Biografía de Mora
La historia de
Mora no es una historia
convencional. El cantante urbano nació el 18 de abril de 1996, en
San Juan, Puerto Rico. Comenzó a producir música junto a su primo
como un pasatiempo, mientras decidía a qué dedicar su vida, y
terminó convirtiéndose en una de las figuras más prometedoras de la
música urbana en Puerto Rico. Tiempo después de empezar su carrera
como productor, Mora decidió grabar un demo con su propia voz y
ahora tiene en su haber éxitos como
"No te creo", "Dándole",
"Perdóname", "Pensabas", "Noche loca", "Nada qué perder", "Reír o
llorar", "Me niego", "Una vez", "Pégate", "Malagradecida", "No
digas nada" y
"Pégate remix" junto a
Jhay Cortez.
A pesar de que Mora paso por una facultad de administración y de
haber dedicado su adolescencia al baloncesto y el tenis, Mora
parecía predestinado desde niño a dedicar su vida a La música. “Yo
estudié la primaria en una escuela muy liberal, en la que los
estudiantes no usábamos uniforme y en la que las artes eran tan
importantes como las demás materias. Allí empecé a tocar flauta
desde los seis años de edad y tomé clases de música todo el tiempo.
Al empezar la secundaria pasé a otra escuela donde me metí de lleno
en el deporte, pero la música seguía siendo muy importante para mí.
Cuando me gradué, me presenté a la Universidad de Puerto Rico y me
aceptaron para estudiar Administración de Empresas, pero al
empezarlas clases me di cuenta de que eso no era lo mío, que no iba
a ser feliz si dedicaba el resto de mi vida a eso. Solo duré dos
semanas en la universidad”, afirma el artista.
Mora fingía acudir a las clases pero en realidad se iba para la
casa de un primo que recién había regresado a Puerto Rico después
de estudiar producción musical en Estados Unidos. Allí, ambos
empezaron a experimentar con software musical y a producir sus
primeras pistas. “Yo estaba feliz. Descargue los programas y me la
pasaba haciendo pistas con mi primo. Finalmente tuve que salir de
la universidad y contarles a mis padres que quería dedicarme a
hacer música. Ahí me aceptaron en una universidad norteamericana y
empecé a tomar las clases en línea, pero tampoco estaba satisfecho.
Me di cuenta de que buscando tutoriales de YouTube y produciendo
música por mi propia cuenta iba a aprender más cosas y más
rápidamente.”
Mora decidió pedirle a su familia que no malgastara más dinero en
una universidad, porque él aprendería a hacer música por su cuenta
sin necesidad de pasar por una facultad. “Imagínate, a mi familia
no le gustó nada esa noticia y me dijeron que si me retiraba de esa
universidad iba a estar solo, por mi propia cuenta. Lo que hice fue
ponerme más serio, estudiar más y producir más porque si quería
vivir de la música tenía que volverme muy bueno rápidamente”,
agrega.
Fue así como Mora pasó de producir pistas junto a su primo en su
tiempo libre a convertirse en un productor profesional, que
colaboraba con un grupo de artistas emergentes en la zona
metropolitana de San Juan. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes
de que el artista pasara de estar detrás de la consola a estar
frente al micrófono. “Lo primero que hice fue producir, hacer
pistas para que otros las cantaran o rapearan sobre ellas. Me
gustaba escribir pero no me imaginaba que yo iba a empezar a cantar
en algún momento. Hasta que un día grabé unas voces de un demo y un
pana me dijo: Tú tienes que sacar eso. Así empecé a cantar.”
Una de las primeras colaboraciones en salir al mercado con la voz
de Mora fue el tema
"Señorita", en compañía de
Rafa Pabón. La aceptación del público
lo llevó alcanzar más temas como
"Pensabas", "Nunca seremos",
"Hasta cuándo" y
"Noche loca". Su éxito como artista
independiente lo llevó a firmar con Rimas Entertainment en 2018 y
su primer lanzamiento bajo el sello fue el exitoso tema
"Miento" junto a
El
Domino. En
"Me Jukie", Mora vuelve a colaborar con
Rafa Pabón y agrega la participación de
Brray. Durante todo el año, Mora siguió
grabando y lanzando canciones exitosas como
"Si tú no
estás" (junto a
Myke
Towers),
"Reír o llorar",
"Me niego" (con
Big Soto),
"Aquellos
días",
"Nada que perder" (junto a
Joyce Santana),
"Miradas",
"Una vez" (junto a
Bad
Bunny); y su más reciente éxito:
"Malagradecida"
(junto a Big Soto y Rafa Pabón).
