Biografía de Pablo Montero
Óscar Daniel Hernández Rodríguez, mejor conocido
como Pablo Montero, es un cantante, compositor y actor mexicano.
Nació el 23 de agosto de 1974, en Torreón, Coahuila, México.
Comenzó en la música desde muy pequeño.
Ha ganado fama internacional con reconocidos éxitos, como
"Hay
otra en tu lugar",
"Que voy a hacer sin ti",
"Se
te olvidó" y
"Entrega total". Estas canciones,
especialmente las de principios de los 2000, son las que cimentaron
su popularidad en el género ranchero y regional mexicano.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pablo Montero creció en una familia grande. Su madre, Doña
Mercedes, relató que tuvo cuatro hijos varones y una hija que es la
más chica. Su niñez estuvo marcada por la música y por el ambiente
familiar en su natal Torreón, Coahuila, México. Le gustaba cantar
junto a sus padres. Él mismo ha contado que, desde los siete años
de edad, soñaba con presentarse cantando en los foros de su
colegio.
Terminó la secundaria, la preparatoria y llegó a asistir a la
universidad (la Ibero, donde participó en un concurso de canto y
composición llamado El Canto de la Esperanza).
A pesar de haber iniciado la universidad, Pablo Montero su deseo de
triunfar en la música ranchera lo llevó a tomar una decisión
trascendental. En 1993, a los dieciocho años de edad, se trasladó a
la Ciudad de México, México, con muy poco dinero, lleno de
esperanza y con el apoyo de su madre.
Inicios de Pablo Montero en la Música
Alrededor de los doce años de edad, Pablo Montero fue invitado a
formar parte de un grupo musical juvenil, al estilo de
Menudo o
Timbiriche. Aunque su verdadera pasión
era la música ranchera, aceptó esta oportunidad para desarrollarse
como cantante y aprender a desenvolverse en el escenario.
Permaneció en este grupo hasta los quince años.
Sus primeros ocho años en Ciudad de México, México, cantando en
restaurantes y bares antes de conseguir su primera gran oportunidad
en una compañía disquera.
En esta época, Pablo Montero consiguió una oportunidad clave para
cantar en el famoso lugar llamado El Cicero, lo que le dio
visibilidad ante personas importantes del medio artístico.
Finalmente, tras llevar maquetas (demos) y fotografías a varias
compañías, consiguió su primera gran oportunidad profesional en una
disquera.
Género musical
Pablo Montero interpreta música ranchera, música regional mexicana
y pop latino. Una de sus grandes influencias musicales es
Vicente Fernández, quien lo
apadrinó en 1999.
Trayectoria y Legado
Pablo Montero es una figura prominente en Latinoamérica y en la
comunidad hispana de Estados Unidos. Su fama se consolidó
inicialmente en la música, lo que le sirvió de plataforma para
incursionar en la actuación.
Ha ganado popularidad con temas como
"Olvidarte jamás",
"Gata salvaje",
"Abrázame muy fuerte" y
"La
revancha".
Pablo Montero ha obtenido fama con producciones musicales, entre
los que destacan
"Pablo Montero",
"Dónde estás
corazón",
"Qué voy hacer sin tí" y
"Pídemelo
todo".
El artista tuvo el honor de cantar en la Casa Blanca para el
presidente de Estados Unidos de América. En 2005, participó en el
concierto homenaje
Selena ¡Vive!,
interpretando a dúo el tema
"Buenos amigos", con Mariana
Seoane.
Sus dos primeros discos fueron
"Pablo Montero" de 1997 y
"Dónde estás corazón", de 1999, que se convirtió en un
fenómeno, vendiendo más de 100 mil copias y marcando el despegue de
su fama.
Entre el año 2000 y 2002, Pablo Montero sacó a la luz los discos de
nombres
"Qué voy a hacer sin ti" y
"Pídemelo
todo", de este se desprende el icónico sencillo
"Hay otra
en tu lugar", además de
"Gata salvaje", tema que lo
popularizó aún más gracias a la televisión.
Sus siguientes producciones musicales, son
"Gracias... un
homenaje a Javier Solís"
(2003),
"A toda ley" (2005),
"Que bonita es mi
tierra",
"Sus canciones" (2006) y
"Mi tesoro
norteño" (2007).
Posteriormente, Pablo Montero ha seguido lanzando álbumes y
sencillos, como
"El abandonado" (2011),
"Que bonito
amor" (2012) y material más reciente como
"Que me digan
viejo" (2020) y
"Uno de cuarenta" (2023).
En 2023, lanzó el álbum
"Mi homenaje a Chente",
reafirmando su respeto por la música de su padrino,
Vicente Fernández.
A lo largo de su carrera, Pablo Montero ha recibido múltiples
nominaciones, incluyendo cuatro nominaciones al Grammy. También ha
recibido nominaciones y premios en Premio Lo Nuestro, Galardón Fama
y Premio Furia Musical.
En 2024, celebró sus veinticinco años de carrera artística, un hito
importante que lo llevó a ofrecer conciertos especiales. Dio un
concierto en el Teatro Metropólitan, en Ciudad de México, México,
en septiembre de 2024, para celebrar este aniversario y su
cumpleaños número cincuenta.
Vida Personal
Pablo Montero como bien se sabe tiene una exitosa trayectoria en la
actuación, formando parte del elenco de destacadas telenovelas y
obras. A continuación algunas de ellas.
"Lazos de amor" (participación especial, interpretándose a
sí mismo).
"Vivo por Elena" (1998).
"Nunca te olvidaré" (1999).
"Abrázame muy fuerte" (2000), por la que ganó el premio
TVyNovelas.
"Rebeca" (2003) donde tuvo un protagónico.
"Fuego en la sangre" (2008).
"Triunfo del amor" (2010).
"Mi corazón es tuyo" (2014) como Diego.
En 2022, interpretó a Vicente Fernández en la bioserie no
autorizada
"El último rey: el hijo del pueblo".
Pablo Montero ha manifestado su interés en escribir un libro para
celebrar sus veinticinco años de carrera, compartiendo sus
vivencias y lecciones personales con el público. Ha señalado que le
gustaría que el libro sirviera de ayuda a quienes enfrentan
problemas.
En 2024, sufrió una fractura en un dedo del pie tras un accidente
montando a caballo. Se reportó que, al evadir la cirugía, su
recuperación se complicó, quedando el dedo chueco. A pesar de la
lesión, continuó con sus presentaciones.
Pablo Montero estuvo casado con Carolina Van Wielink (matrimonio
entre 2011 y 2018). Tiene cuatro hijos, Daniel, Pablo, Daniela
(hija de Carolina Van Wielink) y Carolina (hija de Carolina Van
Wielink).
Pablo Montero se consolidó como uno de los pocos intérpretes
jóvenes en abrazar y mantener vigente la canción ranchera,
siguiendo la línea de su padrino, Vicente Fernández. Su éxito ayudó
a llevar este género clásico a nuevas generaciones. Sus
producciones musicales, lo catapultaron a la fama, abriéndole las
puertas de la actuación y dándole una plataforma internacional.
A pesar de los altibajos personales, ha mantenido una carrera
discográfica activa por más de veinticinco años, demostrando su
dedicación al mariachi y al público que sigue valorando este
género.