Biografía de Selena
Selena Quintanilla Pérez, conocida mundialmente
como
Selena, fue una empresaria, modelo,
bailarina, diseñadora de modas y cantante de música tex-mex,
ranchera, balada, pop latino y cumbia. Nació en Lake Jackson,
Texas, Estados Unidos, el 16 de abril de 1971; falleció a los 23
años de edad el 31 de marzo de 1995 en Corpus Christi, Texas. Su
muerte fue por caer víctima del disparo perpetrado por su gerente
del club de fans, Yolanda Saldívar.
La Reina del Tex-mex, como también se le conocía a Selena, logró el
máximo estrellato a pesar de su corta vida. Vendió más de 70
millones de discos a nivel mundial y su nombre se conoció por todo
el mundo. De acuerdo con la revista Billboard, fue catalogada como
"la reina de la música latina, debido a que era la artista latina
más influyente y de mayores ventas de la década de 1990". Un cuarto
de siglo después de su muerte, en 2020, fue declarada como "la
artista latina femenina más grande de todos los tiempos".
Significado del nombre
Fue conocida por su primer nombre de nacimiento, Selena. La
historia de la serie de Netflix sobre su vida, narra que sus padres
al principio no sabían si seria niño o niña, como tal no tenían un
nombre seleccionado para ponerle. Una señora que compartía el
cuarto del hospital donde se recuperaba del parto le propuso el
nombre de "Selena". Tras la sugerencia, su padre (Abraham
Quintanilla Jr.) fue a la tienda de regalos del hospital y en un
libro de nombres de bebé lo busca y ve el significado que es "Luz
de luna". Corresponde al nombre de la diosa de la luna en la
mitología griega, derivando posiblemente de la palabra 'selas', que
significa luz". Tras saber el significado, le agrado y fue el
nombre que se le dio a la nueva integrante de la familia
Quintanilla.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Selena fue la hija menor de Abraham Quintanilla Jr. y Marcella
Ofelia Samora. Su padre nació en Corpus Christi, Texas; mientras
que su madre también nació en Estados Unidos de padre originario de
Amarillo, Texas, y madre nativa de Colorado. Los abuelos de Selena
se llamaban Mary Calderón Quintanilla y Abraham Quintanilla,
Sr.
En Selena, su padre vio talento para el canto, por lo que formó una
banda con sus hijos: Selena como vocalista, su hijo
AB Quintanilla III bajista, Suzette
en la batería y por lo general él tocando la guitarra. Inicialmente
se hacían llamar Los Dinos con Selena, pero conforme pasó el tiempo
se convirtió en Selena y Los Dinos. El nombre "Los Dinos" fue
tomado de una banda en la que su padre cantaba cuando era joven. Su
padre también es un cantautor y productor musical.
La música siempre formó parte de la cultura familiar de esta
familia.
Después de formar la banda Los Dinos Con Selena, lo siguiente era
deshacerse de la timidez de Selena al subir al escenario. Su padre
la alentó a realizar pequeñas actuaciones a familiares y amigos,
para asegurarse de que se acostumbrara a un público cada vez mayor.
Primero viajaban en una minivan y con el tiempo compró un autobús,
al cual llamó Big Bertha, que fue usado para trasladar a la banda
completa durante las giras de Selena.
Ante las primeras actuaciones de Selena, sus padres tuvieron
algunos problemas legales, debido a que Marilyn Greer, maestra de
la cantante, trató de denunciarlos ante la Agencia de Educación de
Texas, sosteniendo que las condiciones a las que la joven era
expuesta no estaban acorde a su edad. Sin embargo, esas acusaciones
no llevaron a causas mayores. A los diecisiete años, Selena
finalizó la secundaria y obtuvo un diploma de la American School of
Correspondence de Chicago. Después se inscribió en la Universidad
de Miramar en California, donde cursó la carrera de administración
de empresas.
Inicios de Selena en la Música
Selena comenzó como vocalista del grupo Selena y los Dinos, cuando
tenía nueve años de edad, tocando en el restaurante de su padre
Papa Gayo's, ubicado en Lake Jackson. Sin embargo, a poco tiempo de
estar abierto, el local fue cerrado por la situación de la economía
estadounidense de esos años. Su familia sufrió temporalmente una
crisis económica, por lo que todos se mudaron con familiares a
Corpus Christi.
Adicionalmente, la banda tuvo rechazos, debido a las edades de los
miembros y a que sus interpretaciones eran completamente en inglés.
En 1985, después de acumular cierta experiencia, Selena siguiendo
las sugerencias de su padre, comienza a cantar en español, ganando
amplio vuelo en la escena musical.
En 1985, después de acumular cierta experiencia, Selena se presentó
en El Show de Johnny Canales, un programa de radio y televisión en
español muy popular en Texas. Eso sirvió para que fuera descubierta
por Rick Treviño, fundador de los Tejano Music Awards, donde ella
ganó el premio a Vocalista Femenina del Año nueve veces
consecutivas.
