Biografía de Yaviah
Yaviah, cuyo nombre verdadero es
Javier
Alexis Marcano Rodríguez, es un cantante y rapero
puertorriqueño. Nació en Carolina, Puerto Rico, el 22 de diciembre
de 1976.
En su carrera musical en la movida urbana boricua, le ha llevado el
pulso a la evolución del reguetón. Un género musical del que ha
sido al mismo tiempo pionero, seguidor e innovador. A pesar de los
tropiezos en su actividad profesional como exponente urbano, Yaviah
conserva una fama bien ganada.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yaviah nació y creció en Puerto Rico, donde inició su carrera
musical. Desde temprana comenzó a componer canciones, además de
experimentar con fusiones de diversos ritmos. Estaba en la en
búsqueda de un estilo propio, único. Por esa época, monitoreaba
como se desarrollaba la controvertida música underground. Tenía la
ambición de cambiar el patrón imperante, para implantar una nueva
forma de componer y cantar.
Inicios de Yaviah en la Música
Yaviah incursionó desde muy joven en la escena musical. Comenzó en
el break dance, un baile que forma parte de la cultura hip hop.
Luego fue adentrándose en la música, hasta convertirse en un
versátil compositor e intérprete.
Género musical
Yaviah interpreta música urbana contemporánea. En especial, sus
canciones son en los géneros hip hop, rap y reguetón.
Trayectoria y Legado
En 2016, Yaviah publicó el compilatorio
"Background. Vol
1", un disco con sesenta y cinco canciones. Ese álbum resume
su talentosa, accidentada y exitosa trayectoria musical de más de
tres décadas. Es uno de los pioneros del reguetón. Comenzó en la
música urbana, al mismo tiempo que ese género musical empezaba a
gestarse en suelo boricua. Entonces era apenas un adolescente,
fogueado en las arenas del break dance.
En sus comienzos, fue muy importante su participación en el tema
"Dance Hall Mix". Esa canción formó parte del álbum
"Playero 37 Underground", lanzado en 1992 por
DJ Playero. En ese tema colaboraron,
además de Yaviah, Master Joe y Adolfo Ramírez Bruno, entre otros
exponentes urbanos. Fue un hito en su naciente carrera musical en
la movida urbana. Le abrió varias puertas.
Desde entonces, empezó a destacarse en ese cada vez más visible
movimiento undergroud. El tema que marcó significativamente su
carrera fue
"Gatito", estrenado en 1995.
Por esa época, su música empezó a escucharse y su carrera musical a
tomar auge. Sus primeros temas fueron bien recibidos por el
público. Sin embargo, se tomó más en serio la actividad, cuando
cobró su primer dinero procedente de la industria musical. Así se
ha comentado en una entrevista, que puede leerse en Internet. La
música dejó de ser un pasatiempo, para convertirse en una
profesión.
"supo que tenía la opción de ganarse la vida haciendo lo que más le
gustaba por un buen tiempo y eso ha sido rapear y cantar, aunque
nunca ha sido de su gusto el que se le llame 'cantante' pues,
aunque si entiende que tiene arte para las melodías, este se
considera un 'rapero', y de los mejores que ha criado el suelo
Boricua".
A pesar de su talentoso trabajo, Yaviah no ha desarrollado su
carrera musical como hubiera deseado. Durante años, se vio envuelto
en una larga y complicada diatriba con la disquera Rap Records. Fue
un largo período de desavenencias con esa empresa, presidida por el
empresario y productor puertorriqueño
Raphy Pina. Como consecuencia, su
producción discográfica ha sido menor, según ha llegado a
decir.
No obstante, treinta años después de incursionar en la industria
musical, su obra es significativa. Yaviah ha sentado precedente en
la movida urbana. Además, tiene un público que lo aclama. Ha
colaborado con innumerables exponentes urbanos, reconocidos
interpretes. Entre ellos: Big Pun (RIP), Maestro,
MC Ceja,
Residente,
Calle 13, y
Plan B. Asimismo, ha trabajado con artistas
de la talla de
Daddy Yankee y
Wisin & Yandel. También ha
colaborado con La Familia,
Sammy
Marrero, Rey Pirín, Panty Man y Henrry Crespo, entre otros.
De igual modo, ha trabajado con afamados productores musicales y
arreglistas. Eko, Lutek, Cokee, Lester, MR. Green, DJ Gian, Peter
Sanabria y Nico Canada, son algunos de ellos. También están, entre
otros, Maestro, Monserrate, Noriega, DJ Raffy Mercenario, Sosa, RKO
y Echo.
El catálogo musical de Yaviah no es abundante, por los motivos que
se ha indicado arriba. Sin embargo, su repertorio es considerado
uno de los "más certeros" en la historia del rap en español y el
reguetón. Su disco compilatorio
"Background Volume 1",
recoge buena parte de su producción musical, tan significativa para
la movida urbana. Esa obra refleja, según algunos críticos, la
evolución artística y musical del género urbano.
Sobre su carrera musical, Yaviah ha comentado que: "es increíble
como he podido lograr un status de 'icono' en el género aun sin
tener un disco en la calle, a diferencia de muchos que sí los
tienen y han tenido la libertad artística que no he tenido".
Varios de sus temas se han convertido en himnos de la música
urbana. Entre los más destacados están
"La Makina", "Wihi,
wihi", "Contacto", "Sensual bebe" y
"En la mía". No
pueden dejar de mencionarse
"Si tú quieres fumar", "Gatito",
"Peseta"" o
"Látigo". Y, entre los más recientes,
"Corta ya ese fronte" "Perro (Tu uao uao)" y "Sueño
erótico". Su actividad musical continúa, haciéndose sentir,
escuchar y bailar en la movida urbana. Sus canciones suenan dentro
y, cada vez más, fuera de Puerto Rico.
En su carrera musical en la movida urbana boricua, le ha llevado el
pulso a la evolución del reguetón. Un género musical del que ha
sido al mismo tiempo pionero, seguidor e innovador. A pesar de los
tropiezos en su actividad profesional como exponente urbano, Yaviah
conserva una fama bien ganada. Este reconocido puertorriqueño ha
logrado destacarse, incluso más allá de la escena musical
boricua.
Como pocos reguetoneros, cuida con esmero su imagen y su manera de
vestir. Se destaca por su presencia, impecable al vestir y de
estilo propio. Ha logrado imponer moda y romper esquemas. Artista
completo, ha sido el calificativo que algunos conocedores de su
obra le han dado.