Biografía de Raphy Pina
Rafael Antonio Pina Nieves, conocido como
Raphy Pina, es un empresario y productor musical.
Nació en Puerto Rico, el 4 de julio de 1978.
Ha trabajado con afamados exponentes urbanos, como
Daddy Yankee,
Don Omar y
Don Chezina, entre otros. Se ha hecho
merecedor de algunas nominaciones y varios galardones. Ganó el
Premio Juventud, mención Juntos Encienden Mis Redes, compartido con
Natti Natasha.
Con Pina Music, luego Pina Records, se convirtió en el hombre más
poderoso de la música urbana.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Raphy Pina es hijo de un destacado empresario musical dominicano,
ya fallecido. De su padre, Rafael Pina Gómez, aprendió sobre el
negocio de la música.
En los noventa, su padre manejaba la carrera de varios cantantes
dominicanos que serían famosos. Entre ellos,
Milly Quezada,
Manny Manuel,
Gisselle y
Juan Luis Guerra. Más tarde,
Raphy Pina se encargaría de la empresa familiar.
Inicios de Raphy Pina en la Música
En 1994, Raphy Pina le sugirió a su padre que incursionara en un
género musical que comenzaba sentirse. Se trataba nada más, ni nada
menos, que del reguetón. Su padre aceptó la propuesta y le asignó
esa sección. En ese entonces, su hijo tenía dieciséis años de
edad.
En el año 2000, tras la muerte de su progenitor, Raphy Pina se
encargó de la empresa. Dio paso a nuevos proyectos musicales.
Especialmente en el área de producción de discos y espectáculos, de
los intérpretes asociados al sello musical.
Creó un estudio de grabación, además de los sellos Pina Music (La
Fórmula) y Urban Music Lebel. Para la época ya tenía cierta
experiencia, a pesar de ser un joven de veintidós años.
Talentoso y creativo, Raphy Pina ha sido una figura controversial
desde el principio. Por sus problemas con la competencia o con los
artistas asociados al sello, ha demandado. También ha sido
demandado. Sin embargo, desde el inicio, su carrera como productor
musical y empresario creció de manera significativa.
Género musical
Raphy Pina, como productor musical y empresario, se ha desempeñado
en el ámbito de la música urbana. Con su disquera Pina Music, luego
llamada Pina Record, ha sido apoyo fundamental para muchos
reguetoneros.
Trayectoria y Legado
Raphy Pina comenzó el siglo XXI dirigiendo la empresa Pina Music.
La disquera incorporó al puertorriqueño Don Chezina, de quien
presentó su primer proyecto discográfico.
Ese álbum inicial se tituló
"Bien guillao de gánster". De
esa producción musical sonaron varios temas, entre ellos
"Seala". El resultado fue un fuerte impulso a la carrera
musical de Don Chezina. Asimismo, mejoró la reputación de la
compañía. En esa época, Raphy Pina ya tenía alianzas con otros
exponentes urbanos, como Daddy Yankee.
En el año 2000, Pina Musica, llamada después Pina Records, lanzó
otro álbum que dejó huella. Se trató
"Masacrando MC's", el
primer álbum de estudio del dúo
Lito y Polaco.
En 2001, estrenó
"La conspiración", el álbum debut de la
compañía Pina Records. Con ese trabajo musical, Raphy Pina
descubrió, según la crítica especializada, el oro de la música
urbana. Participaron, entre otros, Daddy Yankee,
Nicky Jam, Lito y Polaco,
MC Ceja y
Julio Voltio.
Se ha llegado a afirmar que en lo sucesivo, Raphy Pina no paró de
trabajar. Como productor musical y empresario, su sello
discográfico apuntaló la carrera musical de no pocos
intérpretes.
Como se ha mencionado, Raphy Pina ha hecho alianza con muchos
exponentes urbanos. Daddy Yankee, Don Chezina, Lito y Polaco o
Nicky Jam, estuvieron entre los primeros. Luego trabajó con
Wise - The Gold Pen,
Tony Dize o
Plan B. También con
RKM y Ken-Y,
Arcángel o
Zion y Lennox.
Durante las dos primeras décadas del siglo XXI, Raphy Pina ha
trabajado incansablemente, no hay duda. Motorizó la producción de
espectáculos y otros negocios inherentes a la industria de la
música urbana. Pina Entertainment Group ha respaldado casi un
centenar de discos. Con esas actividades, su presidente se
convirtió en el hombre más poderoso del ambiente reguetonero.
Vida Personal
Entre 2011 y 2019, Raphy Pina estuvo casado con Carolina
Aristizábal. De esa y otras relaciones, son sus hijos Mía, Rafael y
Antonio.
En 2021 se casó con la conocida cantante dominicana Natti Natasha.
Con ella tuvo a Vida Isabelle, quien nació en mayo de ese mismo
año.
A lo largo de su carrera, Raphy Pina ha estado incurso en varias
querellas judiciales. Ha demandado y lo han demandado. En esos
casos, tuvo que ver la competencia o alguno de los artistas
representados por su sello. También ha tenido dificultades por
violencia de género o problemas domésticos. Sin embargo, en ningún
momento había tenido que ir a prisión.
El martes 24 de mayo de 2022, Raphy Pina se entregó a las
autoridades federales. Debe cumplir una condena de tres años y
cinco meses, al ser encontrado culpable en diciembre de 2021. Se le
acusa de violar la Ley Federal sobre posesión de armas de
fuego.
También fue multado por el juez federal Francisco Besosa, de la
Corte de Distrito de Puerto Rico. La penalización es de 150.000
dólares, informó Telemundo Puerto Rico. La defensa había solicitado
libertad condicional, sin pena de cárcel.