Género musical
Selena fue considerada la máxima exponente femenina del género
tex-mex o música tejana, pero fue mucho mas allá también
desempeñándose en géneros musicales como cumbia, ranchera, balada,
pop, tecno cumbia y balada. Se destaca por ser la primera cantante
en denominar formalmente la tecno cumbia.
La voz de Selena tuvo el registro de mezzosoprano. Según expertos
en música, la voz de Selena fue "una dulce, ligera voz combinada
con oscuros, saludables bajos. La voz es clara y cortada a cada
registro".
Trayectoria y Legado
En 1989 Selena firmó un contrato con la compañía discográfica EMI,
con el cual publicó su trabajo homónimo
"Selena", que
obtuvo una amplia solicitud rápidamente. El disco llevó por primera
vez solo el nombre de Selena, dejando a un lado Selena y los Dinos,
en la portada del álbum. En este álbum, el hermano de Selena, A.B.
Quintanilla hace su debut como productor del disco.
En 1990, la cantante saca
"16 éxitos originales"; seguidos
por el álbum titulado
"Ven conmigo". que contiene los
éxitos
"Ya ves", "La tracalera" y
"Baila esta
cumbia". En ese re-grabó las canciones
"La tracelera"
y
"Aunque no salga el sol", que pertenecían al álbum
"The New Girl In Town" lanzado en 1985 con su agrupación
familiar.
Durante la década de los noventa, la familia de Selena conoció a
Yolanda Saldívar, quien quería trabajar como lider club de fans de
la cantante. En ese tiempo comienza a trabajar con Selena, como
presidenta de su club de admiradoras, convirviéndose en persona de
confianza de toda su familia.
En 1991 Selena interpretó, junto a Álvaro Torres, una canción de él
titulada
"Buenos amigos"; el tema obtuvo el número uno en
el Billboard Hot Latin Songs de Estados Unidos, el primer sencillo
de Selena en llegar a ese sitial.
A mediados de 1992, Selena lanzó su siguiente trabajo discográfico
"Entre a mi mundo", que contiene
"Como la flor",
un éxito muy sonado que alcanzó el número cuatro en la lista
América Regional Mexican Airplay de Estados Unidos. Los temas
“Las cadenas”, “Siempre estoy pensando en ti” y
“Si la
quieres”, fueron muy exitosos a pesar de no ser lanzados en
radio, pero eran tocados en las presentaciones para promocionar el
álbum.
Al siguiente año, Selena presentó el disco
"Selena Live!",
que incluye sencillos interpretados durante un concierto gratuito
en el Memorial Coliseum de Corpus Christi. El disco ganó un Grammy
al mejor álbum de música mexicano-estadounidense en la 36 entrega
de los Grammys, además fue nominado al Mejor álbum del año por los
Billboard Latin Music Awards. En ese mismo 1993 Selena acordó con
el productor Emilio Larrosa, una participación en la telenovela
"Dos mujeres", transmitida por una subsidiaria de la
cadena Telemundo.
En ese mismo periodo de tiempo, Selena estrenó el disco
"Quiero", que fue todo un éxito. El título fue tomado de
una canción que Selena grabó en 1988 para su álbum
"Preciosa". Además, el álbum contiene canciones de álbumes
pasados como
"Ven conmigo", "Entre a mi mundo" y
"Live".
En 1994 Selena realizó el lanzamiento del disco
"Amor
prohibido", que posee los sencillos
"Bidi Bidi Bom
Bom" y
"Technocumbia”, entre otros. Es el disco
latino mejor vendido de todos los tiempos. Está certificado con
cinco Discos Platinos por la RIAA USA, además en México tiene 10
platinos (equivalentes a 1 diamante) con ventas que superan el
millón de ejemplares.
También ese mismo año, Selena comenzó en el mundo de los negocios
con el diseño y fabricación de una línea de ropa, abriendo dos
tiendas llamadas Selena, una en Corpus Christi y otra en San
Antonio, Texas.
El domingo 26 de febrero de 1995, Selena coronó su meteórica y
exitosa carrera musical al al protagonizar un gran concierto en el
Astrodome en la ciudad de Houston, Texas, al cual más de 67.000
personas asistieron, interpretando diversas canciones de su
repertorio.
Por esa época, Selena había comenzado a grabar algunos temas para
su producción en inglés, programado para ser lanzado en el verano
de 1995, pero este proyecto se truncó con la muerte de la artista,
que sólo había podido grabar cuatro canciones en inglés.
Legado de Selena
Después de la muerte de Selena se publicaron diversas
recopilaciones de sus obras, a través de la compañía discográfica
EMI, que incluían temas en inglés, además canciones de grandes
compositores, tales como
"Tú", "Solo tú" y
"Tres veces
no" (Siempre Selena y All My Hits), así como nuevas versiones
de algunos de sus más grandes éxitos, el cual fue titulado
"Dreaming of You".
