Biografía de Zapato 3
Zapato 3 es una banda venezolana de rock
alternativo. Fue formada en Caracas, Venezuela, en 1984.
Originalmente estuvo integrada por Fernando Batoni (bajo), Javier
Avellaneda (voz, guitarra), Pedro Romero (guitarra) y Ernesto
Rodríguez (batería).
Ganó reconocimiento con con trabajos musicales como
"Bésame y
suicídate", "Separación" y
"Cápsula para volar". Se
convirtieron en uno de los grupos más importantes y relevantes del
rock en su país. Desde su debut se dedicaron a amenizar fiestas y
eventos sociales. Dio paso a que surgieran grupos vanguardistas y
experimentales posteriormente.
Inicios de Zapato 3 en la Música
Zapato 3 comenzó su carrera musical en los ochenta. En 1984, varios
estudiantes del liceo Santiago de León de Caracas, Venezuela,
formaron un grupo de rock. Fueron ellos, Fernando Batoni (bajo),
Javier Avellaneda (voz, guitarra), Pedro Romero (guitarra) y
Ernesto Rodríguez (batería).
Luego ingresó como vocalista Ingrid Dreissing, que estuvo por muy
poco tiempo. Ernesto Rodríguez salió y fue sustituido por José
Félix Avellaneda. En ese período inicial, la banda vio desfilar a
varios cantantes. Luego, Javier Avellaneda pasó a ser el vocalista
líder.
En 1988, se redujo a un trío, constituido por Fernando Batoni
(bajo), Javier Avellaneda (voz) y Álvaro Segura (guitarra).
Decidieron funcionar sin baterista fijo, además de utilizar una
batería electrónica.
Otros cambios se produjeron por esa época. Ingresó Diego Márquez
como baterista y Jorge Rodríguez como guitarrista. Definitivamente
fue un período de ajustes, con entradas y salidas de músicos.
Poco después, se retiró otro de los fundadores, Javier Avellaneda,
asumiendo Álvaro Segura el rol de vocalista. Ese trío fue la base
de lo que sería Zapato 3 en los noventa, su década dorada. Entonces
sería reconocida como una de las bandas de rock más importantes de
Venezuela.
Género musical
Zapato 3 interpreta música rock, especialmente rock alternativo,
hard rock, post punk y dark wave. Durante su etapa inicial se
concentró en un estilo enmarcado dentro de la corriente punk. En
los primeros años, la alta rotación en sus filas, también produjo
cambios en el estilo musical. Cada vez que ingresaba un músico de
relevancia, experimentaba modificaciones en su sonido rock. Fue
pasando, según los conocedores, del punk al dark. En la década de
los noventa, se había decantado por un rock puro.
Trayectoria y Legado
Zapato 3 es una de las agrupaciones más representativas de la
música rock en su país y Latinoamérica. Con el tiempo, llegó a
considerarse de los grupos más íconos, colocándose sus canciones en
los primeros lugares de las listas musicales y radiales.
Sus integrantes lograron que temas como como
"Pantaletas
negras",
"Obstinado",
"Amo las estrellas",
"Uñas asesinas" y
"Vampiro", sean escuchados en
la actualidad. A continuación parte de su hito musical.
En 1989, Zapato 3 lanzó su primer disco, titulado
"Amor, furia
y languidez". Fue una producción independiente, con el sello
creado por su mánager Eugenio Miranda. Varios de los sencillos
pasarían a ser, más tarde, parte de su repertorio más
representativo.
En marzo de 1990, realizó presentaciones en diferentes ciudades de
Venezuela, reafirmándose en la escena musical. Alternó con la
famosa banda argentina
Soda
Stereo, en el Poliedro de Caracas, Venezuela.
El segundo álbum de Zapato 3, titulado
"Bésame y
suicídate", salió en 1991. Con ese trabajo discográfico ganó
solidez musical. Se convirtió en una de las agrupaciones
venezolanas más exitosas, con proyección internacional.
En 1994, experimentó nuevos cambios en la alineación. Diego Márquez
se marchó del grupo, siendo sustituido en la batería por Rafael
Cadavieco. También se incorporó, como tecladista, Jaime Verdaguer,
que venía de la banda Radio Clip. Con esa formación grabó ese año
un nuevo álbum, que salió con el nombre de
"Separación".
Al igual que en anteriores ocasiones, no solo fue cambio de
integrantes. Significó también variación de estilo. El disco fue
visto, por la crítica especializada, como una música más techno.
Esa formación se mantuvo en su siguiente álbum,
"Cápsula para
volar", que fue publicado en 1995. Ese mismo año, Zapato 3
emprendió la gira Cápsula Para Volar. Recorrió casi toda Venezuela
y realizó cinco presentaciones en México.
En 1997, se presentó en Miami, Estados Unidos. También alternó con
bandas internacionales, como Soda Stéreo y
La Unión. En su país, "compitió" con
grupos como
Desorden
Público, Sentimiento Muerto, Seguridad Nacional, Aditus y Radio
Clip, entre otros.
En 1998, se produjo un nuevo cambio. Rafael Cadavieco se retiró y
fue sustituido por el baterista César Domínguez. Con esa formación
grabaron el disco
"Ecos Punzantes del ayer", que salió en
1999.
En el año 2000, después de varios conflictos internos, César
Domínguez y Jaime Verdaguer abandonaron la agrupación. Fue el final
de Zapato 3.