“Estos han sido años muy productivos y he logrado llegarle al
público en Puerto Rico rápidamente. También tengo un grupo de
seguidores muy fuerte en el Cono Sur y eso me tiene muy contento”,
afirma el artista. Cuando habla de las colaboraciones en las que ha
participado y su dinámica de trabajo en el estudio, Mora es claro:
“Nunca he colaborado con otro artista por conveniencia y nunca
haría algo como pagar por un feature. Yo hago música con artistas
con los que tengo una buena relación personal, una buena química.
Si el tema es de ellos y quieren que me monte yo, lo hago porque el
tema me gusta. Y si el tema lo he trabajado yo y a algún artista le
interesa, me gusta que lo haga porque la canción lo mueve, no por
interés. Puerto Rico es pequeño, pero es la Meca de la música
urbana en español. Todo el mundo se conoce, así que es fácil
colaborar con otros artistas que también están trabajando
duro.”
Como productor y como cantante, Mora ha logrado desarrollar su
propio estilo, tomando elementos de los artistas que admiraba de
pequeño y los artistas con los que ha colaborado profesionalmente.
“Al principio me gustaba mucho lo que hacían Tego Calderón, Wisin &
Yandel, Daddy Yankee, Zion… eran tantos, que de todos sacaba lo que
más me gustara para variar y para ir desarrollando mi propio
estilo. Y también he ido aprendiendo de todos los artistas con los
que he trabajado. Con lo que me siento más cómodo es haciendo
dancehall y música más comercial; pero llegó un punto en el que ya
había encontrado una fórmula y quería explorar otros estilos y es
por eso que últimamente he estado incorporando más elementos de
trap, de pop y de R&B a mi música”.
A pesar del éxito que ha conseguido como productor y como cantante,
Mora se mantiene tranquilo, sigue trabajando con disciplina y lleva
un perfil no muy activo en redes sociales. “A mí me gusta que la
gente que me siga en redes lo haga por mi música, no por estar
subiendo fotos o posteando todo el día. Si me la paso en Instagram
se pierde el misterio, así que en redes no soy muy activo y sé que
la gente que me sigue lo hace porque está pendiente de la música
que voy a lanzar”.
Mora es un ejemplo de disciplina y trabajo fuerte, dejando claro
que no solo es necesario tener suerte o talento sino también
trabajar duro por lo que uno desea. “La disciplina es más
importante que el dinero. Si tienes dinero para estudiar, está
bien; pero si no, no tienes excusa. El conocimiento está allá
afuera y puedes aprender casi cualquier cosa y dedicar tu vida a lo
que quieras si te comprometes de verdad”.
Mora resumido:
El artista y productor Mora es una de las figuras más promisorias
de la música urbana en Puerto Rico. Después de iniciar su carrera
como productor, Mora dio el salto al escenario colaborando con
artistas como Rafa Pabón, Joyce Santana, Big Soto, Myke Towers y
Bad Bunny.
Fenómeno independiente:
El éxito de los primeros lanzamientos de Mora, que incluyó temas
como
”Pensabas”, “Nunca seremos”, “Hasta cuándo” y
”Noche loca”, lo llevó a firmar con Rimas Entertainment en
2018.
La colaboración como clave:
Su experiencia como productor lo ha llevado a conectar fácilmente
con otros artistas del género urbano. La colaboración y los
features colectivos son gran parte de su reciente pero poderoso
catálogo incluyendo colaboraciones con:
- Bad Bunny
- De la Ghetto
- Noriel
- Juhn
- Bryant Myers
- Joyce Santana
- Big Soto
- Myke Towers
- Rafa Pabón
- Brray
- Ele A El Dominio
- Jamby el Favo
Temas destacados:
- Nada Qué Perder
- Aquellos Días
- Me Niego
- Reír o Llorar
- Hasta Cuándo
- Pensabas
- Noche Loca
- Si Tú No Estás
- Debilidad
- Se Escapó
- Perdóname
- Miradas
- Dándole
- No Te Creo
- Una Vez
- Malagradecida