En 1997 llegó a la pantalla grande la película que narra la vida de
Selena, la cual fue protagonizada por
Jennifer López. La película fue un
rotundo éxito en taquilla, contando con la dirección de Gregory
Nava y producida por Abraham Quintanilla Jr. La película, hasta la
fecha, sigue siendo muy solicitada.
Con motivo de homenaje a una década de su muerte, en 2005, fue
realizado un concierto en el Reliant Stadium de Houston, Texas,
cerca de donde Selena realizó su último concierto en febrero de
1995. Más tarde, en el 2015, fue realizada la celebración anual de
Fiesta de la Flor en la ciudad de Corpus Christi, Texas, donde cada
año se reúnen 25 mil fans de distintas edades.
El museo de cera Madame Tussaud's de Los Ángeles, California,
realizó en el 2016 una figura de cera de la cantante que tiene un
costo aproximado de 350 mil dólares. Al siguiente año la empresa
virtual Google compartió un dibujo animado que rinde homenaje a
Selena, acompañado de un video que resume su vida.
A mediados de 2017, la memoria de Selena fue premiada con una
estrella en el prestigioso Paseo de la Fama de Hollywood. La
ceremonia contó con una asistencia de 4.500 personas, batiendo
récord de asistencia. Al siguiente año ocurrió el lanzamiento de la
serie
"El secreto de Selena", basada en el libro de la
periodista puertorriqueña María Celeste Arrarás, transmitida por
Telemundo.
En esa misma temporada la empresa de entretenimiento Netflix
estrenó un avance de 15 segundos anunciando que se realizaría una
serie biográfica de Selena, que fue lanzada en el 2020. La serie
narra desde su infancia hasta su llegada a la fama, junto a las
difíciles decisiones que debió tomar para vivir del amor y
aferrarse a la música.
Vida Personal
En abril de 1992 contrajo matrimonio a escondidas en el Condado de
Nueces, Texas, con Chris Perez, un guitarrista de su banda. Su
historia comenzó durante unas presentaciones que realizaron en
Estados Unidos, cuando se trasladaban en el autobus Big Bertha,
donde coqueteaban constantemente. Su hermana notó el coqueteo, por
lo que informó a su padre inmediatamente, logrando que sacara a
Pérez del autobús, puesto a que él no estaba de acuerdo con su
relación. A pesar de que su familia desaprobaba su relación, menos
su madre que siempre la apoyó, Selena decidió continuar con Pérez.
Después de casarse a escondidas, Selena y Chris se mudaron a un
Corpus Christi.
De acuerdo con informaciones difundidas en Internet, el padre de
Selena desaprobaba su relación puesto a que temía que Pérez la
instara a poner fin a su carrera y sus metas musicales. Aunque, más
adelante, Abraham Quintanilla Jr se disculpó y aceptó su
matrimonio, invitándolo nuevamente a la banda.
La familia era originalmente de religión católica, luego se
convirtieron en Testigos de Jehová. La familia luego se retiró de
la religión, aunque siempre mantuvieron sus morales.
Muerte
Selena murió el día 31 de marzo de 1995, a la edad de 23 años,
cuando la presidenta de su club de admiradores, Yolanda Saldívar la
asesinó disparándole a mansalva a las afueras de la habitación 158
del motel Days lnn de Corpus Christi, donde se habían citado para
hablar sobre problemas que se presentaban.
Desde meses antes existían desacuerdos entre Selena y Yolanda, pero
ese día la cantante decidió cortar la relación laboral, que había
comenzado dos años atrás. Cuando salía de la habitación, Yolanda le
disparó en la espalda; aunque mortalmente herida, Selena logró
correr hasta el vestíbulo del hotel, donde fue socorrida y
trasladada en ambulancia hasta el Hospital Central, pero no pudo
resistir. Según consta en la informe médico, a la 1:05 pm Selena
fue declarada muerta.
El lunes 3 de abril se celebraron multitudinarios funerales en su
honor, que atrajeron a público de diversas ciudades. George W.
Bush, en ese entonces gobernador de Texas, nombró el domingo 16 de
abril "El Día de Selena" en Texas.
El llamado caso Selena llamó poderosamente la atención de los
medios de comunicación y de la comunidad latina que pedían
justicia. Saldívar fue considerada culpable el lunes 23 de octubre
de 1995 y fue sentenciada a cadena perpetua.
Por orden de la corte, el arma que se utilizó para asesinarla, fue
destruida en treinta piezas que luego fueron arrojadas en la bahía
de Corpus Christi, aún cuando muchos fanáticos se opusieron a la
destrucción del arma por considerar que es una pieza importante de
la historia de Selena.
Selena, fue una multifacética cantante que rápidamente se posicionó
como una de las mejores, y que supo evolucionar en su género. Un
cuarto de siglo después de su trágica muerte, sigue generando
interés público y ganando seguidores. En honor a su memoria y a su
fulgurante carrera, continúa recibiendo homenajes y tributos. Su
vida ha sido llevada al cine y la TV con gran éxito de taquilla y
un altísimo rating de sintonía