Siendo músicos de genuina vocación, los exintegrantes de Zapato 3
buscaron otros caminos musicales. En 2004, Álvaro Segura y Carlos
Segura formaron la banda Solares, junto a Gabriel Silva y Agustín
Salas. Jaime Verdaguer se les unió a mediados de agosto de
2006.
Por otra parte, Fernando Batoni ingresó a las filas del proyecto
electrónico Metrozubdivision. En 2009, Rafael Cadavieco pasó a ser
baterista de la agrupación Atkinson. También pasó a conducir el
programa radial
Sala de máquinas, en una conocida estación
de radio caraqueña. El nombre de ese programa de radio es el mismo
que lleva su estudio de grabación.
Regreso de Zapato 3
En 2009, Zapato 3 publicó en su página web oficial una cuenta
regresiva que terminaba el 10/10/10. Cuando llegó ese día, varios
exintegrantes participaron en una entrevista radial. Fue realizada
en el programa
Fabricado Acá, transmitido por la emisora
La Mega 107.3 FM, de Caracas.
En esa ocasión, Fernando Batoni, Rafael Cadavieco, Diego Márquez,
Álvaro Segura y Jaime Verdaguer, despejaron la incógnita. Indicaron
que, efectivamente, había una gira planeada para esas fechas. Sin
embargo, la propuesta que se les hizo al final no convenció. A
pesar de eso, no cerraron la posibilidad de un regreso. "Sólo
tienen que darse las condiciones", dijo Fernando Batoni.
En 2011, el teclista Jaime Verdaguer anunció el "regreso
ineludible" de Zapato 3. La información la hizo a través de la
cuenta Twitter oficial del grupo. Comentó sobre las negociaciones
que se estaban dando, para hacer una gira nacional el año
siguiente.
El 24 de marzo de 2012, Zapato 3 volvió a los escenarios
venezolanos. El regreso se dio durante el 107 aniversario de las
Ferias de Maracay Aragua, Venezuela, en el centro del país.
En 2014, después de terminar una gira de conciertos, lanzó un nuevo
álbum. Ese trabajo discográfico, que salió con el título de
"La
última cruzada Live", obtuvo gran éxito.
"Separación",
"Como un fantasma",
"Obstinado" y
"Amor de hierro", fueron algunas de
sus canciones.
Entre 2017 y 2020, Zapato 3 estrenó los temas de nombres
"Amaranto",
"Te prendo como mirra",
"Elefantes marinos" y
"Xanax". Poco tiempo
después, salió
"Que mente".
En 2022, la agrupación sufrió la pérdida de uno de sus integrantes.
Se trata de Diego Márquez, quien se dice que sufría de una fuerte
depresión que terminó acabando con su vida.
Al año siguiente, Zapato 3 realizó una presentación en vivo. De esa
actuación salió el álbum en vivo de nombre
"Zapato 3 2023:
Teatro Teresa Carreño". Incluyó en su totalidad diecinueve
temas. Destacan
"Tan cerca de ti",
"Elefantes
marinos" y
"Ahora estoy sin ti". Son escuchados en
países como Chile, Colombia y Perú, a través de las plataformas de
streaming.
Integrantes
Carlos Segura, voz.
Álvaro Segura, guitarra.
Fernando Batoni, bajo.
Jaime Verdaguer, teclados.
Exintegrantes
Ingrid Dreissig, vocalista. (1984-1984).
Javier Avellaneda "Vieja" (+), vocalista. (1984-1987).
Jorge Ramírez, guitarra. (1984 - 1987).
Héctor Tito Fierro, guitarra. (1989-1989).
Felipe Montemayor, teclados. (1989-1989).
Enrique Figueredo, teclados. (1989-1989).
Mauricio Cepeda, batería. (1983-1989).
Rafael Cadavieco, batería. (1993 - 1998).
Diego Márquez, (+) batería. (1989 - 1993) / (1998-1998) /
(2012-2022). El 16 de febrero de 2022, se dio a conocer la muerte
de este reconocido baterista, de cincuenta y un años de edad. Al
parecer, no pudo superar la aguda depresión que padecía y decidió
poner fin a su vida. Unos dos años antes de morir, el también
compositor, ingeniero de sonido y productor discográfico fijó
residencia en Suiza. Lo hallaron ahorcado en su estudio de
grabación.
Zapato 3 es vista, por quienes conocen el rock venezolano, como una
agrupación más bien tradicional. En su propuesta musical no hubo
nada nuevo, en estricto sentido. Tampoco se destacó por discos
experimentales o por fusionar rock con otros géneros de música. Sin
embargo, impactó en la escena musical venezolana. Supo transmitir
la esencia del rock and roll.
Esos críticos argumentan que, para ser rock, la música y la lírica
tienen que ser iconoclastas. Disruptivas. Deben hacer temblar,
hasta resquebrajar, lo establecido. Los Zapateros lo lograron. En
los noventa sacudieron la aletargada escena rock venezolana.
Adicionalmente, con sus cinco discos, en los que Z3 aborda diversos
estilos, consiguió algo excepcional. Casi ninguna banda
latinoamericana ha podido dominar tantos géneros de música
rock.
Sin duda dejó huella en la escena musical venezolana. Con razón es
considerada una de las primeras bandas venezolanas de rock que
alcanzó éxito. Un reconocimiento sólido, que se mantiene a pesar
del paso del tiempo.