Biografía de Álvaro Diaz
Álvaro Díaz es un cantante español de flamenco,
balada, pop y bolero. Nació en Huelva, Andalucía, España. Salta a
la fama tras participar en el concurso SLLC, el cual fue
transmitido por el programa de mayor audiencia del Canal Sur.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde que tenía ocho años comenzó a estudiar música en el
Conservatorio de Música de España, en la especialidad de trompeta.
Cuando tenía 12 años, Álvaro Díaz era considerado un talento nato
para la música en la escuela. El artista señaló en su portal web
que siempre tuvo "la fortuna de tener como maestros a algunos
grandes nombres del flamenco en Andalucía, entre los que figuran
Amparo Correa, Idelfonso Pinto y El niño Elia, que han acrecentado
en mí la pasión por este arte".
"Con 12 años me presenté al programa de Canal Sur Televisión, Veo
Veo, y a raíz de eso, comencé a prepararme para cantar flamenco, y
mis padres, especialmente mi madre, se dedicaron en cuerpo y alma a
llevarme a festivales de cante, concursos y programas, con el fin
de ayudarme a cumplir mi sueño. Obtuve numerosos primeros premios
por toda España, que me hicieron vivir momentos inolvidables, y que
me motivaron a seguir luchando en esta carrera, en la que no todo
son satisfacciones", agrega Álvaro Díaz.
Inicios de Álvaro Diaz en la Música
Sus inicio oficial en la música se dio en el año 2012, cuando
participó en el concurso SLLC, programa de mayor audiencia de Canal
Sur, catapultándose como ganador del primer premio de la quinta
edición del reality. Luego realizó varios conciertos por España,
donde consiguió ganarse el cariño de cientos de espectadores.
"En estos conciertos he cantado copla, flamenco, pero también he
podido promocionar en gran medida mi segundo trabajo discográfico.
Mi pasión no es exclusivamente de flamenco, sino que en él incluyo
baladas, boleros y copla", expresó el artista en su web.
Género musical
El estilo musical que predomina Álvaro Díaz es el flamenco, el cual
ha logrado mezclar con géneros como balada, pop y bolero.
Trayectoria y Legado
En el año 2012 Álvaro Díaz estrena su primer disco "Sentimiento
Onubense", el cual logró obtener gran repercusión a nivel
nacional e internacional, además lo llevó a realizar distintas
presentaciones.
Luego, siguió su segundo álbum de estudio, "Mi pasión de cada
día", del cual se desprenden sencillos como "Tres
puñales", "Mi amigo", "Vino amargo" y "Las campanas de
Linares". El disco contiene dos boleros inéditos que muestran
su capacidad de cambiar el registro musical de acuerdo con la pista
que se proponga cantar. No obstante, "Mi pasión de cada
día", también incluyó una mezcla de géneros como baladas,
boleros y copla, además con una combinación con temas clásicos de
gran popularidad que llevaban flamenco.
Su tercer disco "Con nombres de mujer" con temas propios,
tangos y versiones de grandes de nuestra música, como Serrat,
también logró obtener gran repercusión a nivel internacional. Tras
el estreno, Álvaro Díaz expresó: "Quería agradecer también como no,
a mi equipo: Lola Triana y José Carlos, dos grandes personas que
confiaron en mí desde el minuto uno, y sobre todo en mi música.
También quiero agradecer a mi oficina, Agustín Lozano, Angelita,
Jorge, Pablo y Carlos, por su apoyo incondicional desde que
empezamos nuestra andadura. Cómo olvidarme de mi productor, Alberto
Miras, del que tanto he aprendido, y sobre todo gracias por aportar
a este proyecto un poquito de su genialidad".
Posteriormente, Álvaro Díaz estrena si siguiente disco "Mi
verdad", el cual contiene pistas como: "Tu y yo", "Alas de
Verado", "Sentado aquí", "Quiero" y "El aire".