"Voy a reorganizar todo. Mi equipo de trabajo ya sabe lo que tiene
que hacer. Van a gozar de música, mientras yo me la disfruto. Nadie
está preparado del todo, pero estoy positivo", dijo Raphy Pina
sobre la sentencia.
Llegó voluntariamente al Tribunal Federal, en San Juan, Puerto
Rico, para cumplir con lo acordado. Además, quiso conocer a qué
prisión sería trasladado. Estuvo acompañado por su esposa, la
cantante Natti Natasha.
También estaban sus tres hijos mayores, junto a otras veinte
personas, entre familiares y amigos. Entre estos, el cantante Daddy
Yankee, quien habló a los medios de comunicación. Expresó su apoyo
incondicional a Raphy Pina, según versión del diario El Nuevo
Día.
"Estamos respetando el proceso, aquí estamos… yo voy por la
apelación, yo creo que ya no me quedan lágrimas", expresó Raphy
Pina. Esas palabras las dijo a los medios de comunicación, a las
afueras del Tribunal.
Antes de ser recibido por los guardias de seguridad, Raphy Pina
habló a sus seguidores. Envió un mensaje dirigido a las personas
que lo han apoyado durante este proceso.
"Gracias por sus oraciones, gracias a todas esas personas que me
siguen escribiendo y nada, apoyen y quieran mucho a mi familia”.
Agregando seguidamente.
"Hoy me voy a prisión, pero voy a volver y voy a pelear con mis
derechos. Solo les pido fe, que sigan las oraciones, que cuiden a
mi familia y que sepan que yo no me voy a dejar".
Señaló asimismo que su caso no está ligado al narcotráfico. Tampoco
a ningún otro delito por el que haya sido investigado
anteriormente. "Este negocio no es de narcotráfico, no es de lavado
de dinero. Me investigaron desde el 2018... No pudieron probar
nada".
"Hoy enfrento la situación más difícil que pueda enfrentar un ser
humano, perder la libertad", dijo Raphy Pina, al entregarse
voluntariamente al Tribunal.
Una lamentable casualidad, es el hecho de que perdió a su padre un
24 de mayo. Rafael Pina Gómez falleció en el año 2000, su hijo lo
recordó entre lágrimas.
El caso es complicado, porque Raphy Pina tiene antecedentes
judiciales. En 2012, enfrentó un proceso judicial por fraude
hipotecario. Fue sentenciado a dos años de probatoria y una multa
de 150.000 dólares, sin cárcel. Más adelante, producto de un
acuerdo, se le archivaron otros cargos. Entre ellos, lavado de
dinero y dar información falsa a una institución bancaria.
El 1° de abril de 2020, una residencia de su propiedad, en Caguas
Real, Puerto Rico, fue allanada. La requisa la hizo el Buró Federal
de Investigaciones (F.B.I., en inglés). La policía encontró una
pistola tipo Glock de 9 milímetros, modificada para disparar de
manera automática. Había, asimismo, una pistola Smith & Wesson,
calibre .40 y 526 municiones de varios calibres.
En diciembre de 2021, un jurado encontró culpable a Raphy Pina. El
cargo fue por posesión ilegal de un arma de fuego, modificada
ilegalmente. Además, posesión de un arma de fuego por parte de un
convicto federal. Eso en razón de que en 2015, había sido declarado
culpable de fraude bancario.
Por cada uno de esos cargos, Raphy Pina se exponía hasta diez años
de prisión. El dictamen del juez fue de tres años y cinco meses. O
más brevemente, 41 meses, como ha titulado la prensa.
Desde diciembre de 2021, hasta el martes 24 de mayo de 2022, tenía
arresto domiciliario.
Al cierre de esta reseña, se conoció de algunas acciones de la
defensa. La abogada de Raphy Pina, María A. Domínguez, informó de
errores importantes durante el juicio. Con esa base, apelará la
sentencia.
"Nosotros hemos radicado una moción públicamente, que es la base
para pedir fianza en la apelación", explicó la defensora. Agregando
seguidamente.
… "Tres errores garrafales que se cometieron en juicio, y en el
momento de radicar la apelación se van a sumar a hechos varios
más", dijo para finalizar.
Estos errores se habrían cometido, según la abogada, durante el
procedimiento judicial. Uno fue la exclusión de un testigo
presentado por la defensa y desestimado por el juez Besosa. Otro
tuvo que ver con la presentación equívoca de pruebas.
El mundo del entretenimiento musical es altamente competitivo y,
quizás por eso, lleno de oportunidades. Funciona, en buena medida,
como cualquier comercio, industria o mercado financiero. Adentrarse
en esa competida actividad requiere talento, creatividad y
asertividad empresarial. También exige mucha fortaleza, para evitar
las tentaciones.
Raphy Pina comenzó a asumir responsabilidades dentro de la
industria musical, siendo un adolescente. Creativo y con gran
capacidad de trabajo, pronto innovó en la empresa familiar.
El destino lo llevó a la presidencia de la compañía, con poco más
de veinte años de edad. Exitoso y atinado para los negocios de la
música, rápidamente creció en la movida urbana. Sin embargo, no
pudo evitar la seducción de ganar dinero por otras vías.
Como empresario, productor musical o gerente de la carrera de
muchos talentosos exponentes urbanos, es digno de admiración.
Trabajador incansable, conocedor y promotor de la música urbana,
hoy enfrenta uno de sus más grandes desafíos. Sus hijos, su esposa,
sus amigos y su público lo apoyan en esta mala hora. Tiene el mejor
soporte para resistir. Saldrá adelante.