mejor
conocida como
Rita Marley, es una cantante del
género reggae. Nació el 25 de julio de 1946 en Santiago de Cuba,
Cuba. Es reconocida también por ser la esposa desde 1966 - hasta
1981 de la leyenda mundial
Bob Marley,
con quien tuvo cuatro hijos.
Significado del nombre
Rita Marley tomó su apodo musical directamente de su nombre de
nacimiento, Alpharita Marley, modificando Alpharita a "Rita".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Rita Marley proveniente de una familia humilde, nació en Santiago
de Cuba, Cuba; aunque pronto se trasladó al barrio de
Trenchtown.
Inicios de Rita Marley en la Música
Comenzó a cantar en un trío llamado The Soulettes en los años 60's,
luego, al poco tiempo conoció a Bob Marley. Se casó con él en 1966
y trabajó en los coros de sus temas, aunado a ello tuvieron cuatro
hijos como pareja. Rita se unió al movimiento rasta luego de
presenciar la visita de Haile Selassie a Kingston para abril de
1966.
Bob se separó momentáneamente de Rita cuando la fama se apoderó de
su vida, tanto así que se mudó a una mansión en Kingston y tuvo
varias amantes, quienes llegaban a despreciar a Rita por su color.
Sin embargo, se encargó de criar algunos de los hijos de dichas
relaciones fuera del matrimonio.
Género musical
Rita Marley siempre se ha caracterizado por interpretar sus
canciones en el género reggae.
Trayectoria y Legado
Luego de la desaparición física de Bob Marley, empezó su
trayectoria como solista, grabando varios álbumes que lograron
tener gran éxito, sobre todo en Reino Unido. Como viuda administró
gran parte de la herencia de sus hijos mientras llegaban a la
mayoría de edad.
Para 1988 creó su propia fundación, a la que nombró Fundación Rita
Marley, con la que busca ayudar en África como una extensión de la
Fundación Bob Marley.
Para el 2004 reseña una autobiografía para la escritora Hettie
Jones, a la que nombró
"No Woman, No Cry", en donde cuenta
su vida junto a su esposo, de las cosas que la gente jamás conoció
en cuanto a su vida privada, incluyendo infidelidades y violación,
esto último trajo a su último hijo a la vida.
En el relato Rita muestra la diferencia del mensaje que mostraba
Bob al mundo y su comportamiento como persona y el trato que
mantenía con ella.
En el 2005 colaboró con ciertas actividades con el fin de celebrar
el aniversario 60 del nacimiento de Bob Marley en Addis Abeba,
capital de Etiopía.
En el 2006 apareció en el disco
"The Dutchess" de la
reconocida cantante
Fergie.
A principios del 2007, Rita quiso exhumar los restos de Bob, pero
las autoridades de Jamaica lo impidieron, pues ella quería que
fuese enterrado en Shashemene, Etiopía, una comunidad de rastas
jamaiquinos muy querida por el emperador Hailse Selassie.
Esto fue considerado como un insulto nacional y un golpe a la
economía, pues su tumba es uno de los atractivos turísticos más
importantes de la isla. Rita respondió a esto como una falta de
respeto, pues en vida, Bob fue encarcelado por posesión de
marihuana e intento de asesinato.
A lo largo de su trayectoria publicó varios discos en distintos
años:
"Rita Marley" (1980), "Who Feels It Knows It" (1981),
"Harambe (Working Together for Freedom)" (1988), "We Must Carry On"
(1988), "Beauty of God's" (1990), "Good Girls Cult" (1990), "One
Draw" (1990), "Sings Bob Marley... And Friends" (2003), "Play Play"
(2004), "Sunshine After Rain" (2005), "Gifted Fourteen Carnation"
(